Cuenca La Quebrada
Cuenca La Quebrada
Cuenca La Quebrada
Se utilizo el Software AutoCAD para obtener las áreas parciales entre curvas de nivel.
3200
Altitud (msnm)
2800
2400
2000
1600
1200
800
0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100
Area Acumulado (%)
POR DEBAJO POR ENCIMA
𝑒𝑙𝑒𝑣𝑎𝑐𝑖ó𝑛
Para hallar altura media de la cuenca se usa: á𝑟𝑒𝑎𝑠 𝑑𝑒 𝑐𝑢𝑟𝑣𝑎𝑠 𝑑𝑒 𝑛𝑖𝑣𝑒𝑙 ∗( )
2
H=
𝐴
Por lo que tenemos:
Cuadro 2. Altitud media
Área (km2) Elevación (km.s.n.m) Total
5.41 0 0.6 0.3 0.03
29.76 0.6 1.2 1.2 0.64
44.75 1.2 1.8 2.1 1.69
30.73 1.8 2.4 3 1.66
28.00 2.4 3 3.9 1.96
H= 5.98
Entonces:
Como el valor de Km se encuentra en el rango de 0-35,
Km= 0.1075 la clase de masividad de la cuenca es Muy Montañosa.
0.630056816
El índice asimétrico es de 2.47; lo que sugiere que la cuenca tiene una forma ligeramente más alargada.
Entonces:
Rb= 1.9306
Ya que Rb >1, indica una mayor ramificación en el orden superior en comparación con el
orden inferior, lo que sugiere una red de drenaje más densa y ramificada.
Entonces:
Dd= 0.8231
Tabla 2. Densidad de drenaje
Rango Descripción
5.3.-Tiempo de concentración
Entonces:
Tc= 2.13
El tiempo de concentración del cauce es de 2.13 horas
6.- OTROS PARAMETROS :
6.2.- Cálculo de la Pendiente de la Cuenca
Cuadro 5. Longitud de
PENDIENTE DE LA CUENCA
curvas de nivel
Lcurvas
Para hallarlo se usa la siguiente fórmula: 13.11
𝐷 ∗ 𝐿𝑐𝑢𝑟𝑣𝑎𝑠 36.81
𝑆=
Donde: 𝐴 23.51
D= Equidistancia de las curvas 0.60 km 28.78
Lcurvas= Total de las curvas de nivel 130.19 km 27.98
A= Área de la cuenca (km2) 147.49 km2 Total 130.19
Entonces:
S= 52.96
El terreno presenta una inclinación del 52.96%, lo que sugiere una topografía escarpada.