Resumen Descripciones, Russell
Resumen Descripciones, Russell
Resumen Descripciones, Russell
En este texto, trataremos varias cuestiones acerca del lenguaje bajo el punto de vista de
Russell, que se centra sobre todo en las descripciones.
1. TIPOS DE DESCRIPCIONES.
2. LÓGICA Y GRAMÁTICA.
3. EXISTENCIA E IRREALIDAD.
Al hablar de lógica y gramática, Russell introduce el concepto de existencia y apela a
la diferencia que existe entre una proposición o un nombre que proviene de la literatura o de
la imaginación, a un nombre de la realidad. Para ello, pone el ejemplo de Hamlet y Napoleón.
Hamlet es un personaje que solo existe en los pensamientos y en la imaginación de
Shakespeare, pero no en el mundo real (pero los pensamientos y la imaginación del autor sí
pertenecen al mundo real), mientras que Napoleón es una figura histórica que sí que proviene
de la realidad. Para Russell, solo existe un mundo, el mundo real.
Sin embargo, en cierta manera, Russell nos permite hablar de objetos irreales en la
medida en la que lo hagamos siguiendo la forma: “x es irreal”. Esta proposición va a tener
significado cuando x sea algo definido o indefinido. Russell habla también de descripciones
que no describen nada. Este último caso se da en proposiciones de descripciones indefinidas
que toman como concepto un objeto irreal. Por ejemplo: “un unicornio”. Esta proposición no
describe nada, ni siquiera un objeto irreal, puesto que no lo define, no lo determina y por
tanto, sería totalmente falsa.
En cuanto a la definición de existencia, se aplica en descripciones ambiguas. Russell
lo explica haciendo distinción entre dos proposiciones. No es lo mismo la proposición:
“Sócrates es un hombre” que “Sócrates es humano”, aunque sí son equivalentes. Y para ello,
hay que distinguir los tipos de “es”. El primer “es” expresa la relación existente entre
Sócrates y humano, mientras que el segundo “es” expresa identidad. La relación de identidad
se establece entre un objeto nombrado y un objeto nombrado de forma antigua, cuya
existencia sólo podrá darse cuando esté incluido en proposiciones verdaderas que tengan la
forma de descripción ambigua: “x es un tal y tal donde x es un nombre”.