Derecho Administrativo
Derecho Administrativo
Derecho Administrativo
▪ Derecho Económico
▪ Derecho Financiero
▪ Derecho Fiscal
▪ Derecho Agrario
▪ Derecho municipal
▪ Derecho militar
▪ Administración ▪ Informática
▪ C. Agropecuarias ▪ Ingenierías varias.
▪ Comercio Exterior ▪ Medicina y enfermería.
▪ Contabilidad ▪ Política
▪ Economía ▪ Protección ambiental.
▪ Geografía ▪ Sociología
▪ Historia
Los fines del Estado constituyen direcciones, metas, propósitos o tendencias de carácter
general que se reconocen al Estado para su justificación y que consagran en su legislación.
Por medio de los fines se reconocen las etapas para alcanzar una meta, por las funciones se consagran
procedimientos de la legislación que necesitan para su realización de las tres funciones esenciales del
Estado.
La doctrina clásica y la legislación positiva han reconocido tres actividades esenciales del Estado para
realizar los fines, resultado del principio lógico-jurídico de la división del trabajo aplicado a la teoría
constitucional.
La doctrina reconoce tres actividades esenciales del Estado para lograr sus metas, que nacen del
principio constitucional de condiciones de poderes.
• Función Legislativa.
Es la función encaminada a establecer las normas jurídicas generales. El Estado moderno es el creador
del orden jurídico nacional.
• Función Administrativa.
Tiene como objetivo regular la actividad concreta y tutelar el Estado, bajo el orden jurídico. La ley debe
ser ejecutada particularizando su aplicación. En sentido moderno el Estado es el promotor del
desarrollo económico y social de un país.
• Función Jurisdiccional.
Es la actividad del Estado encaminada a resolver las controversias, estatuir o declarar el derecho. La
superioridad del Poder Judicial en la sociedad moderna, lo coloca como el órgano orientador de la vida
jurídica nacional.
La Administración Pública
La administración pública la integran los entes del poder público encargados de coordinar los
recursos de diversa índole para el logro de ciertos objetivos que la constituyen.
EL ACTO ADMINISTRATIVO
El Acto Jurídico es considerado como la manifestación de la
voluntad humana susceptible de producir efectos jurídicos.
Características
• Es un acto jurídico. • Es impugnable, esto es, no posee
• Es de Derecho Público. definitividad sino cuando ha
• Lo emite la administración pública, o transcurrido el tiempo para atacarlo por
algún otro órgano estatal en ejercicio de vía jurídica o se le ha confirmado
la función administrativa. jurisdiccionalmente.
• Es ejecutivo (obligatorio) y ejecutorio (se • Persigue, de manera directa o indirecta,
puede hacer cumplir mediante coerción). mediata o inmediata, el interés público.
• Tiene a su favor una presunción de • Por lo general es prescriptible.
validez legal.
El acto administrativo se realiza mediante actos jurídicos unilaterales, contratos, operaciones
materiales, reglamentos y otras disposiciones de índole general.
Sujeto
• Es siempre un órgano administrativo competente que actúa por medio
de funcionarios o empleados debidamente facultados para ello.
Autoridad
• Son individuos que, mediante órganos del Estado competentes, están
en la posibilidad de tomar y ejecutar decisiones que afectan a los
particulares u ordenar que estas se lleven a cabo.
• Autoridad es todo funcionario de hecho o de derecho que puede disponer de la fuerza
pública para hacer cumplir sus decisiones.
Manifestación externa de la voluntad
• Es expresar una decisión del órgano administrativo,
pronunciada en cualquier sentido, que provoca consecuencias de
derecho de tipo subjetivo.
• Debe declararse libremente (sin vicios de la voluntad), dentro de
un marco competencial y de facultades delimitado, y conferido
conforme a la ley, respectivamente.
• La ausencia de la manifestación externa de la voluntad se
conoce como: silencio administrativo.
Objeto
• Es lo que persigue la administración al emitir el acto. O sea:
crear, transmitir, registrar, reconocer, modificar o
extinguir situaciones subjetivas de derecho, con miras a
satisfacer el interés de la colectividad.
▪ Debe ser lícito y alcanzable.
▪ Debe ser competencia del órgano.
▪ Debe encontrarse dentro de las facultades del servidor público.
• Es el contenido del acto administrativo.
Forma
• Es la manera como se exterioriza o expresa la voluntad del órgano administrativo.
• Generalmente se manifiesta por escrito, pocas veces es permitido de manera verbal.
• Se deben observar ciertas reglas o formalidades que la ley y la costumbre establecen.
Competencia
▪ Es la posibilidad que tiene un órgano de actuar.
▪ El acto jurídico debe ser producido por un órgano competente, a través de un funcionario
o servidor público facultado para ello en la ley.
▪ La competencia y las facultades las asigna la ley.
La forma escrita
▪ Los actos de autoridad han de ser por escrito. Así lo marca la Constitución.
▪ Es una garantía de seguridad jurídica que refuerza al Estado de Derecho.
Fundamentación
▪ Implica indicar con precisión qué ley o leyes y cuáles de sus
artículos son aplicables al caso y que originan y justifican la
emisión del acto administrativo.
▪ Si no se señalan las normas jurídicas que fundamentan el acto
administrativo, se considera que el acto está viciado.
▪ Es citar el articulo y ley aplicable.
▪ Del acto administrativo.
▪ De la competencia del órgano.
▪ De las facultades del servidor público.
Motivación
▪ Consiste en describir las circunstancias de hecho que hacen aplicable la norma jurídica al
caso concreto.
▪ Es la adecuación lógica del supuesto de derecho a la situación subjetiva del administrado.
Principio de legalidad
▪ Toda la actividad del Estado ya sea en su función administrativa, legislativa o
jurisdiccional, debe ajustarse a la ley.
▪ Los actos de los órganos del Poder Ejecutivo han de ser producidos conforme a
disposiciones previamente emitidas por el legislador.
▪ El particular puede hacer todo lo que la ley no le prohíba.
▪ Los actos administrativos se reputan válidos o legítimos, y corresponde, en todo caso, al
gobernado o a los medios de control demostrar lo contrario.
No retroactividad en perjuicio
▪ Art. 14 CPEUM.
▪ Se aplica para la ley y a los actos
administrativos.
▪ Los actos administrativos actúan aplicando la ley.
▪ La no retroactividad del acto administrativo se refiere
a los efectos de éste, es decir, no puede lesionar
derechos adquiridos con anterioridad a su emisión.
▪ Artículo 14. A ninguna ley se dará efecto retroactivo
en perjuicio de persona alguna.
▪ Artículo 16. Nadie puede ser molestado en su persona,
familia, domicilio, papeles o posesiones, sino en virtud
de mandamiento escrito de la autoridad competente,
que funde y motive la causa legal del procedimiento.