RESUMEN
RESUMEN
RESUMEN
18791”
objetiva.
1 Cavieres, E. & Chaupis, J. (2015) LA GUERRA DEL PACÍFICO EN PERSPECTIVA HISTÓ RICA
Reflexiones y proyecciones en pasado y en presente.
Hobsbawn (1998) expresa que las invenciones en la historia son
entre Chile, Perú y Bolivia (1883). Asimismo, en Chile: Historia de la Guerra del
nacional, pues acorde a la definición de Vaca (1999), las guerras son actos de
constituyen una parte relevante de la historia y sobre todo las guerras externas,
pues como menciona Figueroa (2009), estas han sido clave para la formación de
bélicos antiguos, en los que se narraban los hechos haciendo uso de mitos. De la
misma forma sucede con la Guerra del Pacífico, en la cual destacan como héroes
tres personajes, uno por cada país involucrado: Miguel Grau por Perú, Arturo
Prat Chacón por Chile y Eduardo Abaroa por Bolivia. Los tres países, no tienen
debería de dar mayor importancia a este tema, ya que ellos fueron los
vencedores. En este sentido, Consuelo Figueroa (2009) nos dice que Chile
tuvo como deseo principal el generar una identidad nacional que sería la
consecuencia de querer diferenciarse con los países colindantes por el norte, por
Chile como país del orden, pero este orden se debe a las guerras, siendo las
sobre Chile.
La guerra del pacifico fue parte de una cultura cívica y patriótica, esto resulta
que esta sea aplicada en el Perú ya que una derrota suele ser más definitoria
hacia Chile, la peor parte se la llevó Perú ya que Bolivia tuvo poca participación
mar, de cierta manera generó un sentimiento de rechazo por que los consideran
como egoístas que busca aprovecharse de sus recursos tal disposición es más
procede a explicar.
1) La expresión de rechazo a la intervención de agentes estatales, privados,
Chile y Bolivia.
este interés nace con la problemática de la memoria a partir del año 1973.
Perú y Bolivia, los docentes de historia suelen ser tradicionales. Esto tiene
principal relevancia en los países cuyo pasado bélico forma parte trascendental
sino que también enseña a ser chileno, boliviano o peruano, desde la historia.
Finalmente, sería desfasado creer que se puede enseñar las versiones oficiales
de cada suceso histórico. Es por ello que el docente debe tomar un rol acorde a