Actividad U1.2.

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

INGENIERÍA INDUSTRIAL

DIBUJO INDUSTRIAL

Actividad U1.2

Profesor: Mario Alberto Rodríguez Calderón


Alumno: Daniel Montoya Moreno
Fecha: 18/02/2023
Un dibujo es la representación gráfica de seres o cosas reales o imaginadas,
creadas por el hombre o por la naturaleza. Es un medio de expresión propio del ser
humano y tan antiguo como él mismo.
Clasificación del dibujo. El dibujo en general se puede clasificar en tres grandes
grupos, que son: el dibujo simbólico, el dibujo estético y el dibujo científico, cada
uno de ellos con características muy particulares.
- Dibujo simbólico. Comprende cualquier representación gráfica que emplee
signos o símbolos en forma convencional para expresar una idea concreta;
tal es el caso de las letras que empleamos actualmente para escribir, las
notas musicales, los jeroglíficos empleados por los egipcios, los símbolos
eléctricos, etc. Breve historia del dibujo Desde los inicios de la humanidad, el
hombre ha usado el dibujo como medio de expresión; prueba de ello son los
dibujos o pinturas rupestres que muestran escenas de la vida del hombre
primitivo. También de los primeros tiempos son los monumentos conocidos
como dólmenes o rudimentos arquitectónicos.

- Dibujo estético. El dibujo estético tiene como finalidad el gusto por lo bello.
Se subdivide a su vez en: dibujo artístico, dibujo decorativo y dibujo
publicitario.

1. Dibujo artístico. Por sí mismo puede constituir una obra ya terminada, o como
paso inicial para la escultura o pintura. Tiene como elemento principal la
línea; con ella se dan efectos de tono, luz, sombra, textura, etc.

2. Dibujo decorativo. Se caracteriza por el empleo del color y la repetición de


motivos. Desde que apareció en las primeras civilizaciones, hasta nuestros
días, su función ha sido la misma; servir de ornato. Se le observa en los
tapetes, alfombras, papel tapiz, estampados de telas y muchos más.

3. Dibujo publicitario. Tiene como finalidad resaltar las cualidades de los


productos o servicios que el fabricante desea que sean adquiridos o
solicitados por el consumidor. Su objetivo más importante es promover el
consumo.
- Dibujo científico. Es el lenguaje gráfico empleado en la ciencia y la
tecnología. La representación de figuras o piezas es de carácter objetivo, y se basa
en principios científicos. Se subdivide en dibujo geométrico, geodésico y técnico.
1. Dibujo geométrico. Se considera todo dibujo empleado en la realización de
cómputos, demostraciones geométricas, solución de problemas geométricos,
trazo de nomogramas, gráficas.
2. Dibujo geodésico. Se emplea para representar porciones de la superficie
terrestre. Comprende a su vez el dibujo de planimetría, el topográfico y el
cartográfico.

3. Dibujo técnico. Es el lenguaje gráfico empleado por el ingeniero, arquitecto o


técnico para comunicar sus ideas, proyectos e inventos en forma legible,
clara y precisa. El dibujo técnico debe tener la información necesaria para la
elaboración del objeto dibujado: material, dimensiones, tolerancia,
tratamientos, etc. Todo ello como consecuencia de un razonamiento lógico.

Antecedentes.
Desde los inicios de la humanidad, el hombre ha usado el dibujo como medio de
expresión; prueba de ello son los dibujos o pinturas rupestres que muestran escenas
de la vida del hombre primitivo. También de los primeros tiempos son los
monumentos conocidos como dólmenes o rudimentos arquitectónicos.

NORMAS OFICIALES
- NOM-Z-4-1986; Líneas.
Una línea funciona como una sucesión continua de puntos trazados, como por un
trazo o un guion. Las líneas suelen utilizarse en la composición artística, ya sea que
el artista lo use en trazos rectos sueltos, que no forman una figura o forma en
particular.
1. Línea continua. Aquella que cuyo trazo no contempla interrupciones.

2. Línea segmentada. Aquella que esta constituida por partes uniformes de


líneas.

3. Línea en cadena. Aquella que está constituida por una parte larga de línea,
y otra corta alternadamente.

4. Línea cadena doble. Aquella que está constituida por una parte larga de
línea, y dos cortas alternadamente.

- NOM-Z-23-1986; Clasificación de los dibujos según su presentación.


La norma establece una clasificación de los dibujos técnicos atendiendo a su
presentación o forma estable y se establece la nomenclatura correspondiente.
Teniendo en cuenta la presentación de los dibujos técnicos, se clasifican en:

1. Diagramas. Un diagrama es un gráfico en el que se simplifica y esquematiza


la información sobre un proceso o un sistema.

Puede ser simple o complejo, con pocos o muchos elementos. Se trata de un


resumen completo, que sirve para conocer e interpretar información de
manera simple y visual. Existen diversos tipos de diagramas que se utilizan
según la necesidad comunicacional o el objeto de estudio, como los
diagramas de flujo, conceptuales, florales, sinópticos, entre otros. Los
diagramas son utilizados en el ámbito de la educación, la comunicación y
otras disciplinas y por lo general se conforman de pequeños recuadros,
globos y flechas que conectan las partes para elaborar un todo.

2. Gráficas. Una gráfica, una representación gráfica o un gráfico es un tipo de


representación de datos, generalmente cuantitativos, mediante recursos
visuales (líneas, vectores, superficies o símbolos), para que se manifieste
visualmente la relación matemática o correlación estadística que guardan
entre sí. También es el nombre de un conjunto de puntos que se plasman en
coordenadas cartesianas y sirven para analizar el comportamiento de un
proceso o un conjunto de elementos o signos que permiten la interpretación
de un fenómeno.

3. Monogramas. Es un símbolo formado generalmente por cifras y letras


entrelazadas en conjunto, que como abreviatura se emplea en sellos,
marcas, monedas, logotipos de empresas, etc. Los hay de tipo axial, lineal y
circular.

4. Esquemas. Podemos decir, que un esquema es una herramienta que sirve


para exponer de manera ordenada y visual un tema específico o idea. De
esta manera, en el mismo se coloca un concepto central que luego se asocia
con otros de menor rango también indispensables para la comprensión total
de la temática.

5. Perspectivas. Manera de representar uno o varios objetos en una superficie


plana, que da idea de la posición, volumen y situación que ocupan en el
espacio con respecto al ojo del observador.

6. Croquis. Es un dibujo o esbozo rápido y esquemático que tiene forma de


mapa lo que los diferencia es que un mapa es la representación gráfica de
un territorio.
- NOM-Z-65-1986; Escalas.
Se llama escala a la razón que expresa la relación existente entre las dimensiones
del dibujo y las dimensiones de la pieza dibujada, es decir, es una relación de
dimensiones
1. Escala natural. La escala natural es aquella en la que el dibujo y la pieza
tienen las mismas dimensiones. Se expresa por la razón de dos números
iguales.
2. Escala de ampliación. Es aquella escala en donde las dimensiones del dibujo
siempre son mayores que las dimensiones de la pieza representada. Se
expresa por la razón de dos números en donde el primer número siempre es
el de mayor valor.
3. Escala de reducción. La escala de reducción es aquella en donde las
dimensiones del dibujo siempre son menores que las dimensiones de la pieza
dibujada

- NOM-Z-68-1986; Dimensiones y formatos de las láminas de dibujo.

Esta Norma Oficial Mexicana especifica las dimensiones de las láminas para dibujo
preimpresas o en blanco, que se emplean en los dibujos técnicos.
También especifica los formatos de los dibujos técnicos fijando reglas con relación
a:
1. Posición y dimensión del cuadro de referencia.
2. Marco y márgenes.
3. Marcas de centrado.
4. Marcas de orientación.
5. Graduación métrica de referencia.
6. Sistema coordenado de referencia y marcas de ajuste.

También podría gustarte