Tarea Practica 3

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

Unidad 2

Actividades de
aprendizaje

Fundamentos generales de las Ciencias de la


Educación

Tarea práctica 3
Unidad 2
Actividades de
aprendizaje

Tema: Autoevaluación y evaluación de la práctica educativa en relación con las teorías del
aprendizaje que la sustentan.

Objetivo: Caracterizar procesos de autoevaluación y evaluación de la práctica educativa


en relación con las teorías del aprendizaje que la sustentan.

Actividades para el logro del objetivo

Actividad 1:

A partir del material docente titulado Ideas claves de la Unidad 2, realice un estudio
detallado del acápite Teorías del aprendizaje y sus implicaciones didácticas: conductismo,
cognitivismo, humanismo, constructivismo y el enfoque histórico cultural.

A partir del estudio resuma los aspectos generales que caracterizan al conductismo,
cognitivismo, humanismo, constructivismo y el enfoque histórico cultural, como teorías del
aprendizaje.

Conductismo:

• Se centra en el comportamiento observable y medible.


• Se encamina en el condicionamiento y el aprendizaje asociativo.
• Énfasis en el papel del ambiente externo en la formación de conductas.
• Utilización de técnicas como el refuerzo positivo y negativo para moldear el
comportamiento.
• Teorías manifestadas por: Pavlov, Watson, Skinner.

Cognitivismo:

• Se centra en los procesos mentales internos, como la percepción, la memoria, el


pensamiento y la resolución de problemas.
• Enfoque en la comprensión del funcionamiento de la mente humana.
• Considera la información como una parte central del proceso de aprendizaje.
• Importancia de la cognición en la adquisición de conocimiento y habilidades.
• Teorías manifestadas por: Piaget, Bruner, Ausubel.

Humanismo:

• Pone énfasis en el desarrollo integral de la persona, incluyendo aspectos


emocionales, sociales y espirituales.
Unidad 2
Actividades de
aprendizaje

• Enfoque en el potencial humano y la autorrealización.


• Considera al individuo como activo en su propio aprendizaje.
• Resalta la importancia del contexto y la experiencia personal en el aprendizaje.
• Teorías manifestadas por: Maslow, Rogers.

Constructivismo:

• Se centra en la construcción activa del conocimiento por parte del estudiante.


• Se enfoca en dar la importancia del aprendizaje significativo y la comprensión
profunda.
• Considera que el conocimiento se construye a través de la interacción con el entorno
y la experiencia personal.
• Valora el aprendizaje colaborativo y la resolución de problemas.
• Teorías manifestadas por: Vygotsky, Piaget, Dewey.

Enfoque Histórico-Cultural:

• Destaca la influencia del contexto sociocultural en el aprendizaje y el desarrollo


humano.
• Enfoque en la mediación social y cultural en la adquisición de conocimiento.
• Considera que el aprendizaje es un proceso social y situado.
• Énfasis en la importancia del lenguaje y la interacción social en la construcción del
conocimiento.
• Teorías manifestadas por: Vygotsky.

Cada una de estas teorías del aprendizaje proporciona una perspectiva única sobre cómo
las personas adquieren conocimientos y desarrollan habilidades, y pueden aplicarse en
diferentes entornos educativos y de formación.

Actividad 2:

Sobre la base del resumen elaborado, realice un estudio del artículo científico: Evaluación
de la práctica educativa: una revisión de sus bases conceptuales, de los autores Aquino
Zúñiga, S. P., Izquierdo, J., & Echalaz Álvarez, B. L. (2013). Extraiga dos de las ideas
expuestas por los autores en el epígrafe 4. Evaluación de la práctica docente y de la práctica
educativa.

Cabe mencionar que una parte esencial del proceso de evaluación la constituye, el ámbito
u objeto de evaluación. Cuando la evaluación se centra en catedráticos, es necesario definir
los aspectos de éste que serán evaluados. Díaz-Barriga establecen una diferencia
Unidad 2
Actividades de
aprendizaje

conceptual entre evaluación académica y evaluación de los docentes. Con respecto a la


evaluación docente, todas estas actividades corresponden al proceso educativo, donde
Slavin asignación de tiempo por tareas, que se refiere a la necesidad de dar tiempo
suficiente a los alumnos para que aprendan el nuevo material.

Sin embargo, al interior de la evaluación del docente, con respecto a los elementos antes
mencionados, hay una diferenciación conceptual entre práctica docente, la cual se
desarrolla en el aula independientemente del contexto institucional o curricular del
pedagogo, y la práctica educativa, enmarcada por el contexto institucional. Espíndola y
Reyes coinciden en reconocer que el estudio de la práctica educativa y su evaluación
entrañan un reto formidable, donde se requiere construir y plantear un conjunto de ejes que
puedan configurar la evaluación de dicha práctica. El primer dominio se refiere al
conocimiento del contenido a enseñar, conocimiento con el que cuentan los estudiantes y
la metodología de enseñanza y evaluación que utiliza.

Actividad 3:

Elabore un resumen con las principales características del proceso de autoevaluación de la


práctica educativa de acuerdo con las teorías del aprendizaje. Para ello tome en cuenta las
Finalidades de la evaluación aplicada a diferentes ámbitos u objetos en el contexto
educativo, que se presenta en las páginas 11 y 12 del artículo científico: Evaluación de la
práctica educativa: una revisión de sus bases conceptuales.

En el documento finalidades de la evaluación aplicada a diferentes ámbitos u objetos en el


contexto educativo se implementa un proceso de evaluación educativa,
independientemente del nivel en que se desarrolle, es importante tener claridad conceptual
de la evaluación y de su proceso. En la fase de planeación, dependiendo de la postura
conceptual que se asuma, se definirá el ámbito u objeto de evaluación, la función y las
finalidades de la evaluación. Estos aspectos deben quedar claramente manifestados para
los actores involucrados, para que la evaluación se vea como una oportunidad de
crecimiento y no como una amenaza.

Por ende, cabe mencionar que una característica que debe cumplir el proceso de
evaluación es que sea obvio; En otras palabras, el personal relevante, profesores,
directores, estudiantes, conocen el objeto y función, y son confidenciales. De tal forma que
los agentes implicados no puedan ver. Además, se debe mencionar que la evaluación es a
la vez una amenaza y una oportunidad de crecimiento; tiene consecuencias puesto que
tiende a autoevaluarse y hacerlo lo más sistemático y sistémico.
Unidad 2
Actividades de
aprendizaje

Orientaciones metodológicas:

● Para desarrollar estas actividades de la tarea práctica 3, es necesario que se


consulten las fuentes que se indican en la bibliografía con el propósito de profundizar
en el tema y poder responder de forma adecuada.

● El estudio del acápite: Teorías del aprendizaje y sus implicaciones didácticas:


conductismo, cognitivismo, humanismo, constructivismo y el enfoque histórico
cultural, servirá como base para determinar las principales características del
proceso de autoevaluación de la práctica educativa de acuerdo con las teorías del
aprendizaje.

● Una vez que realice el estudio de las teorías del aprendizaje y sus implicaciones
didácticas, estará en condiciones de resumir las principales características del
proceso de autoevaluación de la práctica educativa de acuerdo con las teorías del
aprendizaje. Para ello considerará las finalidades de la evaluación aplicada a
diferentes ámbitos u objetos en el contexto educativo, que se presenta en el artículo
científico: Evaluación de la práctica educativa: una revisión de sus bases
conceptuales.
● Debes tener en cuenta que las finalidades son: de diagnóstico, de pronóstico, de
selección y de acreditación.

● Entregar la tarea en un documento en formato pdf.

Bibliografía
Aquino Zúñiga, S. P., Izquierdo, J., & Echalaz Álvarez, B. L. (2013). Evaluación de la
práctica educativa: una revisión de sus bases conceptuales. Actualidades Investigativas
en Educación, 13(1), 23-44. https://www.scielo.sa.cr/scielo.php?pid=S1409-
47032013000100002&script=sci_arttext
Fonseca, H., & Bencomo, M. N. (2011). Teorías del aprendizaje y modelos educativos:
revisión histórica. Salud, Arte y Cuidado, 4(1), 71-93.
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3938580
Ideas claves de la unidad 2. La Psicología educativa en el ámbito de las Ciencias de la
Educación. Material docente de la asignatura Fundamentos generales de las Ciencias
de la Educación.
Papahiu, P. C., & Robledo, M. M. P. (2004). La interacción maestro-alumno y su relación
con el aprendizaje. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos (México), 34(1),
47-84. https://www.redalyc.org/pdf/270/27034103.pdf
Unidad 2
Actividades de
aprendizaje

Rodríguez, P. M. P. (2004). Revisión de las teorías del aprendizaje más sobresalientes del
siglo XX. Tiempo de educar, 5(10), 39-76.
https://www.redalyc.org/pdf/311/31101003.pdf

Lista de cotejo para la evaluación de la tarea práctica 3

Criterios de evaluación Cumple No cumple Aspectos a Puntuación


mejorar

ACTIVIDAD 1: 35 puntos

Resume los aspectos 7 puntos


generales que caracterizan
al conductismo como teoría
del aprendizaje

Resume los aspectos 7 puntos


generales que caracterizan
al cognitivismo como teoría
del aprendizaje

Resume los aspectos 7 puntos


generales que caracterizan
al humanismo como teoría
del aprendizaje

Resume los aspectos 7 puntos


generales que caracterizan
al constructivismo como
teoría del aprendizaje

Resume los aspectos 7 puntos


generales que caracterizan
al enfoque histórico cultural
como teoría del
aprendizaje

ACTIVIDAD 2: 30 puntos
Unidad 2
Actividades de
aprendizaje

Extraiga dos de las ideas 30 puntos


expuestas por los autores

ACTIVIDAD 3: 30 puntos

Elabore un resumen con 30 puntos


las principales
características del proceso
de autoevaluación de la
práctica educativa

CRITERIOS GENERALES: 5 puntos

Calidad de la ortografía y 2 puntos


redacción

Utilización del lenguaje 3 puntos


pedagógico

También podría gustarte