Ser Humano 3
Ser Humano 3
Ser Humano 3
Definición: La RAE afirma que el término sustentable es algo que se puede sustentar por sí
mismo y por otro lado el término sostenible es un proceso que se mantiene por sí solo. Un
ejemplo para sostenibles es un desarrollo económico que no necesite de ayuda exterior y que
no merme los recursos ya existentes.
Concepto: Es la habilidad de lograr una prosperidad económica sostenida en el tiempo
protegiendo al mismo tiempo los sistemas naturales del planeta y proveyendo una alta calidad
de vida para las personas.
Principios y tipos:
De acuerdo con el Programa UNESCO “educando para un futuro Sustentable “existen cuatro
dimensiones de la sustentabilidad:
Sustentabilidad Social: Se vincula con los valores y principios de la paz y la equidad para
todas las personas.
Sustentabilidad Política: Tiene que ver con la democracia y la gobernabilidad de los países y
sus estados.
Orígenes de la
Sustentabilidad:
El concepto de
sustentabilidad tiene
raíces que se extienden a
lo largo de la
historia, pero su
articulación moderna se
puede rastrear a los
informes del
Club de Roma en la
década de 1970, que
destacaron la necesidad
de gestionar
los recursos de manera
sostenible para
garantizar el bienestar
futuro. Estos
informes marcaron un
hito al vincular el
crecimiento económico
con la gestión
responsable de los
recursos naturales,
sentando las bases
para una
comprensión más
holística de la relación
entre el ser humano y su
entorno.
Desde entonces, el
concepto ha
evolucionado,
integrando perspectivas
interdisciplinarias que
abarcan la ecología, la
economía, la ética y la
equidad
social. La Declaración
de Río sobre Medio
Ambiente y Desarrollo
en 1992 y
los Objetivos de
Desarrollo Sostenible de
las Naciones Unidas en
2015 han
sido hitos cruciales que
han contribuido a dar
forma y consolidar la
noción de
sustentabilidad
El concepto de
sustentabilidad tiene
raíces que se extienden a
lo largo de la
historia, pero su
articulación moderna se
puede rastrear a los
informes del
Club de Roma en la
década de 1970, que
destacaron la necesidad
de gestionar
los recursos de manera
sostenible para
garantizar el bienestar
futuro. Estos
informes marcaron un
hito al vincular el
crecimiento económico
con la gestión
responsable de los
recursos naturales,
sentando las bases
para una
comprensión más
holística de la relación
entre el ser humano y su
entorno.
Desde entonces, el
concepto ha
evolucionado,
integrando perspectivas
interdisciplinarias que
abarcan la ecología, la
economía, la ética y la
equidad
social. La Declaración
de Río sobre Medio
Ambiente y Desarrollo
en 1992 y
los Objetivos de
Desarrollo Sostenible de
las Naciones Unidas en
2015 han
sido hitos cruciales que
han contribuido a dar
forma y consolidar la
noción de
sustentabilida Orígenes de la Sustentabilidad:
En los años 70, con la publicación de informes como ¨los Límites del
Crecimiento del Club de Roma, se inicia la reflexión sobre los límites de los
recursos naturales y la necesidad de un desarrollo más sostenible.
Importancia de la Sustentabilidad:
La creciente atención hacia la sustentabilidad se debe a varios factores
interrelacionados. En primer lugar, la conciencia creciente de los límites de los
recursos naturales y la comprensión de las consecuencias irreversibles de la
degradación ambiental han impulsado a la sociedad a repensar su relación con
la naturaleza. Además, los desafíos globales, como el cambio climático, la
pérdida de biodiversidad y la desigualdad, han subrayado la necesidad urgente
de adoptar prácticas más sostenibles.
Equidad Intergeneracional:
Interconexión de Dimensiones:
Cooperación Internacional:
Resiliencia y Adaptación:
Responsabilidad Empresarial: