Ensayo Con Cuadro Comparativo July

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

CENTRO DE ENSEÑANZA Y CAPACITACIÓN DE ESTUDIOS SUPERIORES DE

BAJA CALIFORNIA

LICENCIATURA EN CRIMINOLOGÍA Y CRIMINALÍSTICA

SEGUNDO CUATRIMESTRE

MATERIA
VICTIMOLOGÍA

DOCENTE
LIC. IGNACIO GARCÍA NAVARRO

ALUMNA
JULISSA CORONA VÁZQUEZ

Marzo 2023
TIPOS DE VICTIMA
INTRODUCCIÓN

Las víctimas son un tema crucial en el estudio del crimen y la justicia.


Sin embargo, no todas las victimas son iguales, los diferentes tipos de
víctimas se clasifican según su grado de responsabilidad en los hechos
que los afectan. En este ensayo, se presentarán las ideas de varios
autores sobre los tipos de víctimas, sus características y como pueden
ser utilizadas para entender mejor el papel de las víctimas en la
justicia.

DESARROLLO:
Medelson en su obra “la victima del delito” propone la distinción de
tres tipos de víctimas: primarias, secundarias y terciarias. La victima
primaria es aquella que directamente sufre el daño, la secundaria es el
entorno de la victima primaria y la terciaria, son los profesionales que
tratan con las dos anteriores, pero también se ven afectados por la
situación. Esta clasificación de Medelson, además de ser importante
para la comprensión de las víctimas, también es útil para la
intervención y tratamiento de los efectos del delito.

Por otro lado, Von Heting desarrollo una clasificación de víctimas


basada en sus características personales y de comportamiento. El
autor diferencias entre la víctima propiciatoria, que mediante su
comportamiento invita ser victima de un delito, la victima súbita que se
encuentra en el lugar equivocado en el momento equivocado, la
victima de estafa, que confía en las personas equivocadas, la víctima
de violencia pasiva que mantiene una relación abusiva y la victima
heroica que voluntariamente se arriesga por los demás.
Ezzart Fattah, por su parte propuso la categorización de las victimas
como “victimas verdaderas” y “victimas falsas”, las primeras son
aquellas que han sufrido daño real debido a un delito, mientras que las
segundas son aquellas que han sido consideras victimas injustamente.
Esta distinción se utiliza a menudo en la evaluación de las denuncias
falsas, que son una realidad en muchos sistemas judiciales.

Landrove, en su obra “el estudio de las victimas del delito”, propone


una clasificación en que las victimas se dividen en cinco tipos: la
victima de circunstancias, la victima de mala suerte, la victima de
provocación, la victima culpable y la víctima inocente. La victima de
circunstancias es aquella que se ve involucrada en el delito por
accidente, mientras que la victima de mala suerte es victima de un
delito sin haberlo provocado. La victima de provocación al igual en
clasificación e Von Heting, ha contribuido a la situación del delito
mientras que la víctima culpable de una clasificación s aquella que
tiene una responsabilidad más directa en la situación, la victima
inocente es aquella que no ha contribuido de ninguna manera a la
situación del delito

García Pablos, en su obra “victimas y justicia Penal”, propone una


clasificación que distingue entre las victimas directas, indirectas y
colectivas, las victimas directas son aquellas que han sufrido
directamente el daño del delito, mientras que las indirectas son
aquellas que han sufrido como resultado de la victimización de otro
individuo, como puede ser el caso de familiares o amigos cercanos. Por
último, la categoría de victimas colecticas se refiere a grupos de
personas que han sido victimas de terrorismo o de violaciones masivas
de derechos humanos.
Finalmente, New Man, propone una clasificación basada en las
características de las víctimas de violencia doméstica. en su obra “The
battered child síndrome”, establece cuatro tipos de víctimas: la victima
accidental, la victima inesperada, la victima sobreviviente y la victima
crónica. La victima accidental es aquella que se ve envuelta en la
situación de violencia de forma accidental, mientras quela victima
inesperada es aquella que no tenia previsto ser victima de violencia. La
victima sobreviviente es aquella que ha logrado escapar de la situación
de violencia, mientras que la víctima crónica es aquella que ha sido
victima de violencia durante un periodo prolongado de tiempo.
MEDELSON VON HENTING EZZAT LANDROVE GARCÍA DE NEW MAN
FATTAH PABLOS

INOCENTE SITUACIONES DE LA DESEOSA- NO PARTICIPANTE Los delitos VICTIMAS


No hace nada y sin VICTIMA SUPLICANTE O FUNGIBLE imprudentes INDIVIDUALES
embargo se convierte en  Aislada Desea el acto Anónimas nada contra la vida y la Carentes de
victima  Por delictuoso y hace aportan al salud. actividad
proximidad todo lo imposible desencadenamiento Tráfico de victimal
por incitar a que se de la conducta vehículos de motor
cometa delictiva (accidental
o al azar)
PROVOCADORA IMPULSOS Y CONSCIENTE- PARTICIPANTE O Víctima de VICTIMAS
Incita al hecho por ELIMINACIONES DE LIBREMENTE INFUNGIBLE negligencias FAMILIARES
medio de su conducta INHIBICIONES DE LA No forma parte Desempeñan un profesionales Delitos
VICTIMA activa en la cierto papel en la cometidos en el
 Con fines de comisión del delito, genesis del delito mismo seno
lucro pero no resiste o se familiar
 Con ansias de defiende para
vivir impedirlo
 Agresiva
 Sin valor
social
IGNORANCIA RESISTENCIA SIN FAMILIAR Víctima de COLECTIVAS
Sin desearlo impulsa de REDUCIDA CONSENTIMIENTO Personas agresiones Cometidas por
manera deliberada al  Estado El hecho se realiza susceptibles que sexuales delitos de
crimen emocional sin su pertenecen al rebelión o
 Transiciones consentimiento mismo grupo sedición
normales en familiar del
el curso del a infractor
vida
 Perversa
 Bebedora
 Depresiva
 Voluntaria
CONCLUSIÓN:
Como podemos observar, existe variedad de enfoques y clasificación
sobre los tipos de víctimas. Cada una de esta categorización
proporciona una perspectiva diferente sobre el papel de las victimas.es
importante tener en cuenta que aunque existen diferentes tipos de
víctimas, ninguna de ellas es responsable de si victimización y todas
merecen atención y el apoyo necesario para superar los efectos del
delito.

También podría gustarte