Ssoma-Me-Ma-05 Gestión de Cierre de Faena

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

ESTÁNDAR AMBIENTAL”GESTIÓN DE CIERRE DE FAENA”| SSOMA-ME-MA-05

ESTÁNDAR AMBIENTAL | SSOMA-ME-MA-05

ESTANDAR AMBIENTAL: “GESTIÓN DE


CIERRE DE FAENA”
OBJETIVO
Establecer requisitos que conlleven a evitar los pasivos ambientales generados por la
intervención e impactos ambientales negativos, asegurando el saneamiento ambiental de las
áreas donde se desarrolla todo centro de trabajo, obra o faena de Salfacorp, dando así
cumplimiento a los requerimientos del Cliente y de la normativa legal vigente.

ALCANCE
El presente documento es aplicable a cada una de las actividades y operaciones de Salfacorp,
tanto, para el personal propio, como para las empresas subcontratistas y/o proveedores.

SSOMA-ME-MA-05 Versión: FEB.2020


SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE
SSOMA-ME-MA-05 Versión: FEB.2020
ESTÁNDAR AMBIENTAL”GESTIÓN DE CIERRE DE FAENA”| SSOMA-ME-MA-05

1. REQUISITOS DE LAS PERSONAS 2.1.1. Registro de Entrega Ambiental de áreas de


Trabajo
 El personal debe contar con capacitación sobre los
aspectos e impactos identificados en el proceso de  Se debe elaborar un registro de entrega de áreas,
construcción del proyecto. al inicio y termino del contrato, considerando
como mínimo la siguiente información :
 El personal debe identificar y clasificar los residuos
generados en la obra. - Línea base del proyecto; Pertrechos militares,
flora y fauna, monumentos arqueológicos,
 El personal debe dar aviso inmediato en caso de comunidades cercanas, etc.
una emergencia ambiental (derrames de - Ubicación y coordenadas de las áreas utilizar
sustancias o residuos peligrosos). - Registros fotográficos.

 El personal debe dar aviso inmediato en caso de  El registro de entrega de áreas, debe ser firmado
generar un impacto a los componentes por el Cliente y la Administración del contrato, de
ambientales identificados en la obra o faena. todo centro de trabajo, obra o faena.

2. REQUISITOS DE LA ORGANIZACIÓN 2.1.2. Cierre Ambiental

 En todo centro de trabajo, obra o faena se debe  Todo centro de trabajo, obra o faena se deberá
generar un Plan de Cierre o Abandono, desarrollar un programa de cierre, con 30 días de
estableciendo acciones que serán implementadas anticipación al termino del contrato,
una vez finalizada la etapa constructiva y/o etapa considerando las siguientes acciones
operativa, para que, en la medida de lo posible, las administrativas:
zonas intervenidas queden en condiciones - Comunicación a la Autoridad sobre el término
similares a las que se tuvo antes del inicio del de obra, según sea el caso; SERNAGEOMIN –
proyecto. SEREMI DE SALUD – SERVICIO NACIONAL DE
MEDIO AMBIENTE.
2.1. Plan de Cierre o Abandono de Faena - Cierre de brechas producto de auditorías,
inspecciones, Etc.
 El plan de cierre o abandono, se debe generar al - Cierre de informes producto de incidentes
inicio del contrato de cada obra o faena y debe ambientales.
considerar dos etapas; - Permisos y/o autorizaciones, tramitados y
- En primera instancia, se debe establece un aprobados ante la autoridad competente.
registro previo al ingreso de área donde - Cumplimiento de los Compromisos
describa las características y condiciones Ambientales aplicables a la obra.
ambientales del área donde se desarrollaran los
trabajos de construcción e instalación de faena  También se debe considerar e identificar
acciones básicas para el retiro de instalaciones e
- La segunda etapa consiste en el cierre y infraestructura, tales como:
desmovilización de las áreas, se deberá entregar
las áreas en las mismas condiciones ambientales - Demolición o retiro de las instalaciones, tales
y/o similares en la que fueron entregadas al como: Oficinas, bodegas de almacenamiento
contrato. de sustancias y residuos peligrosos, baños,
contenedores, baños químicos, plantas de
tratamiento, cierres perimetrales, losas de
concreto, residuos, equipos, maquinarías
materiales, limpieza y acondicionamiento del
lugar y/o rehabilitación de las áreas,

SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE


SSOMA-ME-MA-05 Versión: FEB.2020
ESTÁNDAR AMBIENTAL”GESTIÓN DE CIERRE DE FAENA”| SSOMA-ME-MA-05

restauración. La última etapa de la fase de cierre o 4. DEFINICIONES


abandono es la de reacondicionamiento,
considerando los siguientes aspectos:  Área de Trabajo: Zona donde la empresa realiza
sus labores, así como aquel sector donde esta
 Descontaminación del suelo. instalará sus faenas. (Oficinas, bodegas,
 Limpieza y arreglo de la superficie de contenedores, etc.).
 trabajo.
 Revegetación  Entrega del área: Visita y revisión de aspectos
ambientales y medidas de protección del lugar
Lo anterior es aplicable, cuando haya sido
donde se realizará la instalación de faena de la
considerado en el Plan de Prevención Ambiental y/o
al registro de entrega de área, realizado al inicio del empresa y/o el área donde se ejecutarán los
contrato. trabajos encomendados.

2.1.3. Informe de Cierre de Gestión Ambiental  Abandono del área: Verificación de las
condiciones ambientales de abandono de un
 En todo centro de trabajo, obra o faena se debe área en la que se ha instalado una faena o
generar un Informe final de cierre ambiental, realizado un trabajo, según lo establecido
previo al termino de contrato, considerando los
previamente en la entrega del área.
siguientes requisitos como mínimo:

- Registros de entrega de área  Impacto Ambiental: es el efecto que produce la


- Cuantificación de emisiones actividad humana sobre el medio ambiente. El
- Cuantificación de residuos concepto puede extenderse a los efectos de un
- Cuantificación del recurso agua fenómeno natural catastrófico.
- Cuantificación de combustible
- Cuantificación de Energía  Pasivo Ambiental: es un concepto que puede
- Cumplimiento de los objetivos y metas del materializarse o no en un sitio geográfico
contrato. contaminado por la liberación de materiales,
- Resultados de auditorías internas y externas residuos extraños o aleatorios, que no fueron
remediados oportunamente y siguen causando
2.1.4. Seguimiento y Control efectos negativos al ambiente.

 Se debe implementar un seguimiento y control de


5. REGISTROS
los componentes ambientales afectados por el
cierre y restauración de las áreas intervenidas,
 SSOMA-ME-MA-05-R-01 Protocolo de Acuerdo
según lo establecidos en los requisitos ambientales
Cierre de Área
del Cliente, la normativa legal vigente, el EIA o DIA
del proyecto y la RCA (resolución de Calificación
 SSOMA-ME-MA-05-R-02 Protocolo de Acuerdo
Ambiental) respectiva, que permita evaluar la
Entrega de Área
eficacia de las acciones emprendidas.

3. REQUISITOS A LOS EQUIPOS E INSTALACIONES

 Todo centro de trabajo, obra o faena debe contar


con los recursos necesarios para llevar a cabo el
presente estándar.

SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE


SSOMA-ME-MA-05 Versión: FEB.2020

También podría gustarte