CONDICIONES
CONDICIONES
CONDICIONES
TÍTULO PRIMERO
DISPOSICIONES GENERALES
CAPÍTULO I
ARTÍCULO 2.- Para los efectos de este Reglamento de las Condiciones Generales de
Trabajo, los órganos y normatividades que se mencionan tendrán la siguiente
denominación:
AVENIDA DEL IMÁN 660 ESQ. ALBORADA, COLONIA PEDREGAL DEL MAUREL, DELEGACIÓN COYOACÁN, C.P. 04720 MÉXICO D.F.
XII. El Reglamento de las Condiciones Generales de Trabajo del Tribunal Federal
de Conciliación y Arbitraje, como "Las Condiciones".
XIII. La Ley Federal de Responsabilidades Administrativas de los Servidores
Públicos, como "La Ley de Responsabilidades".
XIV. La Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del
Estado, como "La Ley del l.S.S.S.T.E.".
XV. La Ley de Premios, Estímulos y Recompensas Civiles, como "La Ley de
Premios".
XVI. El Reglamento de Escalafón de los Trabajadores de Base del Tribunal Federal
de Conciliación y Arbitraje, como "El Reglamento de Escalafón".
XVII. La Comisión Mixta de Escalafón de los Trabajadores del Tribunal Federal de
Conciliación y Arbitraje, como "La Comisión de Escalafón".
XVIII. Reglamento de Capacitación y Adiestramiento para la Productividad de los
trabajadores del Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje, como "El
Reglamento de Capacitación.
XIX. La Comisión Mixta de Capacitación y Adiestramiento para la Productividad de
los Trabajadores del Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje, como "La
Comisión de Capacitación".
XX. La Comisión Mixta de Seguridad e Higiene del Tribunal Federal de
Conciliación y Arbitraje, como "La Comisión de Seguridad e Higiene".
XXI. El Reglamento de Seguridad e Higiene del Tribunal Federal de Conciliación y
Arbitraje, como "El Reglamento de Seguridad e Higiene".
XXII. El Reglamento de Becas de los trabajadores del Tribunal Federal de
Conciliación y Arbitraje, como "El Reglamento de Becas".
ARTÍCULO 4.- Los derechos de los trabajadores son irrenunciables y los casos no
previstos en estas Condiciones, serán resueltos por acuerdo del Titular mediante el
planteamiento respectivo con el Sindicato.
ARTÍCULO 5.- Para efectos del artículo anterior, estas Condiciones, serán revisadas
cada tres años, de conformidad con el artículo 87 de la Ley, surtiendo sus efectos de
acuerdo con lo establecido en el artículo 90 del mismo ordenamiento, en
concordancia con el artículo tercero transitorio de estas Condiciones.
AVENIDA DEL IMÁN 660 ESQ. ALBORADA, COLONIA PEDREGAL DEL MAUREL, DELEGACIÓN COYOACÁN, C.P. 04720 MÉXICO D.F.
CAPÍTULO II
DE LOS TRABAJADORES DE BASE Y DE CONFIANZA
ARTÍCULO 8.- Para los efectos de estas Condiciones son trabajadores profesionales
los que desempeñen puestos que requieran título profesional legalmente expedido.
ARTÍCULO 9.- En ningún caso las plazas conferidas con carácter de base, podrán
transformarse en una similar de confianza, aún cuando sea de última categoría.
CAPÍTULO III
DE LA JORNADA DE TRABAJO
ARTÍCULO 10.- Se entiende por jornada de trabajo, el tiempo que el trabajador está
a disposición del Tribunal, para prestar sus servicios, de conformidad con lo
establecido en la Ley y en estas Condiciones.
ARTÍCULO 11.- El horario de labores del Tribunal, será de lunes a viernes de las 8:30
horas a las 14:30 horas, los sábados y domingos serán de descanso con goce de
salario íntegro.
AVENIDA DEL IMÁN 660 ESQ. ALBORADA, COLONIA PEDREGAL DEL MAUREL, DELEGACIÓN COYOACÁN, C.P. 04720 MÉXICO D.F.
CAPÍTULO IV
DEL SALARIO
ARTÍCULO 12.- El sueldo o salario que se asigna en los tabuladores para cada puesto,
constituye el sueldo total que debe pagarse al trabajador a cambio de los servicios
prestados, sin perjuicio de otras prestaciones ya establecidas.
ARTÍCULO 13.- El sueldo o salario del trabajador sólo podrá ser objeto de
retenciones, descuentos y deducciones, en los casos previstos por el artículo 38 de
la Ley.
ARTÍCULO 15.- Los salarios y demás prestaciones a que tenga derecho el trabajador,
deberán pagarse personalmente, o a su apoderado acreditado, por causas de fuerza
mayor y será nula la cesión del salario en favor de terceras personas.
TÍTULO SEGUNDO
DE LOS NOMBRAMIENTOS Y PROMOCIONES
CAPÍTULO I
AVENIDA DEL IMÁN 660 ESQ. ALBORADA, COLONIA PEDREGAL DEL MAUREL, DELEGACIÓN COYOACÁN, C.P. 04720 MÉXICO D.F.
estas Condiciones y en los Reglamentos del Tribunal, así como, las derivadas de la
buena fe, la costumbre y el uso.
ARTÍCULO 21.- Las plazas de última categoría, de nueva creación o las disponibles
una vez recorridos los escalafones respectivos, con motivo de las vacantes que
ocurriesen, serán cubiertos en un 50% libremente por el Titular y el 50% restante
por los candidatos que proponga el Sindicato, conforme a lo establecido por el
artículo 62 de la Ley, dando preferencia, en igualdad de condiciones, a quien
represente ser la única fuente de ingresos en la familia, siempre y cuando cumplan
con los requisitos y trámites de admisión establecidos en las presentes Condiciones.
CAPÍTULO II
DE LOS REQUISITOS DE ADMISIÓN
AVENIDA DEL IMÁN 660 ESQ. ALBORADA, COLONIA PEDREGAL DEL MAUREL, DELEGACIÓN COYOACÁN, C.P. 04720 MÉXICO D.F.
IV.- Estar en ejercicio de los derechos civiles y políticos que le correspondan;
V.- No padecer enfermedades transmisibles o incapacidad física que le impida
desempeñar el puesto al que aspira, exhibiendo certificado médico, reciente,
expedido por el sector salud, de conformidad con la fracción IV del artículo 88 de la
Ley;
VL- Cumplir con los requisitos de escolaridad y tener los conocimientos y aptitudes
necesarias para el desempeño; en el caso de los profesionales, además de los
requisitos generales, deberán presentar Título legalmente expedido por la
institución autorizada;
VII.- No haber sido separado de algún empleo, cargo o comisión oficial por delito
intencional, sancionado con pena corporal o de los tipificados en la Ley de
Responsabilidades y demás disposiciones legales y no estar bajo sanción
administrativa que lo inhabilite;
VIII.- Rendir la protesta de Ley; y
IX.- Tomar posesión del cargo.
I.- Nombre;
II -Registro Federal de Contribuyentes;
III.- C.U.R.P.
IV.- Datos personales:
a).- Nacionalidad;
b).- Sexo;
c).- Estado Civil;
d).- Domicilio, teléfono, en su caso;
IV.- Tipo de nombramiento;
V.- Nombre del puesto de conformidad con el Catálogo General de Puestos;
VI.- Percepciones asignadas;
VII.- Duración de la jornada de trabajo;
VIII- Fecha de inicio de labores;
IX.- Lugar de prestación de servicios;
X.- Función y clave del puesto;
XI.- Firma de autorización de los funcionarios competentes y la aceptación del
trabajador;
XII.- Lugar y fecha de expedición; y
XIII.- Observaciones
AVENIDA DEL IMÁN 660 ESQ. ALBORADA, COLONIA PEDREGAL DEL MAUREL, DELEGACIÓN COYOACÁN, C.P. 04720 MÉXICO D.F.
TÍTULO TERCERO
DE LA ASISTENCIA
CAPÍTULO ÚNICO
ARTÍCULO 29.- Se faculta al Jefe inmediato o Presidente de Sala, para que justifique
a un mismo trabajador en dos ocasiones al mes cualquier retardo.
ARTÍCULO 32.- Las faltas injustificadas de asistencia privan al trabajador del derecho
de percibir el salario correspondiente por el tiempo de labores no desempeñado.
ARTÍCULO 33.- Dada la naturaleza del trabajo que desempeñan los actuarios,
registrarán su asistencia únicamente al inicio de labores. Al igual que los demás
AVENIDA DEL IMÁN 660 ESQ. ALBORADA, COLONIA PEDREGAL DEL MAUREL, DELEGACIÓN COYOACÁN, C.P. 04720 MÉXICO D.F.
trabajadores, observarán las mismas disposiciones en cuanto a tolerancias, retardos
y faltas.
TÍTULO CUARTO
DE LA CALIDAD E INTENSIDAD DEL TRABAJO
CAPÍTULO ÚNICO
TÍTULO QUINTO
DE LOS DESCANSOS, VACACIONES Y LICENCIAS
CAPÍTULO I
DE LOS DESCANSOS
AVENIDA DEL IMÁN 660 ESQ. ALBORADA, COLONIA PEDREGAL DEL MAUREL, DELEGACIÓN COYOACÁN, C.P. 04720 MÉXICO D.F.
ARTÍCULO 38.- Se consideran días de descanso además de los señalados en el
artículo anterior:
ARTÍCULO 41.- Las trabajadoras que sean madres, cuyos hijos se encuentren en
período de lactancia gozarán de un descanso extraordinario por día, de una hora
dada la naturaleza de las funciones del Tribunal, por un término de seis meses,
contados a partir de la fecha de vencimiento de la licencia por maternidad.
CAPÍTULO II
DE LAS VACACIONES
ARTÍCULO 42.- Las vacaciones de los trabajadores del Tribunal, coincidirán con las
del Poder Judicial Federal.
ARTÍCULO 43.- Los trabajadores que tengan más de seis meses consecutivos de
servicio, disfrutarán de dos periodos anuales de vacaciones de diez días laborables
cada uno, en las fechas que se señalen para tal efecto, de conformidad con lo
establecido por el artículo 30 de la Ley y percibirán una prima adicional de un 50%,
sobre el sueldo o salario que les corresponda durante dichos periodos.
ARTÍCULO 44- Cuando un trabajador no pudiere hacer uso de sus vacaciones en los
períodos señalados, por necesidades del servicio, disfrutará de ellas durante los
primeros diez días siguientes a la fecha en que haya desaparecido la causa que
AVENIDA DEL IMÁN 660 ESQ. ALBORADA, COLONIA PEDREGAL DEL MAUREL, DELEGACIÓN COYOACÁN, C.P. 04720 MÉXICO D.F.
impidiese el disfrute de ese descanso. En ningún caso el trabajador que labore el
período de vacaciones tendrá derecho a pago doble de sueldo.
CAPÍTULO III
DE LAS LICENCIAS
ARTÍCULO 47.- Las licencias sin goce de sueldo se concederán por escrito en los
siguientes casos:
I.- Para el desempeño de cargos de elección popular, comisiones oficiales o puestos
de confianza, en el mismo Tribunal o en otra dependencia o entidad de la
Administración Pública Federal, previa comprobación de tal carácter;
II.- Por razones de carácter particular a solicitud del interesado, una vez al año en los
términos siguientes:
a).- Hasta 30 días a los trabajadores que tengan un año de servicio;
b).- Hasta 90 días a los trabajadores que tengan de uno a cinco años de
servicio;
c).- Hasta 180 días a los trabajadores que tengan más de cinco años de
servicio.
ARTÍCULO 48.- Las licencias con goce de sueldo, se concederán por escrito en los
siguientes casos:
I.- Para el desempeño de cargos de elección en el Sindicato del Tribunal, a los
Titulares de las carteras del Comité Ejecutivo, durante el tiempo que dure la gestión
y las que se obtengan para desempeñar cargos ante la F.S.T.S.E.
II.- Para titularse en Licenciatura, Maestría o Doctorado, por un mes, cuando el
solicitante cuente con más de seis meses de servicio.
AVENIDA DEL IMÁN 660 ESQ. ALBORADA, COLONIA PEDREGAL DEL MAUREL, DELEGACIÓN COYOACÁN, C.P. 04720 MÉXICO D.F.
III.- Para efectuar los trámites prejubilatorios, pensión de retiro por edad y tiempo
de servicios o por cesantía de edad avanzada y por invalidez, de conformidad con la
Ley del I.S.S.S.T.E., hasta tres meses, por una sola vez;
IV.- Hasta por diez días hábiles por contraer nupcias, siempre y cuando el solicitante
tenga más de un año de servicios en el Tribunal y se otorgará por una sola vez.
V.- Para cuidados maternos hasta por 10 diez días al año cuando así 10 certifique el
personal médico del I.S.S.S.T.E., por enfermedad de sus hijos menores de seis años,
una vez agotados éstos, será falta justificada sin goce de sueldo. La persona que
ejerza la custodia del menor, será quien tenga derecho a esta licencia.
VI.- Por accidentes o enfermedades no profesionales de conformidad con los
términos y formas señaladas en el artículo 111 de la Ley;
VII.- Las demás que establezca la Ley.
ARTÍCULO 49.- En todos los casos los trabajadores darán aviso dentro de las 72 horas
de la licencia médica a su Jefe inmediato o Presidente de Sala, así como al Jefe de
Recursos Humanos.
ARTÍCULO 50.- El trabajador que solicite una licencia, podrá disfrutada a partir de la
fecha en que se le concedió, siempre que sea debidamente notificado, marcando
copia al Sindicato.
ARTÍCULO 51.- Las licencias sin goce de sueldo a que se refiere la fracción II del
artículo 47, son susceptibles de ser prorrogadas hasta por un periodo similar al
original, previa autorización del Titular, debiéndose reincorporar el trabajador por
un periodo mínimo de seis meses para tener derecho a otra licencia. Para obtener
prórroga de licencia por 90 o 180 días, será necesario solicitarlas cuando menos con
30 días de anticipación al vencimiento de la vigente. Dentro del mismo término se
dará aviso de la reincorporación al servicio.
TÍTULO SEXTO
DE LA PREVENCIÓN, HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO
AVENIDA DEL IMÁN 660 ESQ. ALBORADA, COLONIA PEDREGAL DEL MAUREL, DELEGACIÓN COYOACÁN, C.P. 04720 MÉXICO D.F.
CAPÍTULO I
ARTÍCULO 52.- El Titular se obliga, con objeto de garantizar la salud y la vida de los
trabajadores a prevenir y reducir la posibilidad de realización de riesgos
profesionales, a mantener sus centros de trabajo en las condiciones de segundad e
higiene adecuadas; y, a proporcionar los elementos necesarios para tales fines.
Para los efectos del párrafo anterior, se integrará una Comisión Mixta de Seguridad
e Higiene, con igual número de miembros representantes del Sindicato y de las
autoridades, en términos de la fracción II del artículo 43 de la Ley.
CAPÍTULO II
DE LOS RIESGOS DE TRABAJO
ARTÍCULO 54.- Los riesgos de trabajo son los accidentes y enfermedades a que están
expuestos los trabajadores en el ejercicio o con motivo del trabajo que desempeñan.
ARTÍCULO 55.- Los riesgos profesionales que sufran los trabajadores se regirán por
las disposiciones de la Ley del l.S.S.S.T.E. y supletoriamente la Ley Federal del
Trabajo.
En los términos del artículo 34, párrafo último, de la Ley del l.S.S.S.T.E., se
consideran riesgos de trabajo las enfermedades señaladas por las Leyes del trabajo.
AVENIDA DEL IMÁN 660 ESQ. ALBORADA, COLONIA PEDREGAL DEL MAUREL, DELEGACIÓN COYOACÁN, C.P. 04720 MÉXICO D.F.
ARTÍCULO 57.- Enfermedad de trabajo es todo estado patológico o perturbación
psíquica, derivada de la acción continuada de una causa que tenga su origen o
motivo en el trabajo o en el medio en que el trabajador se ve obligado a prestar sus
servicios.
El Trabajador que sufra un accidente de trabajo disfrutará del beneficio del seguro
de riesgos de trabajo en los términos del título segundo, capítulo IV de las Ley del
l.S.S.S.T.E.
ARTÍCULO 59.- La Ley del l.S.S.S.T.E., no considera riesgos de trabajo, los siguientes
supuestos:
I.- Si el accidente ocurre encontrándose el trabajador en estado de embriaguez;
II.- Si el accidente ocurre encontrándose el trabajador bajo la acción de algún
narcótico o droga enervante, salvo que exista prescripción médica y que el
trabajador haya puesto del conocimiento del Jefe inmediato o Presidente de Sala el
hecho, presentándose la prescripción suscrita por el médico;
III.- Si el trabajador se ocasiona intencional mente una lesión por sí o de acuerdo con
otra persona;
IV.- Los que sean resultado de un intento de suicidio o efecto de una riña en que
hubiera intervenido el trabajador u originados por algún delito cometido por este.
ARTÍCULO 60.- El Tribunal deberá dar aviso al l.S.S.S.T.E. dentro de los tres días
siguientes al de su conocimiento sobre los riesgos de trabajo que hayan ocurrido.
AVENIDA DEL IMÁN 660 ESQ. ALBORADA, COLONIA PEDREGAL DEL MAUREL, DELEGACIÓN COYOACÁN, C.P. 04720 MÉXICO D.F.
III.- Incapacidad permanente total.- Es la perdida de aptitudes de una persona que lo
imposibilitan para desempeñar cualquier trabajo para el resto de su vida;
IV.- La muerte.
ARTÍCULO 63.- En el caso de los actuarios estarán cubiertos de los riesgos de trabajo,
en términos de los artículos 55, 56 y 57 de estas Condiciones, durante el período
que marca el artículo 716 de la Ley Federal del Trabajo, o durante el tiempo que
permanezca el actuario al servicio del Tribunal, previa justificación.
TÍTULO SÉPTIMO
DE LOS DERECHOS, OBLIGACIONES Y PROHIBICIONES DE LOS TRABAJADORES
CAPÍTULO I
DE LOS DERECHOS DE LOS TRABAJADORES
I.- Desempeñar las funciones propias de su cargo y labores conexas, sin perjuicio de
que por necesidades especiales o por situación de emergencia deba prestar su
colaboración en otra actividad;
II.- Percibir el salario que le corresponda, por el desempeño de sus labores;
III.- Recibir las indemnizaciones y demás prestaciones que le correspondan,
derivadas de riesgos profesionales;
IV.- Recibir estímulos, premios y recompensas, conforme a la Ley respectiva y estas
condiciones;
V.- Participar en los concursos escalafonarios y obtener ascensos, conforme a lo
estipulado por el Reglamento de Escalafón;
VI.- Disfrutar de los descansos y vacaciones que fijen la Ley y estas Condiciones;
VII.- Obtener licencias con y sin goce de sueldo de conformidad con lo estipulado en
estas Condiciones y en la Ley;
VIII.- Obtener las pensiones correspondientes en la forma en que fija la Ley del
l.S.S.S.T.E.;
AVENIDA DEL IMÁN 660 ESQ. ALBORADA, COLONIA PEDREGAL DEL MAUREL, DELEGACIÓN COYOACÁN, C.P. 04720 MÉXICO D.F.
IX.- Recibir trato decoroso;
X.- Ocupar el puesto que desempeñaba al reintegrarse al servicio después de
ausencia por enfermedad, maternidad o licencia otorgada en términos de Ley y de
estas Condiciones;
XI.- Ser reinstalados en su empleo y percibir los salarios caídos, si obtiene sentencia
ejecutoriada favorable de la Junta;
XII.- Obtener permisos para asistir a las asambleas y actos sindicales, previa
autorización del Presidente del Tribunal a solicitud del Sindicato.
XIII.- En casos de incapacidad parcial permanente que les impida desarrollar sus
labores habituales, ocupar un puesto distinto que pudiera desempeñar, siempre que
hubiese plazas disponibles;
XIV.- Los demás que se estipulen en estas Condiciones y la Ley.
CAPÍTULO II
DE LAS OBLIGACIONES DE LOS TRABAJADORES
AVENIDA DEL IMÁN 660 ESQ. ALBORADA, COLONIA PEDREGAL DEL MAUREL, DELEGACIÓN COYOACÁN, C.P. 04720 MÉXICO D.F.
XI.- Obedecer las órdenes e instrucciones que reciban de sus superiores en asuntos
propios del servicio;
XII.- En caso de renuncia, no dejar el servicio sino hasta que le haya sido aceptada la
misma y entregar los expedientes, documentos, fondos, valores o bienes, cuya
atención, administración o guarda estén a su cuidado de acuerdo con las
disposiciones aplicables; y
XIII.- Comunicar oportunamente a sus superiores cualquier irregularidad que
observen en el servicio.
CAPÍTULO III
DE LAS PROHIBICIONES A LOS TRABAJADORES
AVENIDA DEL IMÁN 660 ESQ. ALBORADA, COLONIA PEDREGAL DEL MAUREL, DELEGACIÓN COYOACÁN, C.P. 04720 MÉXICO D.F.
XII.- Hacer anotaciones falsas o impropias en documentos de carácter oficial, así
como en las tarjetas de control de asistencia; marcar por otro dicha tarjeta; firmar
por otro trabajador las listas de asistencia; permitir a otra persona suplantar su
firma en las mismas; y, firmar las listas de asistencia fuera de las oficinas y del
horario autorizado;
XIII.- Comprometer con su imprudencia, descuido o negligencia, la seguridad del
centro de trabajo, o bien la vida, la salud o la seguridad de otros servidores públicos;
XIV- Cualquier actividad de agio;
XV- Hacer préstamos a cualquier interés cuando se trate de cajeros, o pagadores
habilitados, así como retener sueldo sin orden de autoridad competente;
XVI.- Dar referencia, con carácter oficial, sobre el comportamiento y servicios de
empleados a sus órdenes así como proporcionar, sin la debida autorización,
documentos o información, sobre asuntos del Tribunal;
XVII.- Acudir al centro de trabajo, después de la hora de labores, si no se cuenta con
autorización superior;
XVIII.- Celebrar reuniones o actos de cualquier carácter, diferentes a labores
normales, dentro de los recintos oficiales, salvo cuando se cuente, previamente, con
la autorización por escrito del Titular;
XIX.- Destruir, sustraer, ocultar o traspapelar intencionalmente documentos o
expedientes del Tribunal, así como, retenerlos o no proporcionar información
relacionada con su función, cuando se les solicite;
XX.- Ser gestores en el trámite de asuntos de la competencia del Tribunal, aún fuera
de su horario de labores;
XXI.- Solicitar o aceptar dinero u obsequios para atender, favorablemente, asuntos
de la competencia del Tribunal, aún fuera de su horario de labores;
XXII.- Cometer actos contrarios a la moral o a las buenas costumbres, en el trabajo,
durante o fuera de la jornada de trabajo;
XXIII.- En general ejecutar actos contrarios al buen desempeño de las funciones
encomendadas por Tribunal.
TÍTULO OCTAVO
DE LAS FACULTADES Y OBLIGACIONES
DEL TITULAR DEL TRIBUNAL
AVENIDA DEL IMÁN 660 ESQ. ALBORADA, COLONIA PEDREGAL DEL MAUREL, DELEGACIÓN COYOACÁN, C.P. 04720 MÉXICO D.F.
CAPÍTULO I
DE LAS FACULTADES DEL TITULAR DEL TRIBUNAL
ARTÍCULO 67.- Son facultades del Titular, además de las previstas en la Ley, las
siguientes:
CAPÍTULO II
DE LAS OBLIGACIONES DEL TITULAR
ARTÍCULO 68.- Son obligaciones del Titular, además de las estipuladas expresamente
en la Ley, en los Reglamentos del Tribunal y en las presentes Condiciones, las
siguientes:
I.- Otorgar a los trabajadores los premios, estímulos y recompensas a que tengan
derecho, conforme a la Ley de Premios;
II.- Formular y otorgar el nombramiento correspondiente a los trabajadores de
acuerdo con los resultados de los concursos convocados y realizados por la Comisión
Mixta de Escalafón;
III.- Dar a conocer a la Comisión Mixta de Escalafón, las vacantes que se presenten
dentro de los diez días siguientes en que se dicte el aviso de baja o se apruebe
oficialmente la creación de plazas de base;
AVENIDA DEL IMÁN 660 ESQ. ALBORADA, COLONIA PEDREGAL DEL MAUREL, DELEGACIÓN COYOACÁN, C.P. 04720 MÉXICO D.F.
IV.- Proporcionar equipos deportivos al personal, para el fomento del deporte, en
coordinación con el Sindicato, siempre y cuando exista presupuesto disponible para
ello;
V.- Apoyar oportunamente los trámites de los trabajadores, sus deudos o legítimos
representantes, ante otras dependencias, obligadas legalmente a otorgar
prestaciones económicas y asistenciales;
VI.- Preferir en igualdad de condiciones, para la asignación de puestos de nivel
mínimo en ramo, a los declarados desiertos por la Comisión Mixta de Escalafón, a
quien con anterioridad le hubiesen prestado servicios y satisfagan los requisitos
formales y materiales inherentes al desempeño de la función de que se trate. Lo
anterior sin perjuicio de lo establecido en el artículo 18 de las presentes
Condiciones;
VII.- Proporcionar a los trabajadores pasajes, viáticos y gastos, en la forma y en los
casos siguientes:
a).- Cuando tengan que trasladarse a otro lugar para atenderse de
enfermedades derivadas de riesgos de trabajo, siempre y cuando no exista clínica u
hospital del I.S.S.S.T.E. en la localidad;
b).- Cuando tenga que trasladarse de un lugar a otro, por necesidades del
servicio o por requerimiento oficial;
c).- Cuando el traslado de un lugar a otro sea por más de seis meses, por
necesidades del servicio, en tal caso, tendrá derecho a que se le proporcionen los
pasajes de sus dependientes económicos, así como, el pago de fletes del menaje de
casa.
VIII.- Proporcionar a los trabajadores capacitación y adiestramiento, en términos del
Reglamento de Capacitación y Adiestramiento para la Productividad, que para tal
efecto se expida, y con el objeto de que los mismos puedan adquirir los
conocimientos indispensables para desarrollar adecuadamente sus funciones y
ascender a puestos de mayor responsabilidad, conforme al Reglamento de
Escalafón;
IX.- Proporcionar las condiciones de seguridad e higiene que prevengan los
accidentes o enfermedades a los trabajadores, de conformidad con el Reglamento
de Seguridad e Higiene y de acuerdo con las normas establecidas por la Ley del
I.S.S.S.T.E.;
X.- Otorgar vacaciones, días económicos, cuidados maternos, permisos y licencias,
con o sin goce de sueldo a los trabajadores de conformidad a lo estipulado en la Ley
y estas Condiciones;
AVENIDA DEL IMÁN 660 ESQ. ALBORADA, COLONIA PEDREGAL DEL MAUREL, DELEGACIÓN COYOACÁN, C.P. 04720 MÉXICO D.F.
TÍTULO NOVENO.
DEL ESCALAFÓN Y SU ORGANIZACIÓN
CAPÍTULO I
DE LA INTEGRACIÓN DE LA COMISIÓN MIXTA DE ESCALAFÓN
CAPÍTULO II
DE LA ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO
DE LA COMISIÓN MIXTA DE ESCALAFÓN
TÍTULO DÉCIMO
DE LAS SANCIONES
CAPÍTULO I
ARTÍCULO 72.- Las faltas en que incurran los trabajadores del Tribunal, podrán dar
lugar a:
I.- Amonestación verbal;
II.- Extrañamiento por escrito;
III.- Notas malas en su expediente personal;
IV.- Suspensión del empleo, temporal o parcial, en términos de los artículos 77 inciso
d), 78 inciso b) y 79 fracción II, de estas Condiciones;
V.- Demanda de cese, sin responsabilidad para el Tribunal ante la Junta, previo el
levantamiento del acta administrativa con intervención sindical en términos de Ley.
AVENIDA DEL IMÁN 660 ESQ. ALBORADA, COLONIA PEDREGAL DEL MAUREL, DELEGACIÓN COYOACÁN, C.P. 04720 MÉXICO D.F.
ARTÍCULO 73.- Amonestación verbal. Se entiende por amonestación verbal la
llamada de atención que se haga al trabajador por faltas leves en que haya incurrido
en el desempeño de sus labores. Las amonestaciones verbales serán hechas por el
jefe inmediato y el Presidente de la Sala.
ARTÍCULO 75.- Nota mala, es una marca de demérito en la actuación del trabajador.
ARTÍCULO 78.- Cuando las faltas sean consecutivas, se aplicará, al trabajador, sin
perjuicio de lo establecido en el inciso e) del artículo que antecede las sanciones
siguientes:
AVENIDA DEL IMÁN 660 ESQ. ALBORADA, COLONIA PEDREGAL DEL MAUREL, DELEGACIÓN COYOACÁN, C.P. 04720 MÉXICO D.F.
c).- Por 4 faltas consecutivas, se considera abandono de empleo y se podrá
solicitar ante la Junta correspondiente la terminación de los efectos del
nombramiento, sin responsabilidad para el Tribunal.
ARTÍCULO 79.- Si las faltas no son consecutivas, se observarán las siguientes reglas:
I.- Por 4 faltas en 60 días se extrañará por escrito al trabajador;
II.- Por 6 faltas en 60 días, se suspenderá en sueldo y funciones por 3 días;
III.- De 13 faltas en adelante en 180 días, se procederá conforme a lo establecido por
el artículo 46 fracción V inciso i) de la Ley.
ARTÍCULO 80.- Las sanciones que se impongan conforme a este capítulo, serán
recurribles por escrito ante el Tribunal en un plazo de 10 días hábiles, contados a
partir de la fecha en que sean comunicadas a los trabajadores y la resolución que se
dicte no admitirá recurso alguno, dejando a salvo los derechos del trabajador para
que los haga valer en la vía y forma procedentes, ante la Junta.
CAPÍTULO II
DE LA TERMINACIÓN DE LOS EFECTOS DEL NOMBRAMIENTO
CAPÍTULO III
DE LAS FALTAS DE PROBIDAD U HONRADEZ
AVENIDA DEL IMÁN 660 ESQ. ALBORADA, COLONIA PEDREGAL DEL MAUREL, DELEGACIÓN COYOACÁN, C.P. 04720 MÉXICO D.F.
II- En general, cuando el trabajador incurra en una conducta contraria a sus
obligaciones con el propósito de obtener un beneficio o satisfacción personal en
perjuicio del Tribunal.
CAPÍTULO I
DEL PROCEDIMIENTO CO CILIATORIO
CAPÍTULO II
DEL PROCEDIMIENTO LEGAL
AVENIDA DEL IMÁN 660 ESQ. ALBORADA, COLONIA PEDREGAL DEL MAUREL, DELEGACIÓN COYOACÁN, C.P. 04720 MÉXICO D.F.
ARTÍCULO 84.- Cuando el trabajador incurra en las causales establecidas por el
artículo 46 fracción V de la Ley, el Jefe del trabajador levantará constancia de los
hechos presuntamente imputables al trabajador.
ARTÍCULO 86.- En los casos a que se refieren los artículos 46 fracción V y 46 Bis de la
Ley, el jefe del trabajador girará los citatorios correspondientes, al trabajador y a la
representación Sindical, en los que se fijarán fecha, hora y lugar determinados para
la celebración de la diligencia, así como, los hechos que se le imputen al trabajador.
ARTÍCULO 87.- Los citatorios a que se refiere el artículo anterior, se harán cuando
menos con dos días hábiles de anticipación a la fecha señalada, salvo en los casos en
que los hechos a consignar, requieran la inmediata celebración de la diligencia.
AVENIDA DEL IMÁN 660 ESQ. ALBORADA, COLONIA PEDREGAL DEL MAUREL, DELEGACIÓN COYOACÁN, C.P. 04720 MÉXICO D.F.
representación Sindical. Las declaraciones de quienes intervengan en las actas y a
quienes se refiere el artículo 46 bis de la Ley y el artículo 88 de estas Condiciones,
serán expresadas con plena libertad y asentándose con la mayor fidelidad posible. Al
finalizar las diligencias, las actas serán firmadas por las personas que intervinieron,
entregándose en el mismo acto copia del acta, al trabajador y a la representación
Sindical, con el acuse de recibo correspondiente.
Las actas deberán ser firmadas por quienes intervengan como constancias de su
dicho y en el caso de que se nieguen a hacerlo, se hará constar tal razón en su
contenido.
ARTÍCULO 91.- Los casos no comprendidos en este Título, darán lugar a las actas y
modalidades que en cada uno de ellos señale el Titular, tomando en consideración la
opinión del Sindicato.
ARTÍCULO 92.- En todo caso, el Jefe superior del trabajador, tratará con la
Representación Sindical los problemas de los trabajadores con las autoridades, a fin
de deslindar responsabilidades e imponer por conducto de la administración la
sanción correspondiente si el caso lo requiere, en atención a lo que establece el
artículo 3° de estas Condiciones.
ARTÍCULO 93.- El Tribunal, por conducto del Magistrado Presidente de la Sala de que
se trate, o del jefe de mandos medios u homólogos de la oficina correspondiente,
AVENIDA DEL IMÁN 660 ESQ. ALBORADA, COLONIA PEDREGAL DEL MAUREL, DELEGACIÓN COYOACÁN, C.P. 04720 MÉXICO D.F.
realizará las investigaciones de hechos atribuibles a un trabajador que pudieran
constituir incumplimiento a sus obligaciones o que incurran en violaciones a las
prohibiciones comprendidas en la Ley y en estas Condiciones o cualquier otra
disposición de observancia general, así como, sobre los hechos tendientes a
configurar alguna causal de cese, de las comprendidas en el artículo 46 de la Ley, o
las consecuencias de aquel, o bien conductas relevantes de los trabajadores que
pudieran dar lugar al otorgamiento de incentivos, recompensas, premios o
estímulos.
AVENIDA DEL IMÁN 660 ESQ. ALBORADA, COLONIA PEDREGAL DEL MAUREL, DELEGACIÓN COYOACÁN, C.P. 04720 MÉXICO D.F.
el domicilio particular del trabajador, fecha, lugar y circunstancias en las que ocurrió
el accidente, asentando los argumentos de los testigos presenciales y los informes y
elementos de que se disponga, para determinar las causas y la responsabilidad a
quienes presumiblemente corresponde la indemnización.
Los días de salario para efecto del pago de los premios de antigüedad, se calcularan
sobre el nivel mínimo tabular de sueldo autorizado por la Secretaria de Hacienda y
Crédito Público para el Tribunal, al momento de completarse los años de servicio.
ARTÍCULO 99.- Las notas buenas, son la marca de mérito en el expediente del
trabajador y se otorgarán por los siguientes motivos:
I.- Cuando un trabajador asista a sus labores todos los días hábiles durante tres
meses consecutivos, sin excepción de causa;
II.- Cuando un trabajador no tenga ningún retraso durante dos meses consecutivos;
III.- Por presentar iniciativas serias, debidamente fundadas por escrito, que tiendan
a simplificar y mejorar el desarrollo de las labores del Tribunal.
AVENIDA DEL IMÁN 660 ESQ. ALBORADA, COLONIA PEDREGAL DEL MAUREL, DELEGACIÓN COYOACÁN, C.P. 04720 MÉXICO D.F.
I.- Por obtener en un año cuatro notas buenas; y
II.- Por desempeñar servicios extraordinarios sobresalientes en beneficio del
Tribunal.
Artículo 102.- Las notas buenas no serán consideradas para el pago de estímulos y
recompensas cuando hayan sido utilizadas para cancelar notas malas, bajo los
supuestos siguientes:
I.- Una nota buena, cancela un extrañamiento;
II- Dos notas buenas, cancelan una nota mala.
ARTÍCULO 103.- Por acuerdo del Titular, discrecional mente, se otorgarán diplomas a
los trabajadores cuando se hagan merecedores a ello conforme a lo siguiente:
I.- Por su actividad social, cultural, deportiva u otra de análoga naturaleza que
destaque y dé renombre al Tribunal;
II.- Alcance calificaciones sobresalientes en los cursos de capacitación.
AVENIDA DEL IMÁN 660 ESQ. ALBORADA, COLONIA PEDREGAL DEL MAUREL, DELEGACIÓN COYOACÁN, C.P. 04720 MÉXICO D.F.
DE LAS PRESTACIONES SOCIALES Y ECONÓMICAS CAPÍTULO ÚNICO
ARTÍCULO 105.- Además de los derechos que consagran las Leyes, los trabajadores
tendrán los siguientes:
l.- Pago de gastos de defunción, a los deudos del trabajador fallecido, hasta por
cuatro meses del último salario percibido;
II- En caso de fallecimiento de padres, hermanos, cónyuge e hijos del trabajador,
tendrán derecho, para atender estos asuntos, a cinco días laborales, los cuales se
considerarán dentro de los días económicos a que tiene derecho el trabajador; sin
menoscabo de las demás prestaciones;
III.- A los padres o madres que tengan la custodia de sus hijos, con edades entre 45
días hasta seis años, que le haya sido negada la atención por falta de cupo, por parte
de las Estancias de Bienestar y Desarrollo Infantil del I.S.S.S.T.E., el Tribunal por
concepto de ayuda para el pago de servicios de Guardería o Estancia Infantil,
otorgará mensualmente, pagaderos en una sola exhibición, la cantidad de seis días
de salario mínimo general, por hijo, con un máximo de dos;
IV.- El Tribunal otorgará a sus trabajadores ayuda para la adquisición de lentes de
marcas nacionales, tipo estándar, absorbiendo el 100% del costo de los mismos,
siempre y cuando sean prescritos por el I.S.S.S.T.E.;
Este beneficio será cada año para el mismo servidor público antes, en caso de que
exista dictamen médico de por medio, en la inteligencia de que si existe diferencia
superior en el costo, ésta correrá por cuenta del trabajador;
V.- Con motivo del día de reyes, el Tribunal otorgará obsequios a los hijos de todos
los trabajadores menores de 12 años, sindicalizados o no para un máximo de tres
hijos por cada trabajador o pareja de trabajadores, el cual no podrá exceder de siete
días de salario mínimo general en el Distrito Federal.
VI.- Con motivo del diez de mayo, se les entregará a todas las madres, sindicalizadas
o no, un estímulo económico, el cual no excederá de doce días de salario mínimo
general en el Distrito Federal y organizará una fiesta o evento para celebrarlas;
VII.- El Titular otorgará becas a los hijos de los trabajadores conforme al Reglamento
respectivo, en los términos siguientes:
a) 15 becas de $500.00 pesos anuales para educación básica.
AVENIDA DEL IMÁN 660 ESQ. ALBORADA, COLONIA PEDREGAL DEL MAUREL, DELEGACIÓN COYOACÁN, C.P. 04720 MÉXICO D.F.
b) 10 becas de $700.00 pesos anuales para educación media; y
c) 10 becas de $800.00 pesos anuales para educación superior.
PRIMERO.- En ejercicio de las facultades que confieren los artículos 87, 120 A y
demás aplicables de la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado, el
Presidente del Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje, tomando en cuenta las
CONDICIONES GENERALES DE TRABAJO DEL TFCA opinión del Sindicato de
Trabajadores de la propia Institución tiene a bien expedir el presente Reglamento.
AVENIDA DEL IMÁN 660 ESQ. ALBORADA, COLONIA PEDREGAL DEL MAUREL, DELEGACIÓN COYOACÁN, C.P. 04720 MÉXICO D.F.
CUARTO.- Se abroga el Reglamento de Condiciones Generales de Trabajo de fecha
24 de octubre de 2000.
QUINTO.- Los casos no previstos en estas Condiciones serán resueltos por acuerdo
del' Titular del Tribunal escuchando la opinión del Sindicato, dichas resoluciones se
incorporarán a cuerpo de esta normatividad, cuando resulte conveniente establecer
su aplicación general.
AVENIDA DEL IMÁN 660 ESQ. ALBORADA, COLONIA PEDREGAL DEL MAUREL, DELEGACIÓN COYOACÁN, C.P. 04720 MÉXICO D.F.