CT Depc 01 010

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 29

4200088149-CT-DEPC-

PROCEDIMIENTO
01-010
SERVICIO DE FACILIDADES
MULTIDISCIPLINARIAS PARA Rev.02
INTEGRACIÓN AL PMRT
PROCEDIMIENTO PARA Fecha:05/12/2023
PRUEBA HIDROSTÁTICA DE
TUBERÍAS Pág. 1 de 29

PROCEDIMIENTO PARA PRUEBA


HIDROSTÁTICA DE TUBERÍAS

02 05/12/2023 Modificación en Pag, 16, 19 José Bustos José Bustos Ausberto Ayala
01 16/11/2023 Modificación en item 6.1, 6.3 José Bustos José Bustos Ausberto Ayala
00 10/08/2023 Emisión Jesus Duque José Bustos Ausberto Ayala

Rev Fecha Descripción del cambio Elaborado por Revisado por Aprobado por

CONTROL DE EMISIÓN Y CAMBIOS Firma de la revisión vigente

□ COPIA NO CONTROLADA
□ COPIA CONTROLADA:________________________

Los Cambios en el documento están señalados con un Δ señalando la revisión vigente


4200088149-CT-DEPC-
PROCEDIMIENTO
01-010
SERVICIO DE FACILIDADES
MULTIDISCIPLINARIAS PARA Rev.02
INTEGRACIÓN AL PMRT
PROCEDIMIENTO PARA Fecha:05/12/2023
PRUEBA HIDROSTÁTICA DE
TUBERÍAS Pág. 2 de 29

ÍNDICE

1. OBJETIVO................................................................................................................3

2. ALCANCE................................................................................................................3

3. REFERENCIAS.......................................................................................................3

4. RESPONSABILIDADES........................................................................................4

5. RECURSOS.............................................................................................................6

6. PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO.................................................................6

7. ASEGURAMIENTO Y CONTROL DE CALIDAD............................................14

8. SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL........................................................14

9. MEDIO AMBIENTE...............................................................................................17

10. FORMATOS A UTILIZAR................................................................................18

11. ANEXOS.............................................................................................................19
4200088149-CT-DEPC-
PROCEDIMIENTO
01-010
SERVICIO DE FACILIDADES
MULTIDISCIPLINARIAS PARA Rev.02
INTEGRACIÓN AL PMRT
PROCEDIMIENTO PARA Fecha:05/12/2023
PRUEBA HIDROSTÁTICA DE
TUBERÍAS Pág. 3 de 29

1. OBJETIVO

El objetivo del presente procedimiento es definir los requisitos, directrices y


metodología aplicable al proceso de prueba hidrostática para tubería y accesorios
– Piping, estableciendo además preceptos que orienten al personal involucrado en
las prácticas seguras de trabajo, que permitan el control de los peligros en esta
actividad.

2. ALCANCE

El alcance de este procedimiento de trabajo cubre todas las actividades de prueba


hidrostática que se llevan a cabo, en concordancia a los requerimientos del
servicio y al plan de calidad aprobado por la Supervisión.

3. REFERENCIAS

 4200088149-QUA-DEPC-09-001 PPI Fabricación y Montaje de tuberías.


 GP 18-10-01, Additional Requirements for Materials.
 GP 03-18-01, Fabricación de Tubería Taller y Obra.
 ASME B31.1 Power Piping.
 ASME B31.3 Process Piping.
 API RP 1110 Pressure Testing of Liquid Petroleum Pipelines
 02070-GEN-HSE-SPE-044 Instructivo para Pruebas Hidraulicas
 Planos Aprobados por Petroperu
 Reglamento Nacional de Edificaciones.
 Ley № 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo.
 Decreto Supremo № 005-2012-TR, Reglamento de la Ley № 29783.
 Decreto Supremo № 043-2007-EM, Reglamento de Seguridad para las
Actividades de Hidrocarburos.
 Norma G.050, Seguridad durante la construcción.
4200088149-CT-DEPC-
PROCEDIMIENTO
01-010
SERVICIO DE FACILIDADES
MULTIDISCIPLINARIAS PARA Rev.02
INTEGRACIÓN AL PMRT
PROCEDIMIENTO PARA Fecha:05/12/2023
PRUEBA HIDROSTÁTICA DE
TUBERÍAS Pág. 4 de 29

 PROO1-246 Procedimiento de gestión de permisos de trabajo.


 4200088149-QUA-DEPC-06-001 Plan de calidad.

4. RESPONSABILIDADES

Gerente de Proyecto

Coordinar, planificar y verificar en conjunto con los responsables de la


disciplina; el uso correcto de los recursos necesarios que han sido
programados en el desarrollo de las actividades y aprobar el presente
procedimiento.

Ingeniero Residente

 Es responsable de implantar e implementar este procedimiento.


 Asegurarse que todo el personal designado a ejecutar la tarea tenga
conocimiento de este procedimiento.

Supervisor de Obra

 Transmitir el presente procedimiento al personal que tiene a su cargo antes


de iniciar las actividades.
 Verificar la información, personal a su cargo y los equipos programados
para las actividades.
 Ejecutar las actividades de acuerdo con este procedimiento.
 Organizar las tareas y establecer las pautas diarias de acuerdo con el
programa de trabajo.
 Verificar que el personal a su cargo tenga la experiencia requerida para
realizar las labores.
 Asegurar la inspección pre-uso realizada por el operador del equipo.
 Entregar instrucciones precisas y enmarcadas a todo el personal a su
cargo en el ámbito de calidad y seguridad para ejecutar el trabajo.
 Revisar y firmar los permisos de trabajo como ejecutante.
4200088149-CT-DEPC-
PROCEDIMIENTO
01-010
SERVICIO DE FACILIDADES
MULTIDISCIPLINARIAS PARA Rev.02
INTEGRACIÓN AL PMRT
PROCEDIMIENTO PARA Fecha:05/12/2023
PRUEBA HIDROSTÁTICA DE
TUBERÍAS Pág. 5 de 29

Responsable de Calidad

 Verificar y ejecutar las inspecciones, y controles de las actividades


detalladas en el plan de ensayos e inspección.
 Coordinar y definir los criterios de aceptación aplicables al proceso.
 Hacer cumplir el presente procedimiento.
 Verificar el cumplimiento del Programa de Puntos de Inspección
aprobadas por el Cliente.

Inspector de Calidad

 Cumplir con las tareas asignadas por el jefe de calidad.


 Realizar responsablemente la inspección, revisión del registro y reportar el
hallazgo de algún defecto para que tomen las acciones correctivas
necesarias indicadas en los PPI’s que correspondan.

Supervisor HSE.

 Organizar y asistir en actividades de HSE.


 Elaborar las documentaciones de HSE.
 Informar e investigar accidentes e incidentes.
 Asistir a las reuniones de HSE.
 Seguir y hacer cumplir el programa de gestión de HSE.
 Implementar un Sistema de Gestión Ambiental y la Gestión de Residuos.
 Realizar y ejecutar el PAAS, y los Monitoreos de Salud Ocupacional
 Asesorar a la línea de mando y a todo el personal en el cumplimiento del
presente procedimiento.
 Inspeccionar aleatoriamente los trabajos, verificando el cumplimiento del
4200088149-CT-DEPC-
PROCEDIMIENTO
01-010
SERVICIO DE FACILIDADES
MULTIDISCIPLINARIAS PARA Rev.02
INTEGRACIÓN AL PMRT
PROCEDIMIENTO PARA Fecha:05/12/2023
PRUEBA HIDROSTÁTICA DE
TUBERÍAS Pág. 6 de 29

procedimiento.
 Auditar el llenado y cumplimiento de las autorizaciones (permisos) de
trabajo.
 Establecer planes de acción ante eventualidades o emergencias, y evaluar
el procedimiento y recomendar acciones de mejoramiento.

5. RECURSOS

3.1 Equipos de protección de personal.

 Cascos, lentes, zapatos, protectores auditivos.


 Guantes para actividades.
 Ropa de trabajo (Camisa Manga Larga y pantalón).
 Arnés de seguridad.

3.2 Equipos y Herramientas

 Bomba Manual Hidráulica.


 Manifold y/o cabezal de prueba (Certificado).
 Manómetros con calibración vigente (Certificado).
 Termómetro de contacto digital con calibración vigente (Certificado).
 Herramientas de ajuste.
 Llaves de golpe, llaves mixtas y llaves de cola.
 Maletines de herramientas mecánico.
 Las herramientas serán inspeccionadas y se colocarán la cinta del mes.
 Carteles y mallas de seguridad.
 Dispositivo antilatigo para uniones, conexiones y empalmes que
apliquen.
 Radios de comunicación
 Compresora de aire con filtro de aire y aceite

6. PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO
4200088149-CT-DEPC-
PROCEDIMIENTO
01-010
SERVICIO DE FACILIDADES
MULTIDISCIPLINARIAS PARA Rev.02
INTEGRACIÓN AL PMRT
PROCEDIMIENTO PARA Fecha:05/12/2023
PRUEBA HIDROSTÁTICA DE
TUBERÍAS Pág. 7 de 29

1.1. VERIFICACIÓN PREVIA A LA PRUEBA

- Se verificará que todos los elementos, equipos y sus conexiones son las
adecuadas para las presiones a utilizar.

 Se comprobarán las juntas a utilizar antes de su colocación, no estando


permitido juntas dañadas.
 Se verificará que todos los instrumentos de medición a utilizar se
encuentren debidamente calibrados y con fecha de calibración vigente
verificándose lo siguiente:
 Se empleará 2 manómetros para las pruebas: uno situado en el punto más
bajo y otro en el punto más alto del circuito de pruebas.
 Los manómetros empleados tendrán un rango tal que permita que la
presión de prueba se situé entre el 25 y el 75% de su fondo de escala.
 El medidor deberá estar posicionado visible para el Inspector durante todo
el periodo de la prueba.
 Los medidores de presión serán certificados por una Tercera Parte
anualmente, siendo necesaria una re-calibración en un plazo más corto si
se observara cualquier desviación en la lectura, una incorrecta
manipulación, deterioro o a una frecuencia de uso excesiva.
 Se dispondrá de radios u otro medio de comunicación para la realización
de la prueba.

Además, se deberá verificar lo siguiente:

 Las líneas deben estar completamente instaladas y montadas sobre


soportes definitivos según planos aprobados. Las soldaduras y las bridas
estarán expuestas para la inspección, deben ser accesibles en todo el
recorrido, se tendrá el test pack liberado para probar.
 Se deben haber retirado todos aquellos elementos que no forman parte de
la prueba: filtros, placas de orificios, instrumentos de medición del
componente a inspeccionar, tubos, etc.
4200088149-CT-DEPC-
PROCEDIMIENTO
01-010
SERVICIO DE FACILIDADES
MULTIDISCIPLINARIAS PARA Rev.02
INTEGRACIÓN AL PMRT
PROCEDIMIENTO PARA Fecha:05/12/2023
PRUEBA HIDROSTÁTICA DE
TUBERÍAS Pág. 8 de 29

 Los empalmes roscados, y las conexiones empernadas en el sistema a ser


probado deben estar accesibles para inspección.
 Todas las válvulas y bridas ciegas deben estar instaladas y se verificará
que el ratio o grado de clase es el apropiado para la presión de prueba.
 Todas las válvulas de seguridad deben estar aisladas o deben ser
retiradas de la línea.
 Todos los instrumentos que puedan presentar daños durante la prueba
deben ser retirados.
 Dar charla al personal que intervendrá en las pruebas explicando los
trabajos a realizar de modo que se entienda claramente las
responsabilidades de cada integrante del grupo.
 Se delimitará el área con cintas o mallas las que se ubicarán a 3m de la
línea de prueba para no permitir el ingreso de personal no involucrado con
los trabajos de prueba.
 Verificar conexiones de venteo y drenaje en las líneas a probar.
 El llenado de las tuberías se realizará con la cisterna de agua
 La evacuación de agua se realizará en canaletas de descarga autorizadas
por el cliente, en caso no se tenga una canaleta cerca, la descarga del
agua se realizará con el camión cisterna y se usará para el regado de vías.
 Usaremos la bomba y/o mangueras de la cisterna para hacer la conexión a
la tubería, en caso la cisterna no cuente con bomba se instalará una
bomba para llenar la tubería de agua.

Venteo del sistema

 Previo a la presurización del sistema se mantendrán abiertas todas las


conexiones al sistema (válvulas, bridas ciegas, etc.).
 Se iniciará el venteo del sistema llenándola con agua a bajo caudal
desplazando el aire del sistema (venteando). Y dejándola reposar 10
minutos como mínimo.
4200088149-CT-DEPC-
PROCEDIMIENTO
01-010
SERVICIO DE FACILIDADES
MULTIDISCIPLINARIAS PARA Rev.02
INTEGRACIÓN AL PMRT
PROCEDIMIENTO PARA Fecha:05/12/2023
PRUEBA HIDROSTÁTICA DE
TUBERÍAS Pág. 9 de 29

 Luego de obtener un flujo continuo de agua (sin aire) por la parte más alta
del sistema se cerrará la válvula.

1.2. ESPECIFICACIONES DE LA PRUEBA

Presión de Prueba:

La presión de prueba se considerará según los planos de diseño de los


componentes a inspeccionar o códigos aplicables; para el presente caso:

La presión de prueba hidrostática en cualquier punto en un sistema de tuberías


metálicas deberá ser no menos de una vez y media (1 ½) la presión de trabajo
(ASME B31.3 – 345.4.2 Presión de prueba).

Para sistemas de red contra incendio la presión de prueba será la indicada en


los listados de líneas aprobados para construcción, conforme a norma NFPA
(National Fire Protection Association) contenido en documento 02070-FWS-
INS-SPE-001 (Bases de diseño del sistema de protección contra incendios).

Tiempo:

 Una prueba de fugas deberá mantenerse por lo menos 10 minutos y


todas las juntas y conexiones deberán examinarse para detectar fugas -
Según ASME B31.3(EDICION 2013), ítems 345.2.2.
 01 Hora, de acuerdo al documento TQ-TR-CPT-1077 R01, para
tuberías con recubrimientos.
 02 Hora, de acuerdo al documento 02070-FWS-INS-SPE-001(Sistema
de protección contra incendios).

Temperatura de elemento a inspeccionar:

16°C - 52°C (temperatura ambiente)

Fluido de prueba:
4200088149-CT-DEPC-
PROCEDIMIENTO
01-010
SERVICIO DE FACILIDADES
MULTIDISCIPLINARIAS PARA Rev.02
INTEGRACIÓN AL PMRT
PROCEDIMIENTO PARA Fecha:05/12/2023
PRUEBA HIDROSTÁTICA DE
TUBERÍAS Pág. 10 de 29

El fluido de prueba será según las especificaciones técnicas aprobadas para


cada línea o paquete de prueba a inspeccionar.

Las líneas de servicio para ácido fluorhídrico (HF) no serán ensayados con
agua, al menos que sea aprobado por el cliente. Cuando la línea es ensayada
con agua, el sistema de tuberías será soplado y secado con aire asegurando
que toda el agua sea removida.

Para los aceros inoxidables austeniticos, el agua debe contener menos de 50


ppm de cloruros.

Requerimientos de ensayo:

Se coordinará con el cliente los circuitos que serán sometidos a prueba. De ser
el caso, se hará revisión de los componentes a inspeccionar verificándose que
los equipos están aptos para la inspección; de haber observaciones que
involucren pendientes de construcción que están dentro del alcance del
montaje y que afectan la ejecución de la prueba, esta será suspendida hasta
liberarse todas las observaciones o no conformidades.

El aislamiento del circuito de prueba y de los equipos durante la prueba se


realizará usando bridas ciegas, discos ciegos o caps, estas estarán indicadas
en el esquema de prueba.

En caso se empleen válvulas para aislar sistemas, solamente será donde la


presión de la prueba este por debajo de la presión de diseño de la válvula
según lo recomendado por el fabricante.

Las tuberías existentes serán aisladas de las tuberías o líneas nuevas a probar.
En caso de ser necesario incluir tramos de estas líneas en la prueba se
consultará con el cliente.

El registro de los datos de la prueba de presión se hará en el protocolo


4200088149-QUA-DEPC-10-017 Registro prueba presión.
4200088149-CT-DEPC-
PROCEDIMIENTO
01-010
SERVICIO DE FACILIDADES
MULTIDISCIPLINARIAS PARA Rev.02
INTEGRACIÓN AL PMRT
PROCEDIMIENTO PARA Fecha:05/12/2023
PRUEBA HIDROSTÁTICA DE
TUBERÍAS Pág. 11 de 29

1.3. TANQUE PARA PRUEBA

Para la ejecución de las pruebas hidrostáticas se usará un tanque el cual se


conectará a la bomba de alta presión.

El tanque suministrará el agua con presión al manifold con el objetivo de llegar


a la presión de prueba en forma controlada.

1.4. CABEZALES DE PRUEBA

Para la ejecución de las pruebas se usará un cabezal – manifold de prueba


según:

 El manifold estará construido de forma tal que nos permita la conexión al


tanque-pulmón y a todos los instrumentos de control y medición para las
pruebas.
 El manifold contará con una memoria de cálculo, certificados de calidad de
los accesorios usados y su respectivo registro de inspección visual de las
uniones soldadas o roscadas.
 Antes de instalar el manifold se realizará su inspección y/o calibración
verificando el correcto funcionamiento de las válvulas de apertura y cierre.
 El cabezal de prueba se marcará con un Código de identificación.
 Se inspeccionará el cabezal de prueba como cualquier otro equipo y se
usará el formato de inspección pre uso.

Manifold de prueba

MANOMETRO

INGRESO DE
FLUIDO DE BOMBA
4200088149-CT-DEPC-
PROCEDIMIENTO
01-010
SERVICIO DE FACILIDADES
MULTIDISCIPLINARIAS PARA Rev.02
INTEGRACIÓN AL PMRT
PROCEDIMIENTO PARA Fecha:05/12/2023
PRUEBA HIDROSTÁTICA DE
TUBERÍAS Pág. 12 de 29

1.5. EJECUCIÓN DE PRUEBA

 Llenar el sistema lentamente para evitar el golpe del agua y para ventear
adecuadamente todo el aire del sistema.
 Cerrar cada venteo de los puntos altos después que la corriente constante
del agua indique que se ha quitado el aire.
 Levantar presión en forma progresiva e ir verificando en la línea que no se
presenten fugas hasta llegar a la presión de prueba indicada para el
sistema.
 Los porcentajes a los que se realizará la prueba será al 70% (10 minutos
de duración-estabilización) y al 100% de presión de prueba cuyo tiempo de
duración será de 01 hora (60 minutos) si fuese una línea con recubrimiento
y 10 min si no lo tuviera, exceptuando las del sistema de red contra
incendio que serán de 02 horas (120 minutos). En cada nivel de porcentaje
se revisará toda la línea en general para identificar posibles fugas o
defectos.
 Se desconectará la bomba de alta presión del sistema de prueba (tanque-
pulmón, manifold) una vez llegada a la presión de prueba establecida en la
línea a probar hidrostáticamente.
 Cuando el sistema este a la presión de la prueba, examinar
cuidadosamente que no existan fugas u otra evidencia de problemas.
 Si se presentará fugas por la instalación de accesorios (facilidades) e
instrumento de prueba se disminuirá la presión hasta llegar a 0 psi,
realizamos el ajuste necesario y nuevamente se incrementará la presión
hasta el valor de prueba. Nunca se realizará ajustes en la instalación o
manifold hasta tener presión cero.
 Una vez transcurrido el periodo de prueba y sin fugas, se dará por
culminada la prueba, emitiéndose el registro de datos obtenidos con la
aprobación del cliente.
 El vaciado de la línea se realizará dentro de las siguientes 24 horas.
4200088149-CT-DEPC-
PROCEDIMIENTO
01-010
SERVICIO DE FACILIDADES
MULTIDISCIPLINARIAS PARA Rev.02
INTEGRACIÓN AL PMRT
PROCEDIMIENTO PARA Fecha:05/12/2023
PRUEBA HIDROSTÁTICA DE
TUBERÍAS Pág. 13 de 29

 Durante el vaciado de agua del circuito de prueba debe verificarse que


estén abiertos todas las válvulas de los venteos, para evitar que se
generen vacíos en el sistema, el vacío generado será compensado con el
aire que ingresa por los venteos.
 Culminada la prueba, se debe efectuar la limpieza del área y desembalaje
de equipos externos, ajenos a los componentes inspeccionados.
 Se instalará una válvula de bola y/o de compuerta para el venteo manual
ubicada en el manifold de prueba.

 Durante el periodo de prueba se contará con un vigía frente al manifold de


prueba (primer manómetro) y en el punto más alto (segundo manómetro),
el cual estará encargado de registrar los datos de presión y temperatura,
así como, de manipular la válvula de venteo (en caso sea necesario). Este
vigía debe contar con una careta de protección facial, ropa de PVC,
guantes de jebe.
 Culminada la prueba, el sistema probado deberá ser soplado o secado
mediante aire (esto aplica en la etapa de flashing); se considera el
siguiente método:

Tabla II – Limpieza secado final de sistema

Diámetro Método de
Ítem Observación
de Línea Limpieza
Durante el soplado siempre se
Soplado con mantendrá un punto abierto de
1 Todas
aire entrada de aire y otro punto
abierto de salida del aire.
4200088149-CT-DEPC-
PROCEDIMIENTO
01-010
SERVICIO DE FACILIDADES
MULTIDISCIPLINARIAS PARA Rev.02
INTEGRACIÓN AL PMRT
PROCEDIMIENTO PARA Fecha:05/12/2023
PRUEBA HIDROSTÁTICA DE
TUBERÍAS Pág. 14 de 29

 Se inyectará aire comprimido en los elementos probados, hasta verificar


que no salga remanentes de agua del interior de los componentes
inspeccionados.
 La presión del aire para el barrido nunca debe exceder la presión de
funcionamiento del sistema. Serán tomadas todas las medidas necesarias
de seguridad cuando se utiliza este método de limpieza o secado.
 El personal encargado de la inspección contará con protectores auditivos
tipo orejeras, protector facial y lentes de seguridad.
 La limpieza se realizará teniendo siempre los dos extremos abiertos al
100%
 Se contará con personal en cada extremo quienes se comunicarán por
radio.
 Encendido y prueba en vacío de compresora.
 Instalación de las mangueras con todos elementos de seguridad (lazo anti-
látigo conexión chicago en ambos extremos).
 Se inyectará aire y se mantendrá el soplado hasta que el supervisor
encargado determine el término prueba, el personal que se encuentra en el
extremo de salida estarán fuera de línea de fuego.

7. ASEGURAMIENTO Y CONTROL DE CALIDAD

 Verificación de un adecuado cumplimiento de todos los requisitos


aplicables durante la preparación, ejecución y certificación de la prueba.
 Verificación de certificados de calibración de Equipos de medición.
 Verificar el cumplimiento del Plan de calidad del proyecto durante todas las
fases del presente trabajo.
 Verificar que los registros son llenados durante la inspección y firmados
durante el día de la inspección.
 Actualizar la matriz de protocolos de proyecto con los registros una vez
firmados por las partes.

8. SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL


4200088149-CT-DEPC-
PROCEDIMIENTO
01-010
SERVICIO DE FACILIDADES
MULTIDISCIPLINARIAS PARA Rev.02
INTEGRACIÓN AL PMRT
PROCEDIMIENTO PARA Fecha:05/12/2023
PRUEBA HIDROSTÁTICA DE
TUBERÍAS Pág. 15 de 29

 Antes de iniciar las tareas se debe contar con el permiso de trabajo


aprobado por el cliente, el cual debe estar debidamente firmado por las
personas autorizadas.
 Antes de iniciar los trabajos, todo el personal involucrado debe participar en
la charla de cinco minutos dado por el supervisor y/o responsable del
trabajo. En estas charlas se analizarán todo el posible peligro de la tarea y
las medidas de control a implementar. Así mismo se elaborará el ATS de las
tareas a realizar en el día. Todos los involucrados en las tareas deben firmar
el ATS.
 Todo el personal involucrado (Calidad, seguridad, construcción y
colaboradores) en la tarea contará con todo el elemento de protección
personal (EPP) completos como: casco de seguridad, careta facial con
protector de barbilla, lentes de seguridad, zapatos/botas de jebe de
seguridad con puntera reforzada, guantes de jebe, arnés de seguridad (para
trabajos en altura), ropa de agua (PVC)

 Se difundirá el procedimiento de prueba hidrostática a todo el personal


involucrado y será registrado en el formato de charlas respectivo.
 Verificar el estado de los EPPS de todos los trabajadores, esto es: botas,
overol, guantes de cuero, protectores auditivos, respiradores descartables,
lentes, casco, y otros según sea necesario.
 Antes de realizar las pruebas el supervisor a cargo de la prueba verifica que
los accesorios utilizados para la prueba sean los especificados y estén en
óptimas condiciones.
 Durante la prueba hidrostática se deben abrir los venteos u otras conexiones
para eliminar el aire de las líneas a aprobar. Las líneas se purgan totalmente
de aire antes de aplicar la presión de prueba. También se abren los venteos
cuando se vacían las líneas.
 Durante el desarrollo de la prueba debe de existir 01 persona vigía
encargado de no permitir el paso a ningún trabajador que no esté
4200088149-CT-DEPC-
PROCEDIMIENTO
01-010
SERVICIO DE FACILIDADES
MULTIDISCIPLINARIAS PARA Rev.02
INTEGRACIÓN AL PMRT
PROCEDIMIENTO PARA Fecha:05/12/2023
PRUEBA HIDROSTÁTICA DE
TUBERÍAS Pág. 16 de 29

involucrado con la actividad.


 Verificación del estado de las herramientas con las que se va a trabajar
durante el día, descartando y reportando las que se encuentren en mal
estado, sufran daños producto de la rutina diaria, se encuentren muy
desgastadas o se estime que por alguna característica represente un riesgo.
 Se procederá a señalizar las zonas de riesgo, con cintas de seguridad, para
evitar que el personal presente no involucrado en las tareas, ingresen a las
zonas de peligro.
 Todos los puntos susceptibles de tener proyección de agua u objetos deben
quedar balizados y con avisos donde se indique el prohibido de ingreso de
personal no autorizado y la presión de prueba.
 Elaborar el Análisis de Riesgo en el Trabajo correspondiente y elaborar el
Permiso de trabajo en frío o caliente en caso se estime la presencia de
chispas por impacto de herramientas metálicas con elementos de alta
dureza.
 Trabajar evitando bromas y distracciones, siempre poniendo toda la atención
y los 05 sentidos a la tarea que se está ejecutando.
 Preservar el orden de sus equipos en el área durante la tarea para evitar las
caídas al mismo nivel.
 Todos los equipos de prueba deben estar calibrados.
 Colocar carteles y candados a las válvulas de las tuberías para evitar que
sean manipulados por personal ajeno a las pruebas.
 Solo personal a cargo de la prueba debe permanecer en el área.
 Todo el personal a cargo de la prueba debe llevar el curso de aislamiento de
energías (lock out - tag out).
 Al momento del incremento de la presión el personal debe retirarse de las
zonas de las uniones, bridas, válvulas.
 Durante el desarrollo de las pruebas el personal se mantendrá alejado de
aquellas zonas o trayectorias de posible proyección de piezas o materiales
que pudieran presentar riesgos tales como tapas, bridas, elementos
roscados, etc. (fuera del área balizada)
4200088149-CT-DEPC-
PROCEDIMIENTO
01-010
SERVICIO DE FACILIDADES
MULTIDISCIPLINARIAS PARA Rev.02
INTEGRACIÓN AL PMRT
PROCEDIMIENTO PARA Fecha:05/12/2023
PRUEBA HIDROSTÁTICA DE
TUBERÍAS Pág. 17 de 29

 No se realizará ningún tipo de ajuste con el circuito a presión.

 Considerar los balizamientos con distancia mínima de seguridad, Según


documento 02070-GEN-HSE-SPE-044 (Instructivo para pruebas hidráulicas)

2
PARAMETROS A TENER EN CUENTA DISTANCIA DE SEGURIDAD A
CUMPLIR
Presión de prueba ≥80 kg/cm2 Radio de seguridad = 12 metros
Presión de prueba 20 – 79 kg/cm2 Radio de seguridad = 8 metros
Presión de prueba ≤20 kg/cm2 Radio de seguridad = 5 metros

En la zona delimitada queda prohibido el ingreso de personas ajenas a la


Prueba de presión durante el desarrollo de esta.

 Culminada o interrumpida la actividad, se procederá a la señalización,


demarcación y/o confinamiento de zonas de peligro, a fin de que cualquier
persona que circula por las inmediaciones la cual se encuentra ajena a la
actividad, no sufra ningún incidente ni accidente por tropiezos y/o caídas a
distinto nivel.

 Difundir el procedimiento y manual de instrucciones del manifold de prueba


a supervisores y trabajadores.

9. MEDIO AMBIENTE

 Se implementará un Sistema de Gestión Ambiental y verificar sus


cumplimientos.
 Se coordinará con el supervisor de seguridad y medio ambiente las medidas
necesarias para llevar adelante las actividades y controlar los aspectos
ambientales evitando impactos negativos al medio ambiente y equipos
adyacentes.
4200088149-CT-DEPC-
PROCEDIMIENTO
01-010
SERVICIO DE FACILIDADES
MULTIDISCIPLINARIAS PARA Rev.02
INTEGRACIÓN AL PMRT
PROCEDIMIENTO PARA Fecha:05/12/2023
PRUEBA HIDROSTÁTICA DE
TUBERÍAS Pág. 18 de 29

 Se contará con un recipiente metálico para la contención de algún derrame


en la bomba hidráulica y/o accesorios.
 Si se producen derrames accidentales de grasas o aceites en cualquier
lugar de la vía, estos se recogerán rápidamente, los mismos que serán
almacenados convenientemente y transportados a los lugares autorizados.
 Los recipientes de combustible y aceites lubricantes que se trasladen a la
zona de trabajo estarán etiquetados y se colocarán sobre una bandeja de
contención a fin de evitar la contaminación de suelos ante un eventual
derrame.
 Se implementará cilindros de colores para el almacenamiento temporal de
los residuos
 Se colocarán carteles y/o afiches de disposición adecuada de residuos en
cilindros pintados, en los lugares de almacenamiento temporal de residuos.
 Se darán charlas al personal acerca de disposición adecuada de los
residuos en los cilindros pintados.
 Las aguas provenientes de las pruebas hidrostáticas serán dispuestas o
vertidas de acuerdo al EIA de la Refinería y a la Legislación Peruana sobre
efluentes.

MANEJOS DE RESIDUOS POSIBLEMENTE CONTAMINADOS

 Los residuos de los equipos de protección personal (EPP) posiblemente


contaminados como: guantes, mascarillas, trajes tyvek u otros., se
colocarán en un cilindro color rojo con tapa rotulado y en su interior se
colocará bolsas color rojo y la bolsa que alcance un volumen máximo de
75 % de su capacidad debe ser amarrada con doble nudo, de manera
que se encuentre cerrada herméticamente y asegurándose que no
presente ningún rasguño u orificio.
 Después de cerrar la bolsa esta debe ser rociada con una solución de
hipoclorito de sodio (NaClO) diluida al 1 % o según las instrucciones de
4200088149-CT-DEPC-
PROCEDIMIENTO
01-010
SERVICIO DE FACILIDADES
MULTIDISCIPLINARIAS PARA Rev.02
INTEGRACIÓN AL PMRT
PROCEDIMIENTO PARA Fecha:05/12/2023
PRUEBA HIDROSTÁTICA DE
TUBERÍAS Pág. 19 de 29

desinfección señaladas en la etiqueta del producto, el cual debe contar


con autorización de DIGESA.
 Posteriormente se debe colocar la bolsa de color rojo que contiene los
residuos dentro de una segunda y tercera (de ser necesario) bolsa de
color rojo de revestimiento y amarrada con doble nudo; esta bolsa no
debe volver abrirse en ninguna circunstancia.
 La recolección de los residuos debe realizarse por personal que cuente
con equipos de protección personal (EPP) necesarios para el manejo de
residuos sólidos peligrosos.

10. FORMATOS A UTILIZAR

 4200088149-QUA-DEPC-10-013 – Registro de Paquete de prueba


 4200088149-QUA-DEPC-10-014 – Registro de liberación de prueba de
presión
 4200088149-QUA-DEPC-10-015 – Lista de verificación previo a la prueba
de presión
 4200088149-QUA-DEPC-10-016 – Registro de Prueba de Presión
 4200088149-QUA-DEPC-10-017 – Registro de flushing/soplado

11. ANEXOS

2  Tabla de espesores de discos de bloqueo para prueba de presión


 Autorización para Prueba hidráulica - DEPC
 4200088149-QUA-DEPC-10-013 – Registro de Paquete de prueba
 4200088149-QUA-DEPC-10-014 – Registro de liberación de prueba de
presión
 4200088149-QUA-DEPC-10-015 – Lista de verificación previo a la prueba
4200088149-CT-DEPC-
PROCEDIMIENTO
01-010
SERVICIO DE FACILIDADES
MULTIDISCIPLINARIAS PARA Rev.02
INTEGRACIÓN AL PMRT
PROCEDIMIENTO PARA Fecha:05/12/2023
PRUEBA HIDROSTÁTICA DE
TUBERÍAS Pág. 20 de 29

de presión
 4200088149-QUA-DEPC-10-016 – Registro de Prueba de Presión
 4200088149-QUA-DEPC-10-017 – Registro de flushing/soplado
4200088149-CT-DEPC-
PROCEDIMIENTO
01-010
SERVICIO DE FACILIDADES
MULTIDISCIPLINARIAS PARA Rev.02
INTEGRACIÓN AL PMRT
PROCEDIMIENTO PARA Fecha:05/12/2023
PRUEBA HIDROSTÁTICA DE
TUBERÍAS Pág. 21 de 29

PROYECTO DE MODERNIZACION REFINERIA


TALARA (PERU)
4200088149-QUA-DEPC-01-013.01

PAQUETE DE PRUEBA FECHA: 10/082023

REV.: 00

TUBERÍA

PORTADA

Proyecto: SERVICIO DE FACILIDADES MULTIDISPLINARIAS PARA INTEGRACION AL PMRT


Empleador: PETROPERU
Contratista: CONSORCIO DEPC

ISOMETRICO DE
PRUEBA:

Rev No:

LOCALIZACIÓN /
UNIDAD:

CONDICIONES DE PRUEBA

Tipo de Prueba:

Presión de Diseño:

Presión de Prueba:

Fluido de Prueba:
4200088149-CT-DEPC-
PROCEDIMIENTO
01-010
SERVICIO DE FACILIDADES
MULTIDISCIPLINARIAS PARA Rev.02
INTEGRACIÓN AL PMRT
PROCEDIMIENTO PARA Fecha:05/12/2023
PRUEBA HIDROSTÁTICA DE
TUBERÍAS Pág. 22 de 29
4200088149-CT-DEPC-
PROCEDIMIENTO
01-010
SERVICIO DE FACILIDADES
MULTIDISCIPLINARIAS PARA Rev.02
INTEGRACIÓN AL PMRT
PROCEDIMIENTO PARA Fecha:05/12/2023
PRUEBA HIDROSTÁTICA DE
TUBERÍAS Pág. 23 de 29

PROYECTO DE MODERNIZACION REFINERIA


TALARA (PERU)
4200088149-QUA-DEPC-10-013

PAQUETE DE PRUEBA FECHA: 10/082023

REV.: 00

TUBERÍA

PORTADA

Proyecto: SERVICIO DE FACILIDADES MULTIDISPLINARIAS PARA INTEGRACION AL PMRT


Empleador: PETROPERU
Contratista: CONSORCIO DEPC

ISOMETRICO DE
PRUEBA:

Rev No:

LOCALIZACIÓN /
UNIDAD:

CONDICIONES DE PRUEBA

Tipo de Prueba:

Presión de Diseño:

Presión de Prueba:

Fluido de Prueba:
4200088149-CT-DEPC-
PROCEDIMIENTO
01-010
SERVICIO DE FACILIDADES
MULTIDISCIPLINARIAS PARA Rev.02
INTEGRACIÓN AL PMRT
PROCEDIMIENTO PARA Fecha:05/12/2023
PRUEBA HIDROSTÁTICA DE
TUBERÍAS Pág. 24 de 29

4200088149-QUA-DEPC-10-014
REGISTRO DE LIBERACIÓN PARA PRUEBA DE PRESIÓN FECHA: 10/08/2023 //
REV.:00

C ONTR ATO No : 4200088149 C ONTR ATIS TA: CONSORCIO DEPC

EM P LEADOR : PETROPERU AR EA:

IS OM ETR IC O DE
R EV.:
P R UEB A:

C O N S T R UC C IÓ N - D E P C C A LID A D - D E P C

D E S C R IP C IÓ N

F IR M A F EC HA F IR M A F EC HA

La "Lis t a d e Ve rif ic a c ió n P re v io a la P ru e b a d e P re s ió n "


h a s id o c o m p ro b a d a y f irm a d a .

S e h a e m it id o la Lis t a d e F a lt a s y n o h a y n in g u n a f a lt a
t ip o "A " p e n d ie n t e d e c ie rre

E l P a q u e t e d e P ru e b a e s t a lis t o p a ra p ru e b a

O B S E R VA C IO N E S :

S UP E R VIS IO N - E T S A
S UP E R VIS IO N C O N S T R UC C IO N - D E P C S UP E R VIS IO N C A LID A D - D E P C

NOMBRE: NOMBRE: NOMBRE:

FIRMA: FIRMA: FIRMA:

FECHA: FECHA: FECHA:


4200088149-CT-DEPC-
PROCEDIMIENTO
01-010
SERVICIO DE FACILIDADES
MULTIDISCIPLINARIAS PARA Rev.02
INTEGRACIÓN AL PMRT
PROCEDIMIENTO PARA Fecha:05/12/2023
PRUEBA HIDROSTÁTICA DE
TUBERÍAS Pág. 25 de 29
4200088149-CT-DEPC-
PROCEDIMIENTO
01-010
SERVICIO DE FACILIDADES
MULTIDISCIPLINARIAS PARA Rev.02
INTEGRACIÓN AL PMRT
PROCEDIMIENTO PARA Fecha:05/12/2023
PRUEBA HIDROSTÁTICA DE
TUBERÍAS Pág. 26 de 29

4200088149-QUA-DEPC-10-015
FECHA: 10/08/2023
LISTA VERIFICACIÓN PREVIO A LA PRUEBA DE PRESIÓN
REV.: 00

C ONTR ATO No : 4200088149 C ONTR ATIS TA: CONSORCIO DEPC

EM P LEADOR : PETROPERU AR EA:

IS OM ETR IC O DE
R EV.:
P R UEB A:

C ONTR ATIS TA S UP ER VIS OR


Ite m D E S C R IP C IÓ N C ONS TR UC C ION (fe c ha ve rific a c ió n) OB S ER VAC IONES

AC EP TADO R EC HAZADO NO AP LIC AB LE


1 R e a liza r a ná lis is de c o ns is te nc ia e ntre P &ID´s e is o m é tric o s e n la últim a re vis ió n

2 Is o m é tric o s c o n la s s o lda dura s m a rc a da s y dim e ns io ne s As -B uilt

3 To da s la s junta s libre s de a is la m ie nto te rm ic o y la s que s e a n s us c e ptible s de prue ba


ne um a tic a o s e ns ite le a k te s t libre s de c ua lquie r re c ubrim ie nto .
4 Inte rio r de tube ría dre na do a nte s de prue ba libre de e s c o ria s y re s to s de s o lda dura , po lvo
y m a te ria le s e xtra ño s
5 Ve rific a r que la s vá lvula s ins ta la da s e s tá n de a c ue rdo a lo e s pe c ific a do e n núm e ro , tipo y
lo c a liza c ió n
6 R e tira da ins trum e nto s ( te rm ó m e tro s , ro tá m e tro s , o tro s ) y e quipo s que pue de n
s e r da ña do s dura nte la prue ba e s tá n pro pia m e nte a is la do s o re tira do s
7 R e tira da de vá lvula s de c o ntro l/s a fe ty/ c he c k, ins trum e nto s e n line a , dis c o s
ruptura , pla c a s de o rific io , e quip. No zzle s /junta s de e xpa ns io n (re tira do s dis po s itivo s
re te nc ió n s i vá lvula s c he c k s o n s o lda da s )
8 M a te ria l de tube ría y a c c e s o rio s s e gún e s pe c ific a c ió n
9 Aline a c ió n brida a brida o brida a e quipo a c c e pta ble s

Es pá rra go s o pe rno s e n unio ne s brida da s , a s í c o m o junta s , ha n s ido ins ta la do s lo s


10 e s pe c ific a do s y pe rno s ro s c a n de m a ne ra c o m ple ta a tra vé s de la tue rc a c o n un file te de
ro s c a c o m o m ínim o s o bra nte tra s tue rc a
11 Aprie te de unio ne s brida da s e s e l e s pe c ific a do

12 Dire c c ió n de flujo de vá lvula s de glo bo y c he c k /tra m pa s de va po r /filtro s , ins ta la da s e n


dire c c ió n c o rre c ta
13 B rida s de Orific io : Orie nta c ió n y m e c a niza do inte rio r c he que a do s , s o lda dura a c c e s o rio s
c o ne xió n a pro c e s o re a liza da s y a is la da s
14 To do s lo s ve nte o s y dre na je s , inc luido s lo s te m po ra le s , e n la lo c a liza c ió n re que rida

15 R e tira da de lo s s pring ha nge rs o c o nfirm a c ió n de que e s tá n e n s u po s ic ió n de


blo que o
16 S o po rte s de tube ría ins ta la do s ta m a ño , tipo y lo c a liza c ió n e s c o rre c to , inc luido s lo s
te m po ra le s (s i e s re que rido )
17 Nive la c ió n, a plo m e , pe ndie nte y re c titud de tube ría ha n s ido ve rific a do s

18 R e fue rzo de c o ne xió n bra nc h s o lda do c o rre c to

19 Ins ta la c ió n de ta po ne s e n lo s punto s de la s to m a s de lo s ins trum e nto s

20 C o nfirm a c ió n de la po s ic ió n de re duc c ió n e xc é ntric a

21 S e ha n ins ta la do c o rre c ta m e nte filtro s y c a na s ta s te m po ra le s a c o rde P &ID (s i a plic a )

22 S e ha n ins ta la do c o rre c ta m e nte la s pro be ta s de c o rro s io n (s i a plic a )

Ite m D E S C R IP C IÓ N C ONTR ATIS TA S UP ER VIS OR C ALIDAD


(fe c ha c o m pro ba c ió n) OB S ER VAC IONES
AC EP TADO R EC HAZADO NO AP LIC AB LE
1 To do s lo s NDT y re pa ra c io ne s e n s o lda dura s c o m ple ta s y a c e pta da s

2 To do s lo s P WHT y e ns a yo s de dure za c o m ple to s y a c e pta do s

O B S E R VA C IO N E S :

S UP E R VIS IO N S UP E R VIS IO N C A LID A D - D E P C S UP E R VIS IÓ N - E T S A


C O N S T R UC C IO N - D E P C
NOMBRE: NOMBRE: NOMBRE:

FIRMA: FIRMA: FIRMA:

FECHA: FECHA: FECHA:


4200088149-CT-DEPC-
PROCEDIMIENTO
01-010
SERVICIO DE FACILIDADES
MULTIDISCIPLINARIAS PARA Rev.02
INTEGRACIÓN AL PMRT
PROCEDIMIENTO PARA Fecha:05/12/2023
PRUEBA HIDROSTÁTICA DE
TUBERÍAS Pág. 27 de 29

REGISTRO DE PRUEBA DE 4200088149-QUA-DEP C-10-016


FECHA: 10/08/2023
PRESIÓN REV.: 00

C ONTR ATO No : 4200088149


EM P LEADOR : PETROPERU
AR EA:

C ONTR ATIS TA: C ONS OR C IO DEP C

IS OM ETR IC O DE P R UEB A:

R EV.:

ISOMETRICO DE PRUEBA No. : Rev.: 0

PRESION DE DISEÑO (Psi/bar): PRESION DE PRUEBA (Psi/bar):

FLUIDO DE PRUEBA: TIPO DE PRUEBA (H,N,E,V)* :

TIEMPO DE PRUEBA (Min): TEMPERATURA AMB. (ºC):

PROCEDIMIENTO DE PRUEBA:

Nota *: H= Hidrá ulic a , N=Ne umá tic a , E= Es ta nque ida d, V= Vis ua l


MANOMETRO No IDENTIFICACIÓN RANGO FECHA CALIBRACION

MANIFOLD DE IDENTIFICACIÓN DOSSIER No DIAMETRO DE MANIFIOLD RANGO


PRUEBA No

TOMA DATOS MANOMETRO 1 TOMA DATOS MANOMETRO 2

FECHA Y HORA PRESION (Psi/bar) FECHA Y HORA PRESION (Psi/bar)

It e m D E S C R IP C IÓ N A C EP TA D O R EC HA ZA D O O B S E R VA C IO N E S

1 To do s lo s m a nó m e tro s y e quipo s de prue ba dis po ne n de c e rtific a do s


c a libra c ió n vá lido s
2 To do s lo s m a nifo ld de prue ba re vis a do s y pro ba do s a nte s de prue ba

3 P unto s a lto s , va lvula s , e tc .a bie rto s a nte s de l lle na do c o n e l fluido de


prue ba
4 Dis c o s c ie go s te m po ra le s c o n e l e s pe s o r re que rido ha n s ido ins ta la do s

RESULTADO
A C EP TA D O R EC HA ZA D O
OB S ER VAC IONES :

SUPERVISIÓN/CONTRUCCIÓN - DEPC SUPERVISIÓN - ETSA

NOMBRE: NOMBRE:

FIRMA: FIRMA:

FECHA: FECHA:
4200088149-CT-DEPC-
PROCEDIMIENTO
01-010
SERVICIO DE FACILIDADES
MULTIDISCIPLINARIAS PARA Rev.02
INTEGRACIÓN AL PMRT
PROCEDIMIENTO PARA Fecha:05/12/2023
PRUEBA HIDROSTÁTICA DE
TUBERÍAS Pág. 28 de 29
4200088149-CT-DEPC-
PROCEDIMIENTO
01-010
SERVICIO DE FACILIDADES
MULTIDISCIPLINARIAS PARA Rev.02
INTEGRACIÓN AL PMRT
PROCEDIMIENTO PARA Fecha:05/12/2023
PRUEBA HIDROSTÁTICA DE
TUBERÍAS Pág. 29 de 29

4200088149-QUA-DEP C-10-017
FLUSHING / SOPLADO FECHA: 10/08/2023
REV.: 00

C ONTR ATO No : 4200088149


EM P LEADOR : PETROPERU
AR EA:

C ONTR ATIS TA: CONSORCIO DEPC


IS OM ETR IC O DE P R UEB A:

R EV.:

ALCANCE

IS OMETRICO

FLUS HING / S OLP LADO

FLUS HING S OP LADO MEDIO DE LIMP IEZA:

COMIENZO FIN OBS ERVACIONES

FECHA HORA FECHA HORA

ACEPTADO RECHAZADO N/A

Lim pie za re a liza da s e gún s e re quie ra

Ve rifica ción de l S e ca do (s i e s ne ce s a rio)

Obs e rva cione s :

SUPERVISIÓN/CONTRUCCIÓN - DEPC SUPERVISIÓN - ETSA

NOMBRE: NOMBRE:

FIRMA: FIRMA:

FECHA: FECHA:

También podría gustarte