0% encontró este documento útil (0 votos)
32 vistas10 páginas

Tema 5 El Dinero CF

I) El documento habla sobre medidas para reducir las tasas de interés de las micro, pequeñas y medianas empresas. Se reducirán a la mitad gracias a certificados de garantía avalados por fondos estatales, lo que disminuirá el riesgo de los créditos. II) Esto permitirá que las mipymes tengan un menor costo de financiamiento y puedan aumentar su inversión. III) El objetivo final es aumentar la inversión de las mipymes para impulsar el empleo.

Cargado por

yulitneo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
32 vistas10 páginas

Tema 5 El Dinero CF

I) El documento habla sobre medidas para reducir las tasas de interés de las micro, pequeñas y medianas empresas. Se reducirán a la mitad gracias a certificados de garantía avalados por fondos estatales, lo que disminuirá el riesgo de los créditos. II) Esto permitirá que las mipymes tengan un menor costo de financiamiento y puedan aumentar su inversión. III) El objetivo final es aumentar la inversión de las mipymes para impulsar el empleo.

Cargado por

yulitneo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

ACADEMIA “AMANTES DEL CONOCIMIENTO”

CICLO INTENSIVO

Semana 5
SISTEMA MONETARIO E INFLACIÓN

PREGUNTAS

1. Las tasas de interés que cobra el sistema financiero a las micro, pequeñas y medianas
empresas (mipymes) bajarán a la mitad, porque estas unidades productivas contarán con
certificados de garantías de empresas afianzadoras avalados mayoritariamente con fondos
estatales, adelantó el director general de Desarrollo Empresarial del Ministerio de la Producción
(Produce), Aldo Ortega.
Del texto anterior, podemos inferir como alternativas válidas:
I) Estas garantían disminuirán el riesgo de los créditos
II) Los agentes deficitarios se beneficiaran con un menor costo de financiamiento.
III) Se busca aumentar los fondos de la mipymes para inversión.
IV) Si las mipymes aumentan su inversión aumentaría el empleo.
A) VVVV B) FFFV C) VVFV D) FVFV E) FVVF

2. Las medidas de política monetaria que aplicaría la autoridad monetaria para fomentar la
inversión abaratando el costo de los créditos y aumentando la oferta monetaria. Pueden ser:
A) reducir la tasa de referencia y aumentar la tasa de encaje.
B) compra de dólares y aumento de la tasa de referencia.
C) disminución de la tasa de encaje y disminución de la tasa de referencia.
D) aumento de las Rin y diminución de la oferta monetaria.
E) disminución de las RIN y aumento de la tasa de referencia.

3. Con respecto a los instrumentos de política monetaria, determine las afirmaciones verdaderas
(V) o falsas (F).
I) El aumento de tasa de encaje legal es una medida antiinflacionaria.
II) Una mayor tasa de interés de referencia abarata los créditos.
III) La compra de divisas puede aumentar la oferta monetaria.
IV) Un aumento de la tasa de encaje genera una mayor disponibilidad de fondos prestables.
V) La intervención en el mercado cambiario generaría solo la reducción del precio del dólar.
A) FVFVF B) VFVFF C) VFFFF D) FVVFV E) FFVFF

4. La oferta de dinero o masa monetaria, que es considerada como uno de los principales
agregados monetarios, se encuentra conformada por
A) circulante y depósitos a la vista.
B) activos y pasivos de alta liquidez.
C) billetes y monedas puestas en circulación.
D) dinero y cuasidinero.
E) dinero papel y dinero metal.

5. De acuerdo con las proyecciones del FMI, se estimó que la inflación en Venezuela a finales del
2018 llegó a 1.000.000%. Mientras que Argentina superó el 30%, en el mismo periodo; en tanto
que para Perú se calculó que la inflación anual estará en el orden del 2.5%, según el BCRP. Las
clases de inflación que estos países tienen, respectivamente, es
A) persistente – alta – baja.
B) galopante – moderada – mínima.
C) por costos – por demanda – por oferta.
D) recurrente – coyuntural – estructural.
E) hiperinflación – galopante – moderada.

6. El dinero cumple varias funciones en las economías, siendo una de ellas la que facilita el poder
medir los resultados de las diversas actividades económicas. Esta función se denomina
A) unidad de pago. B) medio de cuenta. C) medio de cambio.
D) reserva de valor. E) medio de atesoramiento.

7. El BCRP al regular la oferta de dinero, tomando medidas que pueden incrementar o reducir el
circulante en la economía. Hace que el dinero con ello refleje su característica de
A) divisibilidad. B) estabilidad. C) fácil transporte.
D) elasticidad. E) homogeneidad.

8. El dinero fiduciario, por lo general su ___________ es menor que su __________; mientras que
el dinero metal, mayormente, es de_____________.
A) valor real – valor nominal – baja denominación
B) valor nominal – valor real – alta denominación
C) intrínseco – extrínseco – baja denominación
D) extrínseco – intrínseco – alta denominación
E) elasticidad – estabilidad – circulación legal

9. En una economía, la autoridad monetaria ha emitido 800 UM como oferta de dinero. El nivel de
precios se estima en 4, mientras que la inversa de la velocidad del dinero es 0,2. Calcule el
volumen de transacciones, para esta economía, a partir de la ecuación de cambios de la teoría
cuantitativa del dinero.
A) 4000 UM B) 400 UM C) 10000 UM D) 40 UM E) 1000 UM

10. La actual guerra comercial entre Estados Unidos y China tiene como una de sus principales
causas el enorme ___________ comercial que la economía norteamericana mantiene respecto a
la economía china. Pues una de las prácticas comerciales de las autoridades chinas es
___________ el yuan frente al dólar norteamericano para que sus exportaciones sean
más____________.
A) volumen – depreciar – competitivas
B) superávit – revaluar – productivas
C) flujo – apreciar – rentables
D) déficit – devaluar – competitivas
E) déficit – apreciar – atractivas

11. Ante un incremento de la oferta monetaria (M) se espera un mayor nivel de precios (P); si se
considera que el volumen de transacciones se mantiene constante (T), entonces
A) la velocidad del dinero se mantiene constante.
B) el nivel de depósitos bancarios tiende a disminuir.
C) se genera una deflación en la economía.
D) la producción se incrementa.
E) se produce una estanflación.

12. Cuando el Banco Central de Reserva aumenta la oferta de dinero está tratando de contribuir
a lograr
A) una disminución del nivel de precios.
B) elevar el tipo de cambio.
C) un incremento de la producción.
D) competitividad de las exportaciones.
E) una estanflación para reducir el desempleo.

13. El mercado de los préstamos personales en nuestro país es de más de 60 mil millones de
soles (créditos de consumo) y al ya tradicional método de solicitar un crédito se ha comenzado a
expandir el préstamo online, donde se solicita un préstamo de manera virtual (no presencial) por
medio del internet, en esta operación el dinero cumple su función de
A) unidad de pago. B) medio de pago diferido. C) medio de cambio.
D) reserva de valor. E) medio de atesoramiento.

14. Cuando Alan era niño, jugaba con sus amigos al magnate: quien conseguía más botellas era
el magnate. Las botellas más grandes valían más. Alancito siempre conseguía más botellas y más
grandes, pero llegó un momento en que ya no cabían en su dormitorio. Alancito eligió una moneda
inadecuada, pues no cumplía con la característica de
A) concentración. B) homogeneidad. C) elasticidad.
D) fácil transporte. E) Compra

15. Perulandia es un país cuya moneda oficial es el inti. Las denominaciones del inti son 0.5, 1, 2,
5, 10, 20, 50 y 100. El gobierno de la nueva presidenta, Jacinta Pérez, determinó como primera
medida la impresión de una nueva moneda de oro: después de dos meses en circulación, esta
moneda de oro ha desaparecido, con lo cual se cumplió la ley de
A) oferta. B) Engel. C) Gresham. D) demanda. E) La teoría Cuantitativa
16. La situación política que vive Perutopía es crítica: los congresistas han destituido al presidente,
luego a la vicepresidenta, y finalmente al segundo vicepresidente. Esta inestabilidad ha llevado a
que el mercado reduzca el valor de su moneda frente al dólar estadounidense. De esta manera,
se ha producido una
A) inflación. B) depreciación. C) inflación moderada.
D) inflación galopante. E) estabilidad

17. Baltazar salió a caminar por el centro de Lima con la única intención de pasear. Entró a un
local de ventas de publicaciones de segunda mano, empezó a hurgar entre los ejemplares
disponibles y, de casualidad encontró un libro de economía que deseaba tener a un precio
bastante bajo. Recordó que siempre guardaba en su bolsillo una cantidad de dinero para
gastar en caso de que algo fortuito sucediese, por lo cual pudo comprar dicho libro. Por lo
narrado se puede afirmar que Baltazar (Unmsm – D – 4/9/21)
A) experimentó la llamada ilusión monetaria
B) Demandó dinero por motivos de precaución
C) Demando dinero por motivo de especulación
D) Llevo dinero por motivos de transacción +

18.En el siguiente cuadro se muestra la variación porcentual del índice de precios al consumidor
en algunas ciudades del Perú, correspondiente al mes de diciembre del año 2019

Índice de precios al consumidor. Diciembre, 2019


Ciudades Variación porcentual
Tacna 0,13
Chachapoyas 0,12
Cerro de Pasco 0,10
Huaraz 0,03
Chiclayo - 0,02
Cajamarca - 0,04
Puno - 0,12
Arequipa - 0,14
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática

Debido a que la variación de precios influye sobre la capacidad de compra del ingreso de la
población, basándose en la información expuesta, se puede concluir que, en el mes de diciembre
del año 2019, las dos ciudades donde se produjeron los mayores incrementos en el ingreso real
para el consumo fueron
A) puno y Arequipa
B) Tacna y Chachapoyas
C) Chiclayo y Cajamarca
D) Cerro de Pasco y Huaraz
E) Cajamarca y Puno

19.Dados los últimos informes el Perú mantiene una inflación de 2.5%, la cual está dentro del
rango meta (entre 1 y 3 %) y un crecimiento económico al 3% por lo indicado podemos decir que
el dinero en dicho país mantiene su poder adquisitivo y afectando mínimamente la característica
de___________
Fuente: BCRP. Agosto 2018.
A) homogeneidad
B) elasticidad
C) estabilidad
D) durabilidad
E) divisibilidad
20.Con respecto a las clases de dinero, determine si las siguientes proposiciones con verdaderas
(V) o falsas (F).
I. Los medios de menor liquidez se consideran cuasi dinero. Un ejemplo son los depósitos a la
vista.
II. El de papel no convertible se conoce como fiduciario. No es respaldado por la autoridad
monetaria.
III. Si existen dos tipos de monedas de diferente metal circulando, se presenta la ley de Gresham.
A) VVF B) FFV C) VFV D) FVV E) VVV

21. Una familia, constituida por los padres y tres hijos menores, genera un ingreso mensual por el
trabajo de los adultos. Cada semana, ellos compran bienes y servicios en el mercado del barrio.
El nivel del sueldo de los esposos es creciente desde hace seis meses, pero, en las últimas ocho
semanas, la capacidad para adquirir bienes y servicios del total de los sueldos es cada vez menor.
Ello se debe a
A) la recesión.
B) las externalidades.
C) la informalidad.
D) la inflación.
E) la especulación

22. Con respecto a las consecuencias de la inflación, determine si las siguientes proposiciones
con verdaderas (V) o falsas (F)
I. El ahorro disminuye debido a que la caída de la tasa de interés que pagan los bancos es menor
a la tasa de inflación.
II. La estabilidad del dinero es afectada por el exceso de oferta monetaria.
III. Las pensiones se desvalorizan debido a que la rentabilidad de las mismas es superada por la
tasa de inflación.
A) VVF
B) FFV
C) VFV
D) VVV
E) VFF

23.Hace años, el BCR anunció la acuñación de monedas con la denominación sol y el retiro de la
palabra nuevo sol. La moneda de S/1.00, por ejemplo, tiene las mismas características de peso y
material como por ejemplo está compuesta de alpaca, una aleación de cobre, zinc y níquel. Por
lo señalado, se infiere que la característica de la moneda aludida es la.
A) durabilidad.
B) estabilidad.
C) homogeneidad.
D) concentración.
E) portabilidad

24. Hugo y Ana, una joven pareja de recién casados, al regreso de su luna de miel realizan planes
para adquirir una vivienda y se proyectan concretarlo dentro de los próximos tres años; para ello
ahorran parte de sus ingresos mensuales y así hacer realidad su sueño de la casa propia. La
función del dinero que destaca es (el):
A) Obtener un crédito hipotecario
B) La fácil aceptación
C) Medio de cambio
D) Depósito de valor
E) Patrón de pagos diferidos

25. William Phillips, un destacado economista neozelandés, que a finales de la década de los 50´
publica sus estudios realizados sobre la experiencia de la Gran Bretaña a partir de la segunda
mitad del siglo XIX y la primera mitad del siglo XX, concluyendo en lo que se le conoce como “La
Curva de Phillips”; siendo años después temas abordados por Samuelson y Solow. Dicho estudio
muestra la disyuntiva que enfrentan las autoridades de gobierno de decidir entre
A) Desempleo o inflación
B) Deflación o recesión
C) Empleo o inflación
D) Empleo o estanflación
E) Precios y salario real

26. El BCR tiene diversos mecanismos para poder influir en la oferta monetaria como la tasa de
encaje bancario, operaciones de mercado abierto y la tasa de interés de referencia, esto es un
ejemplo de la característica del dinero denominada
A) Durabilidad
B) Homogeneidad
C) Depreciación
D) Elasticidad.
E) Poder de compra

27. Respecto a las funciones del dinero, señala verdadero (V) o falso (F) según corresponda.
( ) Como medio de cambio evita la doble coincidencia de necesidades que se requiere en una
economía mercantil
( ) Como unidad de cuenta, se usa para medir el valor de los bienes y servicios en términos de
dinero.
( ) Como depósito de valor, desempeña este papel principalmente, cuando se presenta
estabilidad
A) VVV B) FFV C) FVF D) FVV E) VFF

28. A continuación se enumeran una serie de características que corresponden a una


ESTANFLACIÓN, excepto en un caso. Indique cuál de las siguientes alternativas no
corresponden.
A) Incremento del desempleo.
B) Caída del nivel de producción de la economía.
C) Disminución del nivel de ingreso,
D) Aumento del nivel de precios.
E) Aumento de la recaudación fiscal.

29. La siguiente grafica muestra los mecanismos de transmisión de la política monetaria en el


Perú a partir de posibles cambios de la tasa de interés de referencia, la cual es fijada por el Banco
Central de Reserva del Perú (BCRP) (Unmsm – C – 5/12/2021)

Sobre la base de lo planteado, indique cuál de los siguientes enunciados es verdadero.


A) Las tasas de interés bancarias están en función del tipo de cambio
B) El BCRP indirectamente puede modificar las tasas de interés bancarias
C) La tasa de inflación determina la brecha entre el PBI y el PIB potencial
D) El tipo de cambio no varía al cambiar la tasa de interés de referencia.

30.Dados los últimos informes el Perú mantiene una inflación de 8,7%(últimos 12 meses), ya lejos
del rango meta (entre 1 y 3 %) y un crecimiento económico proyectado al 3% por lo indicado
podemos afirmar que no encontramos en:
A) reflación
B) inflación reptante
C) inflación moderada
D) inflación galopante
E) una crisis cambiaria

31.La inflación es un fenómeno monetario que resulta perjudicial para un país. Para su medición
también se utiliza……………… el cual mide…………………
A) El índice de precios al consumidor – la variación de los precios de un periodo a otro de bienes
de la canasta de consumo
B) La canasta básica de consumo – el índice de precios al consumidor
C) El índice de precios al por mayor – las variaciones promedio de precios de la canasta básica
de consumo
D) El índice de precios al por mayor – la canasta básica sin alimento
E) El deflactor del PBI – nivel de producción de año a otro

32.En la actualidad, utilizamos monedas y billetes cuyo monto está determinado por el Estado y
basado en la confianza de la sociedad; a esto se le denomina dinero fiduciario, lo cual implica que
el
A) BCRP establece el valor real del dinero
B) Valor legal es menor que el valor real del dinero
C) Valor nominal es mayor que el valor físico del dinero
D) Valor legal es igual al valor real del dinero
E) Valor nominal es menos que el valor material

33.Hoy dispones de 45000 soles en efectivo, 25000 en una cuenta corriente, 50000 soles en una
cuenta a plazo fijo y 100000 soles en bonos. Segmentar los medios de pago como dinero y cuasi
dinero y calcular su valor.
A) 14500 – 75000
B) 95000 – 125000
C) 150000 – 70000
D) 70000 – 150000
E) 150000 - 95000

34.Señala si son verdaderas (V) o falsas (F) las siguientes proposiciones.


( ) EL M3 incluye los depósitos a plazos
( ) El circulante tiene menor liquidez que el M2.
( ) El dinero fiduciario es creado por los bancos privados.
( ) La demanda de dinero fue estudiada por Gresham.
A) VVVV
B) VFFF
C) VVFV
D) FVVF
E) FFFF

35.El esquema de las metas explicitas de inflación que adopto el BCRP, en los últimos años ha
permitido de que en nuestro país exista una mayor confianza por parte de los agentes económicos
en torno a la estabilidad de precios de los bienes y en consecuencia la conservación del valor de
nuestra moneda en el tiempo. Así, los agentes toman decisiones en vista de que las expectativas
de inflación al cierre de un periodo anual sean
A) Menor al 10%
B) Entre el 5% al 10%
C) Entre el 3% al 6%
D) Entre el 1% y 3%
E) Entre el 0% y 1%

36.Son medidas que buscan el control de la cantidad de dinero existente en una economía, para
evitar su excesiva creación. Sólo se emite dinero en la misma proporción que el incremento de la
producción. De este modo; se controla el aumento general de precios. Señala la alternativa que
se relacione
A) política monetaria restrictiva y emisión primaria
B) política fiscal restrictiva y emisión secundaria
C) política monetaria restrictiva y emisión orgánica
D) política fiscal expansiva y emisión orgánica
E) política monetaria contractiva y emisión inorgánica

37.Cada fin de mes, el jefe del Instituto Nacional de Estadística e Informática del Perú debe
informar a la ciudadanía sobre las variaciones más notables de los precios de bienes y servicios
de consumo de las familias representativas del país. Al cumplir el mandato, el responsable del
ente rector del sistema estadístico informa sobre un indicador, conocido como.
A) microeconómico - deflactor del producto bruto interno
B) macroeconómico ratio de escasez material
C) macroeconómico- índice de precios al consumidor
D) microeconómico -valor de la canasta de consumo
E) macroeconómico – balanza de pagos

1 A 9 E 17 B 25 E

2 C 10 B 18 D 26 B

3 B 11 19 D 27 C

4 A 12 20 C 28 C

5 E 13 B 21 D 29 C

6 B 14 B 22 A 30 D

7 D 15 A 23 D 31 B

8 A 16 C 24 D 32 D

33 C

34 C

También podría gustarte