INTEGRACION PROVINCIAL
TTAE
KWON
DO
YAY
GUiA PRACTICA PARA GUPINTRODUCCION
| motivo del presente trabajo surg de la necesidad de homologar Ios criteios de ensevianza
dentro del Ambito de a Escuela de Taekwon-Do, a partir de aquellos que rigen en la
Federacion Internacional de Tekwon-Do,
Como es natura, con el crecimiento de las Insttuciones dedicadas a la dfusion de nuestro
arte, puede reducrse el estrecho contacto entre instructores, debido a distintos factores como
la distancia y la dispontblidad de tiempo. Surge entonces el riesgo de la perdida de
Uuniformidad en la ensefianza que toda organizacién debe conservar.
En esta guia, ni se intenta solucionar en buena medida el problema. Sin embargo, cabe
distinguir qué no se puede, ni se debe supiantar el trabajo frecuente en el dojang de los
intructores con el instructor mayor, que es la manera mas productiva de manteners2
actualizado y perfeccionarse,
Por otra parte, se brindan aqui, conceptos referidos a la historia, a filosofia, los prrcipios
Cientiicos y el sistema de ensefianza que completa un panorama basico para quienes tienen
la responsabilidad de formar taekwondistas.
Pag L10° Gup - Cinturén Blanco
‘Tul: Pre forma: cruz de derecha he izquierda, de ataque y defensa,
‘Técnicas de ataque: ataque con puto en posicién de caminar, se ejecutaré ala orden do
hana,
Contragolpe: puro, puro saltando, patada frontal, patada circular, frontal con salto, se
ejecutard a la orden de dul
Combinacién: puro, patada frontal, patada circular, patada frontal con salto y
descendente
Lucha: tgenicas basieas al foco,
Rotura: puto cruzado al foco en posicion de caminar.
Teoria: cruz, defnicion del Taekwon-Do.
‘Torminologia: todo lo relacionado con las técnicas fundamentales de la cruz,
RERAARARARRARARPR RTAseuuuauuweeewe se wwe eee ee
”
Técnicas Fundamendamentales de la cruz de ataque
(Saju Jirugui)
Posicién preparatoria con ples paralelos
(Narani jumbi sogui)
Esta es una posicién de pies paralelos con los puftos ubicados naturalmente delante del
abdomen.
1. distancia entre los dos putts es de unos 5 cm que a su vez se separan del
abdomen unos 7 om.
2. La distancia entre los codos y as cosillasflotantes es de unos 10 cm.
53, No flexionar los codos demasiado hacia los lados,
4. Levantar los brazos unos 30°, mientras se flexionan los antebrazos 40? hacia ata
4 ancho de hombros
Posicién para caminar:
(Gunnun sogul)
Esta es una posicién sélida tanto en defensa como en ataque.
41. Mueva el pie hacia delante o alrés a una distancia de un ancho y medio de hombcos
entre los dedos gordos de ambos pies y a una distancia lateral de un ancho de
hombros formada desde el centro del empeine de cada pie.
2, Doblar la pierna delantera hasta que la rodila forme una linea vertical con el tain,
La piema opuesta debe quedar totalmente extendida,
3. Distribuir equitativamente el peso del cuerpo sobre ambas piernas,
4. Mantener los dedos del pie de adelante en direccion frontal y el pie de atrés debe
irar 25° hacia fuera. Mas de 25° deblitaria la articulacién dela roila en caso de un
ataque por det.
5. Poner en tensidn los mOsculos del pie sintiendo que empujan el uno hacia al otro. La
posicion serd derecha e izquierda segun el pie avanzando. Esta puede ser de
tenirentamiento total o parcial tanto para ataque o dofensaGolpe de puro al medio en posicién de caminar
(Gunnun So Kaunden Ap Jitugi)
El puto forma una linea vertical con la punta de los dedos del
pie.
El puto se realiza con los nuslllos del dado indice y mayor.
Defensa abajo con antebrazo externo en posicién para
caminar.
(Gunnun So Palmok Najunden Makgi)
‘Se defiende con el tercio final de Ia parte externa del
antebrazo,
El antebrazo que bloquea se encuentra paralolo a la ploma a
tuna distancia aproximada de 20 em.
Et codo del brazo que defiende es flexionado
aproximadamente 25° hacia afuera para proteger la
artculacion,
Este bloqueo es siempre con enfrentamiento parcial
I hombro del brazo que defiende debe estar igeramente mas
bajo que el otro,
=~
~
‘Técnicas Fundamendamentales de la cruz de defensa
(Saju Makgi)
Defensa con el canto de la mano en posicién de caminar
(Gunnun So Sonkal Najunden Makai)
Pag
BilDefensa media con el antebrazo interno en posicién de
(Gunnun So An Palmok Kaunden Makgi)
La altura del puto y el hombro del brazo que defienden
alcanzan el mismo nivel
La defensa se realiza con el terco final de la parte intra dl
antebrazo,
El enfrentamiento es parcial
Definicién de Taekwon-do:
Es un método cientiico moderno que a través de sus técnicas fundamentales, ensefia a
desarrollar el maximo poder del cuerpo.
Posicién de atencién
(Charyot Sogui)
Los pies forman un angulo de 45°
Bojar naturalmente los pufos,flexionando ligeramente los
codes,
‘Aprotar ligeramente los pues.
Los ojos miran al frente y un poco mas.
‘Arriba que la linea imaginaria del horizonte,
Posicién de saludo
(Kyong Ye Jase)
Inctinar el cuerpo 15° hacia delante.
Mantener los ojos fijos en los ojos del adversari,
EXAMEN DE CINTURON BLANCO PUNTA AMARILLA
41, :Quién fue el fundador del Taekwon-Do?
El fundador fue ol gran maestro CHOI HONG Hi
2, :Cual es el significado de la palabra Tackivon-Do?
‘TAE: Accion de pie, incluyendo salto.
KWON: Action de mano, incluyende otros movimientos con el mismo fin,
DO: Signitica camino o ate, Estas palabras en conjunto indican el entrenamiento
mental y ol entrenamiento para la defensa personal9° Gup - Ginturén Punta Amarilla
Tul: Chon-si
Técnicas de ataque: ataque con puflo en posicién de caminar o canto de mano en
posicién L,
Contragolpe: Canto de mano, patada de costado y giro. Patada de costado y circuar con
Salto utiizando la defensa det tl
Combinacién: Canto de mano, patada de costado y giro patada de costado,
Lucha:
Rotura: pufto cruzado % pulgada,
Teori
jul, princpios, deberes del estudiante y color del cinturén (blanco).
‘Terminologia: todo lo relacionado con las técnicas fundamentales del tu
Pag
REDLIAAAADRRAN ANDI Nn thnk aeChon:
49 movimientos
Significa iteralmente “el cielo y la terra. Es interpretado en Oriente como la creecién del
‘mundo o el comienzo de la historia human. Por consiguiente es la primer forma cue ha de
‘aprender un principiante, Esta forma tiene dos partes similares, una que representa a el
Clolo y la otra la terra,
Diagrama:
5 Técnicas fundamentales de Chon Ji
(Niunja Sogui)
Se utliza mucho en defensa y a veces en ataque.
El pe de adelante se encuentra disponible para patearutiizando unligerotraslado del
peso del cuerpo y con la ventaja del enfrentamiento parcial y la factidad del
Gesplazamiento
1. Avanzar 0 retroceder el pie a una distancia aproximada de 1 % ancho de hombros
tire el flo del pie de ars y los dedos del pie de adelante, formando un angulo casi
recto. Se recomienda que los dedos de los dos pies estén diigidos hacia el iterior
lunos 18°, ubicando el talon unos 2,5 om para obtener mas estabilidad,
2, Doblar a pierna de atrés hasta que la rodila forme una linea con los dedos del
interna del pi.
El peso del cuerpo es de 50% en cada pierna.
Los pies deben permanecer paralelos las rodilla presionando hacia afvera
t 11172 ancho de hombros }
Canto de mano on posicion de jnete.
{annun $0 Sonkal Yop Tasrgi)
Patada do trente.
(Waunde Apeha Busia
Esta técnica esta dserada para atacar aun oponentesiuado enfete, La cara, lplexo solar,
ESsomon, el escofa La ana y las cosas fltantesconsttuyen ls Blancos, Se realize con ol
Imetatarso el empeine os dados del ple lao,
{os prinipos més comunes de esta pata,
Relajarla prema apoyada en ot momento del impacto,
{veda ia piema de aque se fexona hacia el pecho antes del golpe. Set
tstna dos acciones en un mowmiente suave y rapide.
{parle de ataquealcanza al bance en linea eda,
gos dal ple apoyand estan digdos hana adelante on ol momento del impacto.
aware se ilza on ura detancla normaly no mas alto que el peso.
yeSGe oe liza prs tara la Zona dala ingle, Esta tecnica se emples para ganar el méximo 8
Rul seemplea para atacar @ un oponente en cota distancia
Empein ol anieo blanco 68 escroo.
ne que coorinar
AUTObjetivos de la rotura:
= Capacitarse para golpear, precio acondicionamiento(lograr sin lasimarse).
*Adquirie canfianza en si mismo.
Poder calcula inutivamente, de acuerdo ala rotura a realizar y a través dela
‘experiencia, la penetracion necesaria, la velocidad, la fuerza y a distancia.
En Tackwon-Do cada titulo se determina acorde con la categoria que se tiene:
4.4 3° Dan; Ayudante del Instructor (Boosabum)
4° 6° Dan: Instructor (Sabum),
72a 8° Dan: Maesto (Sagium).
‘8 Dan: Gran Maestro (Saseong)
El sufjo Nim se utiiza como manifestacién de respeto, solamente estan habiltades para
dirigir la enseftanza, las categorias de 4° Dan o mayores. Sin embargo, estos pueden
{olegarias a calegorias menores (asistentes), que no poseen el poder de examina.
Significade y objetivo del tul.
Eltules una secuencia de movimientos fundamentales los cuales representan técnicas de
defensa y ataque. El estudiante se entrenta con varios oponentes imaginarios en distintas
Situaciones, También permite adquirrcletas técnicas especiales que no se consiguen con
los ejerciclos fundamentales ni con el combate,
Considerablemente el desarrollo del tu es el barémetro mas crtco para evaluar la tecnica
individual. Mientras se ejecuta un tu se debe considerar los siguientes puntos:
El ul debe comenzar y terminar en ol mismo lugar. Esto indica la exacitud del
estudiant.
“Siempre se debe mantener posturas y miradas correctas,
“Los masculos del cuerpo deben estar tensos o relajados en los momentos adecuados
el ejercicio.
El tul debe realizarse con movimientos ritmicos y naturales.
“El movimiento debe ser perfeccionado antes de pasar al siguiente.
“El estudiante debe conocer el proposito de cada movimiento,
El estudiante debe hacer cada movimiento con realismo.
“Las técricas de ataque y defensa deben ser igualmente aistribuidas entre las manos
y pies, derechos e izquierdos,
Forma (Tul): La interpretacién de cada uno simboliza tanto a héroes como a hectos
notables de la historia coreana.
En la forma Do-San en los movimientos 15, 16 y 19, 20 se realizan en mocién
répida, Las dos piornas se extienden y en ol ultimo pufio se vuelven a la posicion
del comienzo.
Pag 156° Gup - Cinturén Verde
Tuk: Wor-Hyo.
Técnicas de ataque: uno, dos, tres ataques con patada de frente, circular 0 de costado,
Contragolpe: libre, gio tan,
Combinacién: pioma 0 mano delantera con gio talon o giro patada de costado con salto
Defensa Personal: safes dobles.
Lucha:
Rotura: patada de costado 1 pulgada.
‘Teoria: Tul, objativos del salto y color del cinturén verde.
“Terminologia: todo lo relacionad con las tecnicas fundamentals del tl.
Pag 16
ADDAUDALALAARADADADTADVIIILEWho-Hyo.
28 movimientos
Significado: fue el monje que introdujo el Budismo en Corea, durante la dinastia Sila, en
lane 686D.C
Diagrams: f=»
> Técnicas fundamentales de Who Hyo
Posicién con pies juntos.
(Moa Sogul)
Los pies estan juntos: puede ser con
tenfrentamiento parcial o de lado,
Posicién preparatoria cerrada.
Tipo A (Moa Jumbi Sogui)
La distancia entre fa base de la natiz y
los purtos es de unos 30 om.
Posicién on una pierna flexionada.
(Goburyo Sogui)
Posicién preparatoria en una pierna
flexionadaTipo A.
(Goburyo Jumbi Sogui)
‘Se usa para preparar posicion de patada
laterales o hacia atrés.
La de tipo A so usa para patadas de
costado,Posicién Lcon paso ropartide.
{Gojung Segui)
La distancia ene ambos pies es de 1 4 ancho de hombros
‘eade la parte tema ca pie de ars, hasta a punta de los
dodo del ple de adelante,
en
f
Puno al medio en L con peso repartido.
{Gojung So Kaunde Jrusi)
GGolpe con canto de mano hacta adentro en pos
{Wilunja So Sonkal Nopunde Anuro Taerigi)
Elgdlpe $0 reaiza ala altura del cuelo dela porsona que alacs
e
‘Bloqueo circular con parte interna del antebrazo en posicién para
‘cami
{Gunnun S0 Palmok Dotimye Maka!)
Esto bloqueo tone una dobe fnadad puede defender enganchar|
tina pata de frente desde e! ere yun golpe deco.
Elenrentamento es ftal con relacn a aaque de frente y pal con
relacgn al ataque de 45"
Posieién de lucha al medio en posicién L.
(iiunja So Palmok Kaunde Daebe Magi)
sun bloqueo al meso y el enentamiente es parca
Pag 18
RADRAAAAAARATAAPKTAAAAPePatada de trent baja.
(WNajunde apche Basigi)
2522 al omblgo del ponent,
Patada de costado
{(Yopcha Jirugul).
‘Sin duda es una de las técnicas més efectivas para un oponente situado al costado. El
final de canto del pie para pegar ala sien, a la axla, las cosa flotantes la artsria del
Cuello. La base de la narz, la extremidad del mentén y el plexo solar constituyen Blancos
Esia técnica se subside bajos, medios y altos.
Principios basicos: la herramienta de ataque alcanza al blanco en linea recta con un
movimiento de rotacién,
En cualquier posiciin, se coloca ol canto del pie hacta la aticulacin interior de la rodita
de la piema apoyada antes de patear.
‘Mantener los dedos del pie de ataque ligeramente flexionados hacia arriba y los del pie
apoyados ditigidos unos 75° hacia fuera, en el momento del impacto.
PPara alcanzar una altura maxima, alejar el cuerpo lo mas posible de ia patada,
manteniendo el equiibro,
Salvo caso contrrio mencionado por el instructor, ¢e debe ejecutar un golpe de puro alto
derecho al mismo tiempo que se da la patada con el pie derecho y viceversa
Elpie estacionado debe girar permiiendo la rotacién de la cadera.
Patada hacia atras: este golpe es bastante eflcaz para atacar a un adverserio que se
‘acerca por detrés. Se utliza el final del canto del pe.
Patada de empuje hacia atras: el modo de golpear es similar a la anterior a excepci6n
{que, la rodila esta ligeramente flexionada en el momento del impacto y que la herramienta
es el talon.
Patada de costado con metatarso: una de sus ventajas reside en la posibilidad para
atacar la parte frontal del cuerpo de un advorsario aunque este un poce lejos,
Patada de empuje: solo emplea el peso o la masa sin aceleracién ni potencia.E)
«el pie es su unica herramienta,
nto
Objetivos det Salto.
Los objetivos més importantes del salto son los cambios de dngulos, para cambiar el
tenfoque del golpe y acumular poder, ya que la inerca de la caida del cuerpo favorece esto
titimo, a ta vez que desenfoca al adversaro,
Son ventajas del salto:
1- Evitaro superar un obstaculo (por ejemplo, un golpe con palo),
2 Sorprender (cambio de angulo).
& Cubrirrapidamente una distancia,
4 Reunir dos movimientos en uno sélo,
5: Patear a una zona mas alla sin esfuerzo.
‘Adémas los saltos, mejoran la congicién muscular, desarrollan la coordinacién y son un
excelente ejerccio para regular el tiempo y la cistancia,
Significado det color verde: crecimiento de la planta, como la destreza en Taekwon-Do
‘empieza a crecer.5° Gup - Ginturén Verde Punta Azul
Tul: Yul-Gok
Técnicas de ataque: uno, dos, tes ataques con patada de frente, circular ode cosiado,
Contragolpe: enganches a la citima patada.
Combinacién: piema delantera con 360*patada de costado
Defensa Personal:
Lucha:
Rotura: patada circular 1 pulgada,
‘Teoria: Tu, defnicidn de lucha y ciclo de composicién.
‘Terminologia: todo lo relacionado con las técnicas fundamentales del tu
Pag 20
ADDAAARADRRAR ARPT Ah At reYul-Gok
38 movimientos
Significado: es el seudonimo del gran flasofo y maestro Vil (1536-1584), cuyo
sobrenombre fue “el confucio de Corea’. Los 38 movimisntos se refieren a su lugar de
acimiento, en los 38° de lait y el diagrama representa la palabra maestro,
Diagrama:
Técnicas fundamentales de Yul-Gok
Puno al medio en posicén Jinate
(nnn So Kaunde srg)
Los movimlentos2y 3 se relizan en mocién pia,
Defensa media para
{(Gunnun Se Sonbadak Keunde Golcho Makgi)
rar con palma de ms
en posicén para
Elentontamiento ee pail
Defensa media cruzada para agarrar con palma de mano en
posicion pera caminar.
{Gunnun So Sonbadak Bandae Golcho Makgi)
Los movimientos 18 y 17,19 y 20 se reazan en macién conectada
(Gos movimiontas con una sola respiracin),
Doble defensa con canto de mano en pesicin L,
(Niunja So Sang Sonkal Mag)
Pag2iGolpe de code hacia oe
(Gunman S0.Ap Palkut Taerih
Defensa ata con pate Intema del antebrazollevando el ote puto
sl codo dal brazo que deflende
{Gunnun So Doo palimok Nopunde Makgi.
enX.
(Kyocha Sog
Es una posicién para atacar de lado de frente o saltando.
Frecuentemente se usa para bloquear y también de posicion|
preparatoria para otros movimientos. t
Golpe
(Kyocha So Dung Joomuk Nopunden Yop Taerigi)
Definicién de lucha: es la aplicacion de los movimientos fundamental es frente a un
blanco en movimiento.
ni: gon todas las partes que forman una clase: tu, técnicas de 1, 2,y
3 pasos, lucha, rotura, etc. Ninguno de sus partes es mas importante que otro al ser un
Ciclo todos sus componentes son importantes.
Diferencia del Takwondo con otras artes marciales:
Grupo A Taekwondo Grupo B Judo.
Kung Fu ‘Aikido
Karate Kendo
Etc Etc.
Las artes marcialos que pertenecen al grupo B, no tienen similitud en el sistema de
‘combate que el Taekwondo y en algunas casos su objetivo defiere sustancialmente 2on el
por lo tanto es un grupo con el cual es imposible establecer diferencias.
Con respecto al grupo Asi bien el Taekwondo tiene similiud ya que comparten el sistema
a través del uso de pies y manos, posiblemente la diferencia se podria extraer a través del
‘conocimiento de cémo esta concsbido el Taekwondo,
ALDER EDA EEE APD TDAP4° Gup -Cinturén Azul
Tuk: Joong-Gun,
Técnicas de ataque: uno, dos, tres ataques con mano libre.
Contragolpe: libre.
Combinacién: piema delantera con o sin salto combinado con giro talén saltando.
Defensa Personal: bara ala pera delantera ytrasera,
Lucha:
Rotura: gro yop 1 pulgada.
Teoria Tul, color del cinturon (azul), vertcalidad y marciaidad.
‘Terminologia: todo lo relacionado con las técnicas fundamentales del tu
Pag23Joong-Gun.
32 movimientos
Significado: es en memoria del patriota Ahn Joon Gun, quien asesino a Hiro Bum Ito, el
primer gobernador Japonés de Korea, conocido por ser el hombre que desempeto ei
papel principal en la fusion Korea-Japén. Los 32 movimientos del ul representan la edad
fe Mi. Aln cuando fue ejacutado en la crcel de Lu-Shung en 1910,
at
> Técnicas fundamentales de Joong-Gun
Diagrama:
Posicién cerrada Tipo B.
(Moa Jumbi Sogul)
La distancia entre los pufos y el ombligo
88 de unos 15 cm,
Posicién Lcorta,
(Owitbat Sogul).
La distancia es de un ancho de hombros entre dado gordos del pie.
El peso del cuerpo va distibuido en un 60% sobre la pierna de atras y 40% sobre le
piema delantera.
Defensa con reverso de canto de mano.
(Wiunja Se Sonkal Dung Bakuro Maka!)
Es una defensa media, o sea qua ls punta de os dedos ye! hobo del
brazo que defende van als misma aura, Se defende con la pate
Iaeral dol nuda del deco nace.
Pag 24
ARDELERBARAR PARED DADRAR eSPatada frontal de lado,
(Yobap Cha Busig))
‘Accién de levantar con ta palma d
(Gwitoal So Sombadak Olivo Makgi)
Levanta un ataque decto ala zona de estomago para sacar de foco,
Elbloqueo debe legar al blance con forma cela. Elbrazo 35°hacla,
fuera el antabraza parse al pao, Enfentamianto paca
GGolpe de codo ascendente
(Gunnun 80 Wipalkup Tacrigi)
‘Se biz sobre la mandibua dl atacana,o oul se encuenta entree
y do lag.
Doble puto verti
(Gunnin So Sang Joomuk Sewo Jiu!)
Se uliza para gobpear a una persona en los pmulos.
GGolpe en forma de gancho, con ambos puros.
{(Gunnun Se Sang Joomuk Duiline rug)
So utiza para atacar a dos personas al mismo tempo.
Pog 25Bloqueo en forma de cruz hacts
{Gunnun So Kyoena Joomiuk C
GGolpe revés on posicién
{Nlunja So Bung Joomuk Nopunde Yop Taer)
Golpe de puto en posicion L.
(Wiunja So Bandae viral)
‘ccién de jovantary bloquear bajo de preston con palma de mano.
{(Gunnun 80 Sonbadak Noollo Makai)
Puro en angulo
(toa So Kio}ka drug)
Este es una ataque que se eaiza normimente a una persona que
‘eta usicada tranaversaimente on rlacien al que ataca y se puede
Saar ia zona do estomago, pecho y cra. El enrentamient es
pare
Pag 26
ARM DRHARAATRATAARTAIAAAADTIFDefensa en arco para ataque con palo en posicién L con peso
antiso.
(Gojung So Diguija Makgi)
Se bloquea con el verso de ambi manos. El enfentamientoe8
parcial La parte que bloquea ya rola el pe de lant, pasan por
tna ines vertical perpensiulr al ps,
Color del cinturén; Representa el cielo, hacia el cual la planta madura se dirige, come los
‘progresos del Taekwon-Do.
Definicién de lucha: Son los movimientos fundamentales frente @ un blanco en
‘movimiento,
Yerticalidad y Marcialidad; Asi como en el ejercito existen distintos grados en o)
‘Taekwon-Do ocurre lo mismo. La vertcalidad son las graduaciones divididas en rueve
cinturones de color Gup y nueve Danes.
La marcialidad hace referencia al respeto entre todas las categorias. Es muy importante
ues permanentemente trabajamos con la agresividad personal y la forma de canalizarla
{através de este punto. Toda ves que nos entfrentamos a un compafero estamos