ASPERGER
ASPERGER
ASPERGER
(Síndrome de Asperger)
Asignatu ra : P ráctica s p rep ro f esiona les II
Docente : Ne lly Gracie la C ab allero Cald eró n
Alumna:
Janet Gómez Cisneros
CIÓN a
A
ca l
pli ctas
T
im
N
que condu ecir,
E
o
sm es y (es d
S
u t i
l a eres ades
E
de s t a
PR
c o
tr , e i apacn t id e
r, pués,
s p e o c r g e
d el e icativ enas A s p e des s y
s ntale os
rno m un s bu n s a d a
ra s to y co lativa s Ha déc s me óstic
un t cial n re vie né cinco torno diagn e
) e s lo so as co tra s ta tr a s lo s al d
( SA rrol rson ed i a l ha los ara
a r igin era
ge a
r des n pe s). urop fici de al p io o l y en
sp r e e
e del os, e grav l n ría ació cion o n t u d di a qui
e A iva pad aje e uiat sific erna l s n
e Mu bién e las
d t i or
e alita reot lengu 4 p Psiq e cla a int d e
o erra tam ment das
o m
r n cu este del 94 la d c i olv i Gu fue cta éca a
índ 1 r s e n e l
El s eració idos y ntal o nte en ida po istema refer -V. cató dlena II. Wing corre aban diló estual
alt string so me nalme conoc dos s n de el DSM 1, res en p a Dra ender e llev asim act la
re retra origi ue re en los sirve -10 y en 198 lemán jón. L r, ent ro (qu quien o su de za
sin scrita no f luida que el CIE ing, en a nglosa atende cuad nte), propus tística omien
De ndición ue inc miento undo: orna Wicado bito a e de este neame ien ía au que c
co ando f porta o el m ica L publ el ám rgent s con erró y qu icopat alidad
cu l com n tod britán a sido o en idad u rsona tadas to», «ps erson
de icos e iatra habí onocid neces las pe y tra amien inado e la p
clín psiqu r, que desc bre la s de das uncion denomorno d
La perge mente ión so sidade ostica lto f abía trast ncia).
As áctica atenc nece diagn de a la h o un olesce
pr ó la des y as o smo erger o com la ad
llam iculta gnorad «auti Asp pretad rdía o
dif ndo i al (Hans inter cia ta
sie ndición ción había infan
co nomina y la e en la
de ancia» stars
inf anife
am
ANTECEDENTES
LEO KANNER
El concepto de espectro autista tiene su origen en un F84 Trastornos generalizados del desarrollo
F84.0 Autismo infantil
estudio realizado por Lorna Wing y Judith Gould en 1979 F84.1 Autismo atípico
(Wing y Gould, 1979) en una barriada de Londres. Para ellas, F84.2 Síndrome de Rett
los rasgos del autismo no solo estaban presentes en F84.3 Otros trastornos desintegrativos de la infancia
personas autistas, sino también en otros cuadros de F84.4 Trastorno hipercinético con retraso mental y movimientos
trastornos del desarrollo, pues, de acuerdo con el grado de estereotipados
afectación de estas personas, no cumplen los criterios F84.5 Síndrome de Asperger
estrictos del autismo; no obstante, requieren de un F84.8 Otros trastornos generalizados del desarrollo
tratamiento similar. F84.9 Trastornos generalizados del desarrollo sin especificación
La publicación original de Asperger fue traducida al
inglés en 1991 por Frith. Ella puede constituir una herramienta En 1994, en los Estados Unidos, la Asociación Americana de Psiquiatría
útil de consulta para estudiar las observaciones originales de (American Psychiatric Association-APA) clasificó por primera vez el
trastorno de Asperger en el Manual diagnóstico y estadístico de
Kanner y Asperger, y comprender con más profundidad los trastornos, en la categoría de “Trastornos generalizados del desarrollo”,
puntos controvertidos. los cuales se definen por las conductas y manifestaciones observables. En
En 1994, en el CIE-10 que es la décima revisión de la este manual aparece este término, no como síndrome, sino como
“Clasificación estadística internacional de enfermedades y trastorno.
problemas de salud”, de la Organización Mundial de la Salud El Síndrome de Asperger (SA) es un trastorno del desarrollo
[OMS], esta afección aparece en la sección de Trastornos neurológico que afecta el funcionamiento social y el espectro de
generalizados del desarrollo como Síndrome de Asperger. actividades e intereses. Está vinculado a una disfunción de diversos
circuitos cerebrales (Artigas, 2007).
BASES TEÓRICAS DEL SÍNDROME DE ASPERGER
Teoría del déficit en función
ejecutiva
Teoría de la mente Déficit en la organización de los pasos que les permiten solucionar
un problema, en planificación y en ejecución de los planes, en
Limitaciones en la representación interna de los propios atención porque ésta es selectiva hacia los estímulos de interés y
problemas en discriminar los estímulos relevantes de los
estados mentales y los de los demás. Dificultad para irrelevantes, de motivación en el aprendizaje cuando tienen que
predecir la conducta de los demás, y para darse cuenta aprender aspectos que no tienen interés para ellos, inhibición de
de sus intenciones, para explicar sus propias conductas, respuesta ya que suelen tener resistencia a interrumpir una
problemas en comprender que sus conductas pueden conducta en el momento adecuado, problemas de generalización
afectar a los demás, incapacidad para darse cuenta del del aprendizaje ante una situación nueva lo que genera frustración
nivel de comprensión e interés de las personas que les y abandonar la tarea y dificultad en aprender estrategias de
escuchan (conversaciones tipo monólogo), dificultades en resolución de problemas.
Razonamiento concreto en lugar de abstracto a pesar de tener
la anticipación, en narrar la memoria autobiográfica, una inteligencia normal.
para mentir y comprender engaños, y para comprender Excesiva preocupación por determinados temas de su interés lo
el uso de reglas en un acto comunicativo (no respetar que restringe su capacidad para centrarse en otras actividades o
turnos, ni mantener un contacto ocular adecuado) (Cobo temas de conversación.
y Morán, 2010). Escaso control conductual del rendimiento mientras realizan una
actividad (Cobo y Morán, 2010).
BASES TEÓRICAS DEL SÍNDROME DE ASPERGER
Teoría de la empatización
sistematización
Problemas de empatía y habilidades de
sistematización superiores, por lo que su
capacidad de buscar y encontrar reglas por
las que se rige el sistema para poder
predecir cómo evolucionará está por encima
de la persona no afectada (Cobo y Morán,
2010).
CONCLUSIONES
Para saber interpretar los signos del problema se debe de
Es primordial realizar una evaluación exhaustiva cuando proporcionar la información fundamental a docentes en el aula, ya que
existe una cierta posibilidad de padecer algún tipo de son los profesionales que están con los niños en edad temprana y los
cuales pueden observar pautas anormales de comportamiento con
autismo y cuanto antes se realice mejor debido a que respecto a las mostradas por los demás niños del mismo nivel
realizando una atención temprana y proponiendo los educativo. Además hay que tener en cuenta que los niños no se
programas de tratamiento adecuados es posible que se comportan igual en el ámbito familiar que en el aula, y que en este
produzca una mejoría considerable.. último lugar se va a fomentar más la interacción social y por lo tanto,
se pueden hallar más deficiencias sociales entre otras en el niño.
RECOMENDACIONES
Practicar situaciones sociales comunes.
Aprender habilidades sociales observando a los que nos rodean y sus
reacciones.
Reforzar las respuestas adecuadas en situaciones sociales (“Eso lo has dicho
muy bien”).
Animar al niño a hablar sobre lo que está sintiendo en cada momento y cómo
lo está sintiendo físicamente.
Deben enseñarse de modo explícito habilidades adaptativas que aumenten la
autosuficiencia de la persona.
Hay que enseñar a la persona con Asperger a identificar una situación nueva
y a recurrir a una lista de pasos a dar que esté preplanificada y bien
ensayada.
Se debe enseñar a la persona con Asperger a revisar su propio estilo de
hablar en términos de volumen, ritmo, naturalidad, ajustándolos en función de
la proximidad del que habla, el contexto y la situación social, el número de
personas y el ruido de fondo.
Debe ser prioritario el esfuerzo para desarrollar las habilidades de la
persona con sus compañeros, en el sentido de manejar bien las situaciones
sociales
ANEXO
PACIENTE VARÓN
DE 18 AÑOS
.
CASO CLÍNICO
Presenta dificultad para adaptarse y socializar en el ambiente que le
rodea. En el colegio lo maltrataban por ser una persona diferente a los
demás y para colmo él no se sabía defenderse, por ello le perjudicaba
mucho en sus estudios. Además presenta sentimientos de
incomprensión y de soledad.