Carta N 06 Informe Valorizacion de Obra

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

Consultor.

Ingº ALFREDO QUISPE ALFARO


CIP 54579, RNP C6133

"Año de la lucha contra la corrupción y la impunidad"

Llochegua, 28 de Mayo del 2019


INFORME N° 15-2019-JEFE DE SUPERVISION/zfpt
A : Ing Alfred Quispe Alfaro
Consultor de Obra
Asunto : SUBSANACION DE OBSERVACIONES VALORIZACION DE OBRA N° 01
AGOSTO 2018
Referencia : CARTA NOTARIAL N° 26-2019-MDLL/GM
CONTRATACIÓN DE LA EJECUCIÓN DE LA OBRA: “MEJORAMIENTO, AMPLIACIÓN E
IMPLEMENTACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN 08 CENTROS
POBLADOS, DISTRITO DE LLOCHEGUA – HUANTA – AYACUCHO”

Mediante el presente me dirijo a ud. a fin de saludarlo muy cordialmente y así


mismo hacerle conocer lo siguiente

En mención al documento en referencia de CARTA NOTARIAL N° 26-2019-MDLL/GM de


fecha 23-05-2019, se adjunta la valorización N° 01 correspondiente al mes de Agosto del
2019, en el que se absuelve cada una de las observaciones indicadas en el documento de
la carta notarial.

Teniendo en cuenta las cláusulas del Contrato con sus respectivas indicaciones y Artículo
149 Del pago y Artículo 166 Valorizaciones y metrados del Reglamento de la Ley de
Contrataciones del Estado, se otorga la CONFORMIDAD para el pago de la valorización
neta por la suma de S/. 141.39 (Ciento cuarenta y uno con 39/100 nuevos soles) al
Contratista Consorcio Fénix, según el siguiente detalle:

VALORIZACIO VALORIZACION VALORIZACION


PRESUPUESTO DE OBRA PRESUPUESTO
N ANTERIOR ACTUAL ACUMULADA
COSTO DIRECTO 9,266,730.72 529,544.11 529,544.11
GASTOS GENERALES 834,005.76 47,658.97 47,658.97
UTILIDAD 648,671.15 37,068.09 37,068.09
SUB - TOTAL OBRA 10,749,407.63 614,271.17 614,271.17
I.G.V. (18 % ) 1,934,893.37 110,568.81 110,568.81
PRESUPUESTO CONTRATADO C/IGV 12,684,301.00 724,839.98 724,839.98
AMORTIZACION (DIRECTO Y MATERIALES) 724,698.59 724,698.59
PAGO NETO ALCONTRATISTA C/IGV 141.39 141.39
AVANCE FISICO (%) 5.71% 5.71%

A fin de hacer conocer a la Entidad, se adjunta el CUADRO DE AMORTIZACIONES que


viene cumpliendo el Contratista, el cual viene realizándose por cada mes de ejecución de
obra de acuerdo a la proporcionalidad exigida por el Reglamento de la ley de
contrataciones del estado.

JEFE DE SUPERVISION:
ING° ZOSIMO FREDY PERALES TOVAR
CIP N° 72439
Consultor. Ingº ALFREDO QUISPE ALFARO
CIP 54579, RNP C6133

AVANCE DE AMORTIZACION DE ADELANTOS


DIRECTO MATERIALES
ADELANTO OTORGADO SIN IGV 1,074,940.76 2,043,085.50
ADELANTO OTORGADO CON IGV 1,268,430.10 2,410,840.90
PERIODO VALORIZADO VAL. N° AMORTIZACION ADELANTOS S/IGV
Del 01 al 31 Ago-18 01 491,297.12 122,854.23

ACUMULADO DE AMORTIZACIONES S/IGV 491,297.12 122,854.23


SALDO AMORITIZACIONES ADELANTOS SIN IGV 583,643.64 1,920,231.27
SALDO AMORITIZACIONES ADELANTOS CON IGV 688,699.50 2,265,872.90

Como Jefe de Supervisión, se emite el presente informe para su CONFORMIDAD para el


presente PAGO de VALORIZACION N° 01, de acuerdo a los términos de referencia de la
ejecución de obra.

El avance logrado según las partidas ejecutadas se ha valorizado por el sistema de


contratación a precios unitarios según el Artículo N° 14 RLCE Ley N° 30225.

Atentamente

JEFE DE SUPERVISION:
ING° ZOSIMO FREDY PERALES TOVAR
CIP N° 72439
Consultor. Ingº ALFREDO QUISPE ALFARO
CIP 54579, RNP C6133

1.0 INFORME GENERAL


El presente informe mensual N° 01 del Contratista Consorcio Fénix Ingenieros
correspondiente al primer mes de ejecución de obra se realiza desde el 01 de Agosto del
2018 al 31 de Agosto del 2018, en el cual se hacen llegar los metrados actuales ejecutados
y valorizados en el presente mes.

EL sistema de contratación del presente procedimiento se rige por el sistema de precios


unitarios, de acuerdo con lo establecido en el expediente de contratación respectivo. La
modalidad de ejecución modalidad por contrata.

2.0 ANTECEDENTES
Las Comunidades de Junín Libertad, Nueva Amanecer, Rosario Santillana, Buenos Aires,
Unión San miguel, Virgen Ccasa, Gloria Sol Naciente y Nuevo Progreso, a la fecha viene
consumiendo agua de mala calidad, sin tratamiento adecuado, el agua viene siendo
captada en tres captaciones Abiertas: la primera captación Abierta, construida en el año
2002, por la Municipalidad Distrital de Llochegua en Convenio con AMUVRAE, con el
financiamiento del Foncomún y USAID, construida para reunir las aguas superficiales,
consta de una infraestructura integrada captación, con 3.00x4.5x0.90m. La fuente de
agua disminuye casi en su totalidad en los meses de estiaje (sin tratamiento).

La segunda captación, construida por la Municipalidad Distrital de Llochegua, en el año


2005, consta de una infraestructura adecuada de 0.60x0.90m.

La tercera captación construida en el año 1998, por AMUVRAE - USAID, capta aguas del
rio Virgen Ccasa, la misma que se encuentra colapsado y sin tratamiento, conduciendo
agua de mala calidad.

La Red de Salud de Llochegua – San Francisco, preocupado por la calidad de agua que
consumen los pobladores en el ámbito de su influencia, ha emitido el Oficio Nº 0120-
2014-DRSC/DIR-RSRSF, de fecha 20 de Abril del 2014, dirigido al Sr. Alcalde de la
Municipalidad Distrital de Llochegua, adjuntando resultados de análisis de aguas de
algunas comunidades del distrito de Llochegua, en el que manifiesta que el agua que
consume las comunidades, indicadas en los informes, no son aptas para el consumo
humano, por contener unidades formadores de colonia (UFC) por encima de lo permitido,
en perjuicio de la salud de quien la consume, recomendando en ese sentido que dichas
aguas deben ser tratadas antes de ser consumidas.

3.0 UBICACIÓN DE LA EJECUCION DE LA ACTIVIDAD


Distrito LLochegua
Provincia Huanta
Región Ayacucho
Fecha de creación Año 2000
Capital Llochegua

JEFE DE SUPERVISION:
ING° ZOSIMO FREDY PERALES TOVAR
CIP N° 72439
Consultor. Ingº ALFREDO QUISPE ALFARO
CIP 54579, RNP C6133

Altura capital (msnm) 950 msnm


Población censada 2007 12 131 hab.
Superficie Km2 713.71 km²
Densidad de población ((Hab./Km2) 17 hab/km²

3.1 VIAS DE ACCESO Y VÍAS DE COMUNICACIÓN


Se accede a las Localidades del Distrito de Llochegua, Junín Libertad, Nueva
Amanecer, Rosario Santillana, Buenos Aires, Unión San miguel, Virgen Ccasa, Gloria
Sol Naciente y Nuevo Progreso a través de la carretera afirmada en buenas
condiciones, su acceso desde distrito de Llochegua es de 20 minutos.

TRAMO DIST (Km) MEDIO DE TIEMPO OBSERVACION


TRANSPORTE
Ayacucho-San 198.00 Terrestre 06 horas Carretera Afirmada en
Francisco Estado Regular.
San Francisco – 60.00 Terrestre 80 minutos Carretera Afirmada en
Llochegua Estado Regular.
Llochegua – 8 56.00 Terrestre 80 minutos Trocha Carrozable en Estado
comunidades Regular.

4.0 ALCANCES
El Objetivo central del presente proyecto consiste en brindar una adecuada prestación de
los servicios de saneamiento a través de un conjunto de acciones orientadas a mejorar la
situación negativa que afecta al sistema de abastecimiento existente, para así garantizar
el bienestar de la población afectada por el problema identificado como (“altos índices de
enfermedades gastrointestinales, dermatológicas y parasitarias en Las comunidades de
Gloria Sol Naciente, Junín Libertad, Nuevo Amanecer, Nuevo Progreso, Virgen Ccasa,
Buenos Aires, Rosario Santillana y Unión San Miguel.”).

OBJETIVOS ESPECIFICOS
• Mejoramiento y Ampliación del sistema de agua potable
• Conseguir Consumo de Agua de Buena Calidad
• Mejorar y ampliar el sistema de alcantarillado
• Construir planta de tratamiento de aguas residuales.

5.0 ESTADO ACTUAL Y DESCRIPCION DEL SISTEMA EXISTENTE


5.1 SISTEMA DE AGUA POTABLE:
a) COMUNIDAD DE JUNÍN LIBERTAD, La localidad en mención cuenta con agua
entubada construida con el financiamiento por la entidad de Foncodes, a la fecha ya
tiene en servicio el agua entubada 22 años de servicio, tiene con obras de arte como
01 captación serrado, no tiene cámaras rompe presiones, Reservorio de 10 m3,
piletas publica a la fecha los beneficiarios consumen de piletas públicas.

b) COMUNIDAD DE NUEVO AMANECER, La localidad en mención no cuenta con


servicio de agua entubada no cuentan también ni con letrinas Sanitarias, a la fecha

JEFE DE SUPERVISION:
ING° ZOSIMO FREDY PERALES TOVAR
CIP N° 72439
Consultor. Ingº ALFREDO QUISPE ALFARO
CIP 54579, RNP C6133

los beneficiarios consumen de pozos y de riachuelos y sus necesidades realizan en el


campo abierto por falta de servicios de desagüe.

c) COMUNIDAD DE ROSARIO SANTILLANA, La localidad en mención no cuenta con


servicio de agua entubada no cuentan también ni con letrinas Sanitarias, a la fecha
los beneficiarios consumen de pozos y de riachuelos y sus necesidades realizan en el
campo abierto por falta de servicios de desagüe.

d) COMUNIDAD DE BUENOS AIRES, La localidad en mención no cuenta con servicio


de agua entubada no cuentan también ni con letrinas Sanitarias, a la fecha los
beneficiarios consumen de pozos y de riachuelos y sus necesidades realizan en el
campo abierto por falta de servicios de desagüe.

e) COMUNIDAD DE UNIÓN SAN MIGUEL, La localidad en mención no cuenta con


servicio de agua entubada no cuentan también ni con letrinas Sanitarias, a la fecha
los beneficiarios consumen de pozos y de riachuelos y sus necesidades realizan en el
campo abierto por falta de servicios de desagüe.

f) COMUNIDAD DE VIRGEN CCASA, La localidad en mención no cuenta con servicio


de agua entubada no cuentan también ni con letrinas Sanitarias, a la fecha los
beneficiarios consumen de pozos y de riachuelos y sus necesidades realizan en el
campo abierta por falta de servicios de desagüe.

g) COMUNIDAD DE GLORIA SOL NACIENTE, La localidad en mención cuenta con agua


entubada construida con el financiamiento del Programa de USAID, a la fecha ya
tiene en servicio el agua entubada 20 años de servicio, tiene con obras de arte como
01 captación serrado, no tiene cámaras rompe presiones, Reservorio de 15 m3,
piletas publica a la fecha los beneficiarios consumen de piletas públicas.

h) COMUNIDAD DE NUEVO PROGRESO, La localidad en mención cuenta con agua


entubada construida con el financiamiento de la municipalidad Provincial de Huanta,
a la fecha ya tiene en servicio el agua entubada 18 años de servicio, tiene con obras
de arte como 01 captación serrado, no tiene cámaras rompe presiones, Reservorio de
8.00 m3, piletas publica a la fecha los beneficiarios consumen de piletas públicas.

5.2 SISTEMA DE ALCANTARILLADO Y DISPOSICION DE EXCRETAS


Actualmente al año 2018 no existe un sistema de alcantarillado en el área del
proyecto, la población realiza la evacuación de sus excretas en letrinas a pozo seco y
los que no cuentan lo realizan al aire libre siendo esta un potencial foco de infección
especialmente para la población de menor edad. Como la provisión del servicio de
agua es limitado, la limpieza es mínima, principalmente en aquellas viviendas donde
cuentan solo con 35 minutos o una hora del servicio, por lo que muchas veces
almacenan el agua en depósitos y pocas veces cuentan con este líquido para limpiar
sus servicios y aseo personal.

JEFE DE SUPERVISION:
ING° ZOSIMO FREDY PERALES TOVAR
CIP N° 72439
Consultor. Ingº ALFREDO QUISPE ALFARO
CIP 54579, RNP C6133

6.0 DESCRIPCION DEL PROYECTO


El proyecto consiste en la Instalación del sistema de agua potable, alcantarillado y planta
de tratamiento y sus respectivas obras de arte, en la localidad de Virgen CCasa, Rosario
Santillana, Nuevo Progreso, Junin Libertad, Union San Miguel, Gloria Sol Naciente, Buenos
Aires y Nuevo Amanecer del Distrito de Llochegua - Huanta – Ayacucho A continuación se
detallan las siguientes metas del proyecto:

7.0 METAS
7.1 META 01: AGUA POTABLE
Esta parte comprende desde el diseño de la captación, desarenador, filtro lento,
reservorio la línea de conducción, aducción y la línea de la red de distribución para
abastecer a los beneficiarios del proyecto en 8 localidades de Junín Libertad, Nuevo
Amanecer, Rosario Santillana, Buenos Aires, Unión San Miguel, Virgen Ccasa, Gloria
Sol Naciente y Nuevo Progreso, asimismo el número de conexiones domiciliarias y de
pases aéreos necesarios para alcanzar a los usuarios imposibilitados del servicio por
su difícil acceso al servicio.

7.2 META 02: SISTEMA DE ALCANTARILLADO


El proyecto considera como metas de alcantarillado a poder disponer de un sistema
de alcantarillado nuevo que comprende a las redes colectoras, la línea emisora y la
red de disposición de efluentes, asimismo el número de buzones distribuidos en las
redes proyectadas y conexiones domiciliarias de desagüe detallados en el cuadro
resumen.

7.3 META 03: PLANTA DE TRATAMIENTO


Para el tratamiento de las aguas residuales se han considerado la construcción de
componentes del sistema como una nueva cámara de rejas, un desarenador, un
medidor de tipo aforador Parshall, Tanque Imhoff, Filtro Biológico, Sedimentador,
Cámara de cloración y un lecho de secado para disponer de los lodos generados en el
proceso de tratamiento. Asimismo, se proyectó la línea de efluente tratado que sale
de las lagunas existentes hacia su disposición final.

7.4 META 04: MITIGACIÓN AMBIENTAL


Con la finalidad de mitigar los impactos negativos ocasionados por las diferentes
labores de ejecución de obra, se ha considerado realizar trabajos de medidas de
mitigación ambiental y eliminación de desechos, así como brindar charlas de
protección sobre recursos naturales.

7.5 META 05: PROGRAMACIÓN PARA EDUCACIÓN SANITARIA Y FORTALECIMIENTO


DEL JASS

7.6 META 06: CAPACITACIÓN Y FORTALICIMIENTO DEL JASS

JEFE DE SUPERVISION:
ING° ZOSIMO FREDY PERALES TOVAR
CIP N° 72439
Consultor. Ingº ALFREDO QUISPE ALFARO
CIP 54579, RNP C6133

 Capacitación y Fortalecimiento del JASS.

8.0 FICHA TECNICA DE LA EJECUCION DE LA ACTIVIDAD


Se indica los siguientes datos generales siguientes:
- Modalidad de ejecución : Por contrato, modalidad costos
unitarios
- Modalidad de concurso : A. S. N° 005-2018-MDLL/CS DER. DE
LA
L. P. N° 001-2017-MDLL/GM
- Contrato de obra : Contrato N° 038-2018-MDLL/GM
- Fecha de suscripción : 05 de Julio del 2018
- Contratista de obra : Consorcio Fénix Ingenieros
- Residente de obra : Ing° Fabio Yupanqui Ataucusi
- Jefe de Supervisión : Ing° Zósimo Fredy Perales Tovar
- Monto de valor referencial : S/. 12,684,301.00 soles
- Monto de contrato contractual : S/. 12,684,301.00 soles
- Garantía de fiel cumplimiento de contrato : S/. 1,268,40.10 soles
- Entidad : SECREX CESCE
- Certificado de garantía : C. F. N° E1112-01-2018
- Vigencia : 180 días calendarios, del 25/06/2018
al 21/12/2018
- Carta fianza de adelanto directo : S/. 1,268,40.10 soles
- Certificado de garantía : C. F. N° E1113-00-2018
- Vigencia : 90 días calendarios, del 09/07/2018
al 06/10/2018
- Entidad : SECREX CESCE
- Monto de adelanto directo 10% M C : S/. 1,268,430.10 soles
- Fecha entrega de adelanto directo : 26 de Julio del 2018
- Carta fianza de garantía adelanto materiales : S/. 2,536,860.20 soles
- Entidad : SECREX CESCE
- Certificado de garantía : C. F. N° E1114-01-2018
- Vigencia : 90 días calendarios, del 26/07/2018
al 23/10/2018
- Monto adelanto materiales 19.0064% M C : S/. S/. 2,410,840.90
- Fecha entrega adelanto materiales : 14 de Agosto del 2018
- Fecha entrega de terreno : 31 de Julio del 2018
- Fecha de inicio de obra : 01 de Agosto del 2018
- Plazo de ejecución : 300 días calendarios
- Fecha de término previsto : 27 de Mayo del 2019

9.0 VALORIZACION

JEFE DE SUPERVISION:
ING° ZOSIMO FREDY PERALES TOVAR
CIP N° 72439
Consultor. Ingº ALFREDO QUISPE ALFARO
CIP 54579, RNP C6133

Las valorizaciones son la cuantificación económica de un avance físico en la ejecución de


la obra, realizada en un período determinado desde el 01 de Agosto del 2018 al 31 de
Agosto del 2018, tienen el carácter de pagos a cuenta y son elaboradas el último día de
cada período previsto en la sección específica de las bases, por el inspector o supervisor,
según corresponda y el contratista. Si el inspector o supervisor no se presenta para la
valorización conjunta con el contratista, este la efectúa.

El periodo de valorización será de periodo mensual, de acuerdo con los párrafos quinto y
sexto del artículo 166 del Reglamento, para efectos del pago de las valorizaciones, la
Entidad debe contar con la valorización del periodo correspondiente, debidamente
aprobada por el inspector o supervisor, según corresponda; a la que se debe adjuntar el
comprobante de pago respectivo.

10.0 CONTROL FINANCIERO5. GARANTIAS


Las garantías que deben otorgar los postores y/o contratistas, según corresponda, son las
de fiel cumplimiento del contrato y por los adelantos.

Si la Entidad ha previsto la entrega de adelantos, debe prever el procedimiento para su


entrega, conforme a lo previsto en los artículos 156 y 157 del Reglamento.

10.1 DESCRIPCION DE LA GARANTIA DE FIEL CUMPLIMIENTO


“Artículo 126.- Garantía de fiel cumplimiento
126.1. Como requisito indispensable para perfeccionar el contrato, el postor ganador
debe entregar a la Entidad la garantía de fiel cumplimiento del mismo por una suma
equivalente al diez por ciento (10%) del monto del contrato original. Esta debe
mantenerse vigente hasta la conformidad de la recepción de la prestación a cargo del
Contratista, en el caso de bienes, servicios en general y consultorías en general, o
hasta el consentimiento de la liquidación final, en el caso de ejecución y consultoría
de obras.
- Garantía de fiel cumplimiento de contrato : S/. 1,268,40.10 soles
- Entidad : SECREX CESCE
- Certificado de garantía : C. F. N° E1112-01-2018
- Vigencia : 180 días calendarios, del
25/06/2018 al 21/12/2018

10.2 DESCRIPCION DE LA GARANTIA DE ADELANTO DIRECTO


“La Entidad otorgará adelantos directos por el 10% DEL MONTO DEL CONTRATO
ORIGINAL del monto del contrato original El contratista debe solicitar formalmente el
DESEMBOLSO DEL ADELANTO DIRECTO dentro de los ocho (8) días siguientes
SUSCRIPCIÓN DEL CONTRATO DE LA EJECUCIÓN DE LA OBRA, adjuntando a su
solicitud la garantía por adelantos20 mediante [CONSIGNAR CARTA FIANZA O PÓLIZA
DE CAUCIÓN] y el comprobante de pago correspondiente. La Entidad debe entregar
el monto solicitado dentro de los siete (7) días contados a partir del día siguiente de

JEFE DE SUPERVISION:
ING° ZOSIMO FREDY PERALES TOVAR
CIP N° 72439
Consultor. Ingº ALFREDO QUISPE ALFARO
CIP 54579, RNP C6133

recibida la solicitud del contratista. Vencido el plazo para solicitar el adelanto no


procede la solicitud.
- Carta fianza de adelanto directo : S/. 1,268,40.10 soles
- Certificado de garantía : C. F. N° E1113-00-2018
- Vigencia : 90 días calendarios, del
09/07/2018 al 06/10/2018
- Entidad : SECREX CESCE
- Monto de adelanto directo 10% M C : S/. 1,268,430.10 soles
- Fecha entrega de adelanto directo : 26 de Julio del 2018

10.3 DESCRIPCION DE LA GARANTIA DE ADELANTO DE MATERIALES


En mención a la AS Nº 005-2018- MDLL/CS DERIVADO DE LA LICITACION PUBLICA
N°001-2017-MDLL/CS SEGUNDA CONVOCATORIA- INTEGRADAS, en el Item 3.2.3.
GARANTÍA POR ADELANTO. En caso se haya previsto en la sección específica de las
bases la entrega de adelantos, el contratista debe presentar una garantía emitida por
idéntico monto conforme a lo estipulado en el artículo 129 del Reglamento. La
presentación de esta garantía no puede ser exceptuada en ningún caso.

“La Entidad otorgará adelantos para materiales o insumos por el 20% del monto del
CONTRATO ORIGINAL DE LA EJECUCIÓN DE LA OBRA 21, conforme al calendario de
adquisición de materiales o insumos presentado por el contratista.

La entrega de los adelantos se realizará en un plazo de 05 días calendarios previos a


la fecha prevista en el calendario de adquisición de materiales o insumos para cada
adquisición, con la finalidad que EL CONTRATISTA pueda disponer de los materiales o
insumos en la oportunidad prevista en el calendario de avance de obra valorizado.
Para tal efecto, EL CONTRATISTA debe solicitar la entrega del adelanto en un plazo de
15 días calendario anteriores al inicio del plazo antes mencionado, adjuntando a su
solicitud la garantía por adelantos mediante CARTA FIANZA y el comprobante de
pago respectivo.
- Carta fianza de garantía adelanto materiales : S/. 2,536,860.20 soles
- Entidad : SECREX CESCE
- Certificado de garantía : C. F. N° E1114-01-2018
- Vigencia : 90 días calendarios, del
26/07/2018 al 23/10/2018

11.0 RECURSOS UTILIZADOS POR EL CONTRATISTA EJECUTOR


- 01 Una excavadora
- 03 Retroexcadotas
- 04 Volquet de 15 m3
- 02 Camionetas
- 01 Minicargadora

JEFE DE SUPERVISION:
ING° ZOSIMO FREDY PERALES TOVAR
CIP N° 72439
Consultor. Ingº ALFREDO QUISPE ALFARO
CIP 54579, RNP C6133

- 01 Camión furgon 4 tn
- 04 Mezcladoras vtipo trompo de 9 – 11 p3
- 02 Compactadora tipo canguro
- 02 Vibradoras
- 20 Carretillas tipo Bugui

12.0 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES


 El inicio de los servicios de ejecución de la obra se dio el 01 de Agosto del 2018, con
un plazo de ejecución del servicio de 300 días calendarios. La fecha de término real
corresponde al 27 de Mayo del 2019.

 En mención a la valorización N° 01 del 01 de Agosto al 31 de Agosto del 2018,


corresponde a un avance físico actual de 05.71%, con un avance acumulado de
05.71%.

 Teniendo en cuenta las cláusulas del Contrato con sus respectivas indicaciones y
Artículo 149 Del pago y Artículo 166 Valorizaciones y metrados del Reglamento de la
Ley de Contrataciones del Estado, se otorga la CONFORMIDAD para el pago de la
valorización neta por la suma de S/. 141.39 (Ciento cuarenta y uno con 39/100
nuevos soles) al Contratista Consorcio Fénix.

 Durante la ejecución de obra se ha presentado vicios ocultos correspondiendo al


contratista informar al contratista sobre partidas en discrepancias, por lo cual la
supervisión informó a la Entidad a fin de requerir consulta y opinión al Proyectista. En
mención a la opinión del proyectista, se estará sugiriendo a la Entidad elaborar el
deductivo y adicional vinculante, pero sin perjuicios a la Entidad.

Atentamente

JEFE DE SUPERVISION:
ING° ZOSIMO FREDY PERALES TOVAR
CIP N° 72439

También podría gustarte