Expo Practicas 2-F

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

ESTRATEGIAS DE TRABAJO

DOCENTE Y SABERES
PEDAGOGICOS

ESCUELA NORMAL DE SINALOA

Camacho Sandoval Alondra Carolina


Ramos Perez Jazmin Fernanda
Gutierrez Hernandez Miriam Aracely
Aramburo Rodriguez Ana Laura
Torres Cazarez Brihanda Jazmin
Leon Galaviz Abril Lizbeth
2-F
Campo formativo:

El Campo Formativo De lo Humano y lo Comunitario: reconoce que el ser humano interactúa con su
comunidad mediante un proceso dinámico y continuo de construcción personal y social, y de participación
auténtica en un espacio donde toda persona en colectividad, desde sus primeros años, acceda a una vida
digna, justa y solidaria, contribuyendo así al goce de un mayor bienestar.
PROPOSITO:

Que niñas, niños y adolescentes exploren, comprendan, reflexionen e intervengan, con base en sus posibilidades, en la
prevención y atención de problemáticas asociadas a la vida saludable, la inclusión, la igualdad de género y la interculturalidad
crítica en contextos inmediatos y futuros; a la vez que adquieran conciencia de que sus acciones influyen en el buen vivir.
Finalidades del campo
Este campo está orientado a que niñas, niños y adolescentes; de manera gradual,
razonada, vivencial y consciente:
Construyan su identidad personal mediante la exploración de gustos, intereses,
necesidades, posibilidades, formas de entender e interactuar en diversos contextos
sociales y naturales.
Conciban la sexualidad como resultado de una construcción cultural conformada por
distintas maneras de pensar, representar y entender el cuerpo, en su relación con la
igualdad de género y la diversidad sexogenérica.
Desarrollen sus potencialidades: afectivas, motrices, creativas, de interacción, y
solución de problemas; reconociendo, valorando y respetando las de otras personas.
Fortalezcan capacidades perceptivo, socio y físico-motrices, y las que deriven en el
desarrollo creativo de la motricidad en relación con el cuerpo como espacio de
cuidado y afecto.
Reflexionen y comprendan su vida emocional y afectiva, así como la de las demás
personas, como elemento constitutivo de relaciones de convivencia y potencial
bienestar.
Promuevan ambientes de convivencia sana y pacífica entre quienes integran la
comunidad educativa, identificando aquello que trastoque sus entornos.
Experimenten la importancia de cuidar, mejorar y preservar la salud, el entorno
natural y social, como una responsabilidad individual y colectiva que se presenta ante
una vida caracterizada por la incertidumbre.
Objetivo de aprendizaje:

El objeto de aprendizaje de este campo son las experiencias cognitivas,


motrices, socioafectivas y creativas que permitan a niñas, niños y adolescentes
favorecer progresivamente la construcción de su identidad, el sentido de
pertenencia a diversos grupos, la conciencia de interdependencia, la conexión
emocional, y el compromiso ético para la satisfacción de necesidades humanas.
Lo: 57 de 85 campo, contribuyen a la formación integral de niñas y niños, y de
manera progresiva, a la construcción de su identidad personal, étnica, cultural,
lingüística y de género; la cual está íntimamente ligada con el conocimiento que
tienen de sí a partir de explorar y reconocer sus posibilidades cognitivas,
emocionales, motrices y sensoriales, establecer relaciones con los demás, así
como con el entorno natural y social; identificar y respetar las diferencias,
además de integrarse y participar en la comunidad.
Objetivo de aprendizaje:

En este sentido, el cuerpo es un elemento fundamental que también contribuye al


conocimiento de sí y de los demás, a desarrollar la percepción, la consciencia corporal, la
expresividad y las habilidades motrices. Realizar actividad física es parte del vivir de todo ser
humano, por lo que en edades tempranas las niñas y los niños disfrutan, de acuerdo con sus
posibilidades, del movimiento, lo que les brinda la oportunidad para crear hábitos de cuidado
individual y colectivo, así como adquirir las bases para una vida saludable.
La comprensión de las emociones implica que niñas y niños desarrollen habilidades
socioemocionales; por ello es importante promover la expresión de ideas, pensamientos y
emociones que se viven en la diversidad familiar, la escuela y la comunidad.
También, se busca que aprendan a percibir y nombrar sus emociones y las de los demás,
reconocer las sensaciones y reacciones de su cuerpo cuando experimentan alegría, tristeza,
sorpresa, miedo, asco o enojo ante diversas personas y situaciones; regulen su forma de
actuar para resolver.
GRACIAS!
ESCUELA NORMAL DE SINALOA

También podría gustarte