Memoria MGC GMC Agc 2023
Memoria MGC GMC Agc 2023
Memoria MGC GMC Agc 2023
Autores
Jorge Gómez Tapias
Nohora Emma Montes Ramírez
Vanessa Rey León
Eliana Marín Rincón
Daniela Mateus Zabala
Citación: Gómez, J., Montes, N.E., Rey–León, V., Marín–Rincón, E. & Mateus–Zabala, D. 2023. Memoria explicativa
del Mapa Geológico de Colombia, Geological Map of Colombia y Atlas Geológico de Colombia 2023. Servicio
Geológico Colombiano. Bogotá D. C.
© Servicio Geológico Colombiano. (2023). Esta obra es distribuida bajo licencia internacional Creative Commons Atribución/Reconocimiento 4.0
Memoria explicativa del Mapa Geológico de Colombia, Geological Map of Colombia y Atlas Geológico de Colombia
2023
Contenido
Resumen 4
Abstract 5
1. Introducción 5
1.1. Antecedentes 6
2. Metodología 7
2.1. Simbología de las unidades cronoestratigráficas 15
2.2. Leyenda 20
2.3. Diseño y edición 21
5. Agradecimientos 36
6. Conclusiones 37
Referencias 38
Anexos 42
Resumen
El Mapa Geológico de Colombia a escala 1:1 500 000, el Geological Map of Colombia at a scale of 1 500 000
y el Atlas Geológico de Colombia a escala 1:500 000 2023 conforman la cuarta edición de mapas
nacionales en formato digital elaborados por el Servicio Geológico Colombiano. Los mapas fueron
realizados por el grupo de investigación Mapa Geológico de Colombia de la Dirección técnica de
Geociencias Básicas del instituto. Las ediciones anteriores del mapa nacional se publicaron en 2007, 2015
y 2020.
Los mapas son el resultado de la recopilación de información publicada hasta el 31 de marzo de 2022 en
planchas geológicas a escalas 1:100 000, 1:50 000 y 1:25 000 realizadas por el Servicio Geológico
Colombiano. Para la actualización de los mapas, se realizó la digitalización de 16 nuevas planchas
geológicas. Asimismo, se consultaron imágenes de relieve sombreado generadas con el SRTM de la NASA,
imágenes de satélite Landsat, tesis de maestría y doctorado, y, principalmente, artículos científicos. Los
mapas fueron generados en el programa ArcGIS 10.8.2 usando el sistema de coordenadas Magna Sirgas.
La información geológica base está organizada en tres file geodatabases denominadas mgc2023, gmc2023
y agc2023 para los mapas geológicos en español e inglés y para el Atlas Geológico de Colombia,
respectivamente. La geología se presenta en unidades cronoestratigráficas con colores, códigos y
tramados según su edad, composición, ambiente de depósito y grado de metamorfismo. Estas fueron
organizadas en una leyenda desde la unidad más antigua hasta la más reciente.
Abstract
The Geological Map of Colombia 2023 at a scale of 1:1 500 000 prepared in Spanish and English, and the
Geological Atlas of Colombia 2023 at a scale of 1:500 000 make up the fourth edition of national maps in
a digital format prepared by the Colombian Geological Survey. These maps were created by the Geological
Map of Colombia research team attached to the institute’s Basic Geosciences Technical Directorate.
Previous editions of the national map were published in 2007, 2015, and 2020.
The 2023 maps result from the compilation of information published until March 31, 2022, on geological
sheets at scales of 1:100 000, 1:50 000, and 1:25 000, conducted by the Colombian Geological Survey. The
digitization of 16 new geological sheets was performed for the map update. Additionally, shaded relief
images generated with NASA's SRTM, Landsat satellite images, master's and doctoral theses, and,
primarily, scientific papers were consulted. The maps were generated using the ArcGIS 10.8.2 software,
utilizing the Magna Sirgas coordinate system.
The geological information is organized into three file geodatabases named mgc2023, gmc2023, and
agc2023 for the geological maps in Spanish and English, and for the Geological Atlas of Colombia,
respectively. Geology is presented in chronostratigraphic units with colors, codes, and patterns based on
their age, composition, depositional environment, and degree of the metamorphism. These units were
arranged in a legend from the earliest to the latest.
1. Introducción
La configuración geológica de Colombia es el resultado de la acreción de diferentes rocas de afinidad
continental y oceánica que permitieron el crecimiento del territorio nacional a partir del basamento
proterozoico ubicado al oriente del país. Esto ocurrió durante diferentes eventos tectonomagmáticos de
escala global que registran la formación y disgregación de antiguos continentes. La configuración
tectónica actual del país se debe a la interacción de las placas de Suramérica, Nazca, Cocos y Caribe.
La actualización del Mapa Geológico de Colombia (MGC), Geological Map of Colombia (GMC) y Atlas
Geológico de Colombia (AGC) ha sido una tarea continua y dinámica que inició en 2001 y es una de las
funciones del Servicio Geológico Colombiano (SGC). Una de las labores que realiza el grupo de
investigación para actualizar el mapa nacional es compilar todos los artículos científicos de revistas
nacionales y extranjeras indexadas que tratan sobre la geología del territorio colombiano; libros; tesis de
pregrado, maestría y doctorado; memorias de congresos de geología nacionales e internacionales;
informes producidos por instituciones homólogas, p. ej., la Agencia Nacional de Hidrocarburos, y mapas
geológicos de los países fronterizos.
El grupo tiene acceso a toda la información oficializada del SGC, principalmente mapas geológicos y sus
memorias explicativas a escalas 1:25 000, 1:50 000 y 1:100 000. Estos trabajos se almacenan en una base
de datos para su rápida consulta. En el caso de la edición 2023, se usó EndNote X4. La edición 2023 permite
visualizar la información geológica de superficie actualizada con información geológica integrada que se
publicó hasta el 31 de marzo de 2022.
La información compilada fue sintetizada en el programa ArcGIS 10.8.2. Para la actualización de los mapas
se crearon tres file geodatabases (bases de datos geográficos) denominadas mgc2023, gmc2023 y
agc2023 para los mapas geológicos en español e inglés y para el Atlas Geológico de Colombia,
respectivamente. Para la armonización del mapa se usaron como soporte las memorias de los mapas, las
libretas y las fotografías de afloramientos colectadas durante las salidas de campo por profesionales del
SGC.
El AGC se distribuye, según la nomenclatura del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC), en 26
planchas a escala 1:500 000. No se usó la distribución propuesta por el IGAC a través de la Resolución 370
de 2021 de origen único nacional, porque cuando la resolución se hizo pública en el SGC, las planchas ya
estaban editadas.
A diferencia de las ediciones anteriores del MGC, que se presentaban en dos hojas, el MGC 2023 se
presenta en una única hoja que contiene el mapa con 13 recuadros. La salida gráfica del MGC 2023 se
entrega a los usuarios con y sin la imagen de relieve sombreado debajo de las unidades
cronoestratigráficas que tienen una transparencia del 50 %.
El propósito con la edición 2023 del mapa colombiano es integrar de forma coherente la información
geológica disponible en mapas de escala nacional y mostrar el estado actual del conocimiento geológico
del territorio colombiano. El MGC, GMC y AGC edición 2023 representan los eventos geológicos que han
contribuido en la formación de territorio colombiano. Su finalidad es ser fuente de consulta por
geocientíficos, entes gubernamentales para la toma de decisiones de orden territorial y, en general, por
todos los colombianos.
La memoria del MGC, GMC y AGC 2023 está estructurada en dos capítulos que presentan cómo se realizó
la actualización de los mapas. Adicionalmente, se muestran en el anexo 1 las referencias de las fuentes de
información y en el Anexo 2 las equivalencias de las unidades cronoestratigráficas en el MGC, GMC y AGC
2023.
1.1. Antecedentes
Karsten (1856), Ospina (1915), Lleras Codazzi (1919), Oppenheim (1943) e instituciones nacionales, entre
ellas el Servicio Geológico Nacional y el Instituto de Investigación en Geociencias, Minería y Química
(Ingeominas), han contribuido en publicaciones de mapas geológicos de Colombia.
Karsten (1856) realizó la primera edición del Mapa de Colombia titulado Karter der Verbreitung der
geognostischen Formationen in Columbien (mapa de distribución de formaciones geognósticas en
Colombia) a escala aproximada de 1:8 000 000. Para este momento, Colombia tenía el nombre de Estado
de la Nueva Granada. Ospina (1915) produjo el segundo mapa publicado titulado Mapa Geológico
Sintético de Colombia a escala aproximada de 1:2 700 000. Se cree que Lleras–Codazzi (1919) publicó el
tercer mapa, el cual llamó Croquis Geológico de Colombia a escala 1:4 000 000. Oppenheim (1943) elaboró
el cuarto mapa que fue publicado en la Revista de la Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales;
esta versión se denominó Primer Mapa Geológico de Colombia a escala 1:2 000 000. El Servicio Geológico
Nacional publicó el quinto mapa en 1944 bajo el nombre de Mapa Geológico General de la República de
Colombia a escala 1:2 000 000 (SGN, 1944). El sexto, séptimo y octavo mapa a escala 1:1 500 000 fueron
publicados por Ingeominas y elaborados por Hubach et al. (1962), Arango et al. (1976) y Etayo–Serna et
al. (1988).
El SGC, adscrito a la Subdirección de Geología, crea el grupo de trabajo Mapa Geológico de Colombia en
2004 con el objetivo de tener versiones periódicas del Mapa Geológico de Colombia. Esta se estableció
como una de las funciones del instituto de acuerdo al Decreto 4131 del 3 de noviembre de 2011. El grupo
culmina la primera edición digital del MGC a escala 1:1 000 000 y del AGC a escala 1:500 000 en 2007. Para
el 2008, se publica la versión en inglés del mapa. Desde entonces, la actualización del Mapa en español e
inglés y del AGC se ha desarrollado de forma sucesiva, con las ediciones 2015, 2020 y 2023.
El propósito del grupo de investigación Mapa Geológico de Colombia ha sido que cada versión del mapa
nacional incorpore una nueva herramienta o formato. En ese sentido, la edición del 2015 del MGC, GMC
y AGC estuvo acompañada del catálogo de dataciones radiométricas de Colombia con la información
geocronológica disponible hasta octubre de 2014; se crearon los tramados del mapa con fuentes, lo que
permitió una mejor salida gráfica; se implementó el MGC en Google Earth; se realizó el libro Compilando
la Geología de Colombia: Una visión a 2015, en donde se explicó la metodología de elaboración del MGC
(Gómez & Almanza, 2015), y se publicó el artículo Geological Map of Colombia 2015 en la revista Episodes
(Gómez et al., 2017). Para la versión 2020 del MGC, se realizó la versión en 3D del Mapa usando el
programa Blender 3D.
La versión 2023 del MGC, GMC y AGC incorpora como novedades las capas: volcanes —en la que se
diferenciaron los volcanes poligenéticos y monogenéticos—, volcanes de lodo y rocas de alta presión y
ultra alta temperatura. Para la versión 2023 se actualizó la base de datos geocronológica de Colombia a
marzo de 2022 (Montes et al., 2023), se realizó una aplicación de despliegue del mapa para dispositivos
móviles con sistema Android y se incorporaron mejoras en la salida gráfica tomadas del Mapa Geológico
de Suramérica (Gómez et al., 2019).
2. Metodología
El MGC, GMC y AGC edición 2023 se construyeron a partir de los mapas geológicos publicados por el SGC
y de la información publicada hasta marzo de 2022 en informes de memorias de mapas, tesis y artículos
científicos en revistas indexadas. En el Mapa Geológico de Colombia 2023 no se usó información de
comunicaciones verbales de otros investigadores. En caso de encontrar información contradictoria en
mapas o informes vs. artículos científicos, se le dio más peso a la información de artículos científicos, por
haber pasado por revisión de pares o evaluadores académicos. Para apoyar la toma de decisiones durante
la integración del MGC, se realizaron comisiones de campo a diversas zonas del país durante los más de
20 años de la existencia del grupo compilador. Esto se traduce en aproximadamente 1000 días de trabajo
en campo.
Para la edición 2023 del mapa nacional, se bajó la escala del MGC y GMC de 1:1 000 000 a 1:1 500 000 con
el propósito de que el mapa y la leyenda se presentaran en una misma hoja. Esto debido a que en el país
no se cuenta con servicio de impresión en gran formato. Todos los mapas geológicos de esta edición se
realizaron en el sistema de coordenadas Magna Sirgas.
El mapa base del AGC suministrado por el IGAC al SGC en 2005 se modificó y es el mismo que se usó para
las ediciones 2007, 2015 y 2020. Para el MGC y GMC se digitalizó en su totalidad para adaptarlo a escala
1:1 500 000. Esta digitalización se hizo teniendo en cuenta los elementos visibles a la escala de salida del
mapa y con los detalles que se pueden observar a escala 1:300 000 en pantalla de computador. Esto para
conservar los rasgos más importantes que le dan la forma al elemento, como por ejemplo las curvas de
un drenaje o de una vía. Además, se controló la georreferenciación de todos los elementos con la imagen
de relieve sombreado. El mapa base contiene en total 3400 elementos entre líneas, polígonos, puntos y
textos que componen una visión de Colombia a escala 1:1 500 000. El mapa base del MGC y GMC está
compuesto por 11 capas que representan los principales cuerpos de agua del país, entre ciénagas, lagunas,
embalses y drenajes; estos últimos se dividen en dobles y sencillos dependiendo de si su amplitud es aún
visible a la escala del mapa. El mapa base también contiene las líneas que marcan la delimitación del
territorio, tanto continental y costera como departamental; las vías clasificadas en seis tipos; la ubicación
de las principales ciudades y municipios del país, y las anotaciones que muestran los nombres de algunos
cuerpos de agua y de toda la división administrativa.
Como es común en estos trabajos de compilación, los mapas que se tomaron para la integración no
empalmaron entre sí; fueron realizados por diferentes autores, con diferente nomenclatura
litoestratigráfica, en diferentes años y a diferente escala (figura 1). Para ello, como principal herramienta
de armonización se usaron las imágenes de relieve sombreado. Estas se hicieron en ArcGIS 10.8.2 a partir
del grid del Shuttle Radar Topography Mission (SRTM) con una resolución de 30 m (USGS, 2004). La imagen
se creó con una simulación de iluminación solar con azimut de 315 y 45° y una altura de 45° que simula el
sol alrededor de las 10 a. m. en Bogotá. La imagen de relieve sombreado de 45° se desplegó con un 50 %
de transparencia superpuesta a la de 315° de azimut. Debido a que las tres cordilleras de Colombia
recorren el país de sur a norte, este despliegue evita partes muy oscuras en la imagen y permite el realce
de las características del terreno, lo que facilita la observación de las principales estructuras geológicas.
El primer trabajo que se realizó fue cargar las capas de unidades geológicas, fallas y pliegues de los mapas
geológicos nuevos publicados por el SGC en ArcGIS. Con la ayuda de la imagen de relieve sombreado,
estas capas se generalizaron a escala 1:500 000, la escala del AGC, y posteriormente se hizo la
armonización de los elementos geológicos del AGC. La armonización consiste en garantizar el trazo
continuo de los límites de las unidades cronoestratigráficas, fallas y pliegues entre los bordes de las
planchas con la ayuda del relieve (figura 2).
Figura 1. Zona límite de los mapas geológicos de las planchas 225 Nevado del Ruiz (Mosquera et al., 1998),
cuadrángulo K–9 Armero y parte sur del J–9 La Dorada (Barrero & Vesga, 1976), la plancha 244 Ibagué (Mosquera et
al., 1982) y la plancha 245 Girardot (Acosta et al., 1999)
Nótese cómo los límites de las unidades geológicas no coinciden en los bordes de las planchas.
Una vez el AGC fue armonizado, las unidades cronoestratigráficas se generalizaron a escala 1:1 500 000
para producir el MGC. Se resalta que para el MGC se redibujo la geología completamente con la ayuda de
la imagen de relieve sombreado del país para garantizar una buena salida gráfica a escala 1:1 500 000. Por
último, el MGC se tradujo para su edición en inglés (GMC).
←
Figura 2. Metodología para integrar la información geológica en el AGC y MGC
a) Imagen de relieve sombreado creada para la armonización del AGC y MGC; b) Información nativa de los mapas
geológicos del Servicio Geológico Colombiano. Destáquese la falta de armonización de los mapas geológicos. Los
mapas usados para este ejemplo son los mapas geológicos a escala 1:100 000 y 1:50 000 de las planchas 146III
(Correa et al., 2022), 146 Medellín Occidental (Mejía et al., 1983), 147III (Rodríguez et al., 2016a), 147IV (Rodríguez
et al., 2016b), 166 Jericó (Calle et al., 1980) y 167 Sonsón (González et al., 1980); c) Unidades cronoestratigráficas
nativas sin armonizar sobrepuestas a la imagen de relieve sombreado; d) Generalización a escala 1:500 000 de las
unidades cronoestratigráficas para el AGC. Se digitalizan de nuevos los límites de las unidades para generalizarlas.
Nótese el perfecto emparejamiento de las unidades Cronoestratigráficas con el relieve; e) A las unidades
cronoestratigráficas armonizadas a escala 1:500 000 se les sobrepone la base de datos Geocronológica de Colombia
para codificar las unidades cronoestratigráficas del AGC. Los puntos en rojo indican las Edades U–Pb y los azules, las
edades Ar–Ar; f) AGC codificado con las unidades cronoestratigráficas con sus colores y tramado; g) Se generaliza el
AGC a escala 1:1 500 000 para generar el MGC; h) Se codifica el MGC y se le asignan los colores y tramados. Para el
caso del MGC, los códigos de las unidades cronoestratigráficas son números.
Las notaciones consisten en una o dos letras romanas acompañadas de un número del 1 al 9. Por ejemplo,
para el Ordovícico Inferior se usa la notación “O1” y para el Ordovícico Medio “O2”. El número que
acompaña la letra debería ser un subíndice, pero ante la imposibilidad de que ArcGIS permita hacer
subíndices se dejó el número de tamaño normal. La tabla sirve de referencia para establecer los límites
numéricos inferiores y superiores de los pisos, series, sistemas, eratemas y eonotemas. Por ejemplo, los
límites inferior y superior del Devónico Temprano corresponden a las edades numéricas 419,2 ± 3,2 y
393,3 ± 1,2 Ma, respectivamente.
Para la división litológica se separaron las rocas de los depósitos. Las rocas se representaron según su
clasificación principal en ígneas, metamórficas y sedimentarias; y se consideraron las rocas
volcanoclásticas como un tipo adicional no incluido en las rocas ígneas volcánicas. Las rocas ígneas se
clasificaron por ambiente de formación en volcánicas, hipoabisales y plutónicas; estas a su vez se
subdividieron por composición en ultramáficas, máficas, intermedias y félsicas. Las rocas metamórficas se
separaron por grado de metamorfismo en muy bajo, bajo, medio y alto grado según la propuesta de
Schobbenhaus & Belizzia (2001); y se diferenciaron las de alta presión y, por su importancia económica,
los mármoles. Las rocas sedimentarias y volcanoclásticas se agruparon según su ambiente de formación.
Las primeras se clasificaron en continental, transicional, continental–transicional, continental–
transicional–marino, transicional–marino y marino, mientras que las segundas, en continental,
continental–transicional y marino. Como de ambiente transicional se consideran las llanuras deltaicas, los
pantanos costeros, las llanuras intermareales y los abanicos costeros. Los depósitos del Cuaternario se
dividieron en paludal, aluvial, volcanoclástico, morrénico, de terraza, de abanico, de caída de ceniza, de
dunas y de costas.
Una vez se tuvo un borrador de los mapas, estos se actualizaron georreferenciando en ArcGIS 10.8.2
mapas geológicos con cartografía nueva publicados en artículos científicos. Posteriormente, cada edad
geocronológica de la base de datos geocronológica (Montes et al., 2023) fue valorada para actualizar las
edades de las unidades cronoestratigráficas del MGC, GMC y AGC. Es decir, se tomaron como guía las
edades obtenidas con los métodos radiométricos de mejor precisión (p. ej., edades U–Pb en circón de
cristalización o metamorfismo). En unidades donde había edades nuevas, pero estas no eran confiables o
suficientes, se trabajó con las edades de las unidades litológicas publicadas anteriormente. Este fue el
caso de las diabasas de San José de Urama y del Complejo Ofiolítico de Ginebra. A pesar de tener datos
que indicaban edades del Jurásico Tardío y Cretácico Temprano, respectivamente (edades Ar–Ar en roca
total para las diabasas y Ar–Ar en hornblenda, plagioclasa y clinopiroxeno para el Complejo Ofiolítico),
estas no eran lo suficientemente confiables como para cambiar la edad de las unidades. Por esta razón,
en la edición 2023 se mantuvieron con una edad del Cretácico Tardío (K2), como quedaron en el MGC
2020 (Gómez & Montes, 2020).
Para cartografiar algunas unidades cronoestratigráficas en la frontera con Brasil, se trabajó con mapas de
aeromagnetometría y aero gamma espectrometría suministrados por el Servicio Geológico de Brasil y
utilizados para empalmar la geología de la frontera entre Colombia y Brasil durante la realización del Mapa
Geológico de Suramérica. Fue así como, por ejemplo, se delimitaron algunos granitos félsicos del
Mesoproterozoico codificados en la unidad cronoestratigráfica MP–Pf.
La región cratónica colombiana es una de las zonas con limitada información geológica de superficie
debido a que es una región selvática con pocos afloramientos. La principal fuente de información
usualmente es el trabajo de Galvis et al. (1979). A pesar de la diferencia en las escalas de trabajo con
respecto a los mapas publicados en artículos, el mapa y la información publicada en Bonilla et al. (2021)
sirvieron de base para obtener información de las unidades litológicas del basamento que afloran al
noroccidente de la Amazonia colombiana y así poder usarlas para generar las unidades
cronoestratigráficas PP3PP4–Mmg, PP4–Pf y MP–Pf en el MGC, GMC y AGC.
Asimismo, a partir de lo publicado en Cardona et al. (2020) en la obra The Geology of Colombia sobre la
revisión del estado de la geología y los nuevos datos aportados para las unidades geológicas del Cretácico
de algunas localidades entre los flancos de la cordillera Central, se refinó el ambiente de formación de las
rocas sedimentarias, su fuente y la relación de estas rocas con las rocas magmáticas que las intruyeron
durante el Cretácico Temprano. De igual forma, en Rodríguez et al. (2019) se describió una nueva unidad
magmática del Pérmico que aflora en el flanco este de la cordillera Central. Esta hace parte de un arco
fragmentado que involucra la cordillera Central, la Serranía de San Lucas y la Sierra Nevada de Santa Marta
y que se habría formado entre los 265–298 Ma. Esta unidad hace parte de la unidad cronoestratigráfica
P–Pi.
Como se mencionó, los colores de los mapas indican la edad de las unidades cronoestratigráficas. Para el
color se usaron los colores recomendados por la Comisión del Mapa Geológico del Mundo (Pellé, 2008),
que se pueden ver en la figura 4. Esta establece la composición red, green y blue (RGB) que es la que usa
ArcGIS para crear los colores. El código de color RGB es un modelo aditivo de red, green y blue. Cada uno
está indicado sobre una escala de 0 (sin color) a 255 (saturación total de color). Como se observa en la
Figura 4, el eratema Paleoproterozoico, por ejemplo, se crea con una composición RGB 233/96/123, el
sistema Devónico con 211/159/80, la serie Cretácico Temprano con 161/200/109, el piso Turonianio con
209/220/117 y la serie Holoceno con 255/234/210.
Figura 4. Versión creada por el grupo de investigación Mapa Geológico de Colombia de la TCI v2022/02 (Cohen et
al., 2013, actualizada v2022/02) que indica los valores RGB para crear los colores de los diferentes eones, eras,
periodos, épocas y edades
La conversión de los valores de referencia CMYK al código RGB se realizó utilizando Adobe Illustrator CS6 en
transformación directa color por color para conservar la mayor fidelidad del tono. Fuente:
https://stratigraphy.org/ICSchart/ChronostratChart2023-04SpanishAmer.pdf. Los valores RGB son modificados de
https://stratigraphy.org/ICSchart/CGMW_ICS_colour_codes.xlsx.
Para el diseño de los tramados se usó como base La presentación del informe–técnico científico (Villegas,
1993), Graphical symbols for use on detail maps, plans and geological cross sections — Part 4:
Representation of metamorphic rocks (ISO, 1982), Guías para el dibujo de mapas geológicos (Ruiz, 1986)
y FGDC Digital Cartographic Standard for Geologic Map Symbolization (FGDC, 2006). Cada unidad está
representada por un color que corresponde a su edad, un tramado que representa su litología y por ende
su ámbito de formación (Figura 5). Los tramados del MGC, GMC y AGC son iguales, la diferencia real entre
ellos es el tamaño y separación de los elementos (p. ej., cruces, ondas y rayas), ver figuras 6 y 7.
Figura 5. Tramados usados para representar las rocas y depósitos en el Mapa Geológico de Colombia
Los tramados del MGC, GMC y AGC, que representan la litología, se crearon con fuentes adaptadas del
Geological Map of North America (Reed et al., 2005). Las fuentes para cada tramado se dibujaron en
CorelDRAW 2018. Después, se dispusieron en una plantilla de 750 × 750 puntos para, finalmente, dejarlas
con un tamaño de 720 × 720 puntos. En la elaboración de cada símbolo se utilizó una retícula para ubicar
de manera adecuada cada elemento que lo compone y así evitar una mala lectura al momento de ser
usados en un tramado de relleno. Estas curvas cerradas fueron exportadas en formato de tipo True Type
Font (TTF). Por ejemplo, para el MGC se creó la familia de fuente Tramado_MGC.TTF (figura 8). El resultado
final de los tramados y su uso se pueden ver en las figuras 6 y 7.
Una vez creados los símbolos TTF, la familia de fuentes fue instalada en el computador (sistema operativo)
para poder ser utilizada en ArcMap. Desde este programa se creó un archivo tipo *.STYLE donde se
generaron los tramados de relleno con la familia de fuentes creada previamente. Para cada fuente se
escogió un tamaño apropiado según su visualización en el mapa. La simbología usada para identificar cada
unidad cronoestratigráfica es la misma en el MGC, GMC y AGC (figuras 6 y 7).
El color de los tramados no tiene ningún significado geológico. El criterio para asignar los colores de los
tramados fue que combinara bien e hiciera buen contraste con el color del fondo. Así, cuando el fondo
era rojo, se usó un rojo claro para el tramado; cuando el fondo era café claro, se usó un color café oscuro
para el tramado. Con pruebas e impresión de pruebas sobre papel se eligieron los otros colores de los
tramados (figuras 6 y 7).
Estas y las otras fuentes con las que se construyen los tramados se entregan junto con la file database de
los mapas y deben cargarse en el computador antes de abrir el MXD del mapa. Si se olvida hacer este
procedimiento, se debe obviar ese MXD y volver a descargarlo de la página web y abrirlo de nuevo cuando
ya las fuentes estén cargadas; de lo contrario, toda la salida gráfica del mapa se altera.
Para ayudar a identificar las unidades cronoestratigráficas del AGC, se les asignó un código que se forma
por la notación (Remane, 2000) que indica la edad geocronológica separada por un guion de un acrónimo
que indica el tipo de roca y su ambiente de formación. El tipo de roca principal se indica con una letra
mayúscula de esta forma: (V) volcánica, (H) hipoabisal, (P) plutónica, (VC) volcanoclástica, (S) sedimentaria
y (M) metamórfica seguida de una letra minúscula que representa su composición, grado de
metamorfismo o ambiente de acumulación según se trate de rocas ígneas, metamórficas o sedimentarias,
respectivamente (p. ej., m: máfica, mg: medio grado de metamorfismo, ctm: continental–transicional–
marino).
Para aquellas unidades donde el estado actual del conocimiento era limitado, se asignó el código para su
era de formación. Este es un ejemplo de rocas plutónicas félsicas del Ediacariano:
Figura 7. Ejemplos de las tramados usados para las unidades cronoestratigráficas del MGC
a) 180, b) 187, c) 144, d) 126, e) 112, f) 81, g) 102, h) 59, i) 48, j) 47, k) 34, l) 32, m) 28; n) 22 y ñ) 17.
Cuando los datos geocronológicos mostraron un intervalo de edades, se indicaron sus límites. Este es un
ejemplo de rocas metamórficas de medio grado del Ordovícico–Llandoveriano:
Cuando los datos eran dudosos, la incertidumbre se indicó con signos de interrogación. Este es un ejemplo
de rocas sedimentarias formadas en un ambiente continental a transicional del Berriasiano posiblemente
al Barremiano:
Figura 8. Fuente Tramado_MGC.TTF creada para realizar los tramados de los mapas en ArcGIS
Esta son las unidades básicas para definir el mosaico que constituye el tramado. Algunos tramados ayudan al lector
del mapa a asociar la litología. De esta forma el (1) simula la textura spinifex de las komatiitas, (4) los fenocristales
de las rocas subvolcánicas y (23) dunas lineales.
Como se observa en los ejemplos, la asignación del código de edad dependió del grado de conocimiento
geocronológico o paleontológico de cada unidad. Por esto, en aquellas donde el estado actual del
conocimiento es muy pobre, se asignó el código para su era de formación ―por ejemplo, PZ–Sm
corresponde a rocas sedimentarias marinas del Paleozoico―. No se unificó el grado de conocimiento para
no sacrificar las zonas del país que cuentan con un grado de conocimiento mayor. Cuando los datos
geocronológicos permitieron establecer de manera precisa la edad de las rocas, su notación se especificó
a nivel de edades ―por ejemplo, e6e7–VCm para rocas volcanoclásticas marinas del Bartoniano a
Priaboniano―. Cuando estos datos paleontológicos mostraron un intervalo de edades, se indicaron sus
límites ―por ejemplo, b6k1–Stm indica rocas sedimentarias de ambientes transicionales y marinos, y
edad del Albiano a Cenomaniano―. Finalmente, cuando las edades no se habían establecido
correctamente o eran dudosas, la incertidumbre se indicó con signos de interrogación ―por ejemplo,
b4?b6–Stm indica rocas sedimentarias acumuladas en ambientes transicionales y marinos posiblemente
entre el Barremiano y el Aptiano y k1?k5?–Sm se aplicó a rocas sedimentarias acumuladas en ambientes
marinos posiblemente entre el Cenomaniano y el Campaniano―.
Debido a que el MGC y el GMC se realizaron a escala 1:1 500 000 y, por tanto, no había espacio en el mapa
para poner los códigos, se optó por representar los códigos de las unidades cronoestratigráficas con un
número, lo cual es más fácil de ubicar. Las equivalencias de los códigos del MGC y GMC, y del AGC se
pueden apreciar en el anexo 2.
2.2. Leyenda
La leyenda que acompaña el mapa es un elemento muy importante del MGC, GMC y AGC. La leyenda en
el MGC y GMC en la parte superior presenta el tipo de roca y ambiente de formación; en el costado
izquierdo, se reprodujo la TCI v2022/02 (Cohen et al., 2013, actualizada v2022/02). Las unidades
cronoestratigráficas se encuentran representadas por números.
La forma recomendada de leer la leyenda del MGC es la siguiente: primero, se identifica el tramado y el
número de la unidad cronoestratigráfica de interés; segundo, en la parte superior de la leyenda se
identifica el tramado, que es el que le da la litología; tercero, una vez identificado, se baja por la vertical
hasta llegar al número, y cuarto, moviéndose en la horizontal hacia la izquierda hasta encontrar la TCI
2022 se obtiene la edad de la roca. En la leyenda, el alto del rectángulo de la unidad cronoestratigráfica
representa el intervalo de la edad. Entre más alto sea este polígono, mayor es el rango de edad y, por
tanto, mayor la incertidumbre sobre la edad.
Según lo anterior, para el MGC, la unidad cronoestratigráfica número 1, por ejemplo, simboliza la unidad
cronoestratigráfica más antigua en Colombia. Esta corresponde a rocas metamórficas de medio grado de
metamorfismo del Paleoproterozoico. La unidad cronoestratigráfica número 47 corresponde a rocas
plutónicas intermedias del Jurásico. La unidad cronoestratigráfica número 131 corresponde a rocas
sedimentarias formadas en un ambiente continental–transicional y tiene una edad Bartoniano–Oligoceno.
Finalmente, la unidad cronoestratigráfica número 193 es la unidad cronoestratigráfica más reciente, la
cual es un depósito inconsolidado paludal del Cuaternario (figura 9). La leyenda en el GMC es igual a la del
MGC, pero en inglés (anexo 2).
En el AGC, la leyenda de la plancha está ubicada en el costado izquierdo del mapa geológico. La leyenda
de cada plancha contiene únicamente las unidades cronoestratigráficas que están en el mapa. A diferencia
del MGC, las unidades cronoestratigráficas de la leyenda en el AGC están representadas por códigos (edad
+ litología; ver simbología de las unidades cronoestratigráficas), en lugar de números, y cada unidad
cronoestratigráfica tiene su descripción litológica (ver recuadros 2 y 3 en la figura 12). Para el MGC y GMC
esta descripción se encuentra en la base de datos. Las equivalencias de las unidades cronoestratigráficas
del AGC y MGC, y GMC se presentan en el anexo 2.
Para la edición de los mapas se tuvo en cuenta la experiencia y las normas de estilo adoptadas por el grupo
de investigación Mapa Geológico de Colombia. Además de las unidades cronoestratigráficas, que se
presentan como entidades de geometría polígono, los mapas geológicos contienen otros elementos como
fallas, lineamientos, anticlinales, sinclinales y ríos que se muestran como entidades de geometría línea;
los rasgos topográficos como municipios y rasgos geológicos como volcanes cuaternarios se representan
mediante entidades de geometría punto.
Para ubicar los textos en los mapas de forma correcta, se tuvo en cuenta el tipo la geometría de la entidad
(figura 10). Si esta era un punto, la primera opción para ubicar el texto fue la parte superior derecha, como
lo indica la figura 10a. Si esta ubicación no era posible, se usó la segunda opción y así sucesivamente. Las
líneas se ubicaron de acuerdo con las recomendaciones de Ruiz (1986) para garantizar que el lector del
mapa siempre pueda leer los textos en la posición normal del mapa (figura 10b). Los textos en las líneas
se adaptaron a la forma de estas, como se observa en la figura 10c. Finalmente, para los polígonos, las
anotaciones se ubicaron en el centro del polígono o en un área despejada que no tuviera otro elemento
(figura 10d).
Para las planchas del AGC, en los nombres de las fallas y pliegues se usó Times New Roman tamaño 8–9
color negro, para los nombres de los municipios se usó Arial Narrow tamaño 8 color gris, para las unidades
cronoestratigráficas se usó la fuente Times New Roman tamaño 7–9 color negro, para los volcanes se usó
Times New Roman tamaño 8 color rojo y para los drenajes sencillos se usó la fuente Book Antiqua tamaño
8 color azul.
En cuanto a la fuente de los textos, tanto para el MGC como para el GMC, en los nombres de las fallas y
pliegues se usó Times New Roman tamaño 6–7 color negro, para los nombres de los municipios se usó
Arial Narrow tamaño 6 color gris, para las unidades cronoestratigráficas se usó la fuente Akzidenz Grotesk
BQ Condensed tamaño 6–7 color negro, para los volcanes se usó Arial Narrow tamaño 7 color rojo y para
los drenajes sencillos se usó la fuente Book Antiqua tamaño 6 color azul. Estas fuentes suelen estar
instaladas por defecto en los computadores; sin embargo, si no lo están, es necesario instalarlas en el
equipo antes de abrir el MXD. Las fuentes se descargan con el mapa.
La escritura de cada nombre geográfico del mapa base del MGC, GMC y AGC se verificó en la versión web
del Diccionario Geográfico de Colombia (IGAC, s. f.). De igual forma, se verificaron los nombres de las fallas
y pliegues que derivan de sitios geográficos.
El AGC se distribuye, según la nomenclatura del IGAC, en 26 planchas geológicas de 110 × 68 cm (figura
11). Cada plancha consta de una sola hoja con diez recuadros (figura 12). Los recuadros son: (1) recuadro
del mapa geológico a escala 1:500 000 con una dimensión de 47 × 68 cm y con la grilla de coordenadas en
coordenadas planas y geográficas; (2) leyenda geológica que incluye la TCI v2022/02 y las unidades
cronoestratigráficas ubicadas de acuerdo a su edad; (3) descripción de las unidades cronoestratigráficas
organizadas, las más jóvenes en la parte superior y las más antiguas en la parte inferior; (4) codificación
de las unidades cronoestratigráficas (edad + litología); (5) criterios litológicos de la codificación; (6)
convenciones geológicas, p. ej., falla, lineamiento, anticlinal y sinclinal; (7) formato con el título del mapa,
la información de los autores, el número de la plancha, la escala de trabajo, la cita recomendada de cada
plancha y los parámetros cartográficos; (8) mapa índice con la localización geográfica de la plancha; (9)
fuentes de información cartográfica que fueron usadas para la actualización de cada plancha, y (10)
resumen del AGC.
El MGC se presenta en una hoja con 13 elementos (figura 13): (1) mapa geológico a escala 1:1 500 000 con
la grilla en coordenadas geográficas, (2) mapa geológico de San Andrés a escala 1:100 000; (3) mapa
geológico de Providencia y Santa Catalina a escala 1:100 000, (4) leyenda geológica, (5) mapa de
localización de Colombia en Suramérica, (6) convenciones geológicas, (7) resumen del MGC, (8)
referencias, (9) cita recomendada, (10) fuentes cartográficas del mapa base, (11) volcanes del Cuaternario
de Colombia, (12) formato y (13) mapa geológico de Gorgona y Gorgonilla a escala 1:100 000. El GMC
tiene los mismos elementos traducidos al inglés.
Una vez se obtuvieron las primeras versiones del MGC, GMC y AGC, estas se sometieron a corrección de
estilo en forma y contenido por parte de los miembros del grupo de investigación Mapa Geológico de
Colombia con experiencia editorial en revisión y ajuste de publicaciones científicas: geólogos Daniela
Mateus Zabala, María Fernanda Almanza Meléndez y Gabriel González Rodríguez. Los mapas se revisaron
en digital, incluida la base de datos, y en impreso. Luego, los autores verificaron las correcciones y
atendieron los comentarios.
El MGC 2023 tiene dos salidas gráficas. La primera con las unidades cronoestratigráficas sin transparencia
y la segunda con las unidades cronoestratigráficas a un 50 % de transparencia, lo que permite ver debajo
del mapa la imagen de relieve creada con el grid de 400 m para la parte oceánica y de 90 m para la parte
continental descargados de las páginas web de General Batymetric chart of the Oceans (Gebco, s. f.) y
HydroSHEDS (Lehner et al., 2011), respectivamente.
Figura 11. Distribución de las 26 planchas geológicas del AGC 2023 a escala 1:500 000 de acuerdo con la
nomenclatura establecida por el IGAC
Cada una de las tres file geodatabases contiene los siguientes feature datasets: Edicion,
FuentesInformacion, Geologia, MapaBase y MapaLocalizacion. El feature dataset de Geologia tiene las
siguientes capas o feature class: ElementosUC (anotación), ElementosUCIslas (anotación), Fallas
(geometría línea), FallasAnot (anotación), Pliegues (geometría línea), PlieguesAnot (anotación),
RocasAltaPresion (geometría punto), RocasUltraAltaTemperatura (geometría punto), Tectonica
(geometría línea), UC (geometría polígono), UCAnot (anotación), UCAnot_SinHalo (anotación),
UCIslasAnot (anotación), Volcanes (geometría punto), VolcanesAnot (anotación), VolcanesAnot_SinHalo
(anotación) y VolcanesLodo (geometría punto). La estructura de las file geodatabases del MGC, GMC y
AGC se puede ver en las figuras 14, 15 y 16. Los atributos para las unidades cronoestratigráficas, pliegues
y fallas que contienen la información se muestra en las tablas 1 y 2.
Long No
Integer
Google Earth Pro es un programa con licencia gratuita en el que se puede navegar por el globo terrestre
con una presentación similar a la de Google Maps. Esto permite que sea familiar para la mayoría de los
usuarios, lo que lo hace perfecto para visualizar y manejar cualquier tipo de datos geográficos. La calidad
de sus imágenes y la posibilidad de ver el mundo en 3D permiten superponer todo tipo de información
geográfica para realizar comparaciones, hacer recorridos o simplemente presentar sitios de interés.
El Google Earth del MGC es un archivo interactivo construido a partir de la fragmentación del mapa en
teselas y vectores. Las teselas son imágenes divididas según diferentes niveles de zoom, que permiten que
cada que se hace un acercamiento en Google Earth, aparezca una nueva imagen del mapa con una mejor
resolución. En este caso se crearon teselas para 11 niveles de zoom, lo que corresponde a ver a Colombia
desde un plano en el continente hasta llegar al nivel máximo permitido en Google Earth, visión dentro del
territorio. Los vectores son las capas interactivas y representan las unidades cronoestratigráficas, fallas,
pliegues, volcanes poligenéticos, volcanes monogenéticos, volcanes de lodo, rocas de alta presión y rocas
de ultra alta temperatura. Para estas capas se conservaron los atributos más importantes y que brindan
la mayor información de cada elemento ―entre ellos el nombre, la localización, la edad, la referencia, la
URL de consulta, etc.―. A los volcanes poligenéticos y monogenéticos se les incorporaron fotografías de
cada volcán para suministrarle mayor información al usuario. Para realizar este archivo se utilizaron los
programas QGIS para la generación de las teselas y ArcGIS para la generación de las capas vectoriales y se
construyó siguiendo la metodología propuesta por Alcárcel et al. (2023).
El KMZ final contiene 4633 elementos, entre las teselas del mapa y las fotografías de 65 volcanes. La
instalación es tan sencilla como solo hacer doble clic sobre el archivo, lo que lo convierte en un formato
muy amigable y de fácil uso para toda la comunidad. Esto permite una divulgación de gran alcance (figura
17).
Figura 17. Visualización del Mapa Geológico de Colombia 2023 en Google Earth
Para el MGC, a partir de las dataciones y la geomorfología que se identifica en las imágenes de relieve
sombreado, se dividen polígonos de unidades geológicas mayores en otros menores. A continuación, se
presentan algunos ejemplos.
Nuevas edades del Batolito de Sonsón indican que el cuerpo que está cartografiado como uno solo en el
MGC 2007 (Gómez et al., 2007), en realidad corresponde a dos cuerpos plutónicos: uno del Triásico
(Ordóñez–Carmona, 2001; Leal–Mejía, 2011) y otro del Paleógeno (Leal–Mejía, 2011). El límite entre los
dos cuerpos se trazó siguiendo una falla que cruzaba el plutón y se extendió hacia el norte por un
lineamiento a partir de la interpretación de la imagen de relieve sombreado. Así, el cuerpo se dividió en
dos (Gómez et al., 2015a). No obstante, el contacto real no tiene control de campo y, por lo tanto, no se
tiene certeza sobre su tipología y ubicación.
El Complejo Cajamarca fue separado en dos unidades cronoestratigráficas. La primera unidad es J3K1?–
Mbg, la cual corresponde a rocas metamórficas de bajo grado con una edad Jurásico Superior–Cretácico
Inferior? Esta unidad se delimita con base en edades detríticas que van desde 167 hasta 138 Ma
(Bustamante, 2016; Naranjo et al., 2018; Pindell et al., 2020) y en el hecho de que estas rocas están
intruídas por el Stock de Mariquita con una edad de 130 a 143 Ma (Bustamante et al., 2016). La unidad
J3K1?–Mbg se separa de la segunda unidad ―rocas metamórficas de grado bajo, medio y alto (T–Mbg, T–
Mmg y T–Mag, respectivamente)― por la Falla de Palestina y al sur por la Falla de Ibagué. El Complejo
Cajamarca al sur de la Falla de Ibagué se considera del Triásico debido a que es intruido por el Batolito de
Ibagué, de edad jurásica, lo que hace imposible que el Complejo Cajamarca en esta región sea más joven
que el Jurásico. Estos límites son interpretativos y un trabajo compilatorio como el del Mapa Geológico
de Colombia solo los muestra, mas no resuelve su definición.
Este ejemplo muestra que la integración de las edades geocronológicas publicadas permite mejorar la
delimitación de unidades cronoestratigráficas y, por tanto, el conocimiento geológico del país; sin
embargo, estos hallazgos también plantean nuevos interrogantes que deben ser dilucidados en trabajos
cartográficos de detalle a escala 1:10 000 o 1:25 000.
La unidad Neises y Anfibolitas de Tierradentro fue definida en el mapa geológico del cuadrángulo K–9
Armero y J–9 La Dorada (Barrero & Vesga, 1976) y se le asignó una edad K–Ar en hornblenda de 1360 ±
270 Ma (Vesga & Barrero, 1978). Este mapa no cuenta con una memoria explicativa, lo que dificulta
conocer las características litológicas de las unidades geológicas propuestas por primera vez en este mapa.
En el MGC 2023, la litología y los rasgos morfológicos indican que por esta área debería pasar la Falla
Pericos. La Falla Pericos ha sido propuesta por algunos autores como el límite geológico entre dos terrenos
diferentes (Restrepo & Toussaint, 2020). Esta separa rocas del Complejo Cajamarca y del Batolito de
Ibagué, que incluye xenolitos de ortogneises y anfibolitas. Al sur del departamento de Tolima, la unidad
Neises y Anfibolitas de Tierradentro se extendió para incluir anfibolitas y gneises, y migmatitas de
supuesta edad precámbrica que habían sido cartografiados en las planchas 244 Ibagué (Mosquera et al.,
1982), 263 Ortega (Núñez et al., 1984) y 322 Santa María (Gómez et al., 1999). Marquínez & Núñez (1998)
incluyeron también como parte de los Gneises y Anfibolitas de Tierradentro al Complejo Icarcó, que se
definió en las planchas 282 Chaparral (Carvajal et al., 1993) y 301 Planadas (Esquivel et al., 1985), y a los
Neises del Davis definidos en la plancha 262 Génova (McCourt, 1984).
Edades U–Pb reportadas recientemente por Bustamante et al. (2017), Rodríguez et al. (2022a, 2022b)
indican que se incluyeron en esta unidad plutones y ortogneises del pérmico y rocas jurásicas plutónicas
deformadas.
• La plancha 5–07 del AGC 2023 contiene una unidad cronoestratigráfica denominada NP3–Sm que no
fue diferenciada en la cartografía geológica de superficie del SGC. Esta se incluyó de acuerdo con el
reporte de acritarcos en los pozos Chigüiro–1, Pato–1, La Coral–1, Chilacoa–1S, Coralito–1S, Torodoi–
1X y Vaco–1X reportados por Dueñas–Jiménez & Montalvo–Jónsson (2020).
• La versión 2023 del MGC, GMC y AGC se elaboró con la Tabla Cronoestratigráfica Internacional
v2022/02 de referencia. Esto implica que cuando se usen los mapas, la información se debe constatar
con esta tabla y no con una versión más reciente, pues los valores numéricos de las edades cambian
con el paso del tiempo debido a las investigaciones y avances tecnológicos que permiten refinarlas.
• Debido a la edad incierta del metamorfismo del Ortogneis de La Miel (unidad O–Pf), a esta se le asignó
la edad de cristalización del protolito.
• Para las rocas metamórficas del MGC, GMC y AGC 2023 se presenta la edad del último evento
metamórfico que las afectó.
• El MGC, GMC y AGC se entregan a los usuarios en SIG (file geodatabase, style, fuentes, MXD), PDF
resolución estándar, PDF de impresión (alta resolución), PDF web (baja resolución), TIFF con 300 dpi
de resolución y PNG con 300 dpi de resolución.
• Con los mapas se entrega la imagen de relieve sombreado de Colombia de 30 y 90m de resolución.
• Para hacer cualquier observación que permita mejorar el Mapa Geológico de Colombia, se puede
comunicar con el geólogo Jorge Gómez Tapias al correo electrónico mapageo@sgc.gov.co o la geóloga
Nohora Emma Montes Ramírez al correo electrónico nmontes@sgc.gov.co.
5. Agradecimientos
Los autores expresan su agradecimiento al geólogo Gabriel González Rodríguez, quien realizó la laboriosa
revisión temática de los mapas geológicos en papel; al geólogo José Henry Carvajal Perico, quien
suministró la base de datos de los volcanes de lodo de Colombia; a la geóloga María Luisa Monsalve
Bustamante por su asesoría en la clasificación de los volcanes de Colombia en poligenéticos y
monogenéticos; y a la geóloga Gloria Patricia Cortés y el ingeniero Miltón Ordóñez, quienes suministraron
varias de las fotografías de los volcanes de Colombia que se usaron en la versión de Google Earth del Mapa
Geológico de Colombia. El MGC, GMC y AGC 2023 fueron financiados por el SGC a través del proyecto
1001592 Historia geológica de Colombia.
6. Conclusiones
• El MGC 2023 resume 1850 Ma de historia geológica de Colombia, basada en la cartografía geológica
producida por el SGC y actualizada con numerosas investigaciones publicadas en los últimos ocho
años desde la publicación del Catálogo de dataciones radiométricas de Colombia en ArcGIS y Google
Earth (Gómez et al., 2015c).
• Para hacer el MGC, GMC y AGC 2023 se usó una metodología propia que aplica los últimos avances
en SIG. De esta metodología destaca la buena georreferenciación de la información que permitirá
seguir haciendo actualizaciones del mapa en menor tiempo.
• Los autores esperan que la metodología implementada para el MGC sea de utilidad para otros
investigadores que tienen la titánica labor de construir mapas geológicos a pequeña escala y que el
mapa sirva de soporte para nuevas investigaciones en Colombia y otros países de la región, no solo
en geología, sino también en otras áreas del conocimiento.
• El Mapa Geológico de Colombia es un trabajo compilatorio que muestra los problemas geológicos de
algunas áreas del país, mas no los resuelve.
• Con las dos escalas de salida del AGC y MGC 2023 se tiene la información armonizada de todo el
terreno colombiano a una escala menor, con más detalle, en el caso del AGC y una visión general de
la geología superficial de Colombia en el MGC.
• El AGC 2023 a escala 1:500 000 contiene 7062 segmentos de fallas, 1163 segmentos de pliegues y
9892 polígonos de unidades cronoestratigráficas, mientras el MGC 2023 a escala 1:1 500 000 tiene
1671 segmentos de fallas, 244 segmentos de pliegues y 3218 unidades cronoestratigráficas.
• Con el Mapa Geológico de Colombia 2023 en Google Earth se pretende llegar a un mayor número de
usuarios y que su interoperabilidad permita mejorar el conocimiento geológico del país. A futuro se
espera que el MGC en Google Earth sirva de base para la creación de nuevos productos cartográficos
y de análisis espacial.
Referencias
Acosta, J., Guatame, R., Torres, O. & Solano, F. 1999. Geología de la plancha 245 Girardot. Escala
1:100 000. Ingeominas. Bogotá.
Alcárcel, F.A., Gómez, J., Montes, N.E. & Almanza–Meléndez, M.F. 2023. Geological map of South America
in Google Earth. Journal of Maps, 20 p. https://doi.org/10.1080/17445647.2023.2185167
Arango, J.L., Kassen, T. & Duque–Caro, H., compiladores. 1976. Mapa Geológico de Colombia. Escala
1:1 500 000. Instituto Nacional de Investigaciones Geológico–Mineras. Bogotá.
Barrero, D. & Vesga, C. 1976. Mapa geológico del cuadrángulo K–9 Armero y parte sur del J–9 La Dorada.
Escala 1:100 000. Ingeominas. Ibagué.
Bonilla, A., Cramer, T., De Grave, J., Alessio, B., Glorie, S. & Kroonenberg, S. 2021. The NW Amazonian
Craton in Guainía and Vaupés departments, Colombia: Transition between orogenic to anorogenic
environments during the Paleo–Mesoproterozoic. Precambrian Research, 360, 106223.
https://doi.org/10.1016/j.precamres.2021.106223
Bustamante, C. 2016. Geoquímica e geocronologia do plutonismo de arco Meso–Cenozoico na Cordilheira
Central da Colômbia e os processos de acresção crustal nos Andes do Norte. Tese de Doutoramento,
Universidade de São Paulo, 202 p. São Paulo, Brasil.
Bustamante, C., Archanjo, C.J., Cardona, A., Bustamante, A. & Valencia, V.A. 2017. U–Pb ages and Hf
isotopes in zircons from parautochthonous Mesozoic terranes in the Western margin of Pangea:
Implications for the terrane configurations in the Northern Andes. The Journal of Geology, 125(5):
487–500. https://doi.org/10.1086/693014
Bustamante, C., Archanjo, C.J., Cardona, A. & Vervoort, J.D. 2016. Late Jurassic to Early Cretaceous
plutonism in the Colombian Andes: A record of long-term arc maturity. GSA Bulletin, 128(11-12):
1762-1779. https://doi.org/10.1130/b31307.1
Calle, B., González, H., De La Peña, R., Escorce, E., Durango, J. et al. 1980. Mapa geológico preliminar,
plancha 166 Jericó. Escala 1:100 000. INGEOMINAS. Medellín.
Cardona, A., León, S., Jaramillo, J.S., Valencia, V., Zapata, S., Pardo–Trujillo, A., Schmitt, A.K., Mejía, D. &
Arenas, J.C. 2020. Cretaceous record from a Mariana– to an Andean–type margin in the Central
Cordillera of the Colombian Andes. In: Gómez, J. & Pinilla–Pachon, A.O. (editors), The Geology of
Colombia, Volume 2 Mesozoic. Servicio Geológico Colombiano, Publicaciones Geológicas Especiales
36, p. 335–373. Bogotá. https://doi.org/10.32685/pub.esp.36.2019.10
Carvajal, C.A., Fuquen, J.A. & Gómez, L.A. 1993. Geología de la plancha 282 Chaparral. Escala 1:100 000.
Ingeominas. Ibagué.
Cohen, K.M., Finney, S.C., Gibbard, P.L. & Fan, J.X. 2013 (actualizada v2022/02). The ICS International
Chronostratigraphic Chart. Episodes, 36(3): 199–204.
https://doi.org/10.18814/epiiugs/2013/v36i3/002
Correa, T., Ortiz, F., Obando, M., Zapata, J.P., Rincón, A., Tobón, M.J., Peláez, J.R. & Rodríguez, G. 2022.
Mapa geológico de la plancha 146III. Escala 1:50 000. Segunda Versión. Servicio Geológico
Colombiano. Medellín.
Dueñas–Jiménez, H. & Montalvo–Jónsson, J. 2020. Neoproterozoic records of the Llanos Orientales Basin,
Colombia. In: Gómez, J. & Mateus–Zabala, D. (editors), The Geology of Colombia, Volume 1
Proterozoic – Paleozoic. Servicio Geológico Colombiano, Publicaciones Geológicas Especiales 35, p.
91–99. Bogotá. https://doi.org/10.32685/pub.esp.35.2019.05
Esquivel, J., Flores, D. & Núñez, A. 1985. Mapa geológico de la plancha 301 Planadas. Escala 1:100 000.
Ingeominas. Ibagué.
Etayo–Serna, F., Vargas, R., Espinosa, A., Núñez, A., González, H., Orrego, A., Duque–Caro, H., Mendoza,
H. & París, G. 1988. Mapa Geológico de Colombia. Escala 1:1 500 000. Ingeominas. Bogotá.
FGDC (prepared for the Federal Geographic Data Committee by the U.S. Geological Survey). 2006. Federal
Geographic Data Committee Digital cartographic standard for geologic map symbolization. Federal
Geographic Data Committee Document Number FGDC–STD–013–2006, 290 p. Reston, VA, EE. UU.
Galvis, J., Huguett, A., Ruge, P. & de Boorder, H. 1979. La Amazonia colombiana y sus recursos: Geología,
Tomo II Mapa de Geología. En: Diazgranados, D.A., Proyecto Radargramétrico del Amazonas. Escala
1:500 000. Igac, 11 planchas. Bogotá.
Gómez, J. & Almanza, M.F., editores. 2015. Compilando la geología de Colombia: Una visión a 2015.
Servicio Geológico Colombiano, Publicaciones Geológicas Especiales 33, 401 p. Bogotá. ISBN: 978-
958-99528-6-3.
Gómez, J. & Montes, N.E., compiladores. 2020. Mapa Geológico de Colombia 2020. Escala 1:1 000 000.
Servicio Geológico Colombiano, 2 hojas. Bogotá.
Gómez, J., Montes, N.E., Nivia, Á. & Diederix, H., compiladores. 2015a. Mapa Geológico de Colombia 2015.
Escala 1:1 000 000. Servicio Geológico Colombiano, 2 hojas. Bogotá.
https://doi.org/10.32685/10.143.2015.935
Gómez, J., Montes, N.E., Nivia, Á. & Diederix, H., compilers. 2015b. Geological Map of Colombia 2015.
Scale 1:1 000 000. Servicio Geológico Colombiano, 2 sheets. Bogotá.
https://doi.org/10.32685/10.143.2015.936
Gómez, J., Montes, N.E., Alcárcel, F.A. & Ceballos, J.A. 2015c. Catálogo de dataciones radiométricas de
Colombia en ArcGIS y Google Earth. En: Gómez, J. & Almanza, M.F. (Editores), Compilando la geología
de Colombia: Una visión a 2015. Servicio Geológico Colombiano, Publicaciones Geológicas Especiales
33, p. 63–419. Bogotá.
Gómez, J., Montes, N.E., Almanza, M.F., Alcárcel, F.A., Madrid, C.A. & Diederix, H. 2017. Geological Map
of Colombia 2015. Episodes, 40(3): 201–212. https://doi.org/10.18814/epiiugs/2017/v40i3/017023
Gómez, J., Morales, C.J., Marquínez, G. & Velandia, F. 1999. Geología de la plancha 322 Santa María. Escala
1:100 000. Ingeominas. Ibagué.
Gómez, J., Nivia, Á., Montes, N.E., Diederix, H., Almanza, M.F., Alcárcel, F.A. & Madrid, C.A. 2015b.
Explanatory notes: Geological Map of Colombia. In: Gómez, J. y Almanza, M.F. (editors). Compilando
la geología de Colombia: Una visión a 2015. Servicio Geológico Colombiano, Publicaciones
Geológicas Especiales 33, p. 35–60. Bogotá.
Gómez, J., Schobbenhaus, C. & Montes, N.E., compilers. 2019. Geological Map of South America 2019.
Escala 1:5 000 000. Commission for the Geological Map of the World (CGMW), Colombian Geological
Survey, and Geological Survey of Brazil. Paris. https://doi.org/10.32685/10.143.2019.929
González, H., Agudelo, S., Calle, B. et al. 1980. Geología de la plancha 167 Sonsón. Escala 1:100 000.
INGEOMINAS. Medellín.
Gutiérrez–Marco, J.C. & Gómez, J. 2022. Tabla Cronoestratigráfica Internacional v2022/02 en español de
América. Unión Internacional de Ciencias Geológicas, Comisión Internacional de Estratigrafía y
Servicio Geológico Colombiano. https://stratigraphy.org/ICSchart/ChronostratChart2020-
03SpanishAmer.pdf
HydroSHEDS. S.f. Diccionario geográfico de Colombia. Consultado el 1 de junio de 2020, de
https://www.hydrosheds.org/hydrosheds-core-downloads
Hubach, H., Radelli, L. & Bürgl, H., compiladores. 1962. Mapa Geológico de Colombia. Escala 1:1 500 000.
Servicio Geológico Nacional. Bogotá.
Igac. S.f. Diccionario geográfico de Colombia. Consultado el 5 de junio de 2022, de
https://diccionario.igac.gov.co
Karsten, H. 1856. Karte der Verbreitung der geognostischen Formationen in Columbien. Escala
aproximada 1:8 000 000. En: Die geognostischen Verhältnisse, Neu–Granadas. Gesellschaft
Deutscher Naturforscher y 32nd Year. Viena, Austria.
Leal–Mejía, H.L. 2011. Phanerozoic gold metallogeny in the colombian Andes: a tectono–magmatic
approach. Tesis de doctorado, Universitat de Barcelona, 1000 p. Barcelona, España.
Lehner, B., Verdin, K. & Jarvis, A. 2008. New global hydrography derived from spaceborne elevation data.
Eos Transactions, AGU, 89(10): 93–94. https://doi.org/doi:10.1029/2008EO100001
Lleras Codazzi, R. 1919. Croquis geológico de Colombia. Escala 1:4 000 000. Bogotá.
Marquínez, G. & Núñez, A. 1998. Neises y Anfibolitas de Tierradentro. Catálogo de las unidades
litoestratigráficas de Colombia. Ingeominas. 22 p. Bogotá.
McCourt, W.J. 1984. Mapa geológico preliminar, plancha 262 Génova. Escala 1:100 000. Ingeominas. Cali.
Mejía, M., Álvarez, E., González, H. & Grosse, E. 1983. Mapa geológico preliminar, plancha 146 Medellín
Occidental. Escala 1:100 000. Ingeominas. Medellín.
Montes, N.E., Marín, E., Gómez, J., Rey–León, V., Mateus–Zabala, D. & Almanza, M.F. 2023. Base de datos
geocronológica. Servicio Geológico Colombiano, 120 p. Bogotá.
Mosquera, D., Marín, P., Vesga, C. & González, H. 1998. Geología de la plancha 225 Nevado del Ruiz. Escala
1:100 000. Ingeominas. Ibagué.
Mosquera, D., Núñez, A. & Vesga, C.J. 1982. Mapa geológico preliminar, plancha 244 Ibagué. Escala
1:100 000. Ingeominas. Ibagué.
Naranjo, A., Horner, J., Jahoda, R., Diamond, L.W., Castro, A., Uribe, A., Pérez, C., Paz, H., Mejía, C. & Weil,
J. 2018. La Colosa Au porphyry deposit, Colombia: Mineralization styles, structural controls, and age
constraints. Economic Geology, 113(3): 553–578. https://doi.org/10.5382/econgeo.2018.4562
Núñez, A; Mosquera, D. & Vesga, C. 1984. Mapa geológico preliminar, plancha 263 Ortega. Escala
1:100 000. Ingeominas. Ibagué.
Neuendorf, K.K.E., Mehl Jr, J.P. & Jackson, J.A. 2005. Glossary of Geology, 5th edition. American Geological
Institute, 800 p. Alexandria, USA.
Oppenheim, V. 1943. Primer Mapa Geológico Generalizado de Colombia. Escala 1:2 000 000. Revista de la
Académia Colombiana de Ciencias Exactas, Fisicas y Naturales. Bogotá.
Ordóñez–Carmona, O. 2001. Caracterização isotópica Rb–Sr e Sm–Nd dos principais eventos magmáticos
nos Andes Colombianos. Tesis de doctorado, Universidad de Brasilia, 176 p. Brasilia.
Organización Internacional de Normalización. 1982. Graphical symbols for use on detail maps, plans and
geological cross sections — Part 4: Representation of metamorphic rocks. Norma ISO 710-4:1982. 4
p. https://www.iso.org/standard/4922.html
Ospina, T. 1915. Mapa Geológico Sintético de Colombia. (Escala aproximada 1:2 700 000).
Pellé, J.M. 2008. Color codes according to the Commission for the Geological Map of the World (CGMW),
side 2. En: Ogg, G., Geologic time scale 2008, 2 sided sheet. International Commission on Stratigraphy
and Commission for the Geological Map of the World. París.
Pindell, J., Villagómez, D., Molina–Garza, R., Graham, R. & Weber, B. 2020. A revised synthesis of the rift
and drift history of the Gulf of Mexico and surrounding regions in the light of improved age dating
of the Middle Jurassic salt. Geological Society, London, Special Publications, 504: 29–76.
https://doi.org/10.1144/SP504-2020-43
Reed, J.C., Jr., Wheeler, J.O., Tucholke, B.E., Stettner, W.R. & Soller, D.R. 2005. Decade of North American
Geology Geologic Map of North America—Perspectives and explanation. Geological Society of
America, 27 p. Boulder, CO, USA. https://doi.org/10.1130/DNAG-CSMS-v1
Remane, J. 2000. International Stratigraphic Chart, with Explanatory note. Sponsored by ICS, IUGS and
UNESCO. In: 31st International Geological Congress, Rio de Janeiro, p. 16. 1 chart.
Restrepo, J.J. & Toussaint, J.F. 2020. Tectonostratigraphic terranes in Colombia: An up¬date. First part:
Continental terranes. In: Gómez, J. & Mateus–Zabala, D. (editors), The Geology of Colombia, Volume
1 Proterozoic – Paleozoic. Servicio Geológico Colombiano, Publicaciones Geológicas Especiales 35,
p. 37–63. Bogotá. https://doi.org/10.32685/pub.esp.35.2019.03
Rodríguez, G., Correa, A.M., Zapata, J.P. & Obando, G. 2019. Fragments of a Permian arc on the western
margin of the Neoproterozoic basement of Colombia. In: Gómez, J. & Mateus–Zabala, D. (editors),
The Geology of Colombia, Volume 1 Proterozoic – Paleozoic. Servicio Geológico Colombiano,
Publicaciones Geológicas Especiales 35, p. 205–239. Bogotá.
https://doi.org/10.32685/pub.esp.35.2019.10
Rodríguez, G., Zapata, G., González, H. & Cossio, U. 2016a. Mapa geológico de la plancha 147III. Escala
1:50 000. Servicio Geológico Colombiano. Medellín.
Rodríguez, G., Correa Martínez, A.M., Zapata, J.P., Ramírez, D.A. & Sabrica, C.Á. 2022a. Evolution of arc
magmatic cycles from the Carboniferous to the Early Cretaceous in the western paleomargin of
Gondwana, north of the Andes. Boletín Geológico, 49(2): 15–43. https://doi.org/10.32685/0120-
1425/bol.geol.49.2.2022.663
Rodríguez, G., Ramírez, D.A., Zapata, J.P., Correa–Martínez, A.M., Sabrica, C. & Obando, G. 2022b.
Redefinición, correlación e implicaciones geotectónicas del Batolito de Ibagué, Colombia. Boletín de
Geología, 44(3): 65–93. https://doi.org/10.18273/revbol.v44n3-2022003
Rodríguez, G., Zapata, G., González, H., Cossio, U., Muñoz, R., Correa, A., Bermúdez, J., Cetina, L., Correa,
T. & Arango, M. 2016b. Mapa geológico de la plancha 147IV. Escala 1:50 000. Servicio Geológico
Colombiano. Medellín.
Ruiz, J.C. 1986. Guías para el dibujo de mapas geológicos. Ingeominas. Informe inédito, 20 p. Bogotá.
Servicio Geológico Nacional (SGN). 1944. Mapa Geológico General de la República de Colombia. Escala
1:2 000 000. Bogotá.
Schobbenhaus, C. & Bellizia, A., compiladores. 2001. Mapa geológico de América del Sur. Escala
1:5 000 000. CPRM, CGMW, DNPM & UNESCO. Brasilia.
USGS. 2004. Shuttle Radar Topography Mission, 1 Arc Second–Republica de Colombia, Unfilled Unfinished
2.0, Global Land Cover Facility. University of Maryland, February 2000. Maryland, USA.
Vesga, C. J. & Barrero, D. 1978. Edades K/Ar en rocas ígneas y metamórficas de la cordillera Central de
Colombia y su implicación geológica. II Congreso Colombiano de Geología. Resúmenes, p. 19. Bogotá.
Villegas, A. 1993. La presentación del informe–técnico científico. Ingeominas. Informe inédito, 51 p.
Bogotá.
Anexos
1. Geister, J. 2002. Mapa geológico de Providencia y Santa Catalina. Escala 1:10 000. Ingeominas.
Bogotá.
2. Geister, J. 2002. Mapa geológico de San Andrés. Escala 1:20 000. Ingeominas. Bogotá.
3. Zuluaga, C.A., Ochoa, A., Muñoz, C.A., Dorado, C.E., Guerrero, N.M., Martínez, A.M., Medina P.A.,
Ocampo, E.F., Pinilla, A., Ríos, P.A., Rodríguez, B.P., Salazar, E.A. & Zapata, V.L. 2008. Geología de la
plancha 2 Puerto Bolívar. Escala 1:100 000. Ingeominas & Universidad Nacional de Colombia.
Bogotá.
4. Zuluaga, C.A., Ochoa, A., Muñoz, C.A., Dorado, C.E., Guerrero, N.M., Martínez, A.M., Medina, P.A.,
Ocampo, E.F., Pinilla, A., Ríos, P.A., Rodríguez, B.P., Salazar, E.A. & Zapata, V.L. 2008. Geología de la
plancha 3 Puerto Estrella. Escala 1:100 000. Ingeominas & Universidad Nacional de Colombia.
Bogotá.
5. Zuluaga, C.A., Ochoa, A., Muñoz, C.A., Dorado, C.E., Guerrero, N.M., Martínez, A.M., Medina, P.A.,
Ocampo, E.F., Pinilla, A., Ríos, P.A., Rodríguez, B.P., Salazar, E.A. & Zapata, V.L. 2008. Geología de la
plancha 4 Cardón. Escala 1:100 000. Ingeominas & Universidad Nacional de Colombia. Bogotá.
6. Zuluaga, C.A., Ochoa, A., Muñoz, C.A., Dorado, C.E., Guerrero, N.M., Martínez, A.M., Medina, P.A.,
Ocampo, E.F., Pinilla, A., Ríos, P.A., Rodríguez, B.P., Salazar, E.A. & Zapata, V.L. 2008. Geología de la
plancha 5 Bahía Portete. Escala 1:100 000. Ingeominas & Universidad Nacional de Colombia. Bogotá.
7. Zuluaga, C.A., Ochoa, A., Muñoz, C.A., Dorado, C.E., Guerrero, N.M., Martínez, A.M., Medina, P.A.,
Ocampo, E.F., Pinilla, A., Ríos, P.A., Rodríguez, B.P., Salazar, E.A. & Zapata, V.L. 2008. Geología de la
plancha 6 Castilletes. Escala 1:100 000. Ingeominas & Universidad Nacional de Colombia. Bogotá.
8. Buchelly, F., Melo, L.F., Ríos, P.A. & Ochoa, A. 2009. Geología de las planchas 7 Ranchería–8
Riohacha. Escala 1:100 000. Ingeominas, Alma Mater & GRP Ltda. Bogotá.
9. Romero, O., Melo, L.F., Ríos, P.A. & Ochoa, A. 2009. Geología de la plancha 9 Uribia. Escala 1:100 000.
Ingeominas, Alma Mater & GRP Ltda. Bogotá.
10. Zuluaga, C.A., Ochoa, A., Muñoz, C.A., Dorado, C.E., Guerrero, N.M., Martínez, A.M., Medina, P.A.,
Ocampo, E.F., Pinilla, A., Ríos, P.A., Rodríguez B.P., Salazar, E.A. & Zapata, V.L. 2008. Geología de la
plancha 10 Rancho Grande. Escala 1:100 000. Ingeominas & Universidad Nacional de Colombia.
Bogotá.
11. Zuluaga, C.A., Ochoa, A., Muñoz, C.A., Dorado, C.E., Guerrero, N.M., Martínez, A.M., Medina, P.A.,
Ocampo, E.F., Pinilla, A., Ríos, P.A., Rodríguez, B.P., Salazar, E.A. & Zapata, V.L. 2008. Geología de la
plancha 10 bis Rancho Grande. Escala 1:100 000. Ingeominas & Universidad Nacional de Colombia.
Bogotá.
12. Colmenares, F., Mesa, M., Roncancio, J., Arciniegas, E., Pedraza, P., Cardona, A., Silva, C., Romero,
J., Alvarado, S., Romero, O., Vargas, F. & Santamaría, C. 2007. Geología de la plancha 14 Albania.
Escala 1:100 000. Invemar, Ingeominas, Ecopetrol, ICP & Geosearch Ltda. Bogotá.
13. Castillo, H., Patiño, A., Dávila, C.F., Romero, O., Melo, L.F., Ríos, P.A. & Ochoa, A. 2009. Geología de
la plancha 15–15 bis Maicao. Escala 1:100 000. Ingeominas, Alma Mater & GRP Ltda. Bogotá.
14. Hernández, M. & Clavijo, J. 1998. Geología de la plancha 11 Santa Marta. Escala 1:100 000.
Ingeominas. Bogotá.
15. Tschanz, C.M., Jimeno, A., Cruz, J. et al. 1969. Mapa geológico de reconocimiento de la Sierra Nevada
de Santa Marta. Escala 1:200 000. Ingeominas. Bogotá.
16. Guzmán, G. 2003. Mapa geológico de Sinú–San Jacinto y borde oeste Valle Inferior Magdalena.
Escala 1:300 000. Ingeominas. Bogotá.
17. Hernández, M. & Maldonado, I. 1999. Geología de la plancha 18 Ciénaga. Escala 1:100 000.
Ingeominas. Bogotá.
18. Dávila, C., Lancheros, J.A., López, C. & Romero, O. 2010. Geología de las planchas 21 y 22 Fonseca y
Los Remedios. Escala 1:100 000. Ingeominas & GRP Ltda. Bogotá.
19. Maldonado, I., Hernández, M., Clavijo, J. & Reyes, G. 1998. Geología de la plancha 25 Fundación.
Escala 1:100 000. Ingeominas. Bogotá.
20. Dávila, C., Lancheros, J.A., López, C. & Romero, O. 2010. Geología de las planchas 27 Valledupar y 28
Villanueva. Escala 1:100 000. Ingeominas & GRP Ltda. Bogotá.
21. Bermúdez, J.G., Osorio, J.A., Numpaque, J., Matajira, A., Martínez A., Oviedo J.A., García, G.,
Rodríguez, F., Corredor, V., Villabona, J., Patiño, H., Ríos, P., Lozano, L., Bejarano, I., Zamora, N.,
Sánchez, D., Guzmán G., Salazar–Ortiz, E., Gómez, D., Aguirre, L.M. & Cuéllar, M.A. 2020. Mapa
geológico Sinú San Jacinto zona norte. Escala 1:50 000. Servicio Geológico Colombiano. Bogotá.
22. Bermúdez, J.G., Osorio, J.A., Patiño, H., Martínez, A., Oviedo, J.A., Lozano, L., Ríos, P., Matajira, A.,
Bejarano, I., Villabona, J., Corredor, V., García, G., Zamora, N., Guzmán G., Salazar–Ortiz, E., Gómez,
D., Aguirre, L.M. & Cuéllar, M.A. 2020. Mapa geológico Sinú San Jacinto zona sur. Escala 1:50 000.
Servicio Geológico Colombiano. Bogotá.
23. Reyes, G. & Clavijo J. 1998. Geología de la plancha 32 Monterrubio. Escala 1:100 000. Ingeominas.
Bogotá.
24. Dávila, C., Lancheros, J.A. & López, C. 2010. Geología de las planchas 34 Agustín Codazzi y 35 Río
Espíritu Santo. Escala 1:100 000. Ingeominas & GRP Ltda. Bogotá.
25. Clavijo, J., Reyes, G., Hernández, M. & Royero, J.M. 2000. Geología de la plancha 39 El Difícil. Escala
1:100 000. Ingeominas. Bogotá.
26. González, J., Hernández, M. & Clavijo, J. 2002. Geología de la plancha 40 Bosconia. Escala 1:100 000.
Ingeominas. Bogotá.
27. González, H., Salinas, R., Barbosa, A., Muñoz, C., Gallego, C., Quintero, D., Paniagua, F., Dávila, G.,
Ayala, G., Restrepo, J., Cárdenas, J., Ayala, L., Cifuentes, P., Rodríguez, S., Vergara, V., Pulido, W. &
Zuluaga, S. 2015. Mapa geológico de la plancha 41 Becerril. Escala 1:100 000. Servicio Geológico
Colombiano & Consorcio GSG (Geominas–Serviminas–Gemi). Bogotá.
28. González, H., Salinas, R., Barbosa, A., Muñoz, C., Gallego, C., Quintero, D., Paniagua, F., Dávila, G.,
Ayala, G., Restrepo, J., Cárdenas, J., Ayala, L., Cifuentes, P., Rodríguez, S., Vergara, V., Pulido, W. &
Zuluaga S. 2015. Mapa fotogeológico de la plancha 42 Serranía de Perijá. Escala 1:100 000. Servicio
Geológico Colombiano & Consorcio GSG (Geominas–Serviminas–Gemi). Bogotá.
29. Valencia, Y.T., Gómez, J., Diederix, H. & Ceballos, J.A. 2014. Mapa geológico de la plancha 45 San
Pedro. Escala 1:100 000. Servicio Geológico Colombiano. Bogotá.
30. González, H., Maya, M., García, J.F., Gómez, J.P., Palacio, A.F., Ruiz, C.F., Montero, J.E., Vélez, W.,
Alzate, G.A., Correa, A.M., Botero, C.F. & Tapias, L.C. 2015. Mapa geológico de la plancha 46 Santa
Ana. Escala 1:100 000. Servicio Geológico Colombiano & Consorcio GSG (Geominas–Serviminas–
Gemi). Bogotá.
31. Martínez, H., Hernández, M. & Clavijo, J. 2001. Geología de la plancha 47 Chiriguaná. Escala
1:100 000. Ingeominas. Bucaramanga.
32. Hernández, M. & Clavijo, J. 2002. Geología de la plancha 48 La Jagua de Ibirico. Escala 1:100 000.
Ingeominas. Bucaramanga.
33. Arias, A. & Morales, C.J. 1999. Geología del departamento del Cesar. Escala 1:250 000. Ingeominas.
Bogotá.
34. Casallas, W., Herrera, J. & Rodríguez, K. 2019. Mapa geológico sector Lorica. Escala 1:50 000. Servicio
Geológico Colombiano. Bogotá.
35. Ríos, P.A., Oviedo, J.A., Martínez, E.A., Lozano, L.A. & García, G.D. 2016. Mapa geológico de la
plancha 53 Magangué. Escala 1:100 000. Servicio Geológico Colombiano. Bogotá.
36. González, H., Maya, M., Camacho, J.A., Cardona, O.D., Tapia, L.C., Castañeda, D.M., Arias, E.N., Vélez,
W. & Alzate, G.A. 2015. Mapa geológico de la plancha 54 Mompós. Escala 1:100 000. Servicio
Geológico Colombiano & Consorcio GSG (Geominas–Serviminas–Gemi). Bogotá.
37. Bernal, L., Clavijo, J., Osorio, J.A., Duarte, R., Mantilla, L.C., Pinto, J., Colegial, J., Prada, D., Cuellar,
M., Pérez, A., Páez, L., Nava, G. & Martínez, A. 2006. Geología de la plancha 55 El Banco. Escala
1:100 000. Ingeominas & Universidad Industrial de Santander. Bogotá.
38. González, H., Salinas, R., Ayala, L., Cifuentes, P., Dávila, G., Gallego, C., Paniagua, F., Restrepo, J.,
Rodríguez, S., Vergara, V., Zuluaga, S., Gutiérrez, P.A., Quintero, D., Vergara, V. & Barbosa, A. 2015.
Mapa geológico de la plancha 56 San Roque. Escala 1:100 000. Servicio Geológico Colombiano &
Consorcio GSG (Geominas–Serviminas–Gemi). Bogotá.
39. González, H., Salinas, R., Arenas, A., Ayala, L., Cárdenas, J., Muñoz, C., Paniagua, F., Pulido, W.,
Restrepo, J., Rodríguez, S., Vergara, V. & Zuluaga S. 2015. Mapa geológico de la plancha 57 La
Gabarra. Escala 1:100 000. Servicio Geológico Colombiano & Consorcio GSG (Geominas–Serviminas–
Gemi). Bogotá.
40. Castro, E., Cardozo, A., Cetina, M., Ibáñez, D., Guzmán, G., López, N., Hernández, L., Bermúdez, J. &
Rojas E. 2019. Mapa geológico de la plancha 60 Canalete. Escala 1:100 000. Servicio Geológico
Colombiano. Bogotá.
41. González, H., Maya, M., Tabares, L., Sánchez, C., Montoya, A., Barajas, A., Escobar, J., Vélez, W.,
Alzate, G.A., Giraldo, J.F. & Santamaría, J. 2015. Mapa geológico de la plancha 63 San Marcos. Escala
1:100 000. Servicio Geológico Colombiano & Consorcio GSG (Geominas–Serviminas–Gemi). Bogotá.
42. Bernal, L., Ibáñez, D., Castro, E., López, E., Mantilla, L.C., Jiménez, G., Calderón H., Quintero, I., &
Franco, R. 2006. Geología de la plancha 64 Barranco de Loba. Escala 1:100 000. Ingeominas &
Universidad Industrial de Santander. Bogotá.
43. Royero, J., Clavijo, J., Bernal, L.E. & Barbosa, G. 1994. Geología de la plancha 65 Tamalameque. Escala
1:100 000. Ingeominas. Bucaramanga.
44. Daconte, R. & Salinas, R. 1980. Geología de la plancha 66 Miraflores. Escala 1:100 000. Ingeominas.
Bucaramanga.
45. González, H., Salinas, R., Arenas, A., Ayala, L., Cárdenas, J., Muñoz, C., Paniagua, F., Pulido, W.,
Restrepo, J., Rodríguez, S., Vergara, V. & Zuluaga, S. 2015. Mapa geológico de la plancha 67 Tibú.
Escala 1:100 000. Servicio Geológico Colombiano & Consorcio GSG (Geominas–Serviminas–Gemi).
Bogotá.
46. Rodríguez, G., Zapata, G., Sierra, M.I., Peláez, J.R. & Correa, T. 2010. Geología de la plancha 58
Sapzurro. Escala 1:100 000. Ingeominas. Medellín.
47. Rodríguez, G., Zapata, G., Nivia, Á., Sierra, M.I., Peláez, J.R., Correa, T. & Naciones Unidas. 2010.
Geología de la plancha 68 Acandí. Escala 1:100 000. Ingeominas. Medellín.
48. Barrantes, L., López, C., Orozco, L., Pinilla, A., Patiño, A., Ramos, J., Ramos, K. & Savanier, D. 2018.
Mapa geológico de la plancha 71 Planeta Rica (Sector Sur). Escala 1:100 000. Servicio Geológico
Colombiano & GRP S. A. S. Bogotá.
49. González, H., Maya, M., Tabares, L., Sánchez, C., Montoya, A., Barajas, A., Giraldo, J.F., Echeverry J.,
Carmona, O.D., Triana, J.M., Arias, E.N., Castañeda, D.M., Santamaría, J., Tapia, L.C., Vélez, W. &
Escobar, J. 2015. Mapa geológico de la plancha 73 Ayapel. Escala 1:100 000. Servicio Geológico
Colombiano & Consorcio GSG (Geominas–Serviminas–Gemi). Bogotá.
50. González, H., Maya, M., Camacho, J.A., Cardona, O.D., Castañeda, D.M., Arias, E.N., Osorio, J.H.,
Buriticá, L.F., Vélez, W., Alzate, G.A., Contreras, G.G., Zappa, L.F., Avella, J.L., Grimaldo, J., Echeverri,
J. & Velásquez, F. 2015. Mapa geológico de la plancha 74 Guaranda. Escala 1:100 000. Servicio
Geológico Colombiano & Consorcio GSG (Geominas–Serviminas–Gemi). Bogotá.
51. Clavijo, J., Barbosa, G., Camacho, J., Bernal, L., Royero, J. & Castro, E. 1992. Geología de la plancha
75 Aguachica. Escala 1:100 000. Ingeominas. Bucaramanga.
52. Daconte, R. & Salinas, R. 1980. Geología de la plancha 76 Ocaña. Escala 1:100 000. Ingeominas.
Bucaramanga.
53. González, H., Salinas, R., Cárdenas, J., Correa, R., Dávila, C., Muñoz, C., Zuluaga, S., Henao, C.,
Quintero, D., Rodríguez, S., Ayala, L., Restrepo, J., Arenas, A., Paniagua, F., Vergara, V., Barbosa, A.,
Pulido, W. & Gutiérrez, P.A. 2015. Mapa geológico de la plancha 77 Campo Dos. Escala 1:100 000.
Servicio Geológico Colombiano & Consorcio GSG (Geominas–Serviminas–Gemi). Bogotá.
54. González, H., Salinas, R., Arenas, A., Ayala, L., Cárdenas, J., Cifuentes, P., Muñoz, C., Paniagua, F.,
Pulido, W., Restrepo, J., Rodríguez, S., Vergara, V. & Zuluaga, S. 2015. Mapa geológico de la plancha
78 Puerto Santander. Escala 1:100 000. Servicio Geológico Colombiano & Consorcio GSG
(Geominas–Serviminas–Gemi). Bogotá.
55. Rodríguez, G., Zapata, G., Sierra, M.I., Peláez, J.R. & Correa, T. 2010. Geología de la plancha 79 bis
Unguía. Escala 1:100 000. Ingeominas. Medellín.
56. Barrantes–Dávila, F., L., López, C., Orozco, L., Patiño, A., Pinilla, A. Ramos, J., Ramos, K., & Savanier,
D. 2018. Mapa geológico de la plancha 81 Puerto Libertador. Escala 1:100 000. Servicio Geológico
Colombiano & GRP S. A. S. Bogotá.
57. Rodríguez, G., Bermúdez, J., Zapata, G., Ramos, K., Ramírez, C., Arango, M.I. & Sepúlveda, M.J. 2012.
Mapa geológico de la plancha 82 Montelíbano. Escala 1:100 000. Servicio Geológico Colombiano.
Bogotá.
58. Arango, M.I., Zapata, G., Bermúdez, J.G. & Rodríguez, G. 2012. Geología de la plancha 83 Nechí.
Escala 1:100 000. Servicio Geológico Colombiano. Bogotá.
59. González, H., Maya, M., García J., Gómez, J.P., Palacio A.F., Ruiz, C.F., Camacho, J., Montero, J.E.,
Grimaldo, J., Alzate, G.A., Castañeda, D.M., Rey, J.A., Avella, J.L., Zappa, L.F., Velásquez, F. &
Echeverry, J.D. 2015. Mapa geológico de la plancha 84 Los Canelos. Escala 1:100 000. Servicio
Geológico Colombiano & Consorcio GSG (Geominas–Serviminas–Gemi). Bogotá.
60. Bernal, L., Clavijo, J., Osorio, J.A., Duarte, R., Mantilla, L.C., Pinto, J., Caballero, V., Quintero, I.,
Franco, R., Jiménez, G., Páez, L. & Nava, G. 2006. Geología de la plancha 85 Simití. Escala 1:100 000.
Ingeominas & Universidad Industrial de Santander. Bogotá.
61. Vargas, R. & Arias, A. 1981. Geología de la plancha 86 Ábrego. Escala 1:100 000. Ingeominas.
Bucaramanga.
62. Ochoa, A., Oviedo, J., Ríos, P., García, G., Lozano L., Martínez, E., Cardozo, A.M., Matajira, A., Tovar,
D., Ibáñez, D., Castro, E., García, E., Gómez, E., Vargas, M., López, N., Vargas, P. & Betancour, V. 2016.
Mapa geológico de la plancha 87 Sardinata. Escala 1:100 000. Servicio Geológico Colombiano.
Bogotá.
63. Oviedo, J., Ríos, P. & García, G. 2016. Mapa geológico de la plancha 88 Cúcuta. Escala 1:100 000.
Servicio Geológico Colombiano. Bogotá.
64. Interpretación geológica realizada por el Mapa Geológico de Colombia a partir de imágenes radar
INTERA y Landsat TM 4R 5G 7B, y de los DEM con resolución de 30 m elaborados con la información
de la SRTM de la NASA.
65. Dávila, C., Gil, C., Ibáñez, R., López, C., Pinilla, A., Quiñones C., Ramos, K. & Román J. 2018. Mapa
geológico de la plancha 91 Belencito. Escala 1:100 000. Servicio Geológico Colombiano & GRP S. A.
S. Bogotá.
66. Dávila, C., Gil, C., Ibáñez, R., López, C., Orozco, L., Patiño, A., Pinilla, A., Quiñones, C., Román, J.,
Ramos, K. & Savanier, D. 2018. Mapa geológico de la plancha 92 Tierradentro. Escala 1:100 000.
Servicio Geológico Colombiano & GRP S. A. S. Bogotá.
67. Zapata, G. & Cossio, U. 1999. Geología de la plancha 93 Cáceres. Escala 1:100 000. Ingeominas.
Medellín.
68. González, H., Maya, M., Cardona, O.D., Arias, E., N., Castañeda, D.M., Ruiz, C.F., Montero, J.E.,
Camacho, J.A., Palacio, A.F., Gómez, J.P., Vélez, W., Alzate, G.A., Tapia, L.C., Osorio, J.H., Grimaldo,
J., Botero, C.F., Velásquez, F., Echeverri, J. & García, J. 2015. Mapa geológico de la plancha 94 El
Bagre. Escala 1:100 000. Servicio Geológico Colombiano & Consorcio GSG (Geominas–Serviminas–
Gemi). Bogotá.
69. González, H., Maya, M., García, J., Gómez, J.P., Palacio, A.F., Ruiz, C.F., Montero, J.E., Camacho, J.,
Grimaldo, J., Vélez, W., Alzate, G.A., Tabares, L., Castañeda, D.M., Montoya, A., Osorio, J.H. & Arias,
E.N. 2015. Mapa geológico de la plancha 95 Buenavista. Escala 1:100 000. Servicio Geológico
Colombiano & Consorcio GSG (Geominas–Serviminas–Gemi). Bogotá.
70. Bernal, L., Clavijo, J., Castro, E., Ibáñez, D., Celada, C., Gómez, E., Mantilla, L.C., Prada, D., Cuellar,
M., Calderón, H., Pérez, A., Páez, L. & Martínez, A. 2006. Geología de la plancha 96 Bocas del Rosario.
Escala 1:100 000. Ingeominas & Universidad Industrial de Santander. Bogotá.
71. Vargas, R. & Arias, A. 1981. Geología de la plancha 97 Cáchira. Escala 1:100 000. Ingeominas.
Bucaramanga.
72. Fuquen, J.A., Ceballos, L., Pedraza, A. & Marín, E. 2010. Geología de la plancha 98 Durania. Escala
1:100 000. Ingeominas. Bogotá.
73. Fuquen, J.A., Ceballos, L., Pedraza, A. & Marín, E. 2010. Geología de la plancha 99 Villa del Rosario.
Escala 1:100 000. Ingeominas. Bogotá.
74. González, H. 1999. Geología del departamento de Antioquia. Escala 1:400 000. Ingeominas.
Medellín.
75. Londoño, C. & González, H. 1997. Geología del departamento de Córdoba. Escala 1:300 000.
Ingeominas. Medellín.
76. Álvarez, J., Rico, H., Vásquez, H., Hall, R. & Blade, L. 1975. Geological map of the Yarumal quadrangle
(H–8) and part of the Ituango quadrangle (H–7), Colombia. Escala 1:100 000. Ingeominas. Bogotá.
77. González, H. 1988. Geología de la plancha 106 Liberia. Escala 1:100 000. Ingeominas. Medellín.
78. González, H., Maya, M., Tabares, L., Montoya, A., Arias, E.N., Osorio, J.H., Pérez, O., Buritica, L.F.,
Vélez, W. & Alzate, G.A. 2015. Mapa geológico de la plancha 107 Cerro Azul. Escala 1:100 000.
Servicio Geológico Colombiano & Consorcio GSG (Geominas–Serviminas–Gemi). Bogotá.
79. Gavidia, O.A., Porras, J.J., Pacheco, S., Pérez, O.G., Mesa, L.D., Neita, C.A., Fuquen, J.A., Farfán, L.E.
& Fonseca, H.A. 2012. Geología de la plancha 108 Puerto Wilches. Escala 1:100 000. Servicio
Geológico Colombiano & Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Bogotá.
80. Ward, D.E., Goldsmith, R., Jimeno, A., Cruz, J., Restrepo, H. & Gómez, E. 1977. Mapa geológico del
cuadrángulo H–12 Bucaramanga. Escala 1:100 000. Ingeominas. Bogotá.
81. Ward, D.E., Goldsmith, R., Cruz, J., Jaramillo, L. & Vargas, R. 1977. Mapa geológico del cuadrángulo
H–13 Pamplona, Colombia. Escala 1:100 000. Ingeominas. Bogotá.
82. Téllez, N. 1978. Geología del área de Labateca–Ragonvalia (Cordillera Oriental de Colombia, S. A.).
Universidad Industrial de Santander. Boletín de Geología, 12(26): 5–37. Bucaramanga.
83. Royero, J.M., Zambrano, J., Daconte, R., Mendoza, H. & Vargas, R. 1999. Geología de la plancha 111
Toledo. Escala 1:100 000. Ingeominas. Bucaramanga.
84. Clavijo, J. 1997. Mapa geológico generalizado del departamento de Norte de Santander. Escala
1:250 000. Ingeominas. Bucaramanga.
85. Ingeominas & Igac. 2005. Geología de la plancha 112 bis Juradó. Escala 1:100 000. Ingeominas.
Bogotá.
86. Cossio, U. & Zapata, G. 2007. Geología de la plancha 113 Murindó. Escala 1:100 000. Ingeominas.
Bogotá.
87. Dávila, C.F., Romero, O.A., Castillo, H., Patiño, A., Martínez, M. & García, D. 2008. Cartografía
geológica y muestreo geoquímico en las planchas 113, 114, 128, 129, 144 y 145. Escala 1:100 000.
Ingeominas & GRP Ltda. Bogotá.
88. Rodríguez, G., Zapata, G. & Gómez, J.F. 2010. Geología de la plancha 114 Dabeiba. Escala 1:100 000.
Ingeominas. Medellín.
89. Feininger, T., Barrero, D., Castro, N., Ramírez, O., Lozano, H. & Vesga, J. 1975. Geologic map of
eastern Antioquia Department, Colombia, quadrangle I–9, and parts of quadrangles H–9, H–10, I–
10, J–9, and J–10, Sheet 1. Escala 1:100 000. Ingeominas & USGS. Bogotá.
90. González, H., Maya, M., Tabares, L., Montoya, A., Barajas, A., Sánchez, C., Vélez, W. & Alzate, G.A.
2015. Mapa geológico de la plancha 118 San Francisco. Escala 1:100 000. Servicio Geológico
Colombiano & Consorcio GSG (Geominas–Serviminas–Gemi). Bogotá.
91. Beltrán, A. & Quintero, C.I. 2008. Geología de la plancha 119 Barrancabermeja. Escala 1:100 000.
Ingeominas & GRP Ltda. Bogotá.
92. Gómez, J., Montes, N.E., Ceballos, J.A., Hernández, J.S., Clavijo, J., Aldana, S. & León, K. 2014. Mapa
geológico de la plancha 120 Zapatoca. Escala 1:100 000. Servicio Geológico Colombiano. Bogotá.
93. González, H., Duque, J., Rincón, J.P., Suarez, A., Peláez, C., Londoño, H., Tolosa, L., Rondón, R.A.,
Castro, W., Vélez, W., Gutiérrez, P., Restrepo, J.D., Gil, C.A., Arango, R.E., Montero, D., Banquez, K.
& Barbosa, A.A. 2015. Mapa geológico de la plancha 122 Chucarima. Escala 1:100 000. Servicio
Geológico Colombiano. Bogotá.
94. González, H., Duque, J., Rincón, J.P., Cáceres, C.M., Castro, W., Gutiérrez, P.A., Peláez, C., Suárez, A.,
Vélez, W., Sánchez, D.P., Escobar, J., Bedoya, J.D. & Molina, S. 2015. Mapa geológico de la plancha
123 Saravena. Escala 1:100 000. Servicio Geológico Colombiano & Consorcio GSG (Geominas–
Serviminas–Gemi). Bogotá.
95. Lancheros, J.A., López, C., Dávila, C., González, F., Parra, E., Chaquea, C., Espinel, V. & Ojeda, C. 2010.
Mapa geológico de la plancha 124 Arauquita. Escala 1:100 000. Ingeominas & GRP Ltda. Bogotá.
96. Lancheros, J.A., López, C., Dávila, C., González, F., Parra, E., Chaquea, C., Espinel, V. & Ojeda, C. 2010.
Mapa geológico de la plancha 125 Arauca. Escala 1:100 000. Ingeominas & GRP Ltda. Bogotá.
97. Lancheros, J.A., López, C., Dávila, C., González, F., Chaquea, C., Quiñones, C., Espinel, V. & Ojeda, C.
2010. Mapa geológico de la plancha 126–126 bis Feliciano. Escala 1:100 000. Ingeominas & GRP Ltda.
Bogotá.
98. González, M. & Cossio, U. 2002. Geología de la plancha 127 Cupica. Escala 1:100 000. Ingeominas.
Medellín.
99. Cossio, U. & Zapata, G. 2002. Geología de la plancha 128 Murrí. Escala 1:100 000. Ingeominas.
Medellín.
100. González, H. & Londoño, A. 2002. Geología de la plancha 129 Cañasgordas. Escala 1:100 000.
Ingeominas. Medellín.
101. Correa, T., Zapata, J.P., Obando, M., Rincón, A., Cetina, L. & Ortiz, F. 2018. Mapa geológico de la
plancha 130I. Escala 1:50 000. Servicio Geológico Colombiano. Medellín.
102. Correa, T., Zapata, J.P., Obando, M., Rincón, A., Cetina, L. & Ortiz, F. 2018. Mapa geológico de la
plancha 130III. Escala 1:50 000. Servicio Geológico Colombiano. Medellín.
103. Mejía, M., Álvarez, E., González, H. & Grosse, E. 1983. Mapa geológico preliminar, plancha 130 Santa
Fe de Antioquia. Escala 1:100 000. Ingeominas. Medellín.
104. Albarracín, H.A., Nivia, Á., Salazar, G., Sepúlveda, M.J., Sepúlveda, L.P., Rodríguez, G. & Zapata, G.
2010. Geología de la plancha 131 Santa Rosa de Osos. Escala 1:100 000. Ingeominas. Bogotá.
105. Gavidia, O.A., Porras, J.J., Pérez, O.G., Pacheco, S., Mesa, L.D., Talero, C., Fuquen, J.A., Farfán, L.E. &
Fonseca, H.A. 2012. Geología de la plancha 133 Puerto Berrío. Escala 1:100 000. Servicio Geológico
Colombiano & Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Bogotá.
106. Beltrán, A., Lancheros, J.A., López, C., Chaquea, C., Patiño, A., Guerra, A., Cabrera, J.C., Quintero, C.I.
& Molano, S.E. 2008. Geología de la plancha 134 Puerto Parra. Escala 1:100 000. Ingeominas & GRP.
Bogotá.
107. Pulido, O. 1979. Mapa geológico preliminar, plancha 135 San Gil. Escala 1:100 000. Ingeominas.
Bogotá.
108. Vargas, R., Arias, A., Jaramillo, L. & Téllez, N. 1976. Mapa geológico preliminar, plancha 136 Málaga.
Escala 1:100 000. Ingeominas. Bogotá.
109. Fabre, A., Osorio, M., Vargas, R. et al. 1982. Mapa geológico preliminar, plancha 137 El Cocuy. Escala
1:100 000. Ingeominas. Bogotá.
110. González, H., Duque, J., Rincón, J.P., Castro, W., Peláez, C., Suárez, A., Velez, W., Molina, S., Gil, C.,
Rondón, R.A., Banquez, K., Arango, R.E., Betancourt, J. & Restrepo, J.D. 2015. Mapa geológico de la
plancha 138 Tame. Escala 1:100 000. Servicio Geológico Colombiano & Consorcio GSG (Geominas–
Serviminas–Gemi). Bogotá.
111. Lancheros, J.A., López, C., Dávila, C., González, F., Parra, E., Chaquea, C., Quiñones, C., Espinel, V. &
Ojeda, C. 2010. Mapa geológico de la plancha 139 Betoyes. Escala 1:100 000. Ingeominas & GRP
Ltda. Bogotá.
112. Lancheros, J.A., López, C., Dávila, C., González, F., Parra, E., Chaquea, C., Quiñones, C., Espinel, V. &
Ojeda, C. 2011. Mapa geológico de la plancha 140 Río Ele. Escala 1:100 000. Ingeominas & GRP Ltda.
Bogotá.
113. González, H., Escobar, A., Tabares, G., Bedoya, J.D., Sánchez, D.P., Escobar, J. & Cáceres, C.M. 2015.
Mapa geológico de la plancha 141 Caño Negro. Escala 1:100 000. Servicio Geológico Colombiano &
Consorcio GSG (Geominas–Serviminas–Gemi). Bogotá.
114. González, H., Escobar, A., Tabares, G., Sánchez, D.P., Bedoya, J.D., Escobar, J. & Cáceres, C.M. 2015.
Mapa geológico de la plancha 142 Río Cinaruco. Escala 1:100 000. Servicio Geológico Colombiano &
Consorcio GSG (Geominas–Serviminas–Gemi). Bogotá.
115. González, M. 2002. Geología de la plancha 143 Bahía Solano. Escala 1:100 000. Ingeominas.
Medellín.
116. Cossio, U. 2002. Geología de la plancha 144 Río Tagachí. Escala 1:100 000. Ingeominas. Medellín.
117. González, H. 2002. Geología de la plancha 145 Urrao. Escala 1:100 000. Ingeominas. Medellín.
118. Correa, T., Ortiz, F., Obando, M., Zapata, J.P., Rincón, A., Tobón, M.J., Peláez, J.R. & Rodríguez, G.
2020. Mapa geológico de la plancha 146I. Escala 1:50 000. Servicio Geológico Colombiano. Medellín.
119. Correa, T., Ortiz, F., Obando, M., Zapata, J.P., Rincón, A., Tobón, M.J., Peláez, J.R. & Rodríguez, G.
2022. Mapa geológico de la plancha 146III. Escala 1:50 000. Segunda Versión. Servicio Geológico
Colombiano. Medellín.
120. Mejía, M., Álvarez, E., González, H. & Grosse, E. 1983. Mapa geológico preliminar, plancha 146
Medellín Occidental. Escala 1:100 000. Ingeominas. Medellín.
121. Rodríguez, G., Zapata, G., González, H. & Cossio, U. 2016. Mapa geológico de la plancha 147I. Escala
1:50 000. Servicio Geológico Colombiano. Medellín.
122. Rodríguez, G., Zapata, G., González, H., Cossio, U., Muñóz, R., Correa, A., Bermúdez, J., Cetina, L.,
Correa, T. & Arango, M. 2016. Mapa geológico de la plancha 147II. Escala 1:50 000. Servicio
Geológico Colombiano. Medellín.
123. Rodríguez, G., Zapata, G., González, H. & Cossio, U. 2016. Mapa geológico de la plancha 147III. Escala
1:50 000. Servicio Geológico Colombiano. Medellín.
124. Rodríguez, G., Zapata, G., González, H., Cossio, U., Muñoz, R., Correa, A., Bermúdez, J., Cetina, L.,
Correa, T. & Arango, M. 2016. Mapa geológico de la plancha 147IV. Escala 1:50 000. Servicio
Geológico Colombiano. Medellín.
125. Feininger, T., Barrero, D., Castro, N., Ramírez, O., Lozano, H. & Vesga, J. 1975. Geologic map of
Eastern Antioquia Department, Colombia, quadrangle I–9, and parts of quadrangles H–9, H–10, I–
10, J–9, and J–10, Sheet 2. Escala 1:100 000. Ingeominas & USGS. Bogotá.
126. Beltrán, A., Lancheros, J.A., López, C., Chaquea, C., Patiño, A., Guerra, A., Cabrera, J.C., Quintero, C.I.
& Molano, S.E. 2008. Geología de la plancha 149 Puerto Serviez. Escala 1:100 000. Ingeominas &
GRP. Bogotá.
127. Beltrán, A., Lancheros, J.A., López, C., Chaquea, C., Patiño, A., Guerra, A., Cabrera, J.C., Quintero, C.I.
& Molano, S.E. 2008. Geología de la plancha 150 Cimitarra. Escala 1:100 000. Ingeominas & GRP.
Bogotá.
128. Pulido, O. 1985. Mapa geológico preliminar, plancha 151 Charalá. Escala 1:100 000. Ingeominas.
Bogotá.
129. Vargas, R., Arias, A., Jaramillo, L. & Téllez, N. 1976. Mapa geológico de la plancha 152 Soatá. Escala
1:100 000. Ingeominas. Bogotá.
130. Fabre, A., Osorio, M., Vargas, R. et al. 1983. Mapa geológico preliminar, plancha 153 Chita. Escala
1:100 000. Ingeominas. Bogotá.
131. González, H., Duque, J., Rincón, J.P., Suárez, A., Peláez, C., Montero, D., Banquez, K., Tolosa, L.,
Rondón, R.A., Castro, W., Vélez, W., Gil, C., Betancurt, J. & Molina, S. 2015. Mapa geológico de la
plancha 154 Hato Corozal. Escala 1:100 000. Servicio Geológico Colombiano & Consorcio GSG
(Geominas–Serviminas–Gemi). Bogotá.
132. López, C., Dávila, C., González, F., Chaquea, C., Espinel, V., Ojeda, C., Lancheros, J.A. & Quiñones, C.
2011. Geología de la plancha 155 Puerto Rondón. Escala 1:100 000. Ingeominas & GRP Ltda. Bogotá.
133. López, C., Dávila, C., González, F., Chaquea, C., Espinel, V., Ojeda, C., Lancheros, J.A., Quiñones, C. &
Gómez, L.A. 2011. Geología de la plancha 156 Río Casanare. Escala 1:100 000. Ingeominas & GRP
Ltda. Bogotá.
134. López, C., Dávila, C., González, F., Chaquea, C., Espinel, V., Ojeda, C., Lancheros, J.A. & Quiñones, C.
2011. Geología de la plancha 157 Cravo Norte. Escala 1:100 000. Ingeominas & GRP Ltda. Bogotá.
135. González, H., Escobar, A., Escobar, O.C., Tabares, G., Sánchez, D.P., Giraldo, J.F., Bedoya, J.D. &
Escobar, J. 2015. Mapa geológico de la plancha 158 Caño Jurtepe. Escala 1:100 000. Servicio
Geológico Colombiano & Consorcio GSG (Geominas–Serviminas–Gemi). Bogotá.
136. Ochoa, A., Rincón, H.D., Melo, L.F., Giraldo, D. & Ríos, P.A. 2012. Geología de la plancha 159 La
Culebra. Escala 1:100 000. Ingeominas. Bogotá.
137. Ochoa, A., Cardozo, A.M., Cubides, J.V., Zárate, A., Rincón, H.D., Giraldo, D., Melo, L.F., Parra, L.G. &
Ríos, P.A. 2012. Geología de la plancha 160 La Venturosa. Escala 1:100 000. Ingeominas. Bogotá.
138. Ochoa, A., Cardozo, A.M., Cubides, J.V., Zárate, A., Rincón, H.D., Giraldo, D., Melo, L.F., Parra, L.G. &
Ríos, P.A. 2012. Geología de la plancha 161 Puerto Murillo. Escala 1:100 000. Ingeominas. Bogotá.
139. Ochoa, A., Cardozo, A.M., Cubides, J.V., Melo, L.F. & Zárate, A. 2009. Geología de la plancha 162 San
Rafael. Escala 1:100 000. Ingeominas. Bogotá.
140. Ochoa, A., Cardozo, A.M., Cubides, J.V., Melo, L.F. & Zárate, A. 2009. Geología de la plancha 162 bis
Puerto Carreño. Escala 1:100 000. Ingeominas. Bogotá.
141. Zapata, G. 2002. Geología de la plancha 163 Nuquí. Escala 1:100 000. Ingeominas. Medellín.
142. González, M. 2002. Geología de la plancha 164 Quibdó. Escala 1:100 000. Ingeominas. Medellín.
143. Calle, B., Salinas, R. et al. 1984. Geología de la plancha 165 Carmen de Atrato. Escala 1:100 000.
Ingeominas. Medellín.
144. Arboleda, G., Celada, C., Forero, S., Padilla, J.C., Montealegre, V. & Carmona, J. 2008. Geología de la
plancha 165 Carmen de Atrato. Escala 1:100 000. Ingeominas & UT AGS–GE. Bogotá.
145. Calle, B., González, H., De La Peña, R., Escorce, E., Durango, J. et al. 1980. Mapa geológico preliminar,
plancha 166 Jericó. Escala 1:100 000. Ingeominas. Medellín.
146. González, H., Agudelo, S., Calle, B. et al. 1980. Geología de la plancha 167 Sonsón. Escala 1:100 000.
Ingeominas. Medellín.
147. Pérez, A., Quintero, I., Ramírez, J.C., Páez, L. & Montoya, D. 2008. Geología de la plancha 169 Puerto
Boyacá. Escala 1:100 000. Ingeominas. Bogotá.
148. Reyes, G., Montoya, D., Terraza, R., Fuquen, J., Mayorga, M. & Etayo–Serna, F. 2006. Geología del
cinturón esmeraldífero occidental. Escala 1:100 000. Ingeominas. Bogotá.
149. Ulloa, C. & Rodríguez, E. 1978. Mapa geológico preliminar, plancha 170 Vélez. Escala 1:100 000.
Ingeominas. Bogotá.
150. Renzoni, G. & Rosas, H. 1967. Geología de la plancha 171 Duitama. Escala 1:100 000. Ingeominas.
Bogotá.
151. Velandia, F. & Cepeda, H. 2003. Geología sector sur del municipio de Paipa (Boyacá), planchas 171 y
191. Escala 1:25 000. Ingeominas. Bogotá.
152. Ulloa, C., Guerra, A. & Escovar, R. 1998. Geología de la plancha 172 Paz del Río. Escala 1:100 000.
Ingeominas. Bogotá.
153. González, H., Duque, J., Rincón, J.P., Suárez, A., Peláez, C., Montero, D., Londoño, H., Banquez, K.,
Tolosa, L., Rondón, R.A., Castro, W., Vélez, W., Molano, D., Jiménez, J.D., Restrepo, J.D. & Torres, A.
2015. Mapa geológico de la plancha 173 Támara. Escala 1:100 000. Servicio Geológico Colombiano
& Consorcio GSG (Geominas–Serviminas–Gemi). Bogotá.
154. González, H., Duque, J., Rincón, J.P., Suárez, A., Peláez, C., Montero, D., Banquez, K., Tolosa, L.,
Rondón, R.A. Castro, W., Vélez, W., Gil, C.A., Betancurt, J., Restrepo, J.D., Jiménez, J.D., Suárez, A.,
Molano, D., Castro, W. & Londoño, H. 2015. Mapa geológico de la plancha 174 Paz de Ariporo. Escala
1:100 000. Servicio Geológico Colombiano & Consorcio GSG (Geominas–Serviminas–Gemi). Bogotá.
155. López, C., Dávila, C., González, F., Chaquea, C., Espinel, V., Ojeda, C., Lancheros, J.A. & Quiñones, C.
2011. Geología de la plancha 175 Chapa. Escala 1:100 000. Ingeominas & GRP Ltda. Bogotá.
156. Lancheros, J.A., López, C., Dávila, C., González, F., Chaquea, C., Quiñones, C., Espinel, V. & Ojeda, C.
2011. Geología de la plancha 176 El Morichal. Escala 1:100 000. Ingeominas & GRP Ltda. Bogotá.
157. González, H., Escobar, A., Cáceres, C.M. & Tabares, G. 2015. Mapa geológico de la plancha 177 Río
Agua Clara. Escala 1:100 000. Servicio Geológico Colombiano & Consorcio GSG (Geominas–
Serviminas–Gemi). Bogotá.
158. Oviedo, J.A., Lozano, L.A., Martínez, E.A. & García, G.D. 2016. Mapa geológico de la plancha 178
Caño Culebra. Escala 1:100 000. Servicio Geológico Colombiano. Bogotá.
159. Ochoa, A., Cardozo, A.M., Cubides, J.V., Zárate, A., Rincón, H.D., Giraldo, D., Melo, L.F., Parra, L.G. &
Ríos, P.A. 2012. Geología de la plancha 179 Río Bita. Escala 1:100 000. Ingeominas. Bogotá.
160. Ochoa, A., Cardozo, A.M., Cubides, J.V., Zárate, A., Rincón, H.D., Giraldo, D., Melo, L.F., Parra, L.G. &
Ríos, P.A. 2011. Geología de la plancha 180 Río Bita (Sabanas de Carroquemado). Escala 1:100 000.
Ingeominas. Bogotá.
161. Ochoa, A., Cardozo, A.M., Cubides, J.V., Zárate, A., Rincón, H.D., Giraldo, D., Melo, L.F., Parra, L.G. &
Ríos, P.A. 2011. Geología de la plancha 181 Río Bita (Sabanas de Carroquemado). Escala 1:100 000.
Ingeominas. Bogotá.
162. Ochoa, A., Cardozo, A.M., Cubides, J.V., Melo, L.F. & Zárate, A. 2009. Geología de la plancha 182
Casuarito. Escala 1:100 000. Ingeominas. Bogotá.
163. Ochoa, A., Cardozo, A.M., Cubides, J.V., Melo, L.F. & Zárate A. 2009. Geología de la plancha 182 bis
Isla del Pato. Escala 1:100 000. Ingeominas. Bogotá.
164. Zapata, G. 2002. Geología de la plancha 183 Coquí. Escala 1:100 000. Ingeominas. Medellín.
165. Zapata, G. 2002. Geología de la plancha 184 Lloró. Escala 1:100 000. Ingeominas. Medellín.
166. Calle, B. & Salazar, G. 1999. Geología de la plancha 185 Bagadó. Escala 1:100 000. Ingeominas.
Medellín.
167. Arboleda, G., Celada, C., Forero, S., Padilla, J.C., Montealegre, V. & Carmona, J. 2008. Geología de la
plancha 185 Bagadó. Escala 1:100 000. Ingeominas & UT AGS–GE. Bogotá.
168. Calle, B., González, H., De La Peña, R., Escorce, E., Durango, J. et al. 1980. Mapa geológico preliminar,
plancha 186 Riosucio. Escala 1:100 000. Ingeominas. Medellín.
169. González, H., Agudelo, S. & Calle, Z. 1980. Geología de la plancha 187 Salamina. Escala 1:100 000.
Ingeominas. Medellín.
170. Barrero, D. & Vesga, C. 1976. Mapa geológico del cuadrángulo K–9 Armero y parte sur del J–9 La
Dorada. Escala 1:100 000. Ingeominas. Ibagué.
171. Restrepo Pace, P.A., Colmenares, F., Higuera, C. & Mayorga, M. 2004. A fold–and–thrust belt along
the western flank of the Eastern Cordillera of Colombia. Style, kinematics, and timing constraints
derived from seismic data and detailed surface mapping. En: McClay, K.R. (editor), Thrust tectonics
and hydrocarbon systems. American Association of Petroleum Geologists, Memoir 82, p. 598–613.
Tulsa, Oklahoma.
172. Terraza, R., Reyes, G., Montoya, D., Pérez, A., Moreno, G., Fuquen, J.A., Quintero, I., Ramírez, J.C.,
Páez, L.A. & Mayorga, M. 2008. Geología de la plancha 189 La Palma. Escala 1:100 000. Ingeominas.
Bogotá.
173. Fuquen, J.A. & Osorno, J.F. 2005. Geología de la plancha 190 Chiquinquirá. Escala 1:100 000.
Ingeominas. Bogotá.
174. Renzoni, G., Rosas, H., Etayo–Serna, F. et al. 1967. Geología de la plancha 191 Tunja. Escala
1:100 000. Ingeominas. Bogotá.
175. Ulloa, C., Rodríguez, E. & Escovar, R. 1998. Geología de la plancha 192 Laguna de Tota. Escala
1:100 000. Ingeominas. Bogotá.
176. Renzoni, G. 1985. Geología de la plancha 193 Yopal. Escala 1:100 000. Ingeominas. Bogotá.
177. Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC). 2008. Mapa geológico de la plancha 194
sector Nunchía. Escala 1:100 000. Ingeominas & Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia.
Bogotá.
178. Vargas, D.R., Zafra, C.J. & Rey, J.A. 2010. Mapa geológico de la plancha 194 San Luis de Palenque.
Escala 1:100 000. Ingeominas & Universidad Industrial de Santander. Bogotá.
179. Carrillo, E.J., Romero, F.A., Bojacá, J.L. & Torres, A.R. 2012. Geología de la plancha 195 Bélgica. Escala
1:100 000. Servicio Geológico Colombiano. Bogotá.
180. Carrillo, E.J., Romero, F.A., Bojacá, J.L. & Torres, A.R. 2012. Geología de la plancha 196 Río Guachiría.
Escala 1:100 000. Servicio Geológico Colombiano. Bogotá.
181. Ochoa, A., Ríos, P.A., Oviedo, J.A., Cardozo, A.M. & Cubides, J.V. 2014. Geología de la plancha 197
La Primavera. Escala 1:100 000. Servicio Geológico Colombiano. Bogotá.
182. Ochoa, A., Ríos, P.A., Oviedo, J.A., Bojacá, J.L., Romero, F.A., Bejarano, I.B. & Cardozo, A.M. 2014.
Geología de la plancha 198 Caño Bravo. Escala 1:100 000. Servicio Geológico Colombiano. Bogotá.
183. Ochoa, A., Cubides, J.V., Cardozo, A.M., Ríos, P.A., Rodríguez, J., Oviedo, J.A. & García, G.D. 2012.
Geología de la plancha 199 Caño Terecay. Escala 1:100 000. Servicio Geológico Colombiano. Bogotá.
184. Ochoa, A., Cubides, J.V., Cardozo, A.M., Ríos, P.A., Rodríguez, J., Oviedo, J.A., Mayorga, S.A. & García,
G.D. 2012. Geología de la plancha 200 Río Tomo. Escala 1:100 000. Servicio Geológico Colombiano.
Bogotá.
185. Ochoa, A., Cubides, J.V., Cardozo, A.M., Ríos, P.A., Rodríguez, J., Oviedo, J.A., Mayorga, S.A. & García,
G.D. 2012. Geología de la plancha 201 Río Tomo. Escala 1:100 000. Servicio Geológico Colombiano.
Bogotá.
186. Ochoa, A., Cubides, J.V., Mayorga, S.A, Ríos, P.A., Rodríguez, J., Oviedo, J.A., García, G.D. & Cardozo,
A.M. 2012. Geología de la plancha 201 bis Garcitas. Escala 1:100 000. Servicio Geológico
Colombiano. Bogotá.
187. Salazar, G. 2000. Geología de la plancha 202 Pilizá. Escala 1:100 000. Ingeominas. Medellín.
188. Cossio, U. 2002. Geología de la plancha 203 Itsmina. Escala 1:100 000. Ingeominas. Medellín.
189. Zapata, G. & Cossio, U. 1999. Geología de la plancha 204 Pueblo Rico. Escala 1:100 000. Ingeominas.
Medellín.
190. Estrada, J.J. & Viana, R. 1998. Geología de la plancha 205 Chinchiná. Escala 1:100 000. Ingeominas.
Medellín.
191. Mosquera, D., Marín, P., Vesga, C. & González, H. 1998. Geología de la plancha 206 Manizales. Escala
1:100 000. Ingeominas. Ibagué.
192. Ulloa, C., Acosta, J.E., et al. 1998. Geología de la plancha 208 Villeta. Escala 1:100 000. Ingeominas.
Bogotá.
193. Montoya, D. & Reyes, G. 2003. Geología de la plancha 209 Zipaquirá. Escala 1:100 000. Ingeominas.
Bogotá.
194. Terraza, R., Moreno, G., Buitrago, J.A., Pérez, A. & Montoya, D. 2010. Geología de la plancha 210
Guateque. Escala 1:100 000. Ingeominas. Bogotá.
195. Ulloa, C., Rodríguez, E. et al. 1976. Mapa geológico de la plancha 211 Tauramena. Escala 1:100 000.
Ingeominas. Bogotá.
196. Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC). 2008. Mapa geológico de la plancha 212.
Sector Yopal–Aguazul. Escala 1:100 000. Ingeominas & Universidad Pedagógica y Tecnológica de
Colombia. Bogotá.
197. Toloza, S.J., Reátiga, G. & Torres, D.A. 2010. Mapa geológico de la plancha 212 Aguazul. Escala
1:100 000. Ingeominas & Universidad Industrial de Santander. Bogotá.
198. Zafra, C.J., Vargas, D.R., Rey, J.A. & Torres, D.A. 2010. Mapa geológico de la plancha 213 Río Cravo
Sur. Escala 1:100 000. Ingeominas & Universidad Industrial de Santander. Bogotá.
199. Zafra, C.J., Vargas, D.R., Reátiga, G. & Torres, D.A. 2010. Mapa geológico de la plancha 214 Río Pauto.
Escala 1:100 000. Ingeominas & Universidad Industrial de Santander. Bogotá.
200. Reátiga, G., Rey, J.A., Toloza, S. & Torres, D.A. 2010. Mapa geológico de la plancha 215 Santa Rosalía.
Escala 1:100 000. Ingeominas & Universidad Industrial de Santander. Bogotá.
201. Ochoa, A., Ríos, P.A., Oviedo, J.A., Bojacá, J.L., Romero, F.A., Bejarano, I.B. & Cardozo, A.M. 2014.
Geología de la plancha 216 Caño El Boral. Escala 1:100 000. Servicio Geológico Colombiano. Bogotá.
202. Peláez, C., Montoya, A., Barajas, A., Rondón, R.A., Chindoy, A., Torres, J., Serrano, J., Paniagua, F.,
Ayala, L., Sánchez, D.P., Arango, J.C. & Ayala, G. 2014. Geología de la plancha 217 Río Elvita. Escala
1:100 000. Servicio Geológico Colombiano & Consorcio Geominas–Gemi. Bogotá.
203. Peláez, C., Montoya, A., Barajas, A., Paniagua, F., Correa, A.M., Ayala, G., Serrano, J., Rondón, R.A.,
Ayala, L., Sánchez, D.P., Chindoy, A., Castro, W.J. & Correa, R. 2014. Geología de la plancha 218 Río
Tomo. Escala 1:100 000. Servicio Geológico Colombiano & Consorcio Geominas–Gemi. Bogotá.
204. Peláez, C., Montoya, A., Barajas, A., Paniagua, F., Serrano, J., Rondón, R.A., Ayala, L., Castro, W.J. &
Correa, R. 2014. Geología de la plancha 219 Parque Nacional Natural El Tuparro. Escala 1:100 000.
Servicio Geológico Colombiano & Consorcio Geominas–Gemi. Bogotá.
205. Méndez–Cortés, C., Duarte–Hernández, P., Marín–Benavides, E., Casas–Prieto, R., Montaña–
Cárdenas, J., Arciniegas–Millán, E. & Grajales–Ceballos, J. 2014. Geología de la plancha 220 Río
Tuparro. Escala 1:100 000. Servicio Geológico Colombiano & Consorcio Llanos Orientales. Bogotá.
206. Casas–Prieto, R., Montaña–Cárdenas, J., Duarte–Hernández, P., Vesga–Güiza, A., Méndez–Cortés,
C., Herrera–Gonzales, J., Grajales–Ceballos, J. & Arciniegas–Millán, E. 2014. Geología de la plancha
220 bis Río Tuparro (Acapulco en Orinoco). Escala 1:100 000. Servicio Geológico Colombiano &
Consorcio Llanos Orientales. Bogotá.
207. Salazar, G. 2002. Geología de la plancha 221 Pizarro. Escala 1:100 000. Ingeominas. Medellín.
208. Cossio, U. 2002. Geología de la plancha 222 Sipí. Escala 1:100 000. Ingeominas. Medellín.
209. Parra, E. et al. 1983. Mapa geológico preliminar, plancha 223 El Cairo. Escala 1:100 000. Ingeominas.
Medellín.
210. Caballero, H., Zapata, G. et al. 1983. Mapa geológico preliminar, plancha 224 Pereira. Escala
1:100 000. Ingeominas. Medellín.
211. Mosquera, D., Marín, P., Vesga, C. & González, H. 1998. Geología de la plancha 225 Nevado del Ruiz.
Escala 1:100 000. Ingeominas. Ibagué.
230. Montoya, D. 2002. Geología de la plancha 241 Cucurrupí. Escala 1:100 000. Ingeominas. Medellín.
231. Nivia, Á., Galvis, N. & Maya, M. 1992. Geología de la plancha 242 Zarzal. Escala 1:100 000.
Ingeominas. Cali.
232. McCourt, W.J., Mosquera, D., Nivia, Á. & Núñez, A. 1984. Mapa geológico preliminar, plancha 243
Armenia. Escala 1:100 000. Ingeominas. Cali.
233. Mosquera, D., Núñez, A. & Vesga, C.J. 1982. Mapa geológico preliminar, plancha 244 Ibagué. Escala
1:100 000. Ingeominas. Ibagué.
234. Acosta, J., Guatame, R., Torres, O. & Solano, F. 1999. Geología de la plancha 245 Girardot. Escala
1:100 000. Ingeominas. Bogotá.
235. Cáceres, C., Etayo–Serna, F., Llinás, R., Rubiano, M. & Pérez, L.J. 1973. Mapa geológico del
cuadrángulo L–10 Fusagasugá. Escala 1:50 000. Universidad Nacional de Colombia & Ingeominas.
Bogotá.
236. Patiño, A., Fuquen, J.A., Ramos, J., Pedraza, A., Ceballos, L., Pinzón, L., Jerónimo, Y., Álvarez, L. &
Torres, A. 2011. Geología de la plancha 247 Bogotá Sur Este (Cáqueza). Escala 1:100 000.
Ingeominas. Bogotá.
237. Segovia, A. & Renzoni, G. 1965. Geología del cuadrángulo L–12 Medina. Escala 1:200 000.
Ingeominas. Bogotá.
238. Duarte, R., Moreno, M., Morales, C.J. & Villegas, H. 2010. Geología de la plancha 248 Cumaral. Escala
1:100 000. Ingeominas. Bogotá.
239. Duarte, R., Moreno, M., Morales, C.J., Téllez, M. & Villegas, H. 2010. Geología de la plancha 249
Cabuyaro. Escala 1:100 000. Ingeominas & Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia.
Bogotá.
240. Zafra, C. & Reátiga, G. 2010. Geología de la plancha 250 Chaviva. Escala 1:100 000. Ingeominas &
Universidad Industrial de Santander. Bogotá.
241. Duarte, R., Moreno, M., Morales, C.J. & Téllez, M. 2010. Geología de la plancha 251 Puerto Gaitán.
Escala 1:100 000. Ingeominas & Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Bogotá.
242. Duarte, R., Moreno, M., Morales, C.J., Téllez, M., Alvarado, S., Pacheco, S. & Rojas, N. 2010. Geología
de la plancha 252 Cananea. Escala 1:100 000. Ingeominas. Bogotá.
243. Salazar, A., Vargas, M., Gómez., E., Ramírez, J.C., Quintero, I., Madero, H., Pelayo, Y., Bulla, M.,
Alzate, C., Másmela, O. & Espinel, V. 2012. Geología de la plancha 253 Guacamayas. Escala
1:100 000. Servicio Geológico Colombiano & Georesources Exploration S. A. S. Bogotá.
244. Salazar, A., Vargas, M., Gómez., E., Ramírez, J.C., Quintero, I., Madero, H., Pelayo, Y., Bulla, M.,
Alzate, C., Másmela, O. & Espinel, V. 2012. Geología de la plancha 254 San José de Ocuné. Escala
1:100 000. Servicio Geológico Colombiano & Georesources Exploration S. A. S. Bogotá.
245. Salazar, A., Vargas, M., Gómez., E., Ramírez, J.C., Quintero, I., Madero, H., Pelayo, Y., Bulla, M.,
Alzate, C., Másmela, O. & Espinel, V. 2012. Geología de la plancha 255 Cumaribo. Escala 1:100 000.
Servicio Geológico Colombiano & Georesources Exploration S. A. S. Bogotá.
246. Ochoa, A., Ríos, P.A., Oviedo, J.A., Cardozo, A.M. & Cubides, J.V. 2014. Geología de la plancha 256
Marsella. Escala 1:100 000. Servicio Geológico Colombiano. Bogotá.
247. Correa, R., Sánchez, D.P., Chindoy, A., Torres, J. & Ayala, G. 2014. Geología de la plancha 257 Caño
Ariba. Escala 1:100 000. Servicio Geológico Colombiano & Consorcio Geominas–Gemi. Bogotá.
248. Montaña–Cárdenas, J., Grajales–Ceballos, J., Forero–Herrera, A. & Ibañez–Peña, F. 2014. Geología
de la plancha 258 Caño Matavén. Escala 1:100 000. Servicio Geológico Colombiano & Consorcio
Llanos Orientales. Bogotá.
249. Montaña–Cárdenas, J., Ibáñez–Peña, F., Vesga–Güiza, A., Rojas–Gonzales, A., Duarte–Hernández, P.,
Grajales–Ceballos, J., Forero–Herrera, Á., Santamaría–Montoya, L., Herrera–Gonzales, J., Méndez–
Cortés, C., Delgado–Álvarez, A. & Alfonso–Rubio, M. 2014. Geología de la plancha 258 bis Matavén.
Escala 1:100 000. Servicio Geológico Colombiano & Consorcio Llanos Orientales. Bogotá.
250. Montoya, D. 2002. Geología de la plancha 259 Malaguita. Escala 1:100 000. Ingeominas. Medellín.
251. Montoya, D. 2002. Geología de la plancha 260 Aguas Claras. Escala 1:100 000. Ingeominas. Medellín.
252. Rodríguez, G., Zapata, G., Gómez, J.F., Armas, M. & Mc Court, W. 2010. Geología de la plancha 261
Tuluá. Escala 1:100 000. Ingeominas. Medellín.
253. De Armas, M. 1984. Mapa geológico preliminar, plancha 261 Tuluá. Escala 1:100 000. Ingeominas.
Cali.
254. Nivia, Á. & Paz, D.C. 2016. Granitoides cretácicos del occidente colombiano–Fase: Batolito de Buga.
Mapa geológico de la plancha 261IIC. Escala 1:25 000. Servicio Geológico Colombiano. Bogotá.
255. Nivia, Á., Paz, D.C. & Tarazona, C.A. 2016. Granitoides cretácicos del occidente colombiano–Fase:
Batolito de Buga. Mapa geológico de la plancha 261IID. Escala 1:25 000. Servicio Geológico
Colombiano. Bogotá.
256. Nivia, Á. & Paz, D.C. 2016. Granitoides cretácicos del occidente colombiano–Fase: Batolito de Buga.
Mapa geológico de la plancha 261IVA. Escala 1:25 000. Servicio Geológico Colombiano. Bogotá.
257. Nivia, Á. 2016. Granitoides cretácicos del occidente colombiano–Fase: Batolito de Buga. Mapa
geológico de la plancha 261IVB. Escala 1:25 000. Servicio Geológico Colombiano. Bogotá.
258. Nivia, Á. 2016. Granitoides cretácicos del occidente colombiano–Fase: Batolito de Buga. Mapa
geológico de la plancha 261IVC. Escala 1:25 000. Servicio Geológico Colombiano. Bogotá.
259. Nivia, Á. 2016. Granitoides cretácicos del occidente colombiano–Fase: Batolito de Buga. Mapa
geológico de la plancha 261IVD. Escala 1:25 000. Servicio Geológico Colombiano. Bogotá.
260. McCourt, W.J. 1984. Mapa geológico preliminar, plancha 262 Génova. Escala 1:100 000. Ingeominas.
Cali.
261. Núñez, A., Mosquera, D. & Vesga, C.J. 1984. Mapa geológico preliminar, plancha 263 Ortega. Escala
1:100 000. Ingeominas. Ibagué.
262. Caicedo, J.C. & Terraza, R. 2000. Geología de la plancha 264 Espinal. Escala 1:100 000. Ingeominas.
Bogotá.
263. Pulido, O., Gómez, L.S. & Marín, P. 1998. Geología de la plancha 266 Villavicencio. Escala 1:100 000.
Ingeominas. Bogotá.
264. Duarte, R., Moreno, M., Morales, C.J., Villegas, H., Alvarado, S., Téllez, M., Pacheco, S. & Rojas, N.
2010. Geología de la plancha 267 Pachaquiaro. Escala 1:100 000. Ingeominas. Bogotá.
265. Alvarado, I., Téllez, M., Pacheco, S., Rojas, N., Morales, C.J., Duarte, R., Moreno, M. & Villegas, H.
2010. Geología de la plancha 268 Puerto López. Escala 1:100 000. Ingeominas. Bogotá.
266. Alvarado, S., Téllez, M., Pacheco, S., Rojas, N., Morales, C.J., Duarte, R. & Moreno, M. 2010. Geología
de la plancha 269 Río Yucao. Escala 1:100 000. Ingeominas. Bogotá.
267. Alvarado, S., Téllez, M., Pacheco, S., Rojas, N., Morales, C.J., Duarte, R. & Moreno, M. 2010. Geología
de la plancha 270 Galilea. Escala 1:100 000. Ingeominas. Bogotá.
268. Alvarado, S., Téllez, M., Pacheco, S. & Rojas, N. 2010. Geología de la plancha 271 Botania. Escala
1:100 000. Ingeominas. Bogotá.
269. Salazar, A., Vargas, M., Gómez., E., Ramírez, J.C., Quintero, I., Madero, H., Pelayo, Y., Bulla, M.,
Alzate, C., Másmela, O. & Espinel, V. 2012. Geología de la plancha 272 El Deba. Escala 1:100 000.
Servicio Geológico Colombiano & Georesources Exploration S. A. S. Bogotá.
270. Salazar, A., Vargas, M., Gómez., E., Ramírez, J.C., Quintero, I., Madero, H., Pelayo, Y., Bulla, M.,
Alzate, C., Másmela, O. & Espinel, V. 2012. Geología de la plancha 273 Chupabe. Escala 1:100 000.
Servicio Geológico Colombiano & Georesources Exploration S. A. S. Bogotá.
271. Salazar, A., Vargas, M., Gómez., E., Ramírez, J.C., Quintero, I., Madero, H., Pelayo, Y., Bulla, M.,
Alzate, C., Másmela, O. & Espinel, V. 2012. Geología de la plancha 274 Caño El Boral. Escala
1:100 000. Servicio Geológico Colombiano & Georesources Exploration S. A. S. Bogotá.
272. Méndez–Cortés, C., Casas–Prieto, R., Ibáñez–Peña, F., Arciniegas–Millán, E., Duarte–Hernández, P.,
Grajales–Ceballos, J., Forero–Herrera, A. & Alzate–Gómez, L. 2014. Geología de la plancha 275 Caño
Morocoto (Caño Yuri). Escala 1:100 000. Servicio Geológico Colombiano & Consorcio Llanos
Orientales. Bogotá.
273. Ibáñez, R., Forero, A.R., Grajales, J., Duarte, P., Vesga–Güiza, A., Herrera–Gonzales, J., Santamaría–
Montoya, L., Delgado–Álvarez, A. & Arciniegas–Millán, E. 2014. Geología de la plancha 276 Caño
Cumaral (Caño Yuri). Escala 1:100 000. Servicio Geológico Colombiano & Consorcio Llanos
Orientales. Bogotá.
274. Ibáñez–Peña, F., Forero–Herrera, A., Marín–Benavides, E., Vesga–Güiza, A., Delgado–Alvarez, A.,
Santamaría–Montoya, L., Rojas–Gonzáles, A., Rubio M.A., Herrera–Gonzáles, E. & Casas–Prieto, R.
2014. Geología de la plancha 277 El Cejal (El Sejal). Escala 1:100 000. Servicio Geológico Colombiano
& Consorcio Llanos Orientales. Bogotá.
275. Méndez–Cortés, C., Santamaría–Montoya, L., Grajales–Ceballos, J., Marín–Benavides, E.,
Arciniegas–Millán, E., Rojas–Gonzáles, A., Duarte–Hernández, P., Vesga–Güiza, A., Herrera–
Gonzales, J., Delgado–Álvarez, A., Rubio, A.M. & Montaña–Cárdenas, J. 2014. Geología de la plancha
277 bis Inírida. Escala 1:100 000. Servicio Geológico Colombiano & Consorcio Llanos Orientales.
Bogotá.
276. Aspden, J. & Nivia, Á. 1984. Mapa geológico preliminar, plancha 278 Bahía de Buenaventura. Escala
1:100 000. Ingeominas. Cali.
277. Aspden, J., Nivia, Á. & Millward, D. 1984. Mapa geológico preliminar, plancha 279 Dagua. Escala
1:100 000. Ingeominas. Cali.
278. McCourt, W.J, Millward, D. & Espinosa, A. 1984. Mapa geológico preliminar, plancha 280 Palmira.
Escala 1:100 000. Ingeominas. Cali.
279. Nivia, Á., Paz, D.C. & Tarazona, C.A. 2016. Granitoides cretácicos del occidente colombiano–Fase:
Batolito de Buga. Mapa geológico de la plancha 280IIA. Escala 1:25 000. Servicio Geológico
Colombiano. Bogotá.
280. Nivia, Á., López, M., Paz, D.C. & Tarazona, C.A. 2016. Granitoides cretácicos del occidente
colombiano–Fase: Batolito de Buga. Mapa geológico de la plancha 280IIC. Escala 1:25 000. Servicio
Geológico Colombiano. Bogotá.
281. Nivia, Á., Paz, D.C. & Tarazona, C.A. 2016. Granitoides cretácicos del occidente colombiano–Fase:
Batolito de Buga. Mapa geológico de la plancha 280IVA. Escala 1:25 000. Servicio Geológico
Colombiano. Bogotá
282. Murillo, A., Esquivel, J. & Flores, D. 1982. Mapa geológico preliminar, plancha 281 Rioblanco. Escala
1:100 000. Ingeominas. Ibagué.
283. Carvajal, C.A., Fuquen, J.A. & Gómez, L.A. 1993. Geología de la plancha 282 Chaparral. Escala
1:100 000. Ingeominas. Ibagué.
284. Cossio, U., Rodríguez, G. & Rodríguez, M.A. 1991. Mapa geológico de la plancha 283 Purificación.
Escala 1:100 000. Ingeominas. Ibagué.
285. Patiño, A., Barrantes, L., Buitrago, J., Cristancho, A., Cabrera, J.C., Dávila, C., Quiñones, C. & Villegas,
J.C. 2015. Geología de la plancha 284 Santana. Escala 1:100 000. Servicio Geológico Colombiano &
Unión Temporal G&H. Bogotá.
286. Aranzazu, J.M., Patiño, A., Quiñones, C., Tovar, A., Buitrago, J., Moreno, M., Hincapié G. &
Castelblanco, E. 2015. Geología de la plancha 285 San Martín. Escala 1:100 000. Servicio Geológico
Colombiano & Unión Temporal G&H. Bogotá.
287. Alvarado, S., Téllez, M., Pacheco, S., Rojas, N. & Morales, C.J. 2010. Geología de la plancha 286 San
Carlos de Guaroa. Escala 1:100 000. Ingeominas. Bogotá.
288. Alvarado, S., Téllez, M., Pacheco, S. & Rojas, N. 2010. Geología de la plancha 287 Río Melúa. Escala
1:100 000. Ingeominas. Bogotá.
289. Alvarado, S., Téllez, M., Pacheco, S. & Rojas, N. 2010. Geología de la plancha 288 Río Manacacías.
Escala 1:100 000. Ingeominas. Bogotá.
290. Alvarado, S., Téllez, M., Pacheco, S. & Rojas, N. 2010. Geología de la plancha 289 Río Tillava. Escala
1:100 000. Ingeominas. Bogotá.
291. Alvarado, S., Téllez, M., Pacheco, S. & Rojas, N. 2010. Geología de la plancha 290 Saravia. Escala
1:100 000. Ingeominas. Bogotá.
292. Bernal, L., Mora, M., Jiménez, D.M., Khurama, S., López, J., Páez, Y.I., Celada, C.M., Obando, G. &
Carrillo, E. 2010. Geología de la plancha 297 Puerto Inírida. Escala 1:100 000. Ingeominas. Bogotá.
293. Bernal, L., Mora, M., Jiménez, D., Khurama, S. & López, J. 2010. Geología de la plancha 297 bis Merey.
Escala 1:100 000. Ingeominas. Bogotá.
294. Quiñones, C.A., Zafra, M. & Dávila, C. 2014. Geología de la plancha 298 San Antonio de Yuramagu.
Escala 1:100 000. Agencia Nacional de Hidrocarburos & GRP Ltda. Bogotá.
295. Zafra, M., Dávila, C. & Pinilla, A. 2014. Geología de la plancha 299 Jamundí. Escala 1:100 000. Agencia
Nacional de Hidrocarburos & GRP Ltda. Bogotá.
296. Verdugo, G. & Aspden, J.A. 1984. Mapa geológico preliminar, plancha 299 Jamundí. Escala
1:100 000. Ingeominas. Cali.
297. McCourt, W.J. & Verdugo, G. 1985. Mapa geológico preliminar, plancha 300 Cali. Escala 1:100 000.
Ingeominas. Cali.
298. Esquivel, J., Flores, D. & Núñez, A. 1985. Mapa geológico de la plancha 301 Planadas. Escala
1:100 000. Ingeominas. Ibagué.
299. Fuquen, J.A., Rodríguez, G. & Cossio, U. 1993. Geología de la plancha 302 Aipe. Escala 1:100 000.
Ingeominas. Ibagué.
300. Acosta, J., Caro, P.E., Fuquen, J.A. & Osorno, J.F. 2002. Geología de la plancha 303 Colombia. Escala
1:100 000. Ingeominas. Bogotá.
301. Patiño, A., Quiñones, C., Cristancho, A., Zafra, M. & Cabrera, J.C. 2015. Geología de la plancha 304
La Uribe. Escala 1:100 000. Servicio Geológico Colombiano & Unión Temporal G&H. Bogotá.
302. Aranzazu, J.M., Castelblanco, E., Ceballos, L., López, C., Buitrago, J., Quiñones, C. & Hincapie, G. 2015.
Geología de la plancha 305 San Juan de Arama. Escala 1:100 000. Servicio Geológico Colombiano &
Unión Temporal G&H. Bogotá.
303. Bermúdez, J.G., Arango, M.I., Ramírez, C., Zapata, G. & Rodríguez, G. 2011. Geología de la plancha
306 Puerto Lleras. Escala 1:100 000. Servicio Geológico Colombiano. Medellín.
304. Alvarado, S., Téllez, M., Pacheco, S. & Rojas, N. 2010. Geología de la plancha 307 Río Manacacías.
Escala 1:100 000. Ingeominas. Bogotá.
305. Alvarado, S., Téllez, M., Pacheco, S. & Rojas, N. 2010. Geología de la plancha 308 Río Manacacías.
Escala 1:100 000. Ingeominas. Bogotá.
306. Maya, M., Tabares, G., Villafañez, Y., Cuineme, R., Banquez, K., Restrepo, J., Montoya, A. & Gutiérrez,
P.A. 2018. Geología de la plancha 309 Río Iteviare. Escala 1:100 000. Servicio Geológico Colombiano
& Serviminas S. A. S. Bogotá.
307. Quiñones, C. & Buitrago, J. 2014. Geología de la plancha 318 Bubuey. Escala 1:100 000. Agencia
Nacional de Hidrocarburos & GRP Ltda. Bogotá.
308. Quiñones, C., Zafra, M., Dávila, C., Pinilla, A., Buitrago, J. & López, C. 2014. Geología de la plancha
319 Micay. Escala 1:100 000. Agencia Nacional de Hidrocarburos & GRP Ltda. Bogotá.
309. Quiñones, C., Dávila, C. & López, C. 2014. Geología de la plancha 320 Buenos Aires. Escala 1:100 000.
Agencia Nacional de Hidrocarburos & GRP Ltda. Bogotá.
310. Orrego, A. & París, G. 1999. Mapa geológico del cuadrángulo N–6 Popayán. Escala 1:100 000.
Ingeominas. Cali.
311. Gómez, J., Morales, C.J., Marquínez, G. & Velandia, F. 1999. Geología de la plancha 322 Santa María.
Escala 1:100 000. Ingeominas. Ibagué.
312. Ferreira, P., Núñez, A. & Rodríguez, M.A. 1998. Geología de la plancha 323 Neiva. Escala 1:100 000.
Ingeominas. Ibagué.
313. Ramos, J., Casas, R., Romero, O., Cristancho, A. & Ibáñez, R. 2015. Geología de la plancha 324 Tello.
Escala 1:100 000. Servicio Geológico Colombiano & Unión Temporal G&H. Bogotá.
314. Cristancho, A., Dávila, C., Zafra, M. & Ceballos, L. 2015. Geología de la plancha 325 El Diviso. Escala
1:100 000. Servicio Geológico Colombiano & Unión Temporal G&H. Bogotá.
315. Aranzazu, J.M., Castelblanco, E., Tovar, A., Ramos, J., Quiñones, C., Ojeda, C., Facio–Lince, I. &
Gómez, L. 2015. Geología de la plancha 326 Vista Hermosa. Escala 1:100 000. Servicio Geológico
Colombiano & Unión Temporal G&H. Bogotá.
316. Aranzazu, J. M., López, C., Pinilla, A. & Ramos, J. 2015. Geología de la plancha 327 Puerto Rico. Escala
1:100 000. Servicio Geológico Colombiano & Unión Temporal G&H. Bogotá.
317. Ramos, K.G., Rodríguez, G. & Ortiz, F.H. 2011. Geología de la plancha 328 San Jorge (río Ariari). Escala
1:100 000. Servicio Geológico Colombiano. Medellín.
318. Maya, M., Gómez, J.P., Grimaldo, J., Cifuentes, P., Barajas, A.Y., Pérez, O. & Gutiérrez, P.A. 2018.
Geología de la plancha 329 Caño Ovejas. Escala 1:100 000. Servicio Geológico Colombiano &
Serviminas S. A. S. Bogotá.
319. Maya, M., Amaya, C., Palacio, A.F., Gutiérrez, P.A., Pérez, O., Ríos, C.M., Arias, E.N. & Bedoya, J.D.
2018. Geología de la plancha 330 Mapiripán. Escala 1:100 000. Servicio Geológico Colombiano &
Serviminas S. A. S. Bogotá.
320. Galvis, J., Huguett, A., Ruge, P. & de Boorder, H. 1979. La Amazonia colombiana y sus recursos:
Geología, Tomo II Mapa de Geología. En: Diazgranados, D.A., Proyecto Radargramétrico del
Amazonas. Escala 1:500 000. Instituto Geográfico Agustín Codazzi, 11 planchas. Bogotá.
321. Echeverría, L.M. 1980. Tertiary or Mesozoic komatiites from Gorgona Island, Colombia: Field
relations and geochemistry. Contributions to Mineralogy and Petrology, 73(3): 253–266.
322. Nivia, Á., Pérez, C. & Sepúlveda, M.J. 2003. Geología de la plancha 339 Mosquera. Escala 1:100 000.
Ingeominas. Cali.
323. López, C., Villamizar, L., Espinel, V., Pinilla, A., Lancheros, J.A. & Quiñones, C. 2011. Geología de la
plancha 340 Iscuandé. Escala 1:100 000. Agencia Nacional de Hidrocarburos & GRP Ltda. Bogotá.
324. Quiñones, C., Zafra, M., Dávila, C., Pinilla, A. & López, C. 2014. Geología de la plancha 341 El Plateado.
Escala 1:100 000. Agencia Nacional de Hidrocarburos & GRP Ltda. Bogotá.
325. Quiñones, C., Dávila, C. & López, C. 2014. Geología de la plancha 342 Popayán. Escala 1:100 000.
Agencia Nacional de Hidrocarburos & GRP Ltda. Bogotá.
326. Ruiz, S. & Marquínez, G. 2002. Geología de la plancha 343 Silvia. Escala 1:100 000. Ingeominas.
Bogotá.
327. Marquínez, G., Morales, C. & Núñez, A. 1999. Geología de la plancha 344 Tesalia. Escala 1:100 000.
Ingeominas. Ibagué.
328. Velandia, F., Morales, C.J., Caicedo, J.C. & Núñez, A. 1999. Geología de la plancha 345 Campoalegre.
Escala 1:100 000. Ingeominas. Ibagué.
329. Cristancho, A. & Ojeda, C. 2015. Geología de la plancha 346 Cerro Neiva. Escala 1:100 000. Servicio
Geológico Colombiano & Unión Temporal G&H. Bogotá.
330. Cristancho, A., Dávila, C., Ceballos, L., Quiñones, C., López, C. & Zafra, M. 2015. Geología de la
plancha 347 Espelda Nuevo. Escala 1:100 000. Servicio Geológico Colombiano & Unión Temporal
G&H. Bogotá.
331. Aranzazu, J.M., Castelblanco, E., Ceballos, L., Dávila, C. & Gómez, L. 2015. Geología de la plancha 348
Serranía de la Macarena. Escala 1:100 000. Servicio Geológico Colombiano & Unión Temporal G&H.
Bogotá.
332. Aranzazu, J.M., Ibáñez, R. & Pinilla, A. 2015. Geología de la plancha 349 Río Cafre. Escala 1:100 000.
Servicio Geológico Colombiano & Unión Temporal G&H. Bogotá.
333. Nivia, Á., Giraldo, M.I., Arango, M.I., Albarracín, H.A., Bermúdez, J.G. & Zapata, G. 2010. Geología de
la plancha 350 San José del Guaviare. Escala 1:100 000. Ingeominas. Medellín.
334. Maya, M., Tabares, G., Villafañez, Y., Montoya, A., Cuineme, R., Banquez, K., Restrepo, J. & Gutiérrez,
P.A. 2018. Geología de la plancha 351 San Lorenzo. Escala 1:100 000. Servicio Geológico Colombiano
& Serviminas S. A. S. Bogotá.
335. Pérez, C. & Nivia, Á. 2003. Geología de la plancha 361–361 bis San Juan de La Costa. Escala 1:100 000.
Ingeominas. Cali.
336. López, C., Quiñonez, C., Espinel, V., Pinilla, A., Dávila, C., Villamizar, I. & Lancheros, J. 2014. Geología
de la plancha 362 Baquería. Escala 1:100 000. Agencia Nacional de Hidrocarburos & GRP Ltda.
Bogotá.
337. Quiñonez, C., Dávila, C., Buitrago. J. & López, C. 2014. Geología de la plancha 363 Argelia. Escala
1:100 000. Agencia Nacional de Hidrocarburos & GRP Ltda. Bogotá.
338. Orrego, A., León, L.A., Padilla, L.E., Acevedo, A.P. & Marulanda, N. 1999. Geología de la plancha 364
Timbío. Escala 1:100 000. Ingeominas. Popayán.
339. Marquínez, G., Rodríguez, Y., Terraza, R. & Martínez, M. 2003. Geología de la plancha 365 Coconuco.
Escala 1:100 000. Ingeominas. Bogotá.
340. Rodríguez, G., Ferreira, P., Velandia, F. & Núñez, A. 1998. Geología de la plancha 366 Garzón. Escala
1:100 000. Ingeominas. Ibagué.
341. Ingeominas & Geoestudios. 2003. Geología de las planchas 367 Gigante, 368 San Vicente del Caguán,
389 Timaná, 390 Puerto Rico, 414 El Doncello y parte de la plancha 391 Lusitania. Escala 1:200 000.
Ingeominas. Bogotá.
342. Reyes–Abril, J., Dávila, C., Quiñones, C. & Zafra, M. 2015. Geología de la plancha 369 Los Pozos.
Escala 1:100 000. Servicio Geológico Colombiano & Unión Temporal G&H. Bogotá.
343. Castelblanco, E., Facio–Lince, I., Orozco, L., Reyes–Abril, J., Ceballos, L. & Aranzazu, J. 2015. Geología
de la plancha 370 La Macarena. Escala 1:100 000. Servicio Geológico Colombiano & Unión Temporal
G&H. Bogotá.
344. Reyes–Abril, J., Tovar, A., Ibáñez, R. & Orozco, L. 2015. Mapa Geológico de la plancha 371 Puerto
Cachicamo. Escala 1:100 000. Servicio Geológico Colombiano & Unión Temporal G&H. Bogotá.
345. Maya, M., Amaya, C., Restrepo, J.J., Palacio, A.F., Gutiérrez, P.A., Pérez, O., Ríos, C., Arias, E.N. &
Bedoya, J.D. 2018. Geología de la plancha 372 El Retorno. Escala 1:100 000. Servicio Geológico
Colombiano & Serviminas S. A. S. Bogotá.
346. Maya, M., Gómez, J.P., Grimaldo, J., Cifuentes, P., Barajas, A., Castañeda, D.M. & Gutiérrez, P.A.
2018. Geología de la plancha 373 Las Acacias. Escala 1:100 000. Servicio Geológico Colombiano &
Serviminas S. A. S. Bogotá.
347. Nivia, Á. & Sepúlveda, M.J. 2003. Geología de la plancha 383 Tumaco. Escala 1:100 000. Ingeominas.
Cali.
348. Pérez, C. & Nivia, Á. 2003. Geología de la plancha 384 Roberto Payán. Escala 1:100 000. Ingeominas.
Cali.
349. López, C., Quiñonez, C., Espinel, V., Pinilla, A., Dávila, C., Villamizar, I. & Buitrago, J. 2011. Geología
de la plancha 385 Ricaurte. Escala 1:100 000. Agencia Nacional de Hidrocarburos & GRP Ltda.
Bogotá.
350. Ruiz, S. 1999. Geología de la plancha 386 Mercaderes. Escala 1:100 000. Ingeominas. Popayán.
351. Orrego, A., París, G., Ibáñez, D. & Vásquez, E. 1999. Geología de la plancha 387 Bolívar. Escala
1:100 000. Ingeominas. Cali.
352. Cárdenas, J.I., Fuquen, J.A. & Núñez, A. 2002. Geología de la plancha 388 Pitalito. Escala 1:100 000.
Ingeominas. Ibagué.
353. López, C., Reyes–Abril, J. & Ojeda, C. 2015. Geología de la plancha 391 Lusitania. Escala 1:100 000.
Servicio Geológico Colombiano & Unión Temporal G&H. Bogotá.
354. Reyes, A., Ojeda, C., Dávila, C., Moreno, J., Ramos, J., Quiñones, C., Zafra, M. & Muñoz, V. 2015.
Geología de la plancha 392 El Recreo. Escala 1:100 000. Servicio Geológico Colombiano & Unión
Temporal G&H. Bogotá.
355. Reyes, J. & Muñoz, V. 2014. Geología de la plancha 393 Caño La Tunia. Escala 1:100 000. Agencia
Nacional de Hidrocarburos & GRP Ltda. Bogotá.
356. Muñoz, V., Ramos, J., Quiñonez, C. & Zafra, M. 2014. Geología de la plancha 394 Río Tunia y Macaya.
Escala 1:100 000. Agencia Nacional de Hidrocarburos & GRP Ltda. Bogotá.
357. Muñoz, R., Cossio, U., Salazar, G. & Rodríguez, G. 2003. Geología de la plancha 407 Manglares. Escala
1:100 000. Ingeominas. Medellín.
358. Cossio, U., Londoño, A.C., Muñoz, R. & Rodríguez, G. 2001. Geología de la plancha 408 Barbacoas.
Escala 1:100 000. Ingeominas. Medellín.
359. Lopez, C., Quiñonez, C., Espinel, V., Pinilla, A., Davila, C., Villamizar, I. & Buitrago, J. 2011. Mapa
geológico de la plancha 409 Las Cruces. Escala 1:100 000. Agencia Nacional de Hidrocarburos y GRP
Ltda. Bogotá.
360. Murcia, A. & Cepeda, H. 1984. Geología de la plancha 410 La Unión. Escala 1:100 000. Ingeominas.
Pasto.
361. Ingeominas & Geoestudios. 2003. Geología de las planchas 411 La Cruz, 412 San Juan de Villalobos,
430 Mocoa, 431 Piamonte, 448 Monopamba, 449 Orito y 465 Churuyaco. Escala 1:100 000.
Ingeominas. Bogotá.
362. Dávila, C., Ramos, J., Ceballos, L. & Castro, F. 2015. Geología de la plancha 413 Florencia. Escala
1:100 000. Servicio Geológico Colombiano & Unión Temporal G&H. Bogotá.
363. Ceballos, L., Tovar, A., Aranzazu, J.M., Muñoz, V. & Castro, F. 2015. Geología de la plancha 415
Rionegro. Escala 1:100 000. Servicio Geológico Colombiano & Unión Temporal G&H. Bogotá.
364. Ramos, J., Ceballos, L., Pinilla, A., Zafra, M. & Castro, G. 2015. Geología de la plancha 416 Ciudad
Yarí. Escala 1:100 000. Servicio Geológico Colombiano & Unión Temporal G&H. Bogotá.
365. Ramos, J., Quiñonez, C., Dávila, C., Zafra, M. & Pinilla, A. 2014. Geología de la plancha 417 Río
Camuya. Escala 1:100 000. Agencia Nacional de Hidrocarburos & GRP Ltda. Bogotá.
366. Muñoz, V., Quiñonez, C., Dávila, C., Zafra, M. & Patiño, A. 2014. Geología de la plancha 418 Río Tunia
o Macayá. Escala 1:100 000. Agencia Nacional de Hidrocarburos & GRP Ltda. Bogotá.
367. Ingeominas & Instituto Geográfico Agustín Codazzi. 2005. Geología de la plancha 427 bis Río Mataje.
Escala 1:100 000. Ingeominas. Bogotá.
368. Ingeominas & Instituto Geográfico Agustín Codazzi. 2005. Geología de la plancha 427 La María.
Escala 1:100 000. Ingeominas. Bogotá.
369. González, H. & Zapata, G. 2003. Geología de la plancha 428 Túquerres. Escala 1:100 000. Ingeominas.
Medellín.
370. Murcia, A. & Cepeda, H. 1984. Geología de la plancha 429 Pasto. Escala 1:100 000. Ingeominas.
Pasto.
371. Patiño, A., Castro, F. & Ojeda, C. 2015. Geología de la plancha 432 San José del Fragua. Escala
1:100 000. Servicio Geológico Colombiano & Unión Temporal G&H. Bogotá.
372. Zafra, M., Castro, F. & Muñoz, V. 2015. Geología de la plancha 433 Milán. Escala 1:100 000. Servicio
Geológico Colombiano & Unión Temporal G&H. Bogotá.
373. Pinilla, A., Aranzazu, J.M., Ceballos, L., Castro, F., Tovar, A. & Muñoz, V. 2015. Geología de la plancha
434 Cartagena del Chairá. Escala 1:100 000. Servicio Geológico Colombiano & Unión Temporal G&H.
Bogotá.
374. Pinilla, A., Ramos, J., Castro, F. & Cabrera, J.C. 2015. Geología de la plancha 435 Candilejas. Escala
1:100 000. Servicio Geológico Colombiano & Unión Temporal G&H. Bogotá.
375. Pinilla, A., Dávila, C. & Ceballos, L. 2014. Geología de la plancha 436 Río Camuya. Escala 1:100 000.
Agencia Nacional de Hidrocarburos & GRP Ltda. Bogotá.
376. Dávila, C., Cabrera, J.C. & Castelblanco, E. 2014. Geología de la plancha 437 Buenos Aires. Escala
1:100 000. Agencia Nacional de Hidrocarburos & GRP Ltda. Bogotá.
377. Rodríguez, G., Sepúlveda, M.J., Ortiz, F.H., Ramírez, C., Ramos, K., Bermúdez, J.G. & Sierra, M.I. 2011.
Geología de la plancha 443 Mitú, Vaupés. Escala 1:100 000. Servicio Geológico Colombiano.
Medellín.
378. Parra, E. & Velásquez, M.E. 2003. Geología de las planchas 447 Ipiales, 447 bis Tallambí. Escala
1:100 000. Ingeominas. Medellín.
379. Duque, J., Maya, M., Núñez, A., García, J.F., Tabares, L.F., Correa, R., Sabrica, C.A. & Cardona, O.
2016. Geología de la plancha 450 Puerto Guzmán. Escala 1:100 000. Servicio Geológico Colombiano
& Serviminas S. A. S. Bogotá.
380. Duque, J., Maya, M., Núñez, A., García, J.F., Correa, R., Sabrica, C.A. & Cardona, O. 2016. Geología
de la plancha 451 Solita. Escala 1:100 000. Servicio Geológico Colombiano & Serviminas S. A. S.
Bogotá.
381. Duque, J., Maya, M., Núñez, A., García, J.F., Correa, R., Sabrica, C.A. & Cardona, O. 2016. Geología
de la plancha 452 Solano. Escala 1:100 000. Servicio Geológico Colombiano & Serviminas S. A. S.
Bogotá.
382. Duque, J., Maya, M., Núñez, A., Tabares, L.F. & Castro, W. 2016. Geología de la plancha 453 Río
Sunsiya. Escala 1:100 000. Servicio Geológico Colombiano & Serviminas S. A. S. Bogotá.
383. Zafra, M., Villegas, J.C. & Muñoz, V. 2014. Geología de la plancha 454 Río Caguán. Escala 1:100 000.
Agencia Nacional de Hidrocarburos & GRP Ltda. Bogotá.
384. Pinilla, A., Muñoz, V., Quiñonez, C., Castelblanco, E. & Ramos, J. 2014. Geología de la plancha 455
Río Camuya. Escala 1:100 000. Agencia Nacional de Hidrocarburos & GRP Ltda. Bogotá.
385. Ramos, J., Dávila, C., Cabrera, J.C., Ceballos, L. & Castelblanco, E. 2014. Geología de la plancha 456
Río Ajajú. Escala 1:100 000. Agencia Nacional de Hidrocarburos & GRP Ltda. Bogotá.
386. Duque, J., Maya, M., Núñez, A., Betancur, J., Palacios, A.F., Tabares, L.F. Castañeda, D. & Montero,
J. 2016. Mapa geológico de las planchas 466 La Hormiga y 481 Teteyé. Escala 1:100 000. Servicio
Geológico Colombiano & Serviminas S. A. S. Bogotá.
387. Duque, J., Maya, M., Núñez, A., Tabares, L.F., Gómez, J.P. & Montero, J. 2016. Geología de las
planchas 467 Puerto Asís y 482 Río San Miguel. Escala 1:100 000. Servicio Geológico Colombiano &
Serviminas S. A. S. Bogotá.
388. Duque, J., Maya, M., Núñez, A., Tabares, L.F., Gómez, J.P., Castro, W. & Montero, J. 2016. Geología
de la plancha 468 Río Sencella. Escala 1:100 000. Servicio Geológico Colombiano & Serviminas S. A.
S. Bogotá.
389. Duque, J., Maya, M., Núñez, A., Tabares, L.F, García, J.F., Gómez, J.P., Correa, R. & Sabrica, C.A. 2016.
Geología de la plancha 469 Río Mecaya. Escala 1:100 000. Servicio Geológico Colombiano &
Serviminas S. A. S. Bogotá.
390. Duque, J., Maya, M., Núñez, A., Betancur, J., Palacio, A.F. & Castañeda, D.M. 2016. Geología de la
plancha 470 Peñas Blancas. Escala 1:100 000. Servicio Geológico Colombiano & Serviminas S. A. S.
Bogotá.
391. Pinilla, A., Zafra, M., Villegas, J.C. & Muñoz, V. 2014. Geología de la plancha 471 Remolinos del
Caguán. Escala 1:100 000. Agencia Nacional de Hidrocarburos & GRP Ltda. Bogotá.
392. Pinilla, A., Dávila, C., Villegas, J.C., Muñoz, V. & Ramos, J. 2014. Geología de la plancha 472 Puerto
Huitoto. Escala 1:100 000. Agencia Nacional de Hidrocarburos & GRP Ltda. Bogotá.
393. Castelblanco, E. & Ramos, J. 2014. Geología de la plancha 473 Puerto Cuba. Escala 1:100 000.
Agencia Nacional de Hidrocarburos & GRP Ltda. Bogotá.
394. Duque, J., Maya, M., Núñez, A., Tabares, L.F, Gómez, J.P. & Montero, J. 2016. Geología de la plancha
483 Puerto Ospina. Escala 1:100 000. Servicio Geológico Colombiano & Serviminas S. A. S. Bogotá.
395. Duque, J., Maya, M., Núñez, A., Tabares, L.F., Gómez, J.P. & Montero, J. 2016. Geología de las
planchas 484 Montclart y 495 Isla Chavaco. Escala 1:100 000. Servicio Geológico Colombiano &
Serviminas S. A. S. Bogotá.
396. Duque, J., Maya, M., Núñez, A., Betancur, J., Palacio, A.F. & Castañeda, D.M. 2016. Geología de la
plancha 485 La Tagua. Escala 1:100 000. Servicio Geológico Colombiano & Serviminas S. A. S. Bogotá.
397. Duque, J., Maya, M., Núñez, A., García, J.F., Correa, R. Sabrica, C.A. & Cardona, O. 2016. Geología de
la plancha 486 Peña Roja. Escala 1:100 000. Servicio Geológico Colombiano & Serviminas S. A. S.
Bogotá.
398. Duque, J., Maya, M., Núñez, A., Betancur, J., Palacio, A.F. & Castañeda, D.M. 2016. Geología de la
plancha 496 Puerto Leguízamo. Escala 1:100 000. Servicio Geológico Colombiano & Serviminas S. A.
S. Bogotá.
399. Duque, J., Maya, M., Núñez, A., García, J.F., Palacio, A.F., Correa, R. & Sabrica, C.A. 2016. Geología
de la plancha 497 Porvenir. Escala 1:100 000. Servicio Geológico Colombiano & Serviminas S. A. S.
Bogotá.
400. Duque, J., Maya, M., Núñez, A., García, J.F., Correa, R., Sabrica, C.A. & Cardona, O. 2016. Geología
de la plancha 498 Guaquira. Escala 1:100 000. Servicio Geológico Colombiano & Serviminas S. A. S.
Bogotá.
401. Duque, J., Maya, M., Núñez, A., Betancur, J., Palacio, A.F. & Castañeda, D.M. 2016. Geología de la
plancha 499 Río Cuemaní. Escala 1:100 000. Servicio Geológico Colombiano & Serviminas S. A. S.
Bogotá.
402. Duque, J., Maya, M., Núñez, A. & García, J.F. 2016. Geología de la plancha 508 Quinché. Escala
1:100 000. Servicio Geológico Colombiano & Serviminas S. A. S. Bogotá.
403. Duque, J., Maya, M., Núñez, A., García, J.F., Tabares, L.F., Palacio, A.F., Correa, R. & Sabrica, C.A.
2016. Geología de la plancha 509 Los Monos. Escala 1:100 000. Servicio Geológico Colombiano &
Serviminas S. A. S. Bogotá.
404. Duque, J., Maya, M., Núñez, A., Tabares, L.F., Gómez, J.P., Castro, W., Cardona, O. & Montero, J.
2016. Geología de la plancha 510 Cuemaní. Escala 1:100 000. Servicio Geológico Colombiano &
Serviminas S. A. S. Bogotá.
405. Montoya, D., Ortega, D. & Pinilla, A. 2011. Geología de la plancha 567 San Juan de Atacuarí. Escala
1:100 000. Ingeominas. Bogotá.
406. Montoya, D., Ortega, D. & Pinilla, A. 2011. Geología de la plancha 568 Puerto Nariño. Escala
1:100 000. Ingeominas. Bogotá.
407. Montoya, D., Ortega, D. & Pinilla, A. 2011. Geología de la plancha 568 bis Parque Nacional Natural
Amacayacú. Escala 1:100 000. Ingeominas. Bogotá.
408. Montoya, D., Ortega, D. & Pinilla, A. 2011. Geología de la plancha 569 Nazareth. Escala 1:100 000.
Ingeominas. Bogotá.
409. Montoya, D., Ortega, D. & Pinilla, A. 2011. Geología de la plancha 569 bis Leticia. Escala 1:100 000.
Ingeominas. Bogotá.
Anexo 2. Equivalencias de las unidades cronoestratigráficas del Mapa Geológico de Colombia, Geological
Map of Colombia y el Atlas Geológico de Colombia
N.° UC AGC Descripción AGC UC MGC Descripción MGC CU GMC Description GMC
Gneises cuarzofeldespáticos, anfibolitas, migmatitas, Gneises cuarzofeldespáticos, anfibolitas, Quartzofeldspathic gneisses, amphibolites,
cuarcitas, gneises cuarzosos y granitos con variaciones migmatitas, cuarcitas, gneises cuarzosos y migmatites, quartzites, quartzose gneisses and
1 PP3PP4-Mmg 1 1
a alaskitas y monzonitas granitos con variaciones a alaskitas y granites with variations to alaskite and
(Complejo Migmatítico de Mitú). monzonitas. monzonite.
2 PP4-Pf Monzogranitos biotíticos, sienogranitos. 2 Monzogranitos biotíticos, sienogranitos. 2 Biotitic monzogranites, syenogranites.
Metaconglomerados, metarenitas, cuarcitas y Metaconglomerados, metarenitas, cuarcitas y Metaconglomerates, metarenites, quartzites,
3 MP-Mmbg metapelitas con metamorfismo regional de muy 3 metapelitas con metamorfismo regional de muy 3 and metapelites with very low grade regional
bajo grado. bajo grado. metamorphism.
4 MP-Pf Granitos con textura rapakivi, granitos. 4 Granitos con textura rapakivi, granitos. 4 Rapakivi granites, granites.
Gneises cuarzofeldespáticos, migmatitas, Gneises cuarzofeldespáticos, migmatitas, Quartzofeldspathic gneisses, migmatites,
5 MP3NP1-Mag granulitas, anfibolitas, ortogneises, cuarcitas y mármoles. 5 granulitas, anfibolitas, ortogneises, cuarcitas y 5 granulites, amphibolites, orthogneisses, quartzites,
mármoles. and marbles.
Gneises cuarzofeldespáticos algunos con sillimanita, Gneises cuarzofeldespáticos algunos con Quartzofeldspathic gneisses some with
6 NP-Mmg cordierita y hornblenda; anfibolitas; migmatitas; 6 sillimanita, cordierita y hornblenda; anfibolitas; 6 sillimanite, cordierite, and hornblende;
esquistos, y mármoles. migmatitas; esquistos, y mármoles. amphibolites; migmatites; schists, and marbles.
7 NP-Pm Gabros alcalinos 7 Gabros alcalinos 7 Alkaline gabbros
Conglomerados, tobas riodacíticas, cuarzoarenitas y Conglomerados, tobas riodacíticas, Conglomerates, rhyodacitic tuffs,
8 NP-VCc 8 8
arenitas feldespáticas (Formación Piraparaná). cuarzoarenitas y arenitas feldespáticas. quartzarenites, and feldspathic arenites.
Sienita nefelínica (Sienita Nefelínica de San José
9 NP3-Pf 9 Sienita nefelínica 9 Nepheline syenite
del Guaviare)
10 NP3ε-Pm Metagabros 10 Metagabros 10 Metagabbros
Pizarras, filitas y limolitas micáceas intercaladas Pizarras, filitas y limolitas micáceas intercaladas Slates, phyllites and micaceous siltstones
11 PZ-Sm 13 13
con cuarzoarenitas con cuarzoarenitas intercalated with quartzarenites.
Filitas, cuarcitas, metaconglomerados, y metarenitas Filitas, cuarcitas, metaconglomerados, y Phyllites, quartzites, metaconglomerates, and
12 εO-Mbg 11 11
feldespáticas y calcáreas. metarenitas feldespáticas y calcáreas. feldspathic and calcareous metarenites.
Filitas y pizarras que alternan con cuarzoarenitas y Filitas y pizarras que alternan con Phyllites and slates alternating with
13 εO-Sm 12 12
arenitas lodosas (Grupo Güejar) cuarzoarenitas y arenitas lodosas quartzarenites and muddy sandstones
Conglomerados; arenitas de grano fino a medio con Conglomerados; arenitas de grano fino a medio Conglomerates, fine to medium grained
22 D2D3-Sctm intercalaciones de limolitas, y arcillolitas rojizas. 24 con intercalaciones de limolitas, y arcillolitas 24 sandstones with intercalations of siltstones,
rojizas. and reddish coloured claystones.
Quartzarenites, claystones, grey mudstones
Cuarzoarenitas, arcillolitas, lodolitas grises y, Cuarzoarenitas, arcillolitas, lodolitas grises y,
23 DC-Sctm 23 23 and, occasionally, limestones and
ocasionalmente, calizas y conglomerados. ocasionalmente, calizas y conglomerados.
conglomerates.
Anfibolitas granatíferas, esquistos Anfibolitas granatíferas, esquistos Garnet-bearing amphibolites, quartz sericite
24 DC1-Mmg 22 22
cuarzosericíticos. cuarzosericíticos; anfibolitas. schists; amphibolites.
Dioritas, granodioritas, cuarzodioritas, tonalitas y Dioritas, granodioritas, cuarzodioritas, tonalitas Diorites, granodiorites, quartz diorites,
25 C-Pi 25 25
gabros. y gabros. tonalites and gabbros.
Conglomerados y lodolitas grises intercalados con calizas Conglomerados y lodolitas grises intercalados Conglomerates and grey mudstones
26 C-Sctm 26 26
y arenitas con calizas y arenitas intercalated with limestones and sandstones.
Limolitas con intercalaciones de arenitas, arcillolitas y Limolitas con intercalaciones de arenitas, Siltstones with intercalations of sandstones,
27 C2P-Sm 27 27
calizas arenosas. arcillolitas y calizas arenosas. claystones, and arenaceous limestones.
Granodioritas que varían de sienogranitos a tonalitas y Granodioritas que varían de sienogranitos a Granodiorites that vary from syenogranites to
28 P-Pi de cuarzomonzonitas a cuarzomonzodioritas 29 tonalitas y de cuarzomonzonitas a 29 tonalites and from quartz monzonites to quartz
cuarzomonzodioritas monzodiorites
Granitos de anatexia, gneises Anatectic granites, quartz–feldspath gneisses,
Granitos de anatexia, gneises cuazofeldespáticos, gneises
29 P-Pf 28 cuazofeldespáticos, gneises migmatíticos, 28 migmatitic gneisses, amphibolites, and
migmatíticos, anfibolitas y granulitas.
anfibolitas y granulitas. granulites.
Basal conglomerates, red sandstones, and
30 P-Sctm Conglomerados basales, arenitas rojas y calizas. 30 Conglomerados basales, arenitas rojas y calizas. 30
limestones.
Gneises cuarzofeldespáticos, algunos con sillimanita y Gneises cuarzofeldespáticos, algunos con Quartzofeldspathic gneisses some with sillimanite
31 T-Mag cordierita; metatonalitas; anfibolitas; 32 sillimanita y cordierita; metatonalitas; 32 and cordierite; metatonalites;
granulitas, y migmatitas. anfibolitas; granulitas, y migmatitas. amphibolites; granulites, and migmatites.
Quartzofeldspathic gneisses some with
Gneises cuarzofeldespáticos algunos con sillimanita, Gneises cuarzofeldespáticos algunos con
sillimanite, cordierite, and hornblende;
32 T-Mmg cordierita y hornblenda; anfibolitas; migmatitas; 33 sillimanita, cordierita y hornblenda; anfibolitas; 33
amphibolites; migmatites; schists, and
esquistos, y mármoles. migmatitas; esquistos, y mármoles.
marbles.
Esquistos grafíticos, cuarzomoscovíticos, Esquistos grafíticos, cuarzomoscovíticos, Graphitic, quartz-muscovitic, chloritic and
33 T-Mbg cloríticos y anfibólicos; filitas; cuarcitas; mármoles, y 34 cloríticos y anfibólicos; filitas; cuarcitas; 34 amphibolic schists; phyllites; quartzites; marbles,
serpentinitas. mármoles, y serpentinitas. and serpentinites.
Intercalaciones de metarenitas de grano fino a muy fino y Intercalaciones de metarenitas de grano fino a Alternations of fine to very fine metarenites, and
34 T-Mmbg metalodolitas de color gris, gris verdoso y 35 muy fino y metalodolitas de color gris, gris 35 brown, gray and green metamudstones,
café, con zonas de milonitas. verdoso y café, con zonas de milonitas. with mylonites zones.
N.° UC AGC Descripción AGC UC MGC Descripción MGC CU GMC Description GMC
Mármoles con intercalaciones menores de Mármoles con intercalaciones menores de Marbles with minor intercalations of
35 T-Mm 31 31
cuarcitas cuarcitas quartzites
36 T-Pu Dunitas, serpentinitas y esquistos talcosos. 39 Dunitas, serpentinitas y esquistos talcosos. 39 Dunites, serpentinites, and talc schists.
37 T-Pm Gabros bandeados isotrópicos y dioritas 38 Gabros bandeados isotrópicos y dioritas 38 Banded isotropic gabbros and diorites
Granodiorites, quartz monzonites and alkaline
Granodioritas, cuarzomonzonitas y granitos alcalinos Granodioritas, cuarzomonzonitas y granitos
38 T-Pi 37 37 granites, with variations to diorites and tonalites.
con variaciones a dioritas y tonalitas. alcalinos con variaciones a dioritas y tonalitas.
39 T-Pf Ortogneises graníticos 36 Ortogneises graníticos 36 Granitic orthogneisses
Capas rojas de limolitas, arenitas de grano fino Redbeds of siltstones, fine grained to
Capas rojas de limolitas, arenitas de grano fino hasta
40 T?-Sc 40 hasta conglomeráticas, conglomerados y 40 conglomeratic sandstones, conglomerates and
conglomeráticas, conglomerados y brechas.
brechas. breccias.
Limolitas silíceas, shales, cuarzoarenitas y calizas Limolitas silíceas, shales, cuarzoarenitas y Siliceous siltstones, shales, quartzarenites and
41 T2J1-VCm arenosas intercalados con basaltos o diabasas espilíticas. 41 calizas arenosas intercalados con basaltos o 41 sandy limestones intercalated with basalts or
diabasas espilíticas. spilitic diabases.
Calizas interestratificadas con arcillolitas,
Calizas interestratificadas con arcillolitas, Limestones interstratified with claystones,
42 T3-Sm limolitas, shales calcáreos y arenitas (Formación 44 44
limolitas, shales calcáreos y arenitas. siltstones, calcareous shales, and sandstones.
Payandé).
Arenitas, limolitas y lodolitas con intercalaciones de Arenitas, limolitas y lodolitas con Sandstones, siltstones and mudstones with
43 T3-VCct 43 43
calizas, tobas y lavas. intercalaciones de calizas, tobas y lavas. intercalations of limestone, tuff and lavas.
Granodioritas que varían de sienogranitos a tonalitas y Granodioritas que varían de sienogranitos a Granodiorites that vary from syenogranites to
44 T3J-Pi de cuarzomonzonitas a cuarzomonzodioritas 42 tonalitas y de cuarzomonzonitas a 42 tonalites and from quartz monzonites to quartz
cuarzomonzodioritas monzodiorites.
Gneises cuarzofeldespáticos, migmatitas, granulitas, Gneises cuarzofeldespáticos, migmatitas, Quartzofeldspathic gneisses, migmatites,
45 J?-Mag anfibolitas, ortogneises, cuarcitas y 45 granulitas, anfibolitas, ortogneises, cuarcitas y 45 granulites, amphibolites, orthogneisses,
mármoles. mármoles. quartzites, and marbles.
Arcillolitas intercaladas con arenitas feldespáticas que Arcillolitas intercaladas con arenitas Claystones intercalated with feldspathic
46 J1-Sct varían hacia el techo a cuarzoarenitas con 55 feldespáticas que varían hacia el techo a 55 sandstones that upwards varies to
shales . cuarzoarenitas con shales . quartzarenites with shales.
Ignimbritas riolíticas ricas en fragmentos líticos Ignimbritas riolíticas ricas en fragmentos líticos Rhyolitic ignimbrites enriched in lithic
47 J1J2-Vf de limolitas, basaltos, cuarzolatitas y granitoides; riolitas. 49 de limolitas, basaltos, cuarzolatitas y 49 fragments of siltstones, basalts, quartz latites, and
granitoides; riolitas. granitoids.
Arenitas, limolitas y calizas intercaladas con tobas, Arenitas, limolitas y calizas intercaladas con Sandstones, siltstones and limestones
48 J1J2-VCct brechas, aglomerados y lavas riolíticas a andesíticas. 52 tobas, brechas, aglomerados y lavas riolíticas a 52 intercalated with tuffs, breccias, agglomerates,
andesíticas. and rhyolitic to andesitic lavas.
49 J1J2-VCc Ignimbritas félsicas, tobas y lavas riodacíticas. 53 Ignimbritas félsicas, tobas y lavas riodacíticas. 53 Felsic ignimbrites, tuffs, and rhyodacitic lavas.
Phyllites; quartz sericite, chloritic,
Filitas; esquistos cuarzosericíticos, cloríticos, anfibólicos y Filitas; esquistos cuarzosericíticos, cloríticos,
50 J-Mbg 46 46 amphibolitic and graphitic schists, and
grafíticos, y mármoles. anfibólicos y grafíticos, y mármoles.
marbles.
Granodioritas que varían de sienogranitos a tonalitas y Granodioritas que varían de sienogranitos a Granodiorites that vary from syenogranites to
51 J-Pi de cuarzomonzonitas a cuarzomonzodioritas 47 tonalitas y de cuarzomonzonitas a 47 tonalites and from quartz monzonites to quartz
cuarzomonzodioritas monzodiorites.
52 J-Hf Pórfidos dacíticos y andesíticos 48 Pórfidos dacíticos y andesíticos 48 Dacitic and andesitic porphyries
53 J-Vi Basaltos, andesitas y dacitas porfiríticas. 51 Basaltos, andesitas y dacitas porfiríticas. 51 Basalts, andesites and porphyritic dacites.
54 J-Vf Riolitas 50 Riolitas 50 Rhyolites
Tobas, aglomerados y lavas; ocasionalmente, Tobas, aglomerados y lavas; ocasionalmente, Tuffs, agglomerates, and lavas; with occasional
55 J-VCc intercalaciones de capas rojas de arenitas líticas y 54 intercalaciones de capas rojas de arenitas líticas 54 intercalations of redbeds consisting of lithic
limolitas (Formación Saldaña). y limolitas. sandstones and siltstones.
56 J2J3-Sm Shales, limolitas, arenitas y calizas. 56 Shales, limolitas, arenitas y calizas. 56 Shales, siltstones, sandstones, and limestones.
Capas rojas constituidas por arenitas, Capas rojas constituidas por arenitas, Redbeds of sandstones, conglomerates, and
57 J3-Sc 58 58
conglomerados y limolitas. conglomerados y limolitas. siltstones.
Esquistos grafíticos, cuarzomoscovíticos, cloríticos y Esquistos grafíticos, cuarzomoscovíticos, Graphitic, quartz-muscovitic, chloritic and
58 J3K1?-Mbg anfibólicos; filitas; cuarcitas; 57 cloríticos y anfibólicos; filitas; cuarcitas; 57 amphibolic schists; phyllites; quartzites;
mármoles, y serpentinitas. mármoles, y serpentinitas. marbles, and serpentinites.
Metasandstones, conglomeratic metasandstones
Metarenitas, metarenitas conglomeráticas y Metarenitas, metarenitas conglomeráticas y
and metaconglomerates with metamorphic
59 K?-Sm metaconglomerados con líticos de rocas metamórficas, 109 metaconglomerados con líticos de rocas 109
lithics, with intercalations of
e intercalaciones de lodolitas. metamórficas, e intercalaciones de lodolitas.
mudstones.
Conglomerados y brechas; arenitas de grano Conglomerates and breccias; fine grained to
Conglomerados y brechas; arenitas de grano fino a
fino a conglomeráticas y calizas conglomeratic sandstones and stromatolitic
60 b1-Sctm conglomeráticas y calizas estromatolíticas, e 69 69
estromatolíticas, e intercalaciones de lodolitas limestones, and intercalations of black
intercalaciones de lodolitas negras.
negras. mudstones.
Cuarzoarenitas de grano fino a conglomeráticas Fine grained to conglomeratic quartzarenites
Cuarzoarenitas de grano fino a conglomeráticas con
61 b1-Sct 71 con intercalaciones de lodolitas y 71 with intercalations of mudstones and
intercalaciones de lodolitas y conglomerados
conglomerados conglomerates.
Cuarzoarenitas; arenitas feldespáticas o líticas, Cuarzoarenitas; arenitas feldespáticas o líticas, Quartzarenites; fine grained to conglomeratic,
gradadas, finas a conglomeráticas, e intercalaciones gradadas, finas a conglomeráticas, e graded and feldspathic or lithic sandstones; and
62 b1b2-Stm 67 67
rítmicas de shales y calizas al tope. intercalaciones rítmicas de shales y calizas al rythmic intercalations of shales and limestones
tope. towards the top.
Capas rojas de conglomerados, arenitas líticas y Capas rojas de conglomerados, arenitas líticas y Redbeds consisting of conglomerates, lithic and
feldespáticas, y cuarzoarenitas interestratificadas con feldespáticas, y cuarzoarenitas interestratificadas feldspathic sandstones, and quartzarenites
63 b1b2-Sctm 68 68
lodolitas. Localmente, biohermas y calizas arenosas. con lodolitas. Localmente, biohermas y calizas interlayered with mudstones. Locally, bioherms
arenosas. and sandy limestones.
Quartzarenites and medium to coarse grained
Cuarzoarenitas y arenitas feldespáticas de grano medio a Cuarzoarenitas y arenitas feldespáticas de grano
64 b1?b4-Sct 72 72 and conglomeratic feldspathic sandstones, and
conglomeráticas, y conglomerados. medio a conglomeráticas, y conglomerados.
conglomerates.
Shales and fine to coarse grained
65 b1b5-Stm Shales y cuarzoarenitas de grano fino a grueso 66 Shales y cuarzoarenitas de grano fino a grueso 66
quartzarenites
Arcillolitas y limolitas negras con intercalaciones menores Arcillolitas y limolitas negras con Black claystones and siltstones with minor
de arenitas y calizas. Segmentos de cuarzoarenitas de intercalaciones menores de arenitas y calizas. intercalations of sandstones and limestones.
66 b1k1-Sm 75 75
grano fino a grueso y conglomerados. Segmentos de cuarzoarenitas de grano fino a Segments of fine to coarse grained
grueso y conglomerados. quartzarenites and conglomerates.
Anfibolitas, gneises cuarzofeldespáticos,
Anfibolitas, gneises cuarzofeldespáticos, anfibolitas, Amphibolites, some garnet-bearing;
67 K1-Mmg 59 anfibolitas, migmatitas, esquistos y 59
migmatitas, esquistos y serpentinitas. metagabbros; metadiorites, and serpentinites.
serpentinitas.
Esquistos anfibólicos, cuarzosericíticos, cloríticos Esquistos anfibólicos, cuarzosericíticos, Amphibolitic, quartzsericitic, chloritic and talc
68 K1-Mbg 60 60
y talcosos, y cuarcitas. cloríticos y talcosos, y cuarcitas. schists, and quartzites.
N.° UC AGC Descripción AGC UC MGC Descripción MGC CU GMC Description GMC
Peridotitas serpentinizadas intruidas por diques de Peridotitas serpentinizadas intruidas por diques Serpentinized peridotites intruded by rodingite
69 K1-Pu 64 64
rodingitas de rodingitas; serpentinitas. dykes; Serpentinites.
70 K1-Pm Gabros bandeados isotrópicos y dioritas 63 Gabros bandeados isotrópicos y dioritas 63 Banded isotropic gabbros and diorites
71 K1-Pi Granodioritas a dioritas 62 Granodioritas a dioritas 62 Granodiorites and diorites
72 K1-Pf Tonalitas y granitos 61 Tonalitas y granitos 61 Tonalites and granites
Basalts, and andesites intercalated with lithic
Basaltos y andesitas intercalados con arenitas Basaltos y andesitas intercalados con arenitas
muddy sandstones, carbonaceous mudstones,
73 K1-VCm lodosas líticas, lodolitas carbonosas, arenitas 65 lodosas líticas, lodolitas carbonosas, arenitas 65
feldspathic sandstones, limestones, and
feldespáticas, calizas y limolitas silíceas. feldespáticas, calizas y limolitas silíceas.
siliceous siltstones.
Lodolitas negras, limolitas, calizas y localmente Lodolitas negras, limolitas, calizas y localmente Black mudstones intercalated with siltstones,
74 K1-Sm 74 74
conglomerados. conglomerados. sandstones and conglomerates.
En la base, conglomerados con bloques de At the base, conglomerates with gneissic blocks
En la base, conglomerados con bloques de gneises que
75 K1-Sctm 70 gneises que pasan a calizas grises levemente 70 to slightly gray deformed limestones
pasan a calizas grises levemente deformadas.
deformadas. upward.
Conglomerates and quartzarenites grading into
Conglomerados y cuarzoarenitas que gradan a limolitas Conglomerados y cuarzoarenitas que gradan a
dark coloured siltstones and mudstones with
76 K1-Sct y lodolitas oscuras con intercalaciones de arenitas y 73 limolitas y lodolitas oscuras con intercalaciones 73
intercalations of sandstones and
conglomerados de arenitas y conglomerados
conglomerates.
Fine to coarse grained quartzarenites;
Cuarzoarenitas de grano fino a grueso; conglomerados Cuarzoarenitas de grano fino a grueso;
conglomerates and feldspathic–lithic
77 b2b5-Sctm y arenitas feldespáticas y líticas, e intercalaciones de 78 conglomerados y arenitas feldespáticas y líticas, 78
sandstones, and intercalations of dark
lodolitas oscuras. e intercalaciones de lodolitas oscuras.
coloured mudstones.
Gypsiferous shales, cherts, limestones, and
78 b2b6-Sm Shales con yeso, cherts, calizas y arenitas. 79 Shales con yeso, cherts, calizas y arenitas. 79
sandstones.
Shales calcáreos o silíceos; cherts ; cuarzoarenitas y Shales calcáreos o silíceos; cherts ; Calcareous or siliceous shales; cherts;
79 b2b6-Stm arenitas líticas; conglomerados gradados, y calizas 77 cuarzoarenitas y arenitas líticas; conglomerados 77 quartzarenites and lithic sandstones; graded
arrecifales. gradados, y calizas arrecifales. conglomerates, and reef limestones.
Shales con yeso y chert intercalados con calizas y Shales con yeso y chert intercalados con Gypsiferous shales and cherts intercalated
80 b2k1-Sm 80 80
arenitas calizas y arenitas with limestones and sandstones
81 b2k5-Pm Gabros bandeados isotrópicos 76 Gabros bandeados isotrópicos 76 Isotropic banded gabbros
Esquistos glaucofánicos intercalados con Esquistos glaucofánicos intercalados con Glaucophane schists intercalated with
82 b4b5-Map 81 81
esquistos anfibólicos y cloríticos esquistos anfibólicos y cloríticos amphibolitic and chloritic schists
Cuarzoarenitas. Al tope, glauconíticas o ferruginosas y, Cuarzoarenitas. Al tope, glauconíticas o Quartzarenites. At the top, glauconitic or
83 b4?b6-Stm en la parte media, con 82 ferruginosas y, en la parte media, con 82 ferruginous and, in the middle part, with
intercalaciones de calizas y shales . intercalaciones de calizas y shales . intercalations of limestones and shales.
Feldspathic sandstones with intercalations of
Arenitas feldespáticas con intercalaciones de calizas, Arenitas feldespáticas con intercalaciones de
84 b4b6-Sm 84 84 limestones, shales, marls, and glauconitic
shales, margas y arenitas glauconíticas. calizas, shales, margas y arenitas glauconíticas.
sandstones.
Calizas, lodolitas negras y margas.
Calizas, lodolitas negras y margas. Cuarzoarenitas de Limestones, black mudstones, and marls. Fine
85 b4k1-Sm 83 Cuarzoarenitas de grano fino y lodolitas 83
grano fino y lodolitas arenosas. grained quartzarenites and sandy mudstones.
arenosas.
Calizas intercaladas con margas y lodolitas
86 b5b6-Sm
calcáreas y arenosas
Reddish conglomerates; feldspathic sandstones
Conglomerados rojizos; arenitas feldespáticas y Conglomerados rojizos; arenitas feldespáticas y
and mottled claystones; quartzarenites;
arcillolitas abigarradas; cuarzoarenitas; calizas y shales, arcillolitas abigarradas; cuarzoarenitas; calizas y
87 b5b6-Sctm 86 86 limestones and shales, and in the upper part,
y en el tope, cuarzoarenitas glauconíticas y shales, y en el tope, cuarzoarenitas
glauconitic and ferruginous
ferruginosas. glauconíticas y ferruginosas.
quartzarenites.
Limestones, dark mudstones, and
88 b5k1-Sm Calizas, lodolitas oscuras y cuarzoarenitas. 89 Calizas, lodolitas oscuras y cuarzoarenitas. 89
quartzarenites.
Basalts, and andesites intercalated with lithic
Basaltos y andesitas intercalados con arenitas Basaltos y andesitas intercalados con arenitas
muddy sandstones, carbonaceous mudstones,
89 b5k4-VCm lodosas líticas, lodolitas carbonosas, arenitas 85 lodosas líticas, lodolitas carbonosas, arenitas 85
feldspathic sandstones, limestones, and
feldespáticas, calizas y limolitas silíceas. feldespáticas, calizas y limolitas silíceas.
siliceous siltstones.
Calizas, lodolitas calcáreas y shales . También, fosforitas, Calizas, lodolitas calcáreas y shales . También, Limestones, calcareous mudstones, and shales.
90 b5k6-Sm cherts, bentonitas y arenitas 88 fosforitas, cherts, bentonitas y arenitas 88 Also phosphorites, cherts, bentonites,
glauconíticas. glauconíticas. and glauconitic sandstones.
Domos andesíticos; flujos de lava, de piroclastos y Domos andesíticos; flujos de lava, de Andesitic domes; lava, pyroclastic, and
91 b6-Vf 91 91
de brechas volcánicas. piroclastos y de brechas volcánicas. volcanic brecchia flows.
Cuarzoarenitas de grano grueso a Coarse grained to conglomeratic
Cuarzoarenitas de grano grueso a conglomeráticas con
92 b6k1-Stm 92 conglomeráticas con niveles de lodolitas grises y 92 quartzarenites with grey mudstone levels and coal
niveles de lodolitas grises y lentes de carbón
lentes de carbón lenses.
N.° UC AGC Descripción AGC UC MGC Descripción MGC CU GMC Description GMC
103 K2-Mag Granulitas 97 Granulitas 97 Granulites
Phyllites; quartz sericite, chloritic,
Filitas; esquistos cuarzosericíticos, cloríticos, anfibólicos y Filitas; esquistos cuarzosericíticos, cloríticos,
104 K2-Mbg 98 98 amphibolitic and graphitic schists, and
grafíticos, y mármoles. anfibólicos y grafíticos, y mármoles.
marbles.
Harzburgitas, lerzolitas, dunitas y websteritas en Harzburgitas, lerzolitas, dunitas y websteritas Harzburgites, lherzolites, dunites, and websterites
105 K2-Pu interbandeamientos cumulíticos con gabronoritas. 102 en interbandeamientos cumulíticos con 102 in cumulate interlayering with gabbronorites.
Serpentinitas. gabronoritas. Serpentinitas. Serpentinites.
Gabros que varían de olivínicos a cuarzogabros, a Gabros que varían de olivínicos a cuarzogabros, Gabbros varying from olivinic to quartz
106 K2-Pm través de noritas y gabros hornbléndicos; metagabros. 101 a través de noritas y gabros hornbléndicos; 101 gabbros, through norite and hornblende gabbros
metagabros. stages; metagabbros.
107 K2-Pi Granodioritas, tonalitas y cuarzodioritas. 100 Granodioritas, tonalitas y cuarzodioritas. 100 Granodiorites, tonalites, and quartz diorites.
108 K2-Pf Tonalitas que varían a cuarzodioritas 99 Tonalitas que varían a cuarzodioritas 99 Tonalites that vary to quartz diorites
Basaltos toleíticos, komatiitas y brechas Tholeiitic basalts, komatiites and picritic
109 K2-Vu Basaltos toleíticos, komatiitas y brechas picríticas. 105 105
picríticas. breccias.
Basaltos toleíticos, y doleritas, picritas, tobas Basaltos toleíticos, y doleritas, picritas, tobas Tholeiitic basalts, and dolerites, picrites, basic
110 K2-Vm 104 104
básicas y brechas volcánicas. básicas y brechas volcánicas. tuffs and volcanic breccias.
Dacitas y riolitas en cuellos, silos y diques. Dacitas y riolitas en cuellos, silos y diques. Dacites and rhyolites in neck–like bodies, sills,
111 K2-Vf Ocasionalmente, capas piroclásticas que varían de 103 Ocasionalmente, capas piroclásticas que varían 103 and dykes. Occasionally, pyroclastic horizons
lapilli a cenizas. de lapilli a cenizas. that vary from lapilli to ash.
Mudstones, muddy sandstones and lithic
Arenitas lodosas y arenitas líticas; cherts ;
Arenitas lodosas y arenitas líticas; cherts ; calizas; tobas, y sandstones, cherts, limestones, tuffs, and
calizas; tobas, y aglomerados. Lodolitas negras
112 k2k6-Sm aglomerados. Lodolitas negras y calizas bituminosas 110 110 agglomerates. Black mudstones and
y calizas bituminosas intercaladas con cherts
intercaladas con cherts negros. bituminous limestones intercalated with black
negros.
cherts.
Cuarzoarenitas de grano fino a conglomeráticas Cuarzoarenitas de grano fino a conglomeráticas Fine grained to conglomeratic quartzarenites
113 k5E1-Stm intercaladas con lodolitas, limolitas silíceas arcillosas y 111 intercaladas con lodolitas, limolitas silíceas 111 intercalated with mudstones, siliceous clayey
lentes de calizas. arcillosas y lentes de calizas. siltstones, and limestone lenses.
Arcillolitas grises y negras y arcillolitas abigarradas con
intercalaciones de cuarzoarenitas de grano fino a
114 k6-Stm
grueso. Frecuentes mantos de
carbón.
Esquistos glaucofánicos intercalados con Esquistos glaucofánicos intercalados con Glaucophane schists intercalated with
115 k6e2-Map 112 112
esquistos anfibólicos y cloríticos esquistos anfibólicos y cloríticos amphibolitic and chloritic schists
At the base, shales and glauconitic
Shales y arenitas glauconíticas a la base; limolitas y Shales y arenitas glauconíticas a la base;
sandstones; intermediate siltstones and
116 k6E1-Sm arcillolitas intermedias, y calizas y shales calcáreos al 114 limolitas y arcillolitas intermedias, y calizas y 114
claystones, and limestones and calcareous
tope. shales calcáreos al tope.
shales at the top.
Arcillolitas rojizas con intercalaciones de Arcillolitas rojizas con intercalaciones de Reddish claystones with intercalations of fine
117 k6E1-Stm cuarzoarenitas de grano fino. Mantos de carbón a la 113 cuarzoarenitas de grano fino. Mantos de 113 grained quartzarenites. Locally, coal beds at the
base. carbón a la base. base.
Esquistos actinolíticos, cloríticos, Esquistos actinolíticos, cloríticos, Amphibolitic, quartzsericitic, chloritic and talc
118 E1-Mbg 115 115
cuarzosericíticos y grafíticos. cuarzosericíticos y grafíticos. schists, and quartzites.
119 E1-Pm Cuarzodioritas que varían a dioritas 119 Cuarzodioritas que varían a dioritas 119 Quartz diorites varying to diorites
Tonalitas a granodioritas con algunas variaciones a Tonalitas a granodioritas con algunas Tonalites to granodiorites with some variations
120 E1-Pi 117 117
dioritas, aplitas y gabros. variaciones a dioritas, aplitas y gabros. to diorites, aplites, and gabbros.
Fine to medium grained sandstones intercalated
Arenitas de grano fino a medio intercaladas con lodolitas Arenitas de grano fino a medio intercaladas con
with mudstones and coal beds. Occasionally,
121 E1-St y mantos de carbón. En ocasiones, calizas y arenitas 122 lodolitas y mantos de carbón. En ocasiones, 122
limestones and calcareous
calcáreas. calizas y arenitas calcáreas.
sandstones.
Conglomerates intercalated with medium to
Conglomerados intercalados con arenitas de grano medio Conglomerados intercalados con arenitas de
122 E1-Sc 123 123 coarse grained sandstones and carbonaceous
a grueso y lodolitas carbonosas grano medio a grueso y lodolitas carbonosas
mudstones
123 E1E2-Pm Cuarzodioritas que varían a dioritas 118 Cuarzodioritas que varían a dioritas 118 Quartz diorites varying to diorites
Granodioritas que varían a cuarzodioritas y Granodioritas que varían a cuarzodioritas y Granodiorites varying to quartz diorites and
124 E1E2-Pi 116 116
cuarzomonzonitas cuarzomonzonitas quartz monzonites
125 E1E2-Hi Pórfidos andesíticos y dacíticos 120 Pórfidos andesíticos y dacíticos 120 Andesitic and dacitic porphyries
Basaltos; brechas; aglomerados y tobas intercalados Basaltos; brechas; aglomerados y tobas Basalts, breccias, agglomerates and tuffs
126 E1E2-VCm con cherts ; limolitas; lodolitas 121 intercalados con cherts ; limolitas; lodolitas 121 intercalated with cherts, siltstones, calcareous
calcáreas, y calizas. calcáreas, y calizas. mudstones, and limestones.
Arenitas líticas granodecrecientes de conglomeráticas Arenitas líticas granodecrecientes de
Fine grained to conglomeratic fining–upward
a arenas de grano fino intercaladas con lodolitas y conglomeráticas a arenas de grano fino
127 e3e4-Sm 124 124 lithic sandstones intercalated with mudstones
olitostromas de calizas intercaladas con lodolitas y olitostromas de
and olistostromes of micritic limestones
micríticas calizas micríticas
Granodioritas que varían a cuarzodioritas y Granodioritas que varían a cuarzodioritas y Granodiorites varying to quartz diorites and
128 E2-Pi 125 125
cuarzomonzonitas cuarzomonzonitas quartz monzonites
129 E2-Pm Cuarzodioritas que varían a dioritas 126 Cuarzodioritas que varían a dioritas 126 Granodiorites varying to diorites
Reef limestones and arenaceous limestones that
Calizas arrecifales y arenosas que gradan a margas, Calizas arrecifales y arenosas que gradan a
130 E2n2-Sm 127 127 grade into marls, shales, mudstones, and
shales, lodolitas y arenitas. margas, shales, lodolitas y arenitas.
sandstones.
Arenitas líticas de grano medio a conglomeráticas,
131 e5e6-Sm
calizas y conglomerados.
N.° UC AGC Descripción AGC UC MGC Descripción MGC CU GMC Description GMC
Limestones, calcareous sandstones, and
Calizas, arenitas calcáreas y hacia la base conglomerados Calizas, arenitas calcáreas y hacia la base
139 E3-Sm 138 138 towards the base oligomictic basaltic
oligomícticos basálticos. conglomerados oligomícticos basálticos.
conglomerates.
Cuarzoarenitas de grano fino a conglomeráticas Cuarzoarenitas de grano fino a conglomeráticas Fine grained to conglomeratic quartzarenites
140 E3-St intercaladas con conglomerados, lodolitas y carbones. 139 intercaladas con conglomerados, lodolitas y 139 intercalated with conglomerates, mudstones,
carbones. and coal layers.
Arenitas conglomeráticas y conglomerados en la base y Arenitas conglomeráticas y conglomerados en la Conglomeratic sandstones with conglomerates at
141 E3-Sc el techo; arenitas, arcillolitas y carbones en la parte 142 base y el techo; arenitas, arcillolitas y carbones 142 the base and at the top; sandstones, claystones,
media. en la parte media. and coal layers in the middle part.
Limestones, sandstones, and calcareous
142 e8n2-Sm Calizas, arenitas y lodolitas calcáreas. 137 Calizas, arenitas y lodolitas calcáreas. 137
mudstones.
Arenitas ferruginosas de grano fino a conglomeráticas Arenitas ferruginosas de grano fino a Fine grained to conglomeratic ferruginous
143 e8n2-St intercaladas con shales calcáreos 140 conglomeráticas intercaladas con shales 140 sandstones intercalated with calcareous shales
y carbón calcáreos y carbón and coal
Arcillolitas abigarradas y cuarzoarenitas de grano Arcillolitas abigarradas y cuarzoarenitas de Mottled claystones and fine grained to
144 e8n3-Sc 141 141
fino a conglomeráticas grano fino a conglomeráticas conglomeratic quartzarenites
Intercalaciones de arenitas localmente conglomeráticas, Intercalaciones de arenitas localmente Alternations of locally conglomeratic
145 E3N1-Stm lodolitas y arcillolitas. 135 conglomeráticas, lodolitas y arcillolitas. 135 sandstones, mudstones, and claystones.
Ocasionalmente, delgadas capas de carbón. Ocasionalmente, delgadas capas de carbón. Occasionally, thin coal layers.
Lodolitas, arenitas líticas e intercalaciones de Lodolitas, arenitas líticas e intercalaciones de Mudstones, lithic sandstones and intercalations
146 E3N1-Sct conglomerados ferruginosos. Presenta costras de yeso y 136 conglomerados ferruginosos. Presenta costras de 136 of ferruginous conglomerates. Presence of
capas de carbón. yeso y capas de carbón. gypsiferous crusts and coal layers.
147 e9n1-Vf Riolitas 143 Riolitas 143 Rhyolites
Cuarzodioritas, tonalitas, dioritas y Quartz diorites, tonalites, diorites, and
148 n1n2-Pi Cuarzodioritas, tonalitas, dioritas y granodioritas. 144 granodioritas. 144 granodiorites.
149 n1n2-Hi Pórfidos andesíticos y dacíticos
Arenitas líticas a sublíticas de grano medio Arenitas líticas a sublíticas de grano medio
Medium grained lithic to sublithic sandstones
interestratificadas con lodolitas; localmente turbas, interestratificadas con lodolitas; localmente
150 n1n2-St 151 151 interlayered with mudstones; locally peat, coal
carbón y lentes de conglomerados turbas, carbón y lentes de conglomerados
arenosos. arenosos. layers, and sandy conglomerate lenses.
Arenitas granodecrecientes de grano medio Arenitas granodecrecientes de grano medio Fining–upward sandstones, predominantly
151 n1n2-Sc 152 152
predominante predominante medium grained
Tobas de cenizas intercaladas con biohermas de calizas Tobas de cenizas intercaladas con biohermas de Ash tuffs intercalated with biohermal
152 N1-VCm 145 145
cortadas por diques de diorita calizas cortadas por diques de diorita limestones cutted by dioritic dykes
Brechas riolíticas constituidas por piroclastos y Brechas riolíticas constituidas por piroclastos y Rhyolite breccias made of pyroclasts and
153 N1-VCc epiclastos 147 epiclastos 147 epiclasts
Calizas intercaladas con arenitas calcáreas y Calizas intercaladas con arenitas calcáreas y Limestones intercalated with calcareous
154 N1-Sm arcillolitas limosas 149 arcillolitas limosas 149 sandstones and silty claystones
Claystones, siltstones, sandstones, and
155 N1-St Arcillolitas, limolitas, arenitas y conglomerados 150 Arcillolitas, limolitas, arenitas y conglomerados 150
conglomerates.
Conglomerados y arenitas poco consolidados con matriz Conglomerados y arenitas poco consolidados Poorly consolidated conglomerates and
ferruginosa y arcillosa. También, arcillolitas con con matriz ferruginosa y arcillosa. También, sandstones with a ferruginous and clayey matrix.
156 N1-Sc 153 153
intercalaciones de limolitas, lodolitas arenosas y arcillolitas con intercalaciones de limolitas, Also claystones with intercalations of siltstone,
arenitas. lodolitas arenosas y arenitas. sandy mudstones, and sandstones.
Arcillolitas, limolitas, limolitas arenosas, cuarzoarenitas Arcillolitas, limolitas, limolitas arenosas, Claystones, siltstones, sandy siltstones,
y litoarenitas lodosas a conglomeráticas; packstone de cuarzoarenitas y litoarenitas lodosas a quartzarenites and muddy to conglomeratic lithic
157 N1-Sct 148 148
moluscos y conglomeráticas; packstone de moluscos y sandstones; mollusk packstone and
arenitas calcáreas. arenitas calcáreas. calcareous sandstones.
Conglomerados, arenitas de grano grueso y tobas Conglomerados, arenitas de grano grueso y Conglomerates, coarse grained sandstones,
158 n1?n5?-VCc dacíticas. 146 tobas dacíticas. 146 and dacitic tuffs.
159 n2n3-Hi Pórfidos dioríticos 154 Pórfidos dioríticos 154 Dioritic porphyries
160 n3n4-Vm Basaltos 155 Basaltos 155 Basalts
Lodolitas, algunas calcáreas y nodulares, intercaladas Lodolitas, algunas calcáreas y nodulares, Mudstones, some calcareous and nodulars,
con lentes de calizas y esporádicamente capas de arenitas intercaladas con lentes de calizas y intercalated with limestone lenses and,
161 n3n4-Sm 156 156
de grano fino a esporádicamente capas de arenitas de grano fino sporadically, fine to very fine grained
muy fino. a muy fino. sandstone layers.
Arenitas líticas y feldespáticas de grano fino a grueso con Arenitas líticas y feldespáticas de grano fino a Fine to coarse grained lithic and feldspathic
162 n3n5-Sm glauconita, y shales calcáreos intercalados con 157 grueso con glauconita, y shales calcáreos 157 sandstones with glauconite, and calcareous shales
lodolitas. intercalados con lodolitas. intercalated with mudstones.
Lodolitas y shales calcáreos, con algunos niveles Lodolitas y shales calcáreos, con algunos Mudstones and calcareous shales, with few
163 n3n5-St de arenitas. 158 niveles de arenitas. 158 sandstones beds
Cuarzoarenitas de grano fino a conglomeráticas Cuarzoarenitas de grano fino a conglomeráticas Fine grained to conglomeratic quartzarenites
164 n3n5-Sc 159 159
intercaladas con lodolitas intercaladas con lodolitas intercalated with mudstones
165 n4n5-Pi Monzonitas y tonalitas 160 Monzonitas y tonalitas 160 Monzonites and tonalites
Basaltos y andesitas asociados con tobas líticas, Basaltos y andesitas asociados con tobas líticas,
Basalts and andesites associated with lithic,
166 n4n5-Vm de cristales y cristalolíticas de composición básica. 162 de cristales y cristalolíticas de composición 162
crystal and crystal–lithic basic tuffs.
básica.
Arenitas líticas con intercalaciones de
Arenitas líticas con intercalaciones de arcillolitas de Lithic sandstones with intercalations of
167 n4n6-Sc 163 arcillolitas de color gris verdoso y 163
color gris verdoso y conglomerados conglomerados greenish grey claystones and conglomerates
Dioritic, granodioritic, tonalitic, and dacitic
168 n4n6-Hi Pórfidos dioríticos, granodioríticos y tonalíticos. 161 Pórfidos dioríticos, granodioríticos y tonalíticos. 161 porphyries.
Fine grained lithic sandstones with calcareous
Arenitas líticas de grano fino con concreciones calcáreas Arenitas líticas de grano fino con concreciones
169 n5n6-Sm 166 166 concretions intercalated with siltstones and
intercaladas con limolitas y arcillolitas calcáreas intercaladas con limolitas y arcillolitas
claystones
Intercalación de litoarenitas lodosas Intercalación de litoarenitas lodosas Intercalation of conglomeratic muddy lithic
170 n5n7-Sct conglomeráticas, conglomerados arenosos y lodolitas 165 conglomeráticas, conglomerados arenosos y 165 sandstones, sandy conglomerate and
levemente conglomeráticas. lodolitas levemente conglomeráticas. conglomeratic slightly mudstones.
Basaltos y andesitas basálticas porfiríticas con Basaltos y andesitas basálticas porfiríticas con Basalts and basaltic porphyritic andesites with
fenocristales de granate intercalados con aglomerados y fenocristales de granate intercalados con garnet phenocrystals intercalated with
171 n5n7-VCc 164 164
tobas. Predominio de epiclastos aglomerados y tobas. Predominio de epiclastos agglomerates and tuffs. Predominance of
hacia el este (Formación Combia). hacia el este. epiclasts to the east.
Intercalaciones de lodolitas, arenitas calcáreas y Intercalations of mudstones, calcareous
Intercalaciones de lodolitas, arenitas calcáreas y
172 n6n7-Sm 167 cuarzoarenitas de grano grueso a 167 sandstones, and coarse grained to
cuarzoarenitas de grano grueso a conglomeráticas. conglomeráticas. conglomeratic quartz sandstones.
Intercalations of conglomerates, conglomeratic
Intercalaciones de conglomerados, arenitas líticas a Intercalaciones de conglomerados, arenitas
to medium to coarse grained lithic to sublithic
173 n6n7-St sublíticas de grano medio a conglomeráticas, arenitas 168 líticas a sublíticas de grano medio a 168
sandstones, calcareous
calcáreas y lodolitas. conglomeráticas, arenitas calcáreas y lodolitas. sandstones, and mudstones.
N.° UC AGC Descripción AGC UC MGC Descripción MGC CU GMC Description GMC
Arenitas líticas a sublíticas, arenitas conglomeráticas, Arenitas líticas a sublíticas, arenitas Lithic and sublithic sandstones, conglomeratic
limolitas y arcillolitas abigarradas. Al sur, arenitas conglomeráticas, limolitas y arcillolitas sandstones, siltstones, and mottled claystones.
174 n6n7-Sc 169 169
tobáceas y diatomitas abigarradas. Al sur, arenitas tobáceas y Tuffaceous sandstones and diatomites to the
(Formación Zarzal). diatomitas. south.
175 N2-Vi Lavas e ignimbritas de composición andesítica 170 Lavas e ignimbritas de composición andesítica 170 Andesitic lavas and ignimbrites
Tobas de cenizas y lapilli intercaladas con lavas Tobas de cenizas y lapilli intercaladas con lavas Ash and lapilli tuffs intercalated with andesitic
176 N2-p de composición andesítica 177 de composición andesítica 177 lavas
Tobas intercaladas con aglomerados, brechas, Tobas intercaladas con aglomerados, brechas, Tuffs intercalated with agglomerates, breccias,
177 N2-VCc 172 172
conglomerados, lodolitas y arenitas. conglomerados, lodolitas y arenitas. conglomerates, mudstones, and sandstones.
Lodolitas y arenitas líticas localmente calcáreas con Lodolitas y arenitas líticas localmente calcáreas Mudstones and lithic sandstones locally nodular
178 N2-Sm concreciones nodulares, y en la base, 174 con concreciones nodulares, y en la base, 174 with calcareous concretions, and
conglomerados. conglomerados. conglomerates at the base.
Conglomerados, y arenitas líticas Conglomerates and conglomeratic lithic
Conglomerados, y arenitas líticas conglomeráticas
179 N2-Sc 175 conglomeráticas intercaladas con arcillolitas, 175 sandstones intercalated with claystones,
intercaladas con arcillolitas, limolitas y turbas.
limolitas y turbas. siltstones, and peats.
180 N2Q1-Vi Lavas e ignimbritas de composición andesítica 171 Lavas e ignimbritas de composición andesítica 171 Andesitic lavas and ignimbrites
Arenitas feldespáticas y líticas; arcillolitas, y Arenitas feldespáticas y líticas; arcillolitas, y Feldspathic and lithic sandstones, claystones
181 N2Q1-VCc conglomerados con abundantes líticos de andesitas y 173 conglomerados con abundantes líticos de 173 and conglomerates with abundant lithic
dacitas. andesitas y dacitas. fragments of andesites and dacites.
Conglomerados de bloques a guijos con Conglomerados de bloques a guijos con Boulder and pebble conglomerates
182 N2Q1-Sc intercalaciones de arcillas y arenitas de grano fino a 176 intercalaciones de arcillas y arenitas de grano 176 intercalated with clay layers and fine to coarse
grueso fino a grueso grained sandstones
183 n8-Hi Pórfidos dioríticos
Pórfidos granodioríticos, cuarzodioríticos y Pórfidos granodioríticos, cuarzodioríticos y Granodiorite, quartz diorite, and diorite
184 Q1-Hi dioríticos. 178 dioríticos. 178 porphyries.
Calizas arrecifales y terrígenas, y arenas calcáreas de Calizas arrecifales y terrígenas, y arenas Coral and terrigenous limestones, and fine to
grano fino a grueso. Depósitos de gravas intercaladas calcáreas de grano fino a grueso. Depósitos de coarse grained calcareous arenites. Gravel
185 Q1-Sm 181 181
con arenas gravosas y niveles de gravas intercaladas con arenas gravosas y deposits intercalated with gravelly sands and
lodos. niveles de lodos. mud layers.
Arcillas, turbas, y arcillas arenosas con niveles Arcillas, turbas, y arcillas arenosas con niveles
Clays, peats, and sandy clays with thin gravel
186 Q1-l delgados de gravas. Localmente, capas de depósitos de 186 delgados de gravas. Localmente, capas de 186
layers. Local diatomite bed deposits.
diatomeas. depósitos de diatomeas.
187 Q1-ca Abanicos aluviales disectados NA Abanicos aluviales disectados NA Dissected alluvial fans
188 Q-Vm Basaltos y andesitas basálticas 180 Basaltos y andesitas basálticas 180 Basalts and basaltic andesites
189 Q-Vi Andesitas porfiríticas 179 Andesitas porfiríticas 179 Porphyritic andesites
Depósitos de ceniza y lapilli de composición Depósitos de ceniza y lapilli de composición
190 Q-p andesítica 184 andesítica 184 Andesitic ash and lapilli deposits
Flujos volcanoclásticos constituidos por
Flujos volcanoclásticos constituidos por piroclastos y Volcanoclastic flows of andesitic pyroclasts
191 Q-vc 182 piroclastos y epiclastos de composición 182
epiclastos de composición andesítica and epiclasts
andesítica
192 Q-ca Abanicos aluviales y depósitos coluviales 187 Abanicos aluviales y depósitos coluviales 187 Alluvial fans and colluvial deposits
193 Q-g Depósitos glaciares 185 Depósitos glaciares 185 Glacial deposits
194 Q-e Depósitos eólicos (dunas) y loes 183 Depósitos eólicos (dunas) y loes 183 Aeolian deposits (sand dunes) and loess
195 Q-t Terrazas aluviales 188 Terrazas aluviales 188 Alluvial terraces
196 Q-al Depósitos aluviales y de llanuras aluviales 189 Depósitos aluviales y de llanuras aluviales 189 Alluvial and alluvial plains deposits
Flujos volcanoclásticos constituidos por piroclastos y Flujos volcanoclásticos constituidos por
Volcanoclastic flows of andesitic and dacitic
197 Q2-vc epiclastos de composición andesítica 191 piroclastos y epiclastos de composición 191
y dacítica andesítica y dacítica pyroclasts, and epiclasts
198 Q2-Sm Arrecifes coralinos 190 Arrecifes coralinos 190 Coral reefs
199 Q2-l Depósitos paludales 193 Depósitos paludales 193 Paludal deposits
Depósitos de gravas y arenas acumulados en playas, y de Depósitos de gravas y arenas acumulados en Gravel and sand deposits accumulated in
200 Q2-m lodos ricos en materia orgánica asociados al desarrollo 192 playas, y de lodos ricos en materia orgánica 192 beaches, and organic rich muds associated with
de manglares. asociados al desarrollo de manglares. mangrove-swamp environments.
Índice de figuras
Figura 1. Zona límite de los mapas geológicos de las planchas 225 Nevado del Ruiz (Mosquera et al., 1998),
cuadrángulo K–9 Armero y parte sur del J–9 La Dorada (Barrero & Vesga, 1976), la plancha 244 Ibagué
(Mosquera et al., 1982) y la plancha 245 Girardot (Acosta et al., 1999) 8
Figura 2. Metodología para integrar la información geológica en el AGC y MGC 13
Figura 3. Versión de la Tabla Cronoestratigráfica Internacional edición v2022/02 13
Figura 4. Versión creada por el grupo de investigación Mapa Geológico de Colombia de la TCI v2022/02 (Cohen
et al., 2013, actualizada v2022/02) que indica los valores RGB para crear los colores de los diferentes
eones, eras, periodos, épocas y edades 15
Figura 5. Tramados usados para representar las rocas y depósitos en el Mapa Geológico de Colombia 16
Figura 6. Ejemplos de tramados de las unidades cronoestratigráficas para el AGC 17
Figura 7. Ejemplos de las tramados usados para las unidades cronoestratigráficas del MGC 18
Figura 8. Fuente Tramado_MGC.TTF creada para realizar los tramados de los mapas en ArcGIS 19
Figura 9. Leyenda del Mapa Geológico de Colombia 2023 21
Figura 10. Posición de los textos en las diferentes entidades en un mapa 22
Figura 11. Distribución de las 26 planchas geológicas del AGC 2023 a escala 1:500 000 de acuerdo con la
nomenclatura establecida por el IGAC 24
Figura 12. Diseño del AGC 2023 25
Figura 13. Diseño del MGC 2023 26
Figura 14. Estructura de la file geodatabase del MGC 2023 28
Figura 15. Estructura de la file geodatabase del GMC 2023 29
Figura 16. Estructura de la file geodatabase del AGC 2023 30
Figura 17. Visualización del Mapa Geológico de Colombia 2023 en Google Earth 33
Índice de tablas
Tabla 1. Atributos de la capa (feature class) UC 31
Tabla 2. Atributos de la capa (feature class) de pliegues 31
Índice de anexos
Anexo 1. Fuentes de información del Mapa Geológico de Colombia 2023 43
Anexo 2. Equivalencias de las unidades cronoestratigráficas del Mapa Geológico de Colombia, Geological Map
of Colombia y el Atlas Geológico de Colombia 65