FINAL Motivacion
FINAL Motivacion
FINAL Motivacion
MOTIVACIÓN
La Motivación puede concebirse como un ciclo en el cuál los pensamientos influyen en los
comportamientos, los comportamientos llevan al desempeño, el desempeño impacta en
los pensamientos y el ciclo empieza de nuevo. Cada etapa del ciclo se compone de
muchas dimensiones que incluyen estados, creencias, intenciones, esfuerzos, y retiradas, y
todo ello puede afectar a la motivación que un individuo experimenta.
- El dinero
- El tiempo de trabajo
- Viajes
- Coches
- Cenas
- Bienes materiales
2
Motivación l Motivo + acción
LA MOTIVACIÓN EXTRÍNSECA: son aquellas actividades en las cuales los motivos que
impulsan la acción son ajenos a la misma, es decir, están determinados por las
contingencias externas. Esto se refiere a incentivos o reforzadores negativos o positivos
externos al propio sujeto y actividad. Por ejemplo: es muy frecuente que se de una
motivación en el trabajo que sea extrínseca basada en conseguir determinados
objetivos. Si se logra satisfacer las expectativas en el trabajo entonces se logra un premio
de recompensa. Generalmente es el propio salario del trabajo la principal motivación
laboral que existe cuando hacemos algo a cambio de un bien material. Cuando el
premio es extrínseco en lugar de intrínseco el rendimiento disminuye. En las últimas
décadas, se está empezando a valorar otro tipo de incentivos que no sean económicos
tales como descansos, reconocimiento que busca alentar al trabajador con frases
motivadoras y resaltando sus puntos fuertes, aunque se mantiene el factor material con
mucha diferencia como gran incentivo.
A partir de un estudio en el que participaron más de 6000 personas Steven Reiss propuso
una teoría que encuentra 16 deseos básicos que guiarían prácticamente todos los
comportamientos humanos. Los 16 deseos básicos que motivan nuestras acciones y
definen nuestra personalidad son:
4
Motivación l Motivo + acción
sentís desmotivado, debes preguntarte cuáles son las necesidades que descuidaste.
Es común que te excedas en el trabajo y no prestes tanta atención a tu vida social. Has
atendido a tus necesidades básicas, pero no consideraste las más elevadas, las que
completan tu personalidad, como son los vínculos.
Las necesidades se dividen en 2 categorías: Las primeras son las básicas, que de no
completar vas a sentir el vacío y la pérdida, y las segundas de autorrealización, que
brindan algo positivo a tu vida. A través de estos bloques es que Maslow fabrica su
pirámide.
5
Motivación l Motivo + acción
PERSONAS AUTO-REALIZADAS
6
Motivación l Motivo + acción
Estimaba que eran personas centradas, con una visión diferente de los problemas,
medios y fines, que no se dejaban llevar por la cultura, el entorno inconformista, la
presión o el pensamiento de masas. Eran individuos creativos y originales, con una
percepción positiva de sí mismos y de los demás, resueltos a vivir la vida en su máximo
esplendor.
Además de las cinco necesidades antes descritas, Maslow también identificó otras tres
categorías de necesidades, lo que dio origen a una rectificación de la jerarquía de
necesidades.
1. La motivación es una consecuencia de tener claras las metas y las prioridades. Por lo
tanto, para motivar a otros o a uno mismo hay que comenzar por precisar o refrescar
esas metas. En la práctica no es tan fácil si no se tiene el hábito de establecer metas en
el mediano y largo plazo. Si uno no sabe bien hacia dónde va, ningún viento resultará
favorable.
7
Motivación l Motivo + acción
8
Motivación l Motivo + acción
GENERAR MOTIVACIÓN
Para algunas personas las pasiones de su vida son su manera de vivir, ellos transmiten
entusiasmo, energía y pasión en todo lo que hacen, generan estímulos capaces de
cambiar la atmósfera negativa del lugar en el que se encuentran por un ambiente
positivo, agradable y estimulante.
En empresas y trabajos de alto nivel organizativo, el 70% de las quejas generan los
resultados, tienen que ver con el maltrato y la desmotivación que viven a diario
quienes trabajan allí.
Evitemos conscientemente esta actitud, ni por debajo ni por arriba del otro…
ubiquémonos al lado de la gente. Hablemos el mismo lenguaje, esto establece una
fuerte conexión con los demás.
SONRÍE esto transmite dos mensajes poderosos, “no soy agresivo” y “me encanta estar
con vos”.
DEJA QUE EL OTRO SEA PROTAGONISTA Dice Stephen Covey: “Trata a tus empleados
como quisieras que ellos traten a tus mejores clientes y eso harán cuando tú no estés
9
Motivación l Motivo + acción
ENCUENTRA COSAS EN COMÚN se trata de buscar qué nos conecta, no qué nos
diferencia.
PALABRAS MOTIVADORAS
Las palabras tiene el poder de crear una atmósfera emocional, Las hay motivadoras,
porque construyen.
PALABRAS QUE PIDEN: “¿Te puedo pedir algo?”, “¿Podemos hablar ahora?”, “Por
favor”, “¿Me permitís?”, al usar estas palabras respetás la capacidad de decisión del
otro, lo estás valorando. “Contame”, pidamos a la otra persona que nos cuente qué
le pasó, demostremos que nos interesan sus vivencias.
PALABRAS QUE ANIMAN: extraordinario, maravilloso, genial, son palabras bellas que
tienen potencia, liberan emociones positivas. Muy bueno, magnífico, ¡qué interesan-
te! Otra frase extraordinaria es “De acá en adelante”, da la posibilidad de corregir
algo a futuro..
PALABRAS SENCILLAS: logramos “comunicarnos”, una de las más sencillas que pode-
mos usar es el nombre de la persona que tenemos enfrente, a todos nos gusta que
mencionen nuestro nombre… Recordar que lo contrario al amor no es el odio, es la
indiferencia.
ANÍMATE A SOÑAR 10