Ensallo Ciberseguridad
Ensallo Ciberseguridad
Ensallo Ciberseguridad
La ciberseguridad, la ciberdelincuencia
INTRODUCCION:
La ciberseguridad forma parte de la agenda mundial. En la actualidad, nadie se
salva de ser víctima de un ciberataque; empresas, gobierno, hospitales,
instituciones financieras, pymes y usuario final están expuestos a las amenazas
que hay en la red.
Entender la importancia de la seguridad informática nos da una perspectiva más
amplia sobre las estrategias, planes y buenas prácticas que se deben implementar
en las organizaciones.
Es por eso que vamos hablar de qué es la ciberseguridad, los tipos de seguridad
informática, los ataques cibernéticos más comunes y las soluciones estratégicas.
¿Qué es la ciberseguridad?
La ciberseguridad es el conjunto de procedimientos y herramientas que se
implementan para proteger la información que se genera y procesa a través de
computadoras, servidores, dispositivos móviles, redes y sistemas electrónicos. De
acuerdo a los expertos de Information Systems Audit and Control Association
(ISACA), la ciberseguridad se define como "una capa de protección para los
archivos de información”. También, para referirse a la ciberseguridad, se utiliza el
término seguridad informática o seguridad de la información electrónica. Uno de
los objetivos de la ciberseguridad es generar confianza entre clientes, proveedores
y el mercado en general. En un mundo hiperconectado, donde la mayoría de
nuestras actividades las hacemos a través de la red y dispositivos electrónicos,
garantizar la seguridad de las operaciones es una necesidad imperante. Los
empresarios y líderes mundiales consideraron a los ataques cibernéticos como
uno de los principales riesgos a los que se enfrentan en la actualidad y a la
ciberseguridad como su mayor reto.
Historia de la ciberseguridad
Phishing
El phishing o suplantación de identidad es un tipo de ciberataque que tiene la
finalidad de obtener información confidencial de los usuarios, normalmente
información bancaria o de aplicaciones con acceso a pagos. Consiste en la
creación de una comunicación al usuario, por lo general correo electrónico, cuya
manipulación tiene una apariencia de veracidad.
El phishing continúa siendo uno de los ciberataques más exitosos por las
siguientes razones:
● Utiliza canales de comunicación habituales de los usuarios.
● Cnocen los gustos, actividades y tendencias de sus víctimas.
● Emplean mensajes personalizados, usando su nombre, correo electrónico o
número de teléfono.
● Juegan con el sentido de urgencia o utilizan ganchos promocionales
Conclusión
En conclusión, la ciberseguridad es un tema que nos afecta a todos por igual, ya
sea que tengamos solamente un correo o administremos un sitio web con
información sensible. Basta que un eslabón de la cadena falle para que nuestra
seguridad se vea comprometida. Y no por ser un hogar debemos descuidarnos.
Siempre manteniendo nuestros equipos actualizados, y descargando desde
lugares confiables
Biografia
https://latam.kaspersky.com/resource-center/threats/ransomware
https://blog.avast.com/es/guia-basica-sobre-el-ransomware-y-como-protegerse
https://www.pandasecurity.com/spain/mediacenter/consejos/10-consejos-para-evitarataques-de-
phishing/
https://www.redeszone.net/tutoriales/seguridad/mensajes-phishing-como-protegernos/
https://www.welivesecurity.com/la-es/2017/12/06/convenio-budapest-beneficiosimplicaciones-
seguridad-informatica/
https://www.derechosdigitales.org/12364/el-convenio-de-budapest-desde-unaperspectiva-de-
derechos-humanos/
https://blog.smartekh.com/-pasos-para-una-estrategia-de-ciberseguridad
https://www.pandasecurity.com/spain/mediacenter/consejos
https://www.derechosdigitales.org/12329/una-breve-historia-de-la-ciberseguridadimportada/