Rubith
Rubith
Rubith
INTEGRANTES:
María Rubith Salas putpaña
Karolay Andrea Chávez López
Jesson Scott Mendoza armas
Mirian Rosa Pezo Tenazoa
CASO CLÍNICO
PIE DIABÉTICO
paciente de 63 años que ingresa para cirugía, amputación del primer dedo
del pie.
I. INTRODUCCIÓN
El llamado «pie diabético» es el resultado de la coexistencia de neuropatía
y vasculopatía e infecciones y puede conducir a situaciones tan graves
como la gangrena. Por tanto, es una importante causa de morbimortalidad
en los diabéticos y, como consecuencia de las técnicas quirúrgicas
empleadas (amputación). Sin embargo, el pie diabético es la complicación
crónica más simple y fácilmente evitable de la diabetes mellitus.
Las lesiones más frecuentes en este sentido son las úlceras, con o sin
infección, y la gangrena. La neuropatía de Charcot y el edema neuropático
son mucho menos frecuentes1.
Diagnóstico médico:
Datos biográficos:
Antecedentes personales:
Signos vitales:
Exploración física:
Talla:1,70 cm.
Peso: 68 kg.
IMC: 23,53.
Glucemia: 144 mg/dl.
Diuresis: 260cc.
Higiene defectuosa: no.
Dificultad respiratoria: precisa de gafas nasales a 2 l /min para
mantener buenas saturaciones.
Abdomen: Abdomen depresible, blando y no doloroso a la
palpación.
Nivel de conciencia: despierto y colaborador.
Piel y mucosas hidratadas.
Diuresis escasas, además refiere que hace días que no realiza ninguna
deposición.
Por orden médica: se recomienda cura cada dos días: lavado con esponja de
Hibiscrut + aclarado con SF + Betadine crema + Furacin + velband + venda
de gasa.
Glucemia normal.
V. TRATAMIENTO ACTUAL
Medidas generales:
Dieta diabética.
Control de constantes.
Reposo absoluto.
Si Tª > 38ºC Paracetamol
Fármacos:
Planificada:
Augmentine 1g iv/8h.
Nolotil IV/8h.
Adiro 100 mg
Espironolactona 25 mg.
Pantoprazol 20 mg
Seguril 40 mg en
Insulina Levemir 10 UI en Ce.
Batido proteico diabético De – Ce.
Si dolor:
Paracetamol iv.
Tramadol iv.
Respiración y circulación:
Alimentación e hidratación:
Eliminación:
Consentimiento informado:
La anestesia:
Se le envolverá el dedo del pie o el pie con una venda abultada para
protegerla de una lesión.
X. MEDICACIÓN POSTOPERATORIA
Los analgésicos se administran para quitar o disminuir el dolor. No espere
hasta que el dolor sea intenso para pedir más. Los analgésicos pueden
causarle mareos o somnolencia. Para no caerse, llame a un médico cuando
desee levantarse de la cama o si necesita ayuda.
En el hogar
XII. RIESGOS
Después de salir del hospital, comuníquese con su médico si se presenta
cualquiera de las siguientes situaciones: