36 La Evolucion Del Deseo Pareja Humana
36 La Evolucion Del Deseo Pareja Humana
36 La Evolucion Del Deseo Pareja Humana
informacion registrada
Abriendo la "Conciencia Cultural" de la Psicología Social "Colección de Traducción de la
Obra Maestra de la Psicología Social Occidental Contemporánea" (Segunda Serie) Prefacio
General
preámbulo
Capítulo uno: El origen del comportamiento de elección de pareja
Capítulo dos Lo que quieren las mujeres
Capítulo tres
Capítulo 4 Relaciones sexuales casuales
Capítulo 5 Atraer a una pareja
Capítulo 6 Permanecer juntos
Capítulo 7 Conflicto de género
Capítulo 8 Ruptura
Capítulo 9: El tiempo ha cambiado
Capítulo 10 Armonía de género
gracias
nota
referencias
índice[1]
posdata
informacion registrada
Título: La evolución del deseo: estrategias de selección de pareja humana: la última edición
revisada
Autor: [EE. UU.] David M. Buss
Editor: Prensa de la Universidad Renmin de China
Fecha de publicación: 2020-08
ISBN: 978-7-300-28329-6
Precio: 79,80 yuanes
La evolución del deseo: estrategias de apareamiento humano, edición revisada y
actualizada
Por David M. Buss
Copyright 1994 por David M. Buss
Edición revisada copyright 2003 por David M. Buss
Edición revisada y actualizada copyright 2016 por David M. Buss
Esta edición se publicó por acuerdo con Basic Books, un sello de Perseus Books, LLC, una
subsidiaria de Hachette Book Group, Inc., Nueva York, Nueva York, EE. UU.
Versión en chino simplificado 2020 de China Renmin University Press.
Reservados todos los derechos.
Tabla de contenido
Contenido
1. informacion registrada
2. Abriendo la "Conciencia Cultural" de la Psicología Social "Colección de
Traducción de la Obra Maestra de la Psicología Social Occidental
Contemporánea" (Segunda Serie) Prefacio General
3. preámbulo
4. Capítulo uno: El origen del comportamiento de elección de pareja
5. Capítulo dos Lo que quieren las mujeres
6. Capítulo tres
7. Capítulo 4 Relaciones sexuales casuales
8. Capítulo 5 Atraer a una pareja
9. Capítulo 6 Permanecer juntos
10. Capítulo 7 Conflicto de género
11. Capítulo 8 Ruptura
12. Capítulo 9: El tiempo ha cambiado
13. Capítulo 10 Armonía de género
14. gracias
15. nota
16. referencias
17. índice [1]
18. posdata
Abriendo la "Conciencia Cultural" de la Psicología Social "Colección de Traducción de la
Obra Maestra de la Psicología Social Occidental Contemporánea" (Segunda Serie) Prefacio
General
Sólo hay una psicología social. Se centra en cómo el desarrollo del potencial cognitivo,
emocional y conductual de una persona se ve afectado por la presencia de los demás.
Su misión es inspirar a cada individuo vivo a ir más allá de las cadenas del Complejo de
Jonás para crear una vida rica dinámica, única y completa. Pero la presencia de los
demás se ha apartado de los significados microcósmicos de Gordon. La presencia real
original, la presencia imaginada y la presencia implícita de Gordon W. Allport,
superponiendo la presencia virtual. La presencia) ha sido reconstruida a partir de las
dos dimensiones de sincrónico-diacrónico y macro-micro. para incluir la práctica de
investigación perenne y el límite en constante expansión de los símbolos disciplinarios
(Fang Wen, 2008a). La psicología social no es de ninguna manera una subdisciplina de
ninguna disciplina, simplemente continúa integrando la sabiduría de la psicología, la
sociología, la antropología, la biología evolutiva y la neurociencia cognitiva con una
mente tranquila y abierta, y gradualmente construye y reconstruye una disciplina
independiente e independiente. La identidad y el marco conceptual se han convertido
en un conocimiento básico de las humanidades y las ciencias sociales.
En la continua construcción y reconstrucción del sistema discursivo histórico de la
disciplina, la psicología social cuenta con distintas versiones del mito del nacimiento,
como el social facilitation/social facilitation de Norman Triplett en 1897, los estudios
experimentales de 1908, los dos libros de texto que ocasionalmente tratan psicología
social, o el texto autorizado de Floyd H. Allport en 1924. Estos mitos de nacimiento
contienen preferencias ideológicas y estrategias de escritura que pueden ser
deconstruidas. Citando la perspectiva del sistema disciplinario (Fang Wen, 2001), la
legitimidad disciplinaria y la identidad disciplinaria de esta naciente ciencia
social/conductual se completó en América del Norte a mediados de la década de 1930.
La psicología social norteamericana, por otro lado, ganó protagonismo durante y
después de la Segunda Guerra Mundial y logró su asertiva hegemonía simbólica.
cuando El panorama temático y el rollo de imágenes de evolución de la psicología
social moderna se extienden en este contexto.
1. 1967: Perspectiva sobre la cronología de la psicología social contemporánea
Hegel decía que toda filosofía es también la historia de la filosofía. Los filósofos
revelaron el secreto de la investigación de la historia de las materias: nutrir el gusto
académico. Sin embargo, en el pedigrí de las ciencias sociales/ciencias del
comportamiento, el estudio de la historia disciplinaria siempre ha estado en una
posición incómoda, muy por detrás de las humanidades. Los académicos que estudian
la historia de las disciplinas están estigmatizados: no tienen originalidad y solo pueden
resumir y ordenar las historias heroicas de otras personas; En el diseño curricular de las
universidades, la historia de la materia es solo un curso subsidiario, y la mayoría de
ellos se simplifican a los detalles de cursos específicos, que se mencionan brevemente
en la introducción.
El alimento del gusto académico por el estudio de la asignatura Historia se puede
realizar desde varios aspectos. Primero, establece los hitos de la evolución de la
disciplina en el incesante fluir del tiempo: la genealogía heroica y clásica de la
disciplina. Es el antídoto más conciso y eficiente contra el desorden de la moda de
investigación o la estafa de celebridades académicas. En segundo lugar, como archivo
de la memoria colectiva del sujeto, es el recurso básico para la construcción de la
identidad del sujeto. El orgullo y el compromiso surgen cuando los estudiantes se dan
cuenta de que son parte de una causa intelectual dedicada a la dedicación de genios
extraordinarios y trabajadores. Y los genios posteriores en la línea de asunto salen del
capullo. En tercer lugar, también es un atajo de aprendizaje eficiente. Aunque aprender
del fracaso y la ignorancia es costoso, aprender del genio y sus clásicos es la mejor
estrategia de aprendizaje. En cuarto lugar, también puede inyectar un contenido cálido y
sensual en la imagen abstracta del genio. Y esta sensibilidad es la motivación de la
confianza y el trabajo duro de los sucesores en la búsqueda del conocimiento.
Se han utilizado cuatro hilos, perspectivas o estrategias convencionales para ver la
evolución de la psicología social contemporánea: la crónica de la disciplina, o historia
general, es la primera y más común estrategia; la rotación escolar es la segunda; la
transformación de los temas de investigación es la tercera. estrategia; mientras que los
cambios de contenido de los libros de texto autorizados en diferentes épocas es la
cuarta estrategia.
También se están probando algunas estrategias novedosas. La evolución del
significado de los conceptos o categorías centrales que sustentan la construcción
intelectual de las disciplinas en la perspectiva de académicos destacados en diferentes
períodos, es decir, la historia de los conceptos o categorías, es una perspectiva
novedosa y única pero extremadamente difícil; mientras que la perspectiva de sistema
de disciplina se basa en el desarrollo de disciplinas La construcción del sistema es el
núcleo y también se construye (Fang Wen, 2001). Estas perspectivas o estrategias
proporcionan una visión rica de la progresión intelectual de la disciplina.
Por otro lado, el Sr. Huang Renyu, un historiador, tomó los eventos centrales y las
actividades de las figuras centrales como línea principal y contribuyó con su concepto de
gran historia. Al centrarse en "Un año sin importancia" - 1587 o el decimoquinto año de
Wanli (Huang Renyu, 2007), el Sr. Huang obtuvo una idea de todas las pistas del colapso del
imperio Ming más poderoso unos años más tarde. Estas pistas se pueden encontrar en las
actividades de los seis personajes este año.
Despojado de su triste significado, el destino de la psicología social contemporánea
también puede marcarse como un "año insignificante": 1967. Está asociado con dos
eventos básicos y tres figuras de héroes.
Primero, hay dos eventos básicos. El primero es el surgimiento del "discurso de crisis
de la psicología social" alrededor de 1967, y el segundo es el renacimiento intelectual
de la psicología social europea que comenzó alrededor de 1967. El auge del discurso
de la crisis y su respuesta han puesto fin a la hegemonía experimental de la
metodología, y la diversidad y tolerancia de los métodos se ha ido convirtiendo en un
consenso. El renacimiento intelectual de la psicología social en Europa puso fin a la
corriente principal de la psicología social "asocial" en América del Norte, y la "atención
social" se convirtió en el criterio. Estos dos eventos también se entrelazan entre sí,
configurando conjuntamente su perfil teórico contemporáneo y su marco conceptual
(Moscovici & Marková, 2006).
También hay tres personajes héroes. El código de símbolos de la psicología social
convencional, el "papa de la psicología social" Festinger (Leon Festinger, 1919-1989),
comenzó a cansarse de la psicología social en 1967 y se preparaba para dejar Stanford
y la psicología social. Un año después, Festinger finalmente hizo el viaje y se mudó de
Stanford a la New School for Social Research en Nueva York para dirigir un programa
sobre visión en movimiento. El abandono de Festinger de la psicología social fue el
presagio del fin de la asertiva hegemonía simbólica en Norteamérica.
En el mismo año, Henri Tajfel (Henri Tajfel, 1919-1982), un genio nacido el mismo año
que Festinger, que no estaba familiarizado con la psicología social convencional, llegó
a la Universidad de Bristol procedente de la Universidad de Oxford. Fue nombrado
Catedrático de Psicología Social en la Universidad de Bristol desde su cátedra en la
Universidad de Oxford.
En París, Serge Moscovici (1925-2014), otro genio desconocido como Tiffel, estaba
dando a luz ideas e investigaciones sobre la influencia de las minorías y la
representación social.
A partir de 1967, el equipo de Teifel y el equipo de Moscovici, como psicología social
europea El motor de innovación de Sanity Revival, bajo el lema de "Social Care", inicia
una serie de estudios originales. Los historiadores contemporáneos de la psicología
social recordarán este momento histórico. La imagen del mundo de la psicología social
contemporánea se ha reconstruido lentamente desde entonces, y la hegemonía
simbólica dogmática de la psicología social norteamericana comenzó a desintegrarse
lentamente, y los logros disciplinarios en los que estamos expuestos también se crían y
perfeccionan en un nuevo nivel.
2. Construcción de un Marco Conceptual Disciplinario Unificado: Niveles Interpretativos
La estructura del libro de texto es la representación arquetípica del marco conceptual
de la materia. La estructura de la materia, el sistema metodológico y los casos clásicos
que han ganado un amplio consenso sobre la base de la investigación, como núcleo de
la materia, constituyen el contenido principal del libro de texto. Los libros de texto,
como indicador importante de la madurez del desarrollo de la materia, son los recursos
básicos y el medio principal para la herencia del conocimiento de la materia, la
socialización académica y la construcción de la identidad del sujeto. Los estudiantes y
los investigadores potenciales de una disciplina específica primero obtienen
sentimientos intuitivos y conocimientos básicos de la disciplina a través de los libros
de texto. Los cambios en el contenido de los libros de texto autorizados en diferentes
épocas en realidad llevan las claves básicas de la evolución intelectual de temas
específicos.
Entre los muchos libros de texto, existen varios criterios que pueden ayudar a distinguir
e identificar sus ventajas y desventajas. Primero, si el editor/autor del libro de texto es
un investigador de primer nivel. Con la madurez de la disciplina, los "eruditos de libros
de texto" que eran populares en el círculo académico chino se han desvanecido, y los
libros de texto compilados por ellos han perdido gradualmente su valor. Segundo, si el
editor/autor del libro de texto mantiene el cuidado teórico. Sin una preocupación teórica
profunda, incluso los investigadores de primer nivel solo se centrarán en sus áreas de
interés limitadas y no podrán presentar y comentar el desarrollo general de la disciplina
de manera justa y completa. Tercero, si los editores/autores de los libros de texto
tienen una mentalidad "culturalmente consciente". Si están cargados con la arrogancia
del centrismo cultural, los editores/autores no podrán seleccionar los materiales de
investigación de manera equilibrada y justa, y mostrarán un "efecto de mera exposición"
(mero efecto de exposición) a su propia comunidad cultural, careciendo de la
percepción de la diversidad cultural.
Hasta el día de hoy, al abrir los catálogos de la mayoría de los libros de texto de
psicología social en chino e inglés, solo podemos ver que los diferentes temas de
investigación se yuxtaponen de manera desordenada, y es imposible comprender su
orden racional lógico y coherente. La mayoría de los estudiantes y profesores no
pueden comprender la conexión lógica entre diferentes temas, ni pueden esquematizar
lo que han aprendido y enseñado, convirtiéndolo en un bloque de conocimiento y un
recurso creativo que puede activarse en cualquier momento en su propio sistema de
conocimiento específico. Esta confusión es un malentendido de la identidad de la
disciplina de la psicología social y un desprecio por el marco conceptual de la
disciplina.
¿Cómo integrar las desordenadas pero vivas prácticas de investigación, los modelos
teóricos y los diversos sesgos metodológicos? Bueno, ¿atribuirlo a un marco
conceptual lógicamente unificado y coherente de la disciplina? Todo el mundo en
psicología social con profundas preocupaciones teóricas se ha dedicado a estos
difíciles problemas. El honor finalmente fue para el erudito suizo nacido en Bélgica
Willem Doise.
Antes de Duvas, House, un psicólogo social estadounidense y ganador del Premio
Cooley-Mead en 2007, también trató de describir la forma general de la psicología
social (House, 1977). La psicología social, tal como la describe House, es un monstruo
de tres cabezas: psicología social sociológica (SSP), psicología social experimental
(ESP) y psicología social contextual o el estudio de la estructura social y la
personalidad (psicología social contextual, CSP; estructura social y personalidad). ). La
psicología social, una vez malinterpretada como un monstruo de dos cabezas, es aún
más molesta e intimidante debido a House.
Sin embargo, si se reconoce la agencia de los actores, incluso en un contexto
sociohistórico determinado, se resaltará la primacía del proceso sociopsicológico de
definición situacional y construcción social de los procesos sociales y de la realidad
social en acción. En otras palabras, los procesos psicosociales corresponden a
procesos sociales en un sentido construido subjetivamente.
En el famoso libro "El nivel interpretativo de la psicología social", Duvas reconstruyó con
éxito el marco conceptual disciplinario unificado de la psicología social con el nivel
interpretativo como núcleo. Dewars resumió meticulosa y racionalmente cuatro tipos
ideales o niveles de explicación psicológica social, y cada nivel de explicación
corresponde a diferentes procesos psicológicos sociales y genera temas de
investigación correspondientes (Doise, 1986: 10-17).
Nivel 1 - nivel intrapersonal o intraindividual. Es el nivel de explicación más
microscópico y psicológico. El nivel de análisis dentro del individuo se centra en los
mecanismos mediante los cuales los individuos organizan su cognición social,
emoción social y experiencia social en situaciones sociales, y no aborda directamente
la interacción entre los individuos y el entorno social.
Procesos intraindividuales centrados en el nivel de interpretación intraindividual Los
temas básicos de investigación que se pueden cubrir incluyen: corporeidad,
autopercepción y atribución social, cognición social y cognición cultural, emoción
social, actitud social, etc.
En este nivel de explicación, los psicólogos sociales han construido algunos modelos
teóricos típicos, tales como: la teoría de la disonancia cognitiva de Festinger; modelos
de procesos duales de formación y cambio de actitudes, como el modelo de posibilidad
refinado (modelo de probabilidad de elaboración, ELM) y heurístico- modelo
sistemático (HSM), Higgins (Higgins, 1996) Modelos de preparación y activación del
conocimiento.
Nivel 2 - Nivel interpersonal y situacional. Se enfoca principalmente en los procesos
interpersonales que tienen lugar en una situación dada, sin considerar las diferentes
posiciones sociales que los individuos ocupan fuera de esa situación particular.
El proceso interpersonal con el nivel interpersonal como núcleo puede abarcar los
temas básicos de investigación: conducta prosocial, conducta agresiva, afinidad e
intimidad, competencia y cooperación, etc. Su modelo teórico modelo es la teoría de la
comparación social de Festinger.
Nivel 3 - nivel de posición social o nivel dentro del grupo. Se centra en las diferencias
intersituacionales de los actores sociales en sus posiciones sociales, como el grupo
específico o la pertenencia categórica de los participantes en las interacciones
sociales.
El proceso grupal con el nivel grupal como núcleo puede cubrir temas básicos de
investigación tales como: psicología de masas, formación de grupos, influencia de la
mayoría y minoría, obediencia a la autoridad, desempeño grupal, relación
líder-subordinado, etc. Sus modelos teóricos típicos son la teoría de la conversión de la
influencia de Moscovici sobre la minoría, el modelo de proceso dual de la influencia de
la mayoría y la minoría y la teoría de la representación social (Moscovici, 2000).
Nivel 4 - El nivel ideológico o intergrupal. Es el nivel de interpretación más
macroscópico y sociológico. Se enfoca o considera los sistemas de creencias,
representaciones, evaluaciones y normas llevados por los participantes de la
investigación en un experimento u otra situación de investigación.
El proceso intergrupal con el nivel intergrupal como núcleo puede cubrir los siguientes
temas básicos de investigación: cognición intergrupal, como el estereotipo; emoción
intergrupal, como el prejuicio; comportamiento intergrupal, como la discriminación y su
respuesta, y estigma.
Durante los últimos 40 años, ha habido avances en la investigación a nivel intergrupal.
El paradigma teórico dominante fue iniciado por la teoría de la identidad social de Tyfer
y profundizó en el constructivismo cultural dinámico de la identidad cultural (Chiu &
Hong, 2006; Hong et al., 2000; Wyer, et al. Ed., 2009) y el "sesgo" modelo de mapa
(mapa BIAS) (Cuddy et al., 2007; Fiske et al., 2002).
Bourdieu, un gran teórico social, ridiculizó una vez la brujería social o la alquimia social
de algunos sociólogos, pensando que equiparaban su propio esquema teórico con la
realidad social misma. ¡Qué héroe ve! Duvas En particular, se enfatiza que la realidad
social se presenta como un todo en cualquier escenario espacio-temporal, y no
depende del nivel de interpretación. Los cuatro niveles de interpretación en psicología
social son solo herramientas lógicas, no cuatro niveles diferentes de la realidad social;
y cada nivel de interpretación tiene su propia racionalidad, pero solo involucran el
estudio de un cierto aspecto de la realidad social como un todo; el conjunto la
comprensión e interpretación de la realidad social depende de la combinación de
cuatro niveles diferentes de interpretación (articulación; Doise, 1986).
Estos cuatro aspectos diferentes y niveles diferentes de procesos psicológicos
sociales, desde el proceso intraindividual más microscópico y psicológico hasta el
proceso intergrupal más macroscópico y sociológico, son aspectos diferentes y niveles
diferentes del proceso social general.
Tomando como núcleo el proceso psicológico social básico, podemos esbozar un
marco conceptual lógicamente coherente de la psicología social, que consta de cinco
partes:
(1) La evolución histórica, la imagen del mundo y la estratificación de la hegemonía
simbólica en la psicología social.
(2) El sistema metodológico de la psicología social.
(3) Constantemente surgiendo nuevos caminos. Reserva espacio para la expansión de
los vibrantes límites del símbolo disciplinario.
(4) Procesos sociales y psicológicos básicos.
(5) Psicología Social en Acción: Ampliación de la Práctica Aplicada.
Desde la Segunda Guerra Mundial, la investigación básica de la psicología social se ha
expandido al campo aplicado desde dos aspectos. Primero, dentro de la disciplina, la
psicología social aplicada, como rama de investigación orientada a problemas
prácticos, está utilizando gradualmente los resultados de la investigación básica para
enfrentar y tratar problemas sociales más grandes, como salud, derecho, política,
medio ambiente, religión y organización. comportamiento. En segundo lugar, la
investigación de la psicología social sobre la naturaleza humana, la psicología y el
comportamiento está teniendo un profundo impacto en otras disciplinas. El economista
conductual Richard H. Thaler ganó el Premio Nobel de Economía 2017 por su
investigación sobre las cuentas mentales y el efecto dotación. Esta es la cuarta vez que
los psicólogos sociales ganan este premio en los últimos 50 años (sin contar a los
neurocientíficos cognitivos John O'Keefe y Moser (Edvard I. Moser y May-Britt Moser)
porque el Premio Nobel de Medicina o Fisiología de 2014 por la investigación sobre el
sistema de posicionamiento espacial del cerebro]. Antes de esto, los psicólogos
sociales Konrad Lorenz, Nikolaas Tinbergen y Karl von Frisch compartieron el Premio
Nobel en 1973 por su investigación pionera sobre el comportamiento social en los
animales.Premio de Medicina o Fisiología. Simon (Herbert A.Simon; nombre chino Sima
He, para rendir homenaje a Sima Qian) Fue galardonado con el Premio Nobel de
Economía de 1978 por su investigación sobre la racionalidad limitada y la toma de
decisiones subóptima o la toma de decisiones satisfactoria. Daniel Kahneman
compartió el Premio Nobel de Economía de 2002 con otro académico por su
investigación sobre la heurística y los sesgos de los juicios de los actores en
situaciones inciertas.
Entre los premios Nobel, no hay ningún premio de psicología social. Vale la pena
enfatizar que estos psicólogos sociales galardonados solo pueden ser académicos
destacados una vez cada diez años, no genios una vez cada cien años. Las teorías de
geniales psicólogos sociales como Festinger, Taifel, Moscovich y Robert Trivers tocan
constantemente los límites de la inteligencia, la emoción y el deseo de la especie
humana. En este sentido, quizás ningún premio, incluido el Premio Nobel, no pueda
medir sus contribuciones duraderas. Pero en cualquier caso, el hecho de que los
premios continúen ganando, por un lado, demuestra los logros sobresalientes del grupo
de psicólogos sociales y la importancia ejemplar de la investigación sobresaliente de la
psicología social para otras investigaciones en humanidades y ciencias sociales.
La interpretación de Duvas es una ilustración típica del marco conceptual unificado de
la psicología social. A partir de entonces, las prácticas de investigación complicadas y
caóticas y los modelos teóricos pueden incorporarse a un sistema lógicamente
unificado y coherente. Se libera así la ambición teórica de la psicología social para
enfrentar la realidad social, ya no es una subdisciplina de la psicología, la sociología u
otras disciplinas, sino una disciplina independiente que integra recursos intelectuales
relevantes.
3. El paradigma dominante de la psicología social contemporánea
Los psicólogos sociales han ordenado sistemáticamente el progreso intelectual de la
psicología social contemporánea (como el editor en jefe Le Guoan, 2009; Zhou
Xiaohong, 1993; Burke Ed., 2006; Kruglanski & Higgins Eds., 2007; Van Lange et al. Eds.,
2012). Tomando el marco conceptual de la psicología social esbozado por Duvas como
un mapa mental, también podemos intentar resumir a grandes rasgos el paradigma
dominante de la psicología social contemporánea. Estos paradigmas dominantes se
reflejan principalmente en la innovación de métodos y la construcción teórica, más que
en la investigación histórica de una disciplina específica, la investigación empírica y la
investigación aplicada.
(1) Campo de metodología: el auge del construccionismo social y la psicología social
del discurso
Como resultado de la intensa interacción de factores dentro y fuera de la disciplina, el
“discurso de crisis de la psicología social” comenzó a surgir a fines de la década de
1960 y se asentó a principios de la década de 1980 (Fang Wen, 1997). Durante este
período, los libros de texto, las revistas y los foros de psicología social se llenaron de
teorías pesimistas de la crisis, algunas incluso muy radicales: "desconstrucción de la
psicología social" (Parker & Shotter Eds., 1990). El "discurso de crisis" refleja
esencialmente el auge de la autocrítica entre los psicólogos sociales. Un tema central
de esta conciencia autocrítica es un examen completo de los fundamentos
metodológicos, los procedimientos experimentales, sobre los cuales se ha desarrollado
la psicología social.
Tras la crisis, la psicología social ha entrado en una era de pluralismo metodológico y
tolerancia metodológica. El predominio arbitrario de los experimentos se ha disipado y
todos los recursos del sistema de métodos reciben una atención cada vez más
equilibrada. Psicólogos sociales con diferentes tradiciones intelectuales y preferencias
de métodos están disipando estereotipos mutuos, prejuicios e incluso discriminaciones
a través del contacto intelectual, y tienden gradualmente al diálogo amistoso e incluso
a la cooperación. Al mismo tiempo, se construyeron nuevos procedimientos de
investigación y técnicas de revisión de la literatura que gradualmente adquirieron
importancia.
Entre ellos, la perspectiva teórica dominante es el construccionismo social (como
Gergen, 2001), y la vía de investigación dominante es la psicología social discursiva
(Potter & Wetherell, 2006; Potter & Wetherell, 1987; Van Dijk, 1993) y la retórica. ; Billig,
1996), mientras que una nueva técnica de investigación es el metanálisis
(mata-análisis; Rosenthal & DiMatteo, 2001). Recientemente, también han comenzado
la simulación basada en agentes (agent-based simulator; Macy & Willer, 2002) y las
ciencias sociales de la computación (ciencias sociales de la computación) basadas en
el procesamiento de big data (Luo Wei, Luo Jiaojiao, 2015; Macy & Willer, 2002).
Infiltrado en el estudio de la psicología social.
(2) Nuevos caminos emergentes: caminos evolutivos, caminos culturales y
neurociencia cognitiva social
La psicología social ha estado constantemente superándose a sí misma, integrando
recursos de otras disciplinas con una mente abierta y expandiendo continuamente los
límites de los símbolos de disciplina. En otras palabras, la comunidad de psicólogos
sociales está constantemente practicando nuevos enfoques u orientaciones. Las vías
evolutivas, las vías culturales y la neurociencia cognitiva social son vías ejemplares
entre ellas.
La introducción de vías evolutivas y culturales está ligada a un debate teórico
fundamental que continúa plagando: ¿Existen leyes y mecanismos unificados y
universales que gobiernan el comportamiento psicosocial y social de la especie
humana? ¿Los comportamientos psicosociales y sociales de la especie humana
exhiben especificidad y diversidad debido a las diferencias en los contextos
socioculturales en los que ocurren? Este debate teórico básico también puede llamarse
el debate universalismo versus particularismo.
La comunidad de psicólogos sociales en su conjunto se puede agrupar en tres categorías o
categorías distintas, según las diferencias de posiciones y actitudes que dan respuesta a
este debate. La primera categoría es el grupo de psicólogos sociales de la corriente
principal orientados hacia la investigación experimental. Su posición y actitud básica es
ignorar el valor de existencia de esta pregunta, o considerarla como una pregunta falsa.
Esperan asumir el descubrimiento de las leyes universales como su propio deber, y
consideran esta elevada vocación como el lugar donde descansa la legitimidad de la
disciplina de la psicología social y la identidad de la disciplina. Debido a sus incansables
esfuerzos, los estudiantes de psicología social se han encontrado continuamente y se han
acercado a estudios paradigmáticos y genealogías de héroes a través del tiempo y el
espacio en la socialización de su disciplina.
La segunda categoría es el grupo de psicólogos sociales orientados hacia los estudios
culturales comparativos. La especificidad y diversidad de la psicología social y el
comportamiento social en diferentes contextos culturales los hacen inolvidables.
Afirmaron con firmeza un polo de particularismo y cuestionaron decisivamente las
pretensiones del universalismo. Debido a sus esfuerzos igualmente persistentes, el
concepto de arraigo cultural en la psicología social y el comportamiento social se ha
vuelto popular y ha estimulado continuamente el surgimiento de estudios comparativos
culturales y estudios de localización. Sorprendentemente, el camino específico de la
psicología cultural y social se ha desintegrado gradualmente desde el nuevo siglo y se
ha movido hacia el constructivismo cultural dinámico (Chiu & Hong, 2006; Hong et al.,
2000) y la mezcla cultural/policulturalismo (Zhao Zhiyu, Wu Ying , editor colaborador,
2015; Wu Ying, Zhao Zhiyu, editor colaborador, 2017; Morris et al., 2015).
El camino del constructivismo dinámico cultural implica el destino cultural de cada
individuo, como la cognición cultural y la activación del conocimiento, la identidad
cultural y la integración cultural y otros temas importantes. Cada uno de nosotros está
destinado a nacer en un contexto cultural local más que en una entidad cultural.
Después de prueba y error en el curso de la vida, sobre la base de la cognición cultural,
somos felices con nuestros ojos, alimentamos nuestros corazones y cultivamos
nuestras virtudes. Pero la capacidad de cognición cultural es una dotación de la
especie humana y es universal. Utilizando los recursos culturales locales, crecemos
como seres humanos, modificando y mejorando constantemente nuestra cognición.
Primero somos adultos, luego chinos o extranjeros, amarillos o negros y blancos,
religiosos o no creyentes.
Confiando en nuestra cognición constantemente reparada y mejorada, pasamos
gradualmente a través de escenas culturales locales, procesamos diferentes sistemas
culturales y construimos una "mente multicultural" vívida y dinámica (Hong et al., 2000).
Los "virus culturales" heterogéneos o "dioses" multiculturales "habitan" en nuestras
mentes y exhiben especificidad de dominio. Apenas hay una "guerra de los dioses",
todos tienen su lugar en nuestros corazones.
Estos "virus culturales" heterogéneos o "dioses" multiculturales no son tiranos y no
pueden Conviértete en un tirano, absolutamente no puede dominar nuestro
comportamiento. Porque ante ellos, desde el nacimiento, se nos implanta el don del
libre albedrío. Nuestra práctica cultural no es más que un recurso simbólico o "caja de
herramientas" (Swidler, 1986) al alcance de la mano. Y en acción, practicamos el
"cambio cultural" cambiando habilidades y estrategias, y acumulativamente creamos
nuevas herramientas o nuevos "virus culturales" (Sperber, 1996).
Una tercera categoría es el grupo que ha crecido y florecido en el suelo intelectual de la
biología evolutiva contemporánea, el grupo de psicólogos sociales evolutivos.
Despreciaron el "ruido" de los anomalistas y extendieron su ambición de construir una
teoría unificada a todo el reino animal, incluida la especie humana, para revelar el orden
y el mecanismo de la psicología social y el comportamiento social de todo el reino
animal. Con los problemas de selección sexual y altruista en el proceso evolutivo como
núcleo, y la aptitud de las cualidades genéticas de los organismos como punto de
partida lógico, a partir de WD Hamilton en 1964, diferentes grandes teorías (como la
teoría de la selección por parentesco) (selección por parentesco) /aptitud inclusiva),
altruismo recíproco directo y altruismo recíproco indirecto sobre el problema altruista,
teoría de la inversión parental (teoría de la inversión parental; Trivers, 2002) sobre el
problema de la selección sexual] construida. Los psicólogos sociales de orientación
evolutiva transforman la adaptación de las cualidades genéticas biológicas evolutivas
en adaptaciones conductuales y mentales, y la psicología social evolutiva se ha logrado
como un nuevo camino y un nuevo campo (como Buss, 2011, 2015; Buss, 2016). .
La fusión de la neurociencia cognitiva y la cognición social dio origen a la neurociencia
cognitiva social. El uso de nuevas tecnologías en neurociencia, como la resonancia
magnética funcional (fMRI) y la tomografía por emisión de positrones (PET) como
armas afiladas, las diferentes etapas de la cognición social, las diferentes tareas y las
actividades cerebrales correspondientes detrás de los déficits cognitivos son
precisamente la frontera más caliente (por ejemplo, Eisenberger, 2015; Eisenberger et
al., 2003; Greene et al., 2001; Ochsner, 2007).
(3) Procesos dentro del individuo: el paradigma cognitivo social
A nivel intraindividual, desde la década de 1980, la “revolución cognitiva social” se
centró en la “cognición cálida” o “cognición encarnada” (Li Qiwei, 2008; Zhao Mi, 2010;
Barsalou, 1999; Barbey et al., 2005) , ha habido avances importantes. Su procedimiento
de cebado ejemplar contribuye con una ingeniosa arma de penetración en la "caja
negra" de la mente humana, e impregna la investigación a otros niveles y sobre otros
temas, como Cognición cultural, cognición grupal (Yzerbyt et al. Eds., 2004) y mapas de
sesgo (Gao Minghua, 2010; Zuo Bin et al., 2006; Fiske et al., 2002; Cuddy et al., 2007).
La investigación de Kahneman sobre la heurística y los sesgos de los juicios de los
actores en situaciones inciertas (Kahneman et al., 2008; Kahneman et al.Eds, 1982), y la
investigación relacionada con Thaler (también traducida como Taylor) sobre el efecto
de dotación y las cuentas mentales (Taylor , 2013, 2016) hace que el camino de la
cognición social se centre en el campo del juicio económico y la toma de decisiones.
Como resultado, comenzó a surgir la economía del comportamiento.
4. Procesos grupales: el paradigma de la representación social
La investigación sobre procesos interpersonales está repleta de numerosos modelos
teóricos de pequeño y mediano tamaño, y se ve comprimida por la investigación sobre
procesos intraindividuales y grupales. Quizás la investigación con mayor potencial para
la síntesis teórica es el estudio de la competencia y la cooperación utilizando la teoría
de juegos experimentales como herramienta.
El innovador de la investigación de procesos grupales contemporáneos es Moskowitz.
A partir de la tradición de investigación norteamericana sobre la formación de normas
grupales, la conformidad y la obediencia a la autoridad, Moskowitz tiene una idea de la
dialéctica del orden grupal y la innovación grupal. Desde 1969, el equipo de Moskovich
se ha centrado en el mecanismo de la influencia de la minoría además de la influencia
de la mayoría. Su teoría de conversión, que se basa en la consistencia del estilo de
comportamiento de la minoría y el modelo de proceso dual de la influencia de la
mayoría y la minoría (como De Deru et al.Eds., 2001; Nemeth, 2018) , reconstruyendo el
perfil de la investigación de procesos grupales. La experiencia de investigación de
Moscovici sobre la influencia de las minorías ha demostrado la credibilidad y validez de
su teoría (Moscovici, 1996).
La teoría de la representación social es otra importante contribución de Moscovici a la
psicología social contemporánea (Moscovici, 2000). Intenta ir más allá de la lógica
reduccionista e individualista de diferentes versiones de teorías implícitas en
Norteamérica, explicando y explicando el proceso de producción y reproducción del
sentido común en la práctica de la comunicación social. Desde la década de 1990, la
teoría de la representación social ha inspirado una gran cantidad de exploración teórica
e investigación empírica (como Guan Jian, 2009; Zhao Mi, 2017; Doise et al., 1993; Liu,
2004; Marková, 2003), y ha sido proyectada en la teoría social contemporánea (Mailer,
2009).
5. Procesos intergrupales: el paradigma de la identidad social y sus modelos
alternativos
La teoría de la identidad social (SIT) de Thefel ha revolucionado la investigación
contemporánea sobre los procesos intergrupales. Taifel estableció por primera vez una
nueva base de conocimientos y un procedimiento paradigmático para los procesos
intergrupales: La visión constructivista de los grupos, la discriminación sutil de las
diferencias de comportamiento interpersonal-intergrupal, y los procedimientos
experimentales del "paradigma del grupo mínimo" (minimal group paradigma). A partir
de 1967, después de más de diez años de arduo trabajo incesante, Taifel y su equipo
construyeron una teoría de la identidad social centrada en la categorización social, la
comparación social, la construcción de la identidad y la reconstrucción/deconstrucción
de la identidad. La teoría de la identidad social, más allá de la interpretación
reduccionista e individualista de los microbeneficios prevaleciente en América del
Norte en la era anterior a Tajfel, estudia los procesos grupales y las relaciones
intergrupales con base en las calificaciones multigrupales de los actores (Brown, 2007;
Tajfel, 1970, 1981). ; Tajfel y Turner, 1986).
Después de la muerte de Tyfer en 1982, la teoría de la identidad social, bajo el liderazgo
de su alumno Turner, tuvo diferentes versiones de modelos revisados, como la teoría de
la incertidumbre-identidad (Hogg, 2007) y la teoría de la especificidad óptima. La más
influyente de ellas es la "teoría de la autocategorización" de Turner et al. (Turner et al.,
1987). En la teoría de la autocategorización, Turner propuso una construcción
ingeniosa: el principio del metacontraste, que es el principio básico de la activación de
categorías en el continuo conductual (Turner et al., 1987). El llamado principio de
metacomparación significa que en un grupo, si el peso de la similitud entre los
miembros de un grupo en una determinada dimensión es más débil que el peso de la
diferencia en otra dimensión, dos grupos se diferenciarán a lo largo de esta dimensión
de diferencia. Las relaciones intergrupales emergen así de los procesos grupales. El
principio de meta-contraste de Turner tiene dos contribuciones importantes: primero,
perfecciona el concepto de su maestro de las diferencias de comportamiento
interpersonal-intergrupal y lo transforma en un continuo de comportamiento
interpersonal-intergrupal; segundo, resolvió efectivamente el problema de conversión
del comportamiento endogrupal y el comportamiento intergrupal.
Sin embargo, la teoría de la identidad social todavía tiene problemas teóricos básicos:
la preferencia del grupo interno (favoritismo del grupo interno) y el problema de la
hostilidad del grupo externo (hostilidad del grupo externo). Las diferentes revisiones no
abordaron adecuadamente este problema fundamental. Por el contrario, Fiske, un
maestro de la cognición social contemporánea, y su equipo han resuelto hábilmente
este problema a través del modelo de contenido estereotipado (stereotype content
model, STM; Fiske et al., 2002) a partir de la cognición grupal, y a través de la
"desviación El mapa (The BIAS map; Cuddy et al., 2007) integra estereotipos (cognición
intergrupal), prejuicio (afecto intergrupal) y discriminación (comportamiento
intergrupal).
Paragon significa hegemonía simbólica, pero al mismo tiempo es la meta de la
trascendencia y la diana del acierto. Bajo la sombra del paradigma de la identidad
social, la teoría del manejo del terror (TMT) se centró en los supuestos de autoestima y
la prominencia de la mortalidad (Zhang Yangyang, Zuo Bin, 2006; Greenberg et al.,
1997), la teoría del dominio social (Sidanius y Pratto, 1999) y la teoría de la justificación
del sistema (Jost y Banaji, 1994) fueron construidas por académicos norteamericanos
para tratar de explicar los fenómenos intergrupales. Tiene dos implicaciones: primero,
significa la poderosa influencia de la psicología de la personalidad en la psicología
social norteamericana; segundo, significa el renacimiento de las expectativas del ethos
individualista y reduccionista norteamericano en los procesos psicológicos
macrosociales contemporáneos, y este cadáver es la personalidad autoritaria. teoría y
sus variantes que han sido corrompidas durante medio siglo.
4. Forjar el "alma de la sociedad" de la psicología social china
Desde la recuperación y reconstrucción de la psicología social china contemporánea en
1978, "acción local, sentimiento global" puede verse como su fuerza. La práctica de
investigación basada en la acción local ha recorrido más de 20 años, lo que ha dado a
luz la confianza y el coraje de la "autoconciencia cultural". El sentimiento global de los
psicólogos sociales chinos también se ha vuelto prominente desde el siglo XXI.
(1) Ruta de Investigación de "Acción Indígena"
La investigación en psicología social en todos los países es ante todo una práctica de
investigación autóctona. El estudio de la psicología social china contemporánea no es
una excepción. Su práctica de investigación de "acción nativa" incluye los siguientes
dos tipos de vías de investigación.
1. Ruta cultural china específica
La práctica de investigación centrada en la especificidad de la cultura china ha logrado
ciertos logros. Invocando pistas sobre el nivel de interpretación, se pueden hacer
comentarios resumidos a nivel individual, interpersonal, grupal e intergrupal. A nivel
individual, inspirados por el autoestudio de Yang Guoshu sobre el pueblo chino, Jin
Shenghua y Zhang Jianxin intentaron explorar la teoría de la orientación de la
autoestima y el modelo de personalidad chino; diferente del "Modelo de los Cinco
Grandes" en Occidente; Peng El concepto de Kaiping de pensamiento
analítico-pensamiento dialéctico, la exploración de Hou Yubo de la forma de pensar
china y la investigación de Yang Zhongfang sobre el pensamiento de "promedio dorado"
revelan la forma única de pensar y las características cognitivas de los chinos; la
investigación de Liu Li sobre la representación de la salud china , la investigación del
equipo de Wang Xinjian y Li Qiang sobre salud mental y asesoramiento psicológico, en
profundidad Ha mejorado la comprensión del concepto de salud y enfermedad del
pueblo chino. Y la investigación de Zhou Xinyue sobre la nostalgia, la iniciación del
dinero y el sentido de control también tiene cierta influencia internacional. En el nivel
interpersonal, Huang Guangguo exploró el "juego de poder chino" basado en el
relacionalismo confuciano e inspiró la investigación de Zhai Xuewei y Zuo Bin sobre las
relaciones humanas, el rostro y el lizi; la investigación de Ye Guanghui sobre la piedad
filial mejoró la comprensión de la ética familiar china. comprensión de las interacciones
cotidianas. A nivel de grupo, el concepto de principios generales sociales de Liang Jue,
la investigación de Wang Lei, Wang Hui, Zhang Zhixue, Sun Jianmin y Zheng Boxun
sobre el comportamiento organizacional chino y los estilos de liderazgo intentan
explorar el proceso grupal y organizacional chino. A nivel intergrupal, la investigación de
Yang Yiyin sobre "la propia persona" y la "relación" muestra la lógica única de la
clasificación social china. La serie de estudios de Sha Lianxiang sobre la nacionalidad
china también tuvo un gran impacto.
Los estudios anteriores han mejorado la confianza académica de la comunidad de
psicología social china. Sin embargo, estos estudios también tienen características
comunes que deben mejorarse. Primero, todos estos estudios presuponen una
oposición binaria entre cultura individualista y cultura colectivista, y se supone que la
cultura china es diferente de la cultura individualista occidental y que se encuentra en el
polo opuesto. En segundo lugar, los intereses de estos estudios están demasiado
obsesionados con los aspectos relativamente estáticos y sólidos de la comunidad
cultural china, y algunos incluso implican tendencias de centrismo han y centrismo
confuciano. En tercer lugar, los procedimientos metodológicos de estos estudios se
basaron principalmente en entrevistas o cuestionarios/escalas. En cuarto lugar, estos
estudios han ignorado relativamente los grandes cambios en la sociedad china
contemporánea que han dado forma a las mentes de los chinos contemporáneos.
2. Ruta social de estado estacionario
El enfoque social del estado estacionario no tiene interés en el debate teórico, pero es
la preferencia dominante de gran parte de la investigación empírica. Su conciencia del
problema surge de la búsqueda, imitación y reproducción de los principales círculos
académicos occidentales, especialmente los círculos de psicología social de América
del Norte, y suele ir acompañada del impulso de comparar las culturas china y
occidental. En un sentido positivo, este tipo de conciencia del problema continúa
estimulando a los estudiantes nacionales a estudiar y comprender el progreso de la
academia convencional, pero su lado negativo es degenerar el carácter espiritual de la
psicología social china en un seguidor atrasado de la moda de investigación
norteamericana. en el bienestar subjetivo buscado por los gobiernos locales en todos
los niveles. La sociedad norteamericana ya es una sociedad procesal altamente
estable, por lo que el punto de crecimiento de la conciencia de los problemas de sus
académicos solo puede ser un tema secundario de una sociedad estable. Sin embargo,
los académicos chinos que prefieren el camino social de estado estacionario se
enfrentan a un rápido cambio y transformación social. Existen diferencias cualitativas
en las manifestaciones, causas, consecuencias y estrategias de afrontamiento de los
fenómenos psicológicos sociales entre una sociedad de estado estacionario y una
sociedad en transición.
La preferencia metodológica del enfoque social del estado estacionario se puede
atribuir al individualismo en el vacío. Los actores vivos, cuyas ricas características en
las sociedades en transición se eliminan artificialmente durante el proceso de
investigación, se simplifican Conviértete en un individuo atómico altamente
homogéneo. La psicología social, que enfatiza el cuidado social, degenera en
psicología social "asocial" (asocial). Y su procedimiento de recogida de datos es un
experimento o cuestionario de encuesta en el vacío. La gran realidad social se
distorsiona o se reduce a una interacción social artificial entre individuos no
relacionados en laboratorios o campos artificiales. El alma "social" de la psicología
social queda así completamente exiliada.
(2) Sentimientos globales más allá de la "psicología extraña"
Los "cambios invisibles en el milenio" de la sociedad china han proporcionado a los
psicólogos sociales chinos un laboratorio social único en la vida. Una práctica de
investigación centrada en la transformación de la sociedad china se ha revitalizado
desde el siglo XXI. Su ambición teórica no es comparar las culturas china y occidental,
ni proporcionar materiales de muestra chinos para los modelos occidentales, sino
enfrentar verdaderamente la realidad de la gran transformación de China y describir,
comprender y explicar sistemáticamente la psicología y el comportamiento de los
chinos en un lógica y mecanismo de la sociedad en transición. Aunque los problemas
que enfrenta son locales-auténticos, los sentimientos que emergen de este sistema son
internacionales, tratando de ir más allá de la "psicología rara" [psicología occidental,
educada, industrializada, rica y democrática (WEIRD); Henrich et al. , 2010], este último
ha sido criticado por limitar sus muestras de investigación a sociedades bien educadas,
industrializadas y ricas en Occidente.
La investigación del equipo de Le Guoan sobre la acción colectiva en red, la
investigación de Zhou Xiaohong sobre los cambios psicológicos sociales de los
agricultores, la "experiencia urbana" y la "experiencia china", la investigación del equipo
de Yang Yiyin y Wang Junxiu sobre la mentalidad social, la investigación de Fang Wen
sobre los límites de los símbolos grupales y la psicología de la transición Investigación
sobre derechos de categorización social (Fang Wen, 2017), Investigación sobre
desigualdad educativa de Gao Minghua (Gao Minghua, 2013), Investigación sobre
estigma social de Zhao Delei (Zhao Delei, 2015), Investigación sobre psicología social
de políticas de Zhao Mi e Investigación sobre la representación de la pobreza infantil
(Zhao Mi, 2019; Zhao Mi, Fang Wen, 2013), y la investigación del equipo de Peng Siqing
sobre la mezcla cultural, todos intentan capturar el proceso de configuración de la
transformación social de China en grupos específicos en China desde diferentes
aspectos. La cualidad básica de estos estudios radica en la alta sensibilidad de los
investigadores hacia los diferentes aspectos de la transformación social, y en base a
esto, construyen su propia conciencia del problema de investigación. Entre ellos, el
modelo constructivista de dinámica cultural de Zhao Zhiyu y Kang Yingyi tiene una
importante influencia internacional.
(3) Temas de investigación urgentes, como mapas grupales y experiencia china.
Frente a la gran teoría vacía y la hegemonía simbólica del empirismo abstracto, Mills
llama a la sociología Los lectores deben utilizar la angustia humana duradera y los
problemas sociales apremiantes como puntos fundamentales para reconstruir la
imaginación sociológica. Para nutrir y cultivar la imaginación y el conocimiento de la
psicología social china contemporánea, y forjar el "alma social" de la psicología social,
debemos revisar las diferentes formas de determinismo y reduccionismo biológicos, y
enfrentar la angustia mental duradera y la presión. cuestiones psicosociales.
Distintos estilos de determinismo y reduccionismo biológico van siempre unidos a
modas ostentosas de investigación, mostrando distintas caras engañosas, como la
tendencia colonial de la neurociencia cognitiva. Si bien la psicología social ha pasado
por una exploración difícil y racional y finalmente ha salido del capullo del
determinismo biológico/instinto, continúa siendo invadida por la neurociencia
cognitiva. Aunque el cerebro es la base física de toda actividad mental, aunque toda la
psicología social y el comportamiento tienen correlatos neuronales concomitantes, y a
pesar de la continua apertura de los psicólogos sociales a todos los avances
disciplinarios, los complejos procesos sociopsicológicos de los humanos no pueden
reducirse a la estructura o función. del cerebro de un individuo. Sin embargo, en la
moda actual de la investigación, la investigación neurológica tiende a reemplazar o
incluso superar el estudio de las actividades vitales completas y dinámicas. Otro
ejemplo es la técnica de marketing de las organizaciones de big data. Se dice que ha
llegado la era de los grandes datos, y los rastros de todas las actividades de la vida
pueden extraerse, integrarse, clasificarse, integrarse y predecirse sistemáticamente a
través de la ciencia social computacional. Como los ojos del Gran Hermano en Mil
novecientos ochenta y cuatro de George Orwell, es un mito utópico digital aterrador.
Las actividades vitales completas y dinámicas no son números, ni pueden reducirse a
números, ya sea en base al libre albedrío que se implanta permanentemente en cada
vida desde el nacimiento, o en la división entre actividades automáticas y actividades
controladas.
Para crear el "alma de la sociedad" de la psicología social china contemporánea,
debemos enfrentar los problemas psicológicos sociales urgentes en la transformación
de la sociedad china.
(1) La evolución de la capacidad cognitiva social humana en la era digital. El acceso
conveniente a textos digitales, la recuperación conveniente de literatura y los métodos
de almacenamiento han cambiado por completo el contexto del aprendizaje y el
pensamiento de la vida. La adaptación y evolución de los procesos cognitivos sociales
humanos es uno de los enigmas fundamentales. El "efecto Google" (efecto Google;
Sparrow et al., 2011) ha revelado inicialmente que los métodos convenientes de
recuperación y almacenamiento de documentos están corrompiendo el sistema de
memoria a largo plazo.
(2) Conformidad en el riesgo de "banalidad del mal". Ya sea el experimento de
obediencia a la autoridad de Milgram o la investigación del "efecto Lucifer" de
Zimbardo, ya sea la masacre de judíos en la Alemania nazi durante la Segunda Guerra
Mundial o las atrocidades cometidas por los fascistas japoneses en China y el sudeste
asiático, ya sea el genocidio en el África contemporánea o No. Vale la pena explorar
cómo las continuas actividades terroristas pueden nutrir y cultivar el comportamiento
de la multitud y la conciencia interna que trasciende el llamado "mal banal". También
implica el "diseño de alto nivel" de cómo reunir la sabiduría, los sentimientos y las
opiniones de las personas.
(3) Mapa grupal de la sociedad china. Para describir, comprender y explicar lo que los
chinos saben, sienten y hacen, es necesario profundizar en los corazones de las personas
desde el nivel estructural y explorar sistemáticamente las características compositivas, los
estilos cognitivos, las experiencias emocionales, los patrones de comportamiento
rutinarios. y esperanza de vida de diferentes grupos en proceso de transformación social.
(4) modelo de mentalidad y experiencia china. Cómo describir sistemáticamente los
cambios en el orden de los corazones de los chinos o la "experiencia china" y la
mentalidad en el contexto del cambio social, cultivar la compasión y las virtudes cívicas
y resistir la tendencia a la deshumanización o deshumanización (infrahumanización)
también es un problema. Una de las agendas de investigación urgentes.
5. La escalera de la conciencia cultural
Los "cambios invisibles en el milenio" de la sociedad china, o la transformación social,
han dado forma y están dando forma al destino histórico del pueblo chino en su
conjunto. ¿Cómo describir, comprender y explicar sistemáticamente lo que los chinos
saben, sienten y hacen desde el nivel estructural hasta el nivel del pueblo? ¿Cómo
infundir la realidad de la transformación social en la escena de investigación de la
psicología social china para crear un carácter único de la psicología social china?
¿Cómo cultivar la profunda preocupación y sensibilidad de los psicólogos sociales
chinos para soportar la angustia humana y los problemas sociales apremiantes? Todos
estos problemas son desafíos que los psicólogos sociales chinos deben enfrentar, pero
también son oportunidades para la reactivación racional.
La transformación de la sociedad china ha proporcionado a los psicólogos sociales
chinos un laboratorio social único. Para describir, comprender y explicar la lógica
psicológica y de comportamiento del pueblo chino en la transformación social,
deberíamos llamar al estudio de la psicología social que enfrenta directamente la
transformación social, o el estudio de la psicología transformacional. Se espera que el
camino de la psicología transformacional comprenda y capture el contexto y la textura
de los grandes cambios sociales, a fin de trascender el camino culturalmente
específico y el camino social de estado estable, para lograr el renacimiento racional de
la psicología social china (Fang Wen , 2008b, 2014; Fang Wen Editor en Jefe, 2013;
Fang, 2009).
El renacimiento racional de la psicología social china requiere excavar recursos locales
y occidentales y hacer esfuerzos realistas frente a la transformación de la sociedad
china. Rastrear, aprender, clasificar y aprovechar los nuevos desarrollos de la
psicología social occidental se ha convertido en un trabajo teórico básico ineludible, y
también es una de las tareas teóricas más desafiantes y arduas.
Comenzando con académicos de alto nivel, la traducción, la introducción y el
comentario sobre la psicología social occidental nunca se han detenido. Estos
esfuerzos invaluables se han forjado en las mentes de los investigadores de psicología
social y jóvenes estudiantes chinos, ayudando a nutrir el gusto académico y cultivar la
confianza de la "conciencia cultural". Pero el traductor Su trabajo también se centra
principalmente en los libros de texto de psicología social en Occidente, especialmente
en América del Norte.
Como recurso básico de la socialización académica, los libros de texto solo pueden
elegir resultados de investigación y modelos teóricos relativamente sólidos. La nueva
lógica en el proceso general de investigación y construcción de teorías ha sido
ignorada o abandonada. A lo que se enfrentan los estudiantes no es a la investigación
original completa, sino a la información de segunda mano filtrada por el editor/autor del
libro de texto. Esperar que los estudiantes e incluso los investigadores se acerquen a
los estudios ejemplares de la psicología social contemporánea es la intención original
de publicar "Traducciones de las obras maestras de la psicología social occidental
contemporánea".
Se espera que la selección de la primera serie de obras maestras en esta serie de
traducciones cubra casi los paradigmas dominantes de la psicología social occidental
contemporánea. Sus autores son los fundadores y pioneros de paradigmas de
investigación específicos, o los abanderados contemporáneos de paradigmas de
investigación específicos. Desde 2011, la serie de traducciones de obras famosas
publicadas y reimpresas sucesivamente ha sido ampliamente aclamada y también ha
remodelado la base de conocimientos de la psicología social china en cierto sentido. La
segunda serie lanzada ahora también sigue el principio editorial de la primera serie en
la selección de bibliografía - "doble mejor", es decir, los mejores textos monográficos de
los mejores investigadores de la psicología social occidental contemporánea, trate de
evitar demasiados coautores obras o colecciones de ensayos. Las obras más
conocidas que se han identificado incluyen "Conocimiento en contexto" (Jovchelovitch,
2007), "Más allá del principio del dolor y el placer" (Higgins, 2012), "El significado del
esfuerzo" (Dweck, 1999), "Atribucional Motivación" (Weiner, 2006), La evolución del
deseo (Buss, 2016), Prejuicio (Brown, 2010), Contagio emocional (Hatfield et al., 1994) y
Contacto intergrupal (Pettigrew & Tropp, 2011).
Como decía Simon, no existe una decisión óptima, a lo sumo solo existe una decisión
satisfactoria. La selección de textos y las negociaciones de derechos de autor, a pesar
de sus mejores esfuerzos y excelencia, son siempre irresistibles y conducen a la
pérdida de preciados textos clásicos, como "Selección natural y teoría social" (Trivers,
2002) e "In Defense of Dissent" ( Nemeth, 2018), etc.
Se espera que la publicación de esta serie de traducciones de obras maestras pueda
abrir la "conciencia cultural" de la psicología social china.
gracias
Desde el año 2000, mi investigación ha sido afortunadamente apoyada continuamente
por la Fundación Nacional de Ciencias Sociales (2000, 2003, 2008, 2014) y el Fondo de
Proyectos Principales de la Base de Investigación Clave de Humanidades y Ciencias
Sociales del Ministerio de Educación (2006, 2011, 2016 ). El financiado más
recientemente es el Proyecto Clave del Fondo Nacional de Ciencias Sociales de 2014
"Investigación sobre Psicología Social Local bajo el Fondo de la Modernización"
(Aprobación de Proyecto No. 14ASH014) y el proyecto principal de 2016 de la Base de
Investigación Clave de Humanidades y Ciencias Sociales del Ministerio de Educación
"Bloqueando la Reproducción de la Pobreza: Efectos Secundarios de la Pobreza Infantil,
Intervención Experimental y Reflexión de Políticas" (número de aprobación del proyecto
16JJD840001). La "Serie de Traducción de Clásicos de la Psicología Social Occidental
Contemporánea" (Segunda Serie) es también uno de los principales logros de estos
proyectos de financiación.
Hace casi 20 años, tuve la suerte de conocer al Dr. Pan Yu y comencé una buena
cooperación con Renmin University of China Press. El Dr. Pan Yu, estudiante de último
año del Sr. Sha Lianxiang, me ha brindado confianza y aliento continuos con su pasión,
compromiso y perspicacia en la construcción del sistema disciplinario de la psicología
social. Desde la concepción inicial, la selección bibliográfica hasta el tema de los
derechos de autor, ha brindado apoyo y promoción continuos a esta colección de
traducciones de obras maestras. Zhang Hongxue y Li Yi de Renmin University of China
Press continuaron contribuyendo con su sabiduría y paciencia en el proceso de
publicación de la serie de traducción.
Finalmente, me gustaría expresar mi más sincero agradecimiento a los asesores
académicos y editores de esta serie por su apoyo, críticas y sugerencias, y también a
todos los traductores por su trabajo creativo.
colmillo wen
12 de diciembre de 2019
referencias
Bass (2011), The Evolution of Desire: Human Mate Selection Strategies (Edición revisada;
Traducido por Tan Li, Wang Ye), Beijing: Renmin University of China Press.
Bass (2015), Psicología evolutiva: una nueva ciencia de la psicología (4ª edición, traducida
por Zhang Yong, Jiang Ke), Beijing: The Commercial Press.
Porter, Wesrel (2006), Discourse and Social Psychology: Beyond Attitudes and Behaviors
(traducido por Xiao Wenming, etc.), Beijing: Renmin University of China Press.
Brown (2007), Group Process (segunda edición, traducido por Hu Xin, Qing Xiaofei),
Beijing: China Light Industry Press.
Fang Wen (1997), El Proceso del Centenario de la Psicología Social, Social Science Front
(2), 248-257.
Fang Wen (2001), La evolución de la psicología social: una perspectiva del sistema
disciplinario, Ciencias sociales chinas (6), 126-136+207.
Fang Wen (2008a), Sistema de sujetos e identidad social, Beijing: Renmin University of
China Press.
Fang Wen (2008b), Psicología transformacional: Centrarse en las calificaciones del grupo,
Ciencias sociales chinas (4), 137-147.
Fang Wen (2014), Psicología Transformacional, Beijing: Editorial de Literatura de Ciencias
Sociales.
Fang Wen (2017), Derechos de clasificación social, Revista de la Universidad de Pekín
(Edición de Filosofía y Ciencias Sociales), 54(5), 80-90.
Fang Wen (Editor en jefe).(2013).La transformación social de China: El camino de la
psicología transformacional.Beijing: Renmin University of China Press.
Gao Minghua (2010), La revisión y el desarrollo del modelo de contenido de estereotipos:
los resultados de la encuesta de la muestra de estudiantes universitarios, Society, 30 (5),
200-223.
Gao Minghua (2013), El mecanismo físico y mental y las estrategias de intervención de la
desigualdad educativa: tomando como ejemplo a los hijos de los trabajadores migrantes,
Chinese Social Sciences (4), 60-80.
Guan Jian (2009), El origen y el desarrollo de la teoría de la representación social: una
interpretación de la "Representación social: una exploración de la psicología social" de
Moskowitz, Sociological Research (4), 232-246.
Huang Renyu (2007), Quince años de Wanli (edición actualizada), Beijing: Zhonghua Book
Company.
Kahneman, Slovich, Tversky (eds) (2008), Juicio bajo incertidumbre: heurística y sesgos
(traducido por Fang Wen et al.), Beijing: Renmin University of China Press.
Li Qiwei (2008), Discusión sobre "Revolución cognitiva" y "Ciencia cognitiva de segunda
generación", Acta Psychologica Sinica, 40(12), 1306-1327.
Luo Wei, Luo Jiaojiao (2015), Nueva sociología computacional: investigación sociológica en
la era de los grandes datos, Investigación sociológica (3), 222-241.
Mailer (2009), Understanding Society (traducido por Zhao Liangyuan, etc.), Beijing: Peking
University Press.
Taylor (2013), Winner's Curse: Paradoxes and Anomalies in Economic Life (traducido por
Chen Yufeng, etc.), Beijing: Renmin University of China Press.
Taylor (2016), Comportamiento "incorrecto": la formación de la economía conductual (2.ª
edición, traducida por Wang Jin), Beijing: CITIC Publishing Group.
Wu Ying, Zhao Zhiyu (editor en jefe colaborador). (2017). Revisión de psicología social
Ⅱ
china: un estudio psicológico de la mezcla cultural ( ). Beijing: Editorial de literatura de
ciencias sociales.
Le Guoan (editor en jefe).(2009).Nueva edición de la teoría de la psicología social.Tianjin:
Tianjin People's Publishing House.
Zhang Yangyang, Zuo Bin (2006), una revisión de la investigación sobre la teoría del
manejo del miedo de la autoestima, Advances in Psychological Science, 14(2), 273-280.
Zhao Delei (2015), Investigación sobre la identidad del estatus social de los trabajadores
migrantes: desde la perspectiva de la industria de la decoración arquitectónica, Beijing:
Intellectual Property Publishing House.
Zhao Mi. (2010), Comportamiento por cuerpo: de la psicología al estilo simmeliano al
discurso corporal, Open Times (1), 152-160.
Zhao Mi. (2017), Teoría de la representación social: contexto de desarrollo y su ilustración,
Investigación sociológica (4), 222-245+250.
Zhao Mi. (2019). Edad y efectos urbano-rurales de la representación de la pobreza infantil.
Investigación sociológica (5), 192-216.
Zhao Mi, Fang Wen (2013), El triángulo de interdependencia en la política social: tomando
como ejemplo el sistema de autonomía de los aldeanos, Sociological Research (6), 169-192.
Zhao Zhiyu, Wu Ying (editor en jefe colaborador) (2015), Revisión de psicología social
Ⅰ
china: un estudio psicológico de la mezcla cultural ( ), Beijing: Editorial de literatura de
ciencias sociales.
Zhou Xiaohong (1993), Historia de la Psicología Social Moderna, Beijing: Renmin University
of China Press.
Zuo Bin, Zhang Yangyang, Zhao Ju, Wang Juan (2006), Modelo de contenido de
estereotipos: hipótesis teóricas e investigación, Avances en la ciencia psicológica, 14(1),
138-145.
Barbey, A., Barsalou, L., Simmons, WK y Santos, A. (2005), Incorporación en el
conocimiento religioso, Journal of Cognition & Culture, 5 (1-2), 14-57.
Barsalou, LW (1999), Sistemas de símbolos perceptivos, Behavioral & Brain Sciences, 22
(4), 577-660.
Billig, M. (1996). Argumentación y pensamiento: Un enfoque retórico de la psicología social
(Nueva ed.). Cambridge University Press.
, ( ) : ( )
Brown R. 2010 .Prejudice Es psicología social 2nd ed. .Wiley-Blackwell.
Burke, PJ (Ed.). (2006). Teorías psicológicas sociales contemporáneas. Stanford U-niversity
Press.
, ( )
Buss DM 2016 . La evolución del deseo: Estrategias de apareamiento humano. Libros
básicos.
, ,& , ( )
Chiu C.-y. Hong Y.-y. 2006 . Psicología social de la cultura. Psychology Press.
, , , ,& , (
Cuddy AJ Fiske ST ) :
Glick P. 2007 .The BIAS map Comportamientos del
& , ()
afecto intergrupal y estereotipos.Journal of Personality Social Psychology 92 4
,631-648.
De Dreu,CKW,&De Vries,NK(Eds.).(2001).Consenso de grupo e influencia
minoritaria:Implicaciones para la innovación.Blackwell.
Doise, W. (1986). Niveles de explicación en psicología social. (E. Mapstone, Trans.). Prensa
de la Universidad de Cambridge.
, ,
Doise W. Clémence A. , ,& ,( )
Lorenzi-Cioldi F. 1993 .El análisis cuantitativo de las
( , )
representaciones sociales. J.Kaneko Trans. .Harvester Wheatsheaf.
Dweck, CS (1999). Autoteorías: su papel en la motivación, la personalidad y el desarrollo.
Psychology Press.
Eisenberger, NI (2015). El dolor social y el cerebro: controversias, preguntas y hacia dónde
ir desde aquí. Revisión anual de psicología, 66, 601-629.
Eisenberger, NI, Lieberman, MD, & Williams, KD (2003). ¿Duele el rechazo? Un estudio de f
MRI sobre la exclusión social. Science, 302 (5643), 290-292.
Fang, W. (2009). Psicología de la transición: el enfoque de membresía. Ciencias sociales en
China, 30 (2), 35-48.
&
Fiske, ST, Cuddy, AJ, Glick, P., Xu, J. (2002). Un modelo de contenido de estereotipo (a
menudo mixto): la competencia y la calidez se derivan respectivamente del estado
percibido y la competencia. Revista de personalidad y psicología social, 82 (6))
,878-902.
Gergen,KJ(2001). Construcción social en contexto. Sage.
Greenberg, J., Solomon, S., &Pyszczynski, T. (1997). 29,pp.61- 139). Prensa académica.
Greene, JD, Sommerville, RB, Nystrom, LE, Darley, JM, & Cohen, JD (2001).
Hatfield,E.,Cacioppo,JT,&Rapson,RL(1994).Contagio emocional.Cambridge
University Press.
Henrich,J.,Heine,SJ,&Norenzayan,A.(2010).Las personas más extrañas del
mundo?.Behavioral&Brain Sciences,33(2- 3),61-83.
Higgins, ET (1996). Activación: Accesibilidad y prominencia. En ETHiggins y A. Kruglanski
(Eds.), Psicología social: Manual de principios básicos (págs. 133-168). Guilford.
Higgins, ET (2012). Más allá del placer y el dolor: cómo funciona la motivación. Oxford
U-niversity Press.
Hogg, MA (2007). Teoría de la incertidumbre y la identidad. Avances en psicología social
experimental, 39, 69-126.
, , , , , ,&
Hong Y.-y. Morris MW Chiu C.-y. , ( )
Benet-Martínez V. 2000 .Mentes
:
multiculturales Un enfoque constructivista dinámico de la cultura y la cognición.
709-720.
House, JS (1977). Las tres caras de la psicología social. Sociometría, 40 (2), 161-177.
Jost, JT, Banaji, MR (1994). El papel de los estereotipos en la justificación del sistema y la
()
producción de falsa conciencia. British Journal of Social Psychology, 33 1 , 1-27.
,( ) :
Jovchelovitch S. 2007 .Conocimiento en contexto Representaciones comunidad y,
cultura.Routledge.
Kahneman, D., Slovic, P., Tversky, A. (Eds.). (1982). Juicio bajo incertidumbre: heurística y
sesgos. Cambridge university press.
Kruglanski, AW, & Higgins, ET (Eds.). (2007). Psicología social: Manual de principios
básicos. Guilford.
,( )
Liu L. 2004 .Concepto de sensibilización, temas y participación: una perspectiva
,
dialógica de las representaciones sociales. Journal for the Theory of Social Behaviour 34
(3),249-264.
Macy,MW,&Willer,R.(2002). De factores a actores: sociología computacional y
modelado basado en agentes. Revisión anual de sociología, 28, 143-166.
Marková, I. (2003). Dialogicidad y representaciones sociales: La dinámica de la mente.
Prensa de la Universidad de Cambridge.
, , , ,& , ( )
Morris MW Chiu C.-y. Liu Z. 2015 .Psicología policultural.Revisión anual de
, ,
psicología 66 631-659.
,( ) :
Moscovici S. 1996 .Prólogo Solo recordando.British Journal of Social Psychology
,35,5-14.
Moscovici,S.(2000). Representaciones sociales:Exploraciones en psicología social.
Política.
Moscovici,S.,&Marková,I.(2006).La creación de la psicología social moderna:La
historia oculta de cómo se creó una ciencia social internacional.Política.
Nemeth,C.(2018). En defensa de los alborotadores: El poder de la disidencia en la vida
y los negocios. Libros básicos.
Ochsner, KN (2007). Neurociencia cognitiva social: desarrollo histórico, principios básicos
y promesas futuras.
, ,&
Parker I. , ( )( )
Shotter J. Eds. . 1990 . Deconstrucción de la psicología social.
Routledge.
Pettigrew, TF, & Tropp, LR (2011). Cuando los grupos se encuentran: La dinámica del
contacto intergrupal. Psychology Press.
, ,&
Potter J. , ( ) :
Wetherell M. 1987 .Discurso y psicología social Más allá de la actitud
Tudes y comportamiento.Sage.
, ,&
Rosenthal R. , ( ) :
DiMatteo M. 2001 .Metaanálisis Desarrollos recientes en
,
métodos cuantitativos para la revisión de la literatura.Revisión anual de psicología 52
,59-82.
Sidanius,J.,&Pratto,F.(2001). Dominio social: una teoría intergrupal de la jerarquía
social y la opresión. Cambridge University Press.
Sparrow,B.,Liu,J.,&Wegner,DM(2011). Efectos de Google en la memoria
:Consecuencias cognitivas de tener información al alcance de la mano. Science,333
(6043),776-778
Sperber, D. (1996). Explicación de la cultura: un enfoque naturalista. Blackwell.
Swidler, A. (1986). Cultura en acción: Símbolos y estrategias. American Sociological
Review, 51 (2), 273-286.
Tajfel, H. (1970). Experimentos en discriminación intergrupal. Scientific American, 223 (5),
96-103.
, ( ) :
Tajfel H. 1981 .Grupos humanos y categorías sociales Estudios en psicología social.
Prensa de la Universidad de Cambridge.
, ,&
Tajfel H. , ( )
Turner JC 1986 . La teoría de la identidad social del comportamiento
& ( )
intergrupal. En S.Worchel L.W.Austin Eds. , Psychology of intergroup Relations
(pp.7-24).Nelson-Hall .
Trivers,R.(2002).Selección natural y teoría social:Artículos seleccionados de Robert
Trivers.Oxford University Press.
Turner, JC, Hogg, MA, Oakes, PJ, Reicher, SD, & Wetherell, MS (1987). Redescubriendo el
grupo social: una teoría de autocategorización. Blackwell.
, ( )
Van Dijk TA 1993 . Discurso de élite y racismo. Sage.
, ,
Van Lange PAM Kruglanski AW , ,& , ( )( )
Higgins ET Eds. . 2012 .Manual de
teorías de la psicología social.Sage.
Weiner, B. (2006). Motivación social, justicia y emociones morales: un enfoque
atribucional. Erlbaum.
&
Wyer, RS, Chiu, C.-y., Hong, Y.-y. (Eds.). (2009). Comprender la cultura: teoría,
investigación y aplicación. Psychology Press.
, , , ,&
Yzerbyt V. Judd CM , ( )( )
Corneille O. Eds. . 2004 . La psicología de la
:
percepción grupal Variabilidad percibida, entidadidad y esencialismo. Psychology Press.
序⾔
Desde la publicación de este libro en 1994, ha habido una oleada de investigaciones
científicas emergentes sobre la elección de pareja humana en este campo. Durante
décadas, la elección de pareja se ha pasado por alto en la investigación de la psicología
convencional, pero ahora está recibiendo la atención que merece. Nada está más
estrechamente relacionado con la reproducción, el motor del proceso evolutivo, que la
selección de pareja. Aquellos que no pudieron encontrar una pareja exitosa tampoco
podrían ser nuestros ancestros. Todo ser humano vivo es, por lo tanto, descendiente de
una larga e ininterrumpida cadena de exitosa selección de pareja que se remonta a
millones de años. Independientemente de cuál de nuestros ancestros no logró superar
las espinas del apareamiento, no podemos existir, y mucho menos contemplar hazañas
que podrían no haber existido. Nuestras mentes que eligen pareja, la alegría del
romance, la oleada de pasión, el éxito del amor, son la consecuencia afortunada de este
proceso evolutivo.
La primera edición del libro atrajo una gran atención y cierto descontento. La intensidad
de la emoción puede reflejar la importancia del tema. Los seres humanos parecen
incapaces de hacer comentarios objetivos y racionales cuando se enfrentan a campos
muy relacionados con ellos. Mucho antes de que se publicara el libro, los lectores me
dijeron que la información contenida en este libro tendría un impacto negativo si se
publicitaba ampliamente y, por lo tanto, debería detenerse su publicación. Algunas
personas se niegan a creer que existen diferencias de género en las estrategias de
selección de pareja, porque durante muchos años el pensamiento dominante en las
ciencias sociales declaró que la psicología sexual de hombres y mujeres es
esencialmente la misma. Otros, aunque reconocen los abrumadores hallazgos
científicos, niegan que las diferencias sexuales tengan raíces evolutivas. La buena
noticia es que la mayoría de las críticas a este libro, ciertamente no todas, se han
calmado. La investigación sobre la elección de pareja se ha generalizado y es conocida
en todo el mundo: la edición original de este libro ha sido traducida a diez idiomas.
La primera edición de este libro explicó algunos de los misterios de la selección de pareja
humana y también señaló algunos vacíos en el conocimiento, especialmente aquellos sobre
las complejidades de la sexualidad femenina. Desde la publicación del libro, algunas
investigaciones han llenado algunos de los vacíos. La nueva versión también aborda
algunos de los enigmas de larga data de la selección de pareja. ¿Por qué existe la
homosexualidad? ¿Pueden los hombres y las mujeres "simplemente ser amigos"? ¿Cómo las
personas con estrategias de selección de pareja a corto plazo evitan los compromisos a
largo plazo? ¿Han desarrollado las mujeres mecanismos de defensa contra la violación?
¿Existen algunos sesgos incurables en los que hombres y mujeres se leen la mente unos a
otros? Estos temas se discutieron brevemente en la primera edición y se exploran en
profundidad en dos nuevos capítulos agregados en la edición de 2003. Ahora, esta última
edición integra estos materiales y revisa y actualiza sistemáticamente la teoría y la
investigación de los últimos 22 años.
Aunque soy consciente del dicho de que no existe una verdad única para todos, sigo
creyendo que las estrategias de apareamiento humano impregnan el comportamiento
de todos. A mis ojos, están en todas partes. Forman jerarquías de estatus entre las
mujeres y fomentan la traición sexual entre los hombres. Retrasan la pubertad en los
machos al principio de la vida y causan su muerte prematura en el otro extremo, ambos
productos de la competencia de pareja. Abrazan a las personas en sus brazos en
nombre del amor, y separan a los amantes con rabia celosa y cruel traición. Ya sea que
su apariencia sea brillante o perturbadora, la psicología de la selección de pareja
humana está arraigada en el tejido del comportamiento social.
nota
[1] 1 libra son aproximadamente 0,45 kilogramos. ——Nota del traductor
[2] 1 pie equivale a unos 0,3 metros. ——Nota del traductor
nota
[1] 1 pulgada equivale a 2,54 centímetros. ——Nota del traductor
Capítulo tres
La belleza proviene de una adaptación evolutiva del espectador.
—Donald Symons
"¿Qué quieren los hombres? ("Qué quieren los hombres")
Por qué los hombres se casan es un misterio. Dado que todo lo que un antepasado
masculino tenía que hacer para lograr la reproducción era fecundar a una mujer, el sexo
casual sin compromiso debería haber sido suficiente para él. Dado que la evolución ha
producido hombres que desean casarse y que están dispuestos a comprometerse con una
mujer durante años, debe haber una fuerte ventaja adaptativa al hacerlo que, al menos bajo
ciertas condiciones, puede superar los beneficios de buscar una pareja sexual ocasional Las
ventajas .
Una respuesta a este rompecabezas tiene que ver con las reglas básicas que establecen las
mujeres. Lo que está claro es que muchas antepasadas femeninas exigían señales confiables
de compromiso masculino antes de acceder a las relaciones sexuales, y aquellas que no se
comprometían saldrían perdiendo en el mercado de la pareja. Es posible que no atraigan a
ninguna mujer en absoluto. O es posible que no puedan atraer a mujeres deseables y
tengan que ceder ante una pareja con menos valor de pareja. Y el umbral para que las
mujeres consientan en tener relaciones sexuales es tan alto que seguir solo estrategias de
apareamiento a corto plazo es costoso para la mayoría de los hombres. Desde la economía
de la inversión reproductiva, los costos de no buscar una pareja permanente serían tan
altos que la mayoría de los machos se desalentarían. Y las probabilidades de los hombres
de atraer a una pareja, y sus probabilidades de atraer a una pareja más deseable, aumentan
con su disposición a comprometerse, y los hombres se benefician de esto.
Otra forma en que un hombre se beneficia del compromiso continuo con una mujer es
aumentando sus probabilidades de ser el padre de un hijo que ella tenga, aumentando su
certeza paternal. A través de compromisos a largo plazo, los hombres obtienen encuentros
sexuales repetidos y exclusivos que les permiten defenderse de posibles parejas. ladrón Sin
compromiso, los encuentros sexuales repetidos son más difíciles de conseguir y la
paternidad es más incierta.
Otro beneficio de comprometerse con una hembra es una mayor supervivencia y éxito
reproductivo de la descendencia del macho. En el entorno de nuestros antepasados, sin la
inversión continua de los padres o parientes cercanos, los bebés y los niños pequeños eran
propensos a la muerte prematura. 1 Por ejemplo, entre los indios Akh de Paraguay, si un
hombre muere en una pelea de garrote, los otros aldeanos a menudo toman la decisión
colectiva de matar a su hijo, incluso si la madre del niño está viva. La antropóloga Kim Hill
informó una vez del caso de un niño de 13 años que murió después de que su padre
muriera en una pelea de club. En general, los niños Ahe que han perdido a sus padres
enfrentan una tasa de mortalidad 10 por ciento más alta que los niños con otros padres
sobrevivientes.
En la historia de la evolución humana, incluso si algunos niños sobrevivieron sin la
inversión de su padre, también carecieron de la enseñanza y las alianzas políticas de su
padre, y estos activos los ayudarán a resolver el problema de la selección de pareja en el
futuro. En muchas culturas, tanto pasadas como presentes, la poderosa manipulación de los
padres ha sido capaz de asegurar un buen destino para sus hijos. 2 La ausencia de estas
ganancias desafía la aptitud evolutiva de los niños sin padre. Las presiones evolutivas que
operaron durante decenas de miles de generaciones han dado una ventaja a los hombres
que persiguen estrategias de compromiso a largo plazo.
La economía del mercado de apareamiento a menudo crea una asimetría entre los sexos en
su capacidad para obtener una pareja deseable en una relación comprometida en lugar de
una relación casual. 3 La mayoría de los hombres, si estuvieran dispuestos a comprometerse
en una relación a largo plazo, obtendrían una pareja con una deseabilidad mucho mayor,
porque las mujeres generalmente anhelan un compromiso continuo, y las mujeres con una
alta deseabilidad son las que tienen más probabilidades de obtener lo que quieren. En
términos relativos, la mayoría de las mujeres pueden obtener una pareja a corto plazo
mucho más favorable ofreciéndoles sexo sin pedir compromiso, porque los hombres de alto
estatus están dispuestos a relajar el estándar y tener relaciones sexuales con varias
mujeres, siempre que la relación sea breve. -plazo y sin ningún compromiso. Los hombres
de alto estatus tienen estándares más estrictos para las parejas con las que están
dispuestos a comprometerse.
El compromiso masculino tiene otros dos beneficios. Una es mejorar el estatus social. En
muchas culturas, los hombres no son considerados "verdaderos hombres" hasta que se
casan. Por supuesto, un mayor estatus trae otros beneficios para los hombres, incluidos
mejores recursos para los niños y, a veces, un mayor atractivo para otras parejas. Un
beneficio final del compromiso o matrimonio es la formación de una red más amplia de
alianzas, que incluye a los amigos y familiares de su cónyuge. En resumen, hay muchos
beneficios en el compromiso de un hombre con una mujer.
Muchas de las demandas que los hombres hacen de sus parejas a largo plazo son las
mismas que las de las mujeres. Al igual que las mujeres, los hombres quieren una pareja
leal que sea inteligente, amable, confiable, emocionalmente estable y saludable. Tanto para
hombres como para mujeres, estas cualidades se asocian con buenas parejas, buenos
aliados y buenos padres. Estas cualidades también predicen un buen recurso genético y
una baja carga mutacional, es decir, menos errores de duplicación genética en el genoma de
la pareja, cualidades que conducen a niños más sanos y fuertes.
Pero los hombres tienen que enfrentar un problema de adaptación: elegir una pareja fértil,
y las mujeres no tienen que enfrentarlo, al menos no tan dolorosamente. El criterio más
obvio para el éxito reproductivo es la fertilidad de la mujer. En la marea de la evolución, las
hembras fértiles serían extremadamente valiosas. Por lo tanto, los hombres necesitan
algunos puntos de referencia para juzgar si una mujer es fértil o débil.
La solución a este problema es más difícil de lo que parece a primera vista. Los antepasados
masculinos tenían pocas ayudas obvias para determinar qué hembras tenían el valor
reproductivo más alto. El número de hijos que una mujer puede tener a lo largo de su vida
no está grabado en su frente ni incluido en su reputación social, ni su familia lo sabe.
Incluso las propias mujeres carecen de una conciencia directa de su valor reproductivo.
El problema adaptativo de descubrir qué hembras son fértiles se hace evidente cuando
consideramos a los chimpancés, nuestros parientes primates más cercanos. Cuando una
chimpancé hembra es fértil, entra en celo. Sus genitales comenzaron a llenarse de sangre,
produciendo hinchazones de color rojo brillante que de hecho se parecían un poco a los
letreros de neón visualmente. Emite un olor a ovulación durante la ovulación. Estas señales
de estro llevan a los chimpancés machos a un frenesí sexual. Para facilitar el apareamiento
de estos machos, las hembras en celo a menudo solicitan activamente aparearse,
presentándose a los machos que prefieren. Los hombres no son tan fáciles. Aunque las
mujeres experimentan cambios sutiles durante la ovulación, como una piel ligeramente
más pálida y un tono ligeramente más alto, las mujeres no tienen las señales de ovulación
claramente visibles que emiten las chimpancés hembra. Los signos de la ovulación en
humanos se han ocultado en su mayoría a lo largo de la historia evolutiva, cambiando
irreversiblemente las reglas básicas para la selección de pareja.
Aún así, evolucionó una preferencia por la fertilidad. Los antepasados masculinos
desarrollaron mecanismos para detectar señales del valor reproductivo potencial de una
mujer, dos de las cuales son señales claramente observables: la juventud y la salud. 4 Las
mujeres ancianas o enfermizas obviamente no pueden producir tantos descendientes como
las mujeres jóvenes o sanas. Los antepasados masculinos resolvieron en parte la búsqueda
de criaturas vivas favoreciendo a las hembras jóvenes y sanas La cuestión del valor
reproductivo de la mujer. Pero, ¿cómo se nota la diferencia entre la juventud y la salud?
joven
Es un hecho de la vida que la fertilidad de una mujer disminuye constantemente con la
edad después de los 20 años. A los 40 años, la fertilidad de una mujer ya es baja, y a los 50
es cercana a cero. La fertilidad de las mujeres se comprime en una porción de sus vidas.
Las preferencias masculinas explotan esta señal clave. En los Estados Unidos, los hombres
expresan constantemente el deseo de una pareja que sea más joven que ellos. Las encuestas
de estudiantes universitarios de costa a costa entre 1939 y 2005 mostraron que la
diferencia de edad en la preferencia masculina rondaba los dos años y medio. 5 En
promedio, un hombre de 21 años prefiere a una mujer de 18,5 años.
La atracción de los hombres por las mujeres más jóvenes no se limita a la cultura
occidental. Cuando se le preguntó al antropólogo Napoleón Shannon qué tipo de mujer era
más atractiva para los hombres yanomama amazónicos, respondió sin dudar: "La mujer
'moko dude'".6 La palabra "moko" cuando se usa para describir la fruta, significa que la fruta
está lista para ser cosechada, y cuando se usa para describir a una hembra, significa que la
hembra tiene capacidad reproductiva madura. "moko dude" cuando se refiere a una fruta
significa que la fruta está completamente madura, y cuando se refiere a una hembra
significa que ha pasado la pubertad pero aún no ha dado a luz a su primer hijo, o que está
en la Edad de 15 a los 18 años. Información similar de otras tribus y pueblos tradicionales
muestra que las preferencias de los hombres yanomama no están fuera de lo común.
Los hombres de Nigeria, Indonesia, Irán e India tenían tendencias similares. En cada una de
las 37 sociedades examinadas en el estudio internacional, los hombres preferían
unánimemente a las esposas que eran más jóvenes que ellos. Por ejemplo, los hombres
nigerianos de 23,5 años dijeron que preferían esposas que fueran 6,5 años más jóvenes o
que acabaran de cumplir 17. Un hombre croata de 21,5 años expresa su deseo de tener una
esposa de unos 19 años. Los hombres en China, Canadá y Colombia, al igual que sus amigos
en Nigeria y Croacia, tienen un fuerte deseo por las mujeres más jóvenes que ellos. En
promedio, los hombres de 37 culturas expresaron su deseo de una esposa que fuera
aproximadamente dos años y medio menor que ellos.
Aunque los hombres generalmente prefieren mujeres más jóvenes que ellos como esposas,
la fuerza de esta preferencia varía según las culturas. Los hombres en países escandinavos
como Finlandia, Suecia y Noruega quieren que sus novias sean solo uno o dos años más
jóvenes que ellos. Los hombres de Nigeria y Zambia, respectivamente, desean La novia
tiene seis años y medio o siete años y medio menos. La poligamia se practica en Nigeria y
Zambia, al igual que en muchas culturas del mundo, donde los hombres pueden legalmente
tener más de una esposa si pueden permitírselo. Los hombres en relaciones polígamas
tienden a ser mayores que los hombres en relaciones monógamas cuando tienen
suficientes recursos para atraer esposas. Los hombres nigerianos y zambianos prefieren
una diferencia de edad mayor, lo que tal vez refleje su mayor edad al contraer matrimonio.
7
Esta explicación está respaldada por numerosos estudios científicos que muestran que a
medida que los hombres envejecen, prefieren a las mujeres con una diferencia de edad
cada vez mayor como parejas. Eche un vistazo a las estadísticas de los anuncios de citas
personales. 8 La edad de un hombre tiene una fuerte influencia en sus preferencias: los
hombres de 30 años prefieren mujeres cinco años más jóvenes, mientras que los hombres
de 40 años prefieren mujeres de 10 a 20 años más jóvenes. 9
Aunque estos hallazgos respaldan la hipótesis evolutiva de que los hombres prefieren a las
mujeres más jóvenes porque son más fértiles, esta idea en realidad conduce a una
predicción muy contraria a la intuición: que los hombres jóvenes adolescentes deberían
preferir ser un poco mayores que las mujeres. Los estudios científicos han confirmado esta
predicción. Por ejemplo, un adolescente varón de 15 años expresa deseo por una mujer de
17 o 18 años. 10 Sorprendentemente, esta atracción casi no tiene recompensa. Las mujeres
de diecisiete y dieciocho años ni siquiera notan a estos jóvenes adolescentes, y mucho
menos se sienten atraídas por ellos. Les gustan los hombres mayores, no los jóvenes.
Estos hallazgos sobre hombres adolescentes contradicen otras dos posibles explicaciones
de por qué los hombres mayores se sienten atraídos por mujeres más jóvenes. Una
explicación, antigua en psicología, es la teoría del refuerzo: si las personas son
recompensadas por un comportamiento, lo repetirán. Es difícil para los hombres
adolescentes ser apoyados o recompensados por sus mujeres favoritas; de hecho, estas
mujeres los ignoran o los evitan activamente. La segunda explicación sostiene que los
hombres se sienten atraídos por mujeres más jóvenes para ejercer poder y control. Pero los
varones en la mitad de la pubertad no tienen absolutamente ningún poder o control sobre
las mujeres de diecisiete o dieciocho años a las que ven tan hermosamente. En resumen,
estos hallazgos se explican de manera más convincente en términos de fertilidad, que
incluye todo, desde la atracción masculina en la adolescencia hasta la preferencia
masculina por mujeres que envejecen de forma cada vez más diferente a ellos a medida que
envejecen.
Las opciones maritales de facto afirman la preferencia de los hombres por las mujeres con
una diferencia de edad creciente con ellos a medida que envejecen. Los novios en los EE.
UU. son aproximadamente 3 años mayores que sus novias en sus primeros matrimonios.
años, 5 años mayor en el segundo matrimonio y 8 años mayor en el tercer matrimonio. 11 En
todo el mundo, las preferencias de los hombres por mujeres más jóvenes se traducen en
opciones de matrimonio de facto. Por ejemplo, los documentos de la iglesia muestran que
en Suecia, a principios del siglo XIX, los hombres divorciados que se habían vuelto a casar
escogían novias que eran, en promedio, 10,6 años más jóvenes que ellos. En todos los
países del mundo para los que hay datos disponibles sobre la edad de las novias y los
novios, los hombres, en promedio, superan a sus novias. 12 En los países europeos, la
diferencia de edad entre marido y mujer es mínima en Polonia, unos 2 años; la mayor es de
unos 5 años en Grecia. En promedio, en todos los países, los novios son tres años mayores
que sus novias, que es aproximadamente la diferencia de edad que los hombres de todo el
mundo anhelan especialmente. En las culturas polígamas, la diferencia de edad es aún
mayor. En la tribu Tiwi del norte de Australia, por ejemplo, los hombres de alto estatus a
menudo tenían esposas 20 o 30 años más jóvenes que ellos. 13 En resumen, los hombres
contemporáneos prefieren a las mujeres más jóvenes porque heredaron de sus ancestros
masculinos una preferencia evolucionada que está muy enfocada en las señales del valor
reproductivo femenino. Gran parte de esta preferencia psicológica se traduce en decisiones
reales de elección de pareja, aunque, como veremos más adelante, las personas no siempre
obtienen lo que quieren.
estándares de belleza física
La preferencia por la juventud es la más obvia de las preferencias masculinas asociadas con
la fertilidad femenina. La lógica evolutiva ha generado un conjunto mucho más fuerte de
expectativas para los estándares de belleza universales. Así como nuestros estándares de
hermosos paisajes incorporan señales como el agua, la caza y el refugio, imitando entornos
que fueron beneficiosos para nuestros antepasados, nuestros estándares de belleza
femenina incorporan señales sobre la fertilidad femenina. 14 La belleza está en el ojo del
espectador, pero los ojos y la mente detrás de ellos han sido moldeados por millones de
años de evolución.
Nuestros antepasados tenían evidencia observable de salud y juventud femenina en dos
categorías: rasgos físicos, como labios carnosos, tez luminosa, piel suave, ojos brillantes,
cabello lustroso y buena condición muscular, y características de comportamiento como un
andar vivo y juvenil, expresión facial activa y un alto nivel de vitalidad. Estas señales de
juventud y salud, así como las señales físicas de fertilidad, forman elementos clave de los
estándares estéticos de los hombres para las mujeres.
Debido a que las señales físicas y de comportamiento brindan la evidencia observable más
fuerte del valor reproductivo de una mujer, los ancestros masculinos desarrollaron una
preferencia por las mujeres que exhibían estas señales. Si el macho no elige Apuntando a la
calidad de alto valor reproductivo, pero eligiendo casarse con una anciana con cabello gris,
piel áspera y músculos débiles, dejará menos descendencia.
Cleland Ford y Frank Beach encontraron algunos hilos generales que encajan muy bien con
la hermosa teoría de la evolución. 15 Las marcas de la juventud, como una tez impecable y
una piel suave, y las señales de salud, como la ausencia de dolor y lesiones, se consideran
universalmente atractivas. Cualquier indicio de mala salud o de edad avanzada se
consideraba poco glamoroso. Imaginarse besando el acné de un amante es más probable
que despierte sentimientos de asco que de libido. La tez pobre siempre se ve como poco
sexy. Las pústulas, la tiña, la desfiguración facial y la suciedad son generalmente repulsivas.
La piel brillante y suave, libre de enfermedades, es generalmente atractiva.
Por ejemplo, el antropólogo Malinowski informa que entre los habitantes de las islas
Trobriand del noroeste de Melanesia, "las llagas, llagas y erupciones eran especialmente
objetables desde el punto de vista del contacto sexual". En cambio, los "esenciales" de la
belleza son "cabello sano y grueso, dientes fuertes y piel suave". 16 Ciertos rasgos, como ojos
brillantes y labios carnosos y bien definidos en lugar de labios delgados y planos, eran
especialmente importantes para los isleños.
Las señales de la juventud son igualmente importantes para la estética de la feminidad.
Cuando hombres y mujeres calificaron una serie de fotos de mujeres de varias edades, las
calificaciones de atractivo facial disminuyeron a medida que las mujeres de las fotos
envejecían. 17 Las disminuciones en las calificaciones de belleza no estaban relacionadas con
la edad o el género de los evaluadores.
La mayoría de las teorías psicológicas convencionales sobre la atracción asumen que los
criterios de atracción se adquieren a través de la transmisión cultural y, por lo tanto, no
emergen hasta que el niño tiene tres o cuatro años. La psicóloga Judith Langlois y sus
colegas anularon esta sabiduría convencional al estudiar las respuestas sociales de los
bebés a las caras. 18 Primero, se pidió a los adultos que calificaran el atractivo de los rostros
femeninos blancos y negros en diapositivas a color. Luego, a bebés de 2 a 3 meses y de 6 a 8
meses también se les mostraron pares de fotos con diferentes niveles de atractivo. Tanto
los bebés más pequeños como los mayores miraban más tiempo los rostros hermosos, lo
que sugiere que los estándares de belleza aparentemente emergen bastante temprano en la
vida. En un segundo estudio, Langlois descubrió que los bebés de 12 meses de edad eran
más evidentes cuando interactuaban con extraños que usaban máscaras hermosas que
cuando interactuaban con extraños que usaban máscaras poco atractivas, placer, mayor
participación en el juego y menos dolor y evitación. 19 En un tercer estudio, Langlois
descubrió que los bebés de 12 meses pasaban mucho más tiempo jugando con juguetes
atractivos que con los poco atractivos. largo. El surgimiento de estos estándares parece
requerir poca capacitación. Esta evidencia desafía la opinión común de que el atractivo se
aprende a través de la exposición gradual a las normas culturales existentes.
Muchos componentes de la belleza (pero no todos) no son ni arbitrarios ni culturalmente
caprichosos. El psicólogo Michael Cunningham pidió a personas de diferentes razas que
calificaran el atractivo facial de las fotos de mujeres de todas las razas y descubrió que
había un gran acuerdo sobre quién era atractivo y quién no. 20 Por ejemplo, los hombres
asiáticos y estadounidenses están de acuerdo entre sí sobre qué mujer asiática o qué mujer
estadounidense es la más atractiva y cuál es la menos atractiva. Los investigadores también
encontraron consistencia en las calificaciones entre chinos, indios y británicos, entre
sudafricanos y estadounidenses, y entre estadounidenses negros y estadounidenses
blancos. veintiuno
La manipulación de fotos proporciona evidencia para una teoría evolutiva de la belleza
femenina. Para descubrir qué hace que un rostro sea atractivo, Langlois y su equipo
utilizaron gráficos por computadora para generar un mosaico de rostros humanos. Al
superponer caras una encima de la otra, se crean nuevas caras. Estos mosaicos de caras
nuevas se componen de diferentes números: 4, 8, 16 o 32 caras. Las personas calificaron el
atractivo de cada rostro combinado, así como el atractivo de cada rostro individual del
rostro compuesto. Surgió un resultado sorprendente. Las caras combinadas generalmente
se califican como más atractivas que cualquiera de las caras solas. Una combinación de 16
caras era más atractiva que una combinación de 4 u 8 caras, y una combinación de 32 caras
era la más atractiva de todas las caras. Dado que los rostros individuales pueden suavizar
sus irregularidades cuando se superponen, haciéndolos más simétricos, los rostros
promedio o simétricos son más atractivos que los rostros reales. Veintidós
¿Por qué las personas encuentran más atractivas las caras simétricas? La investigación del
psicólogo Steve Gangestad y el biólogo Randy Thornhill ofrece una explicación. Examinaron
la relación entre las asimetrías de la cara y el cuerpo y las calificaciones de atractivo. 23 En
ontogenia, la exposición repetida a peligros ambientales y enfermedades crea asimetrías
individuales. Estas asimetrías incluyen no solo lesiones y otras agresiones físicas que
indican condiciones de salud, sino también parásitos que habitan en el cuerpo y mutaciones
que acechan en el genoma humano. Dado que los parásitos y las mutaciones genéticas
pueden causar asimetría en el cuerpo, el grado de asimetría puede servir como una pista
sobre el estado de salud de un individuo y un indicador de cuánto ha sido perturbado el
desarrollo de un individuo por diversos factores estresantes. Entre las moscas escorpión y
las golondrinas, por ejemplo, los machos prefieren aparearse con hembras simétricas y
tienden a evitar las hembras que parecen asimétricas. también los humanos este. Ganjestad
y Thornhill midieron los rasgos de las personas, como el ancho de los pies, el ancho de las
manos y el largo y el ancho de las orejas, y calificaron el atractivo de esas personas
individualmente. Descubrieron que las personas que eran menos simétricas también eran
menos atractivas. La asimetría del cuerpo humano aumenta con la edad, y los rostros de las
personas mayores son mucho más asimétricos que los de las personas más jóvenes, por lo
que la simetría también proporciona una pista sobre la juventud. Esta evidencia reafirma la
teoría de que las señales de salud y juventud están incorporadas en el criterio de atractivo,
un criterio que surge temprano en la vida.
forma del cuerpo
Una cara hermosa es sólo una parte de ella. Las características del resto del cuerpo brindan
una gran cantidad de señales sobre la fertilidad de una mujer. El estándar del atractivo del
cuerpo femenino difiere en algunas dimensiones debido a las diferentes culturas: algunas
culturas consideran que los cuerpos regordetes son hermosos, mientras que otras los
consideran hermosos; algunas culturas consideran que la piel más clara es hermosa,
mientras que otras los consideran hermosos Los tonos de piel más oscuros son hermosos.
El énfasis en las características físicas particulares, como los ojos, las orejas, las nalgas o los
genitales, también varía entre culturas. En algunas culturas, como los nama, una rama de
los hotentotes en el suroeste de África, los labios mayores alargados se consideran
sexualmente atractivos, por lo que los estiran artificialmente para aumentar su atractivo.
En muchas culturas, los hombres prefieren senos grandes y firmes, pero en algunas
culturas, como la Azande en el este de Sudán y la Ganda en Uganda, los hombres
encuentran más atractivos los senos largos y caídos. veinticuatro
El estándar de belleza que más varía entre culturas parece ser si un cuerpo delgado o
regordete es más hermoso. Esta diferencia está ligada a los mensajes de estatus social
transmitidos por el cuerpo. En culturas donde la comida escaseaba, como entre los
bosquimanos de Australia, la gordura indicaba riqueza, salud y nutrición adecuada para el
crecimiento y el desarrollo. 25 En culturas donde la comida es relativamente abundante,
como en los Estados Unidos y muchos países de Europa occidental, la gordura y el estatus
están inversamente correlacionados, y las personas ricas señalan su estatus a través de una
estatura más delgada. 26 Aparentemente, los hombres no desarrollaron una preferencia por
una cantidad particular de grasa corporal en absoluto. En cambio, desarrollaron
preferencias por cualquier rasgo asociado con el estatus que difería de manera predecible
entre culturas. Claramente, esta preferencia no requiere un cálculo o conciencia
deliberados.
La investigación realizada por el psicólogo Paul Rozin y sus colegas revela un hecho
preocupante sobre la percepción de las mujeres y los hombres de una forma corporal
favorable. 27 hombres y mujeres de los Estados Unidos vieron los gráficos de contorno
corporal de nueve mujeres, que iban desde muy delgadas hasta muy gordas. investigador
Se pidió a las mujeres que indicaran cuál pensaban que era la forma ideal de su cuerpo y
cuál pensaban que era la forma ideal del cuerpo femenino para los hombres. En ambas
preguntas, las mujeres eligieron una forma de cuerpo ligeramente más delgada que el
promedio. Pero cuando se les pidió a los hombres que eligieran su forma de cuerpo
preferida para las mujeres, eligieron una con un nivel promedio de grasa y delgadez. Las
mujeres en los EE. UU. creen erróneamente que los hombres desean mujeres más delgadas,
pero ese no es el caso. Estos hallazgos refutan la idea de que los hombres prefieren a las
mujeres con cuerpos esbeltos de modelo de pasarela, y que la mayoría de los hombres no lo
hacen.
Si bien las preferencias de los hombres por la grasa y la delgadez varían, la psicóloga
Devendra Singh descubrió que una preferencia por la forma del cuerpo permanece
constante, y esa es la preferencia por una proporción particular de tamaño de cintura a
cadera. 28 Antes de la pubertad, los niños y las niñas tienen una distribución similar de la
grasa. Sin embargo, un gran cambio ocurre durante la adolescencia. Los niños pierden
grasa en las nalgas y los muslos, mientras que las adolescentes comienzan a depositar grasa
en la mitad inferior del cuerpo, principalmente en las nalgas y la parte superior de los
muslos, debido a la secreción de estrógenos. De hecho, las mujeres tienen un 40 por ciento
más de grasa corporal en esta área que los hombres.
Antes de la pubertad, las proporciones cintura-cadera son similares en ambos sexos. Pero
después de la pubertad, la acumulación de grasa en las nalgas de las mujeres hace que su
relación cintura-cadera sea mucho más baja que la de los hombres. Una mujer sana y fértil
tiene una relación cintura-cadera entre 0,67 y 0,80. La proporción para hombres sanos
osciló entre 0,85 y 0,95. Ahora hay amplia evidencia de que la relación cintura-cadera es un
indicador preciso del estado reproductivo de una mujer. Las mujeres con una relación
cintura-cadera más baja muestran una actividad endocrina más temprana durante la
pubertad. Las mujeres casadas con proporciones cintura-cadera más altas tuvieron más
dificultades para quedar embarazadas, y las que concibieron concibieron a una edad más
avanzada que las mujeres con proporciones cintura-cadera más bajas. La relación
cintura-cadera también es un indicador preciso de la salud a largo plazo. Condiciones como
la diabetes, la presión arterial alta, las enfermedades cardíacas, los accidentes
cerebrovasculares y los trastornos de la vesícula biliar están relacionados con la
distribución de la grasa y se reflejan en esta proporción. El vínculo entre la relación
cintura-cadera y el estado de salud y fertilidad lo convierte en una pista confiable sobre las
preferencias de pareja ancestral masculina.
Singer descubrió que la relación cintura-cadera es una poderosa señal del atractivo
femenino. En más de una docena de estudios realizados por Singer, los hombres calificaron
el atractivo de las formas del cuerpo femenino que diferían en la relación cintura-cadera y
en la grasa corporal total. Los hombres encuentran una forma de cuerpo promedio más
atractiva que un cuerpo delgado o gordo. Sin embargo, los hombres calificaron a las
mujeres con una relación cintura-cadera baja como las más atractivas, independientemente
de la grasa corporal total. Una mujer con una relación cintura-cadera de 0,70 se considera
más atractiva que una mujer con una relación cintura-cadera de 0,80, y una mujer con una
relación cintura-cadera de 0,80 se considera más atractiva que una mujer con un 0,90.
Finalmente, el análisis de Singer de los insertos de la revista Playboy y de las ganadoras de
concursos de belleza en los Estados Unidos durante los últimos 30 años confirma la
invariabilidad de este hilo. Aunque los insertos de revistas y Las ganadoras de concursos de
belleza se han vuelto más y más delgadas a lo largo de 30 años, pero su relación
cintura-cadera siempre se ha mantenido exactamente en 0,70.
La relación cintura-cadera puede ser importante por otra razón. El embarazo puede
cambiar drásticamente la relación cintura-cadera. Una relación cintura-cadera alta se
asemeja a la forma del cuerpo de una embarazada y, por lo tanto, puede hacer que una
mujer sea menos atractiva como pareja o pareja sexual. A su vez, una relación
cintura-cadera más baja indica buena salud, alta fertilidad y el hecho de que actualmente
no está embarazada. Los estándares de los hombres sobre el atractivo femenino
evolucionaron a lo largo de miles de generaciones para encontrar esta señal confiable y
considerarla atractiva.
La importancia de la apariencia
Debido a que la apariencia de una mujer transmite muchas señales, y los hombres han
desarrollado estándares de belleza para responder a estas señales, los hombres ponen
especial énfasis en la apariencia cuando eligen pareja. En los Estados Unidos, la preferencia
por un cónyuge atractivo está ampliamente documentada. En la década de 1950, cuando
5000 estudiantes universitarios identificaron las características que querían en un futuro
esposo o esposa, los hombres mencionaron el atractivo físico con mucha más frecuencia
que las mujeres. 29 La gran cantidad de condiciones citadas por los hombres traiciona sus
valores. Quieren una esposa hermosa, deslumbrante, hermosa, encantadora, encantadora y
atractiva. Al menos en ese momento, las universitarias de los Estados Unidos rara vez
consideraban la apariencia como el primer requisito para un esposo ideal.
Décadas de estudios de elección de pareja a largo plazo realizados en los Estados Unidos
desde 1939 hasta 1996 encontraron que los hombres valoran el atractivo físico y la buena
apariencia de una pareja potencial más que las mujeres. 30 Los hombres tienden a pensar
que el atractivo es importante, mientras que las mujeres tienden a pensar que es deseable,
pero no tan importante. Las diferencias de sexo en la importancia del atractivo
permanecieron constantes de generación en generación. La magnitud de la diferencia no ha
cambiado a lo largo de las décadas. La mayor preferencia de los hombres por parejas
físicamente atractivas es una de las diferencias sexuales psicológicas más estables que se
han documentado. 31
Esto no significa que el énfasis de las personas en el atractivo sea inamovible. En contraste,
la importancia del atractivo aumentó dramáticamente en los Estados Unidos del siglo XX. 32
Desde la década de 1930, la importancia de la apariencia física ha aumentado tanto para
hombres como para mujeres casi cada década, junto con el aumento de modelos
glamorosos en televisión, revistas de moda, anuncios y otros medios. Por ejemplo, la
encuesta mostró que en una escala de 0,00 a 3,00, de 1939 a 1989, las calificaciones de los
hombres sobre la importancia de la apariencia de un cónyuge aumentaron de 1,50 a 2,11,
mientras que las calificaciones de las mujeres aumentaron de 0,94 a 1,67. Tras entrar en el
siglo XXI, China, India y Brasil También se ha producido un cambio similar. 33 Este cambio
muestra que la preferencia de pareja es variable. Sin embargo, la diferencia de género se ha
mantenido constante hasta el momento. La brecha entre hombres y mujeres ha persistido
desde finales de la década de 1930 en todos los países o regiones estudiados hasta ahora.
Esta diferencia de género no se limita a las culturas estadounidense u occidental. En las 37
culturas incluidas en un estudio internacional de selección de pareja, los hombres
valoraron la apariencia física de una posible pareja más que las mujeres,
independientemente de factores como la geografía, el lugar de residencia, las instituciones
maritales y los arreglos culturales de vida. La situación en China representa una diferencia
de género promedio en la importancia de la belleza: los hombres chinos la califican en 2,06,
en comparación con 1,59 para las mujeres. Esta diferencia de género constante persiste
entre clases, idiomas, razas, nacionalidades, religiones, climas, instituciones políticas y
sistemas de elección de pareja. Entre los hadza, los hombres son cinco veces más
propensos que las mujeres a valorar la fertilidad de sus parejas. 34 Cuando se les preguntó
cómo saber si una mujer es fértil, la mayoría de los hombres hadza respondieron: "Se
puede saber por la apariencia", lo que sugiere que se dan cuenta de que la apariencia
transmite información importante sobre la fertilidad. La preferencia de los hombres por
parejas atractivas es un mecanismo psicológico que trasciende la cultura y está presente en
todas las especies. Las mujeres también valoran la apariencia de sus parejas, y deberían
hacerlo, porque la apariencia es un signo de salud para ambos sexos, pero no les dan tanto
valor como los hombres.
El estatus de la masculinidad y la belleza de la mujer
Los hombres valoran el atractivo femenino por razones distintas a su valor reproductivo. El
atractivo de las mujeres tiene un impacto importante en el estatus social de los hombres. El
folclore nos dice que nuestros cónyuges nos reflejan a nosotros mismos. Los hombres
prestan especial atención al estatus, la fama y la clase, porque la clase alta suele ser una
forma importante de obtener recursos y puede hacer que los hombres sean más atractivos
a los ojos de las mujeres. Por lo tanto, no es difícil imaginar que un hombre estará muy
preocupado por el impacto que su cónyuge trae a su estatus social, afectando si puede
obtener más recursos y más oportunidades para elegir pareja.
Sin embargo, el estatus de una persona y la posesión de recursos a menudo no se observan
directamente, sino que se infieren a través de algunas características específicas. Para los
humanos, una señal es la ropa de las personas. En cualquier sexo, un collar de oro, una obra
de arte costosa o un automóvil elegante transmiten el mensaje de que el individuo tiene
amplios recursos para invertir en la paternidad. 35 Los hombres buscan mujeres atractivas
como compañeras no solo por su valor reproductivo sino también como un signo de su
propio estatus. Chi, presentado a competidores del mismo sexo y otras parejas potenciales.
36
Hay muchas razones por las que las personas terminan las relaciones comprometidas. Por
ejemplo, el cónyuge comienza a pedir más recursos, o aparece una mejor oportunidad para
elegir pareja. Sostener un matrimonio equivocado tiene un alto precio: pérdida de recursos,
pérdida de la elección de pareja, abuso físico, hijos no amados y abuso psicológico que, en
última instancia, conduce a la incapacidad de abordar con éxito las adaptaciones clave para
la supervivencia y la reproducción. Y cuando las personas abandonan el matrimonio
equivocado, pueden obtener muchos beneficios, como nuevas oportunidades para la
selección de pareja, recursos de alta calidad, mejor cuidado de los niños y un círculo social
más confiable.
Problemas de ajuste que conducen a una ruptura
En la antigüedad, muchos cónyuges resultaban heridos y morían antes de llegar a la vejez.
Por ejemplo, los hombres en las guerras tribales riesgo de lesiones y muerte. El registro
paleontológico nos muestra mucha evidencia fascinante de machos peleando entre sí. En la
cavidad torácica de los restos humanos se encontraron fragmentos de lanzas y cuchillos.
Era más probable encontrar cicatrices en el cráneo y las costillas en los esqueletos
masculinos que en los femeninos, lo que sugiere que el combate físico era principalmente
una actividad masculina. Lo más interesante es que la mayoría de las cicatrices están
distribuidas en el lado izquierdo del cráneo y el pecho, lo que demuestra que la mayoría de
los atacantes en ese momento eran diestros. La primera víctima en el registro
paleontológico fue un hombre de Neandertal. Fue apuñalado en el pecho por un atacante
diestro hace unos 50.000 años. 4 Estas heridas bien caracterizadas no pueden interpretarse
como accidentales. En cambio, ilustran que lastimar y asesinar a otros son crisis
recurrentes en la historia evolutiva humana.
Incluso las tribus tradicionales de hoy no son inmunes a la devastación provocada por la
venganza masculina. En la tribu Ahe, por ejemplo, las batallas comunitarias religiosas están
reservadas para los hombres y, a menudo, resultan en una discapacidad permanente o
incluso en la muerte. 5 Cuando los esposos van a las peleas de sociedad, las esposas nunca
están seguras de que regresarán sanas y salvas. En la tribu Yanomama, un niño no está
completamente calificado para ser un hombre hasta que mata a otro hombre. Los machos
yanomama exhiben con orgullo sus cicatrices, a menudo pintándolas con colores brillantes
para llamar la atención. 6 Todas las guerras en la historia humana han sido libradas por
hombres, lo que les permite experimentar valientes aventuras.
No fue solo la violencia de otros hombres lo que mató a los antepasados masculinos. La
caza siempre ha sido una ocupación masculina, y los ancestros masculinos estaban
obligados a correr el riesgo de lesionarse durante la caza, especialmente cuando cazaban
animales grandes como jabalíes, bisontes y búfalos. Leones, leopardos y tigres vagan por la
sabana africana, atacando a los cazadores desventurados e imprudentes sin preparación ni
experiencia. También pueden caer accidentalmente de los árboles a los acantilados y
cascadas. En entornos de vida antiguos, los maridos podrían haber muerto fácilmente antes
que sus esposas, o estar tan gravemente heridos que no podían cazar ni proteger a sus
esposas. En este caso, el comportamiento de las esposas de considerar e incluso perseguir a
otras parejas es altamente adaptativo.
Las mujeres antiguas nunca participaron en guerras y rara vez cazaban. Las mujeres se
reúnen y proporcionan del 60 al 80 por ciento de los alimentos de la familia, y esta
actividad es mucho menos peligrosa. 7 Pero tener hijos tiene un alto precio para las mujeres.
Sin la garantía de la tecnología médica moderna, lamentablemente muchas mujeres
fallecieron durante el peligroso proceso del embarazo y el parto. A menos que los hombres
tengan los mecanismos psicológicos para anticipar esto y sentar las bases para asegurar
que se encuentre un reemplazo, los viudos tendrán que embarcarse en un nuevo viaje de
búsqueda y cortejo después de la muerte de sus esposas. Esperar hasta después de la
muerte de un cónyuge para comenzar a considerar posibles reemplazos cuesta a ambos
sexos.
Los peligros de lesiones, enfermedades y la muerte de un cónyuge no fueron los únicos que
obligaron a los antiguos cónyuges a buscar nuevos compañeros. Es probable que el esposo
de una mujer pierda su lugar en el grupo, sea marginado, dominado por rivales, sea un
padre incompetente o sea infiel, incapaz de cazar, abusador de su esposa, engañador, dando
recursos a otras mujeres o impotente. La esposa de un hombre, por otro lado, puede no ser
una recolectora de alimentos, manejar mal los recursos del hogar, ser una madre
incompetente o ser infértil, frígida, infiel o embarazada del hijo de otra persona. Además, es
probable que ambos sexos padezcan enfermedades y condiciones debilitantes. Los giros y
vueltas nerviosos pueden tener un alto costo para el compañero luchador que eligió en
primer lugar. Cuando el compañero elegido pierde valor, un sustituto se vuelve atractivo.
La disminución del valor del cónyuge y la muerte cercana son solo dos de las muchas
situaciones que llevan a las personas a centrar su atención en un reemplazo. Otra situación
importante es el aumento de la deseabilidad de un cónyuge, lo que le da acceso a un grupo
de suplentes que antes estaban fuera de su alcance. Por ejemplo, un hombre puede
aumentar drásticamente su estatus a través de un acto de valentía, como capturar un
animal grande, derrotar a un oponente en la batalla o rescatar al hijo de otra persona en
apuros. El aumento repentino en el estatus les dio a los hombres nuevas opciones de
pareja, permitiéndoles buscar parejas más jóvenes y atractivas o parejas múltiples, todo lo
cual eclipsó a sus parejas actuales. Los hombres cuyo estatus aumenta rápidamente
también aumentarán sus posibilidades de elegir pareja rápidamente. Debido a que el valor
de la mujer como pareja está estrechamente relacionado con su valor reproductivo, por lo
general no pueden aumentar su atractivo tanto como los hombres. Sin embargo, las
mujeres aún pueden aumentar el valor de su cónyuge al ganar estatus o poder, como
mostrar una experiencia extraordinaria para hacer frente a las crisis, mostrar una
inteligencia sobresaliente, elevar el estatus social de sus hijos o familiares en el grupo, etc.
Estas posibilidades para cambiar los valores de mate todavía existen hoy.
Otro factor importante que contribuye a las rupturas es la presencia de cónyuges más
atractivos. Una encantadora pareja de casados puede volverse soltera de repente. Un
individuo que alguna vez pasó desapercibido puede convertirse en una estrella. Los
miembros de la tribu vecina que nunca fueron vistos en persona pueden aparecer.
Cualquiera de estos sería lo suficientemente carismático como para romper el vínculo
matrimonial actual.
En conjunto, las tres situaciones más importantes que llevaron a los ancestros a dejar
parejas a largo plazo fueron: la pareja actual se volvió menos atractiva, por ejemplo, con
capacidad y recursos reducidos, o no proporcionó los recursos relacionados con la
reproducción prometidos en el momento de la selección inicial Las personas obtienen
acceso a oportunidades de elección de pareja que antes eran inalcanzables a través de
mayores recursos y prestigio; los sustitutos convincentes se vuelven accesibles. Dado que
era probable que las tres situaciones se repitieran con regularidad entre nuestros
antepasados, tenemos razones para creer que los humanos tienen Se ha desarrollado un
conjunto de mecanismos psicológicos para sopesar los pros y los contras de la relación
existente y el reemplazo. Estos mecanismos cambian en respuesta a los cambios en el valor
de la pareja, continúan identificando y evaluando sustitutos de la pareja y desencadenan la
búsqueda de posibles parejas sustitutas.
adaptación de ruptura
El entorno antiguo que causó la ruptura del vínculo de pareja creó problemas de
adaptación que se han repetido a lo largo de la historia de la evolución humana. Algunas
personas se olvidan de la disminución del valor de sus parejas, o no están preparadas para
cambiar de cónyuge después de su muerte, o no aprovechan la oportunidad de
intercambiar por una pareja de mejor calidad. Experimentan mayores pérdidas
reproductivas que aquellos que detectan y responden a las condiciones de manera
oportuna.
Este hecho puede hacerte sentir incómodo, pero las personas mantienen relaciones
comprometidas mientras consideran a otras posibles parejas. Las bromas de los hombres,
si no sobre deportes y trabajo, deben ser sobre la apariencia y la disponibilidad sexual de
las mujeres que los rodean. Las mujeres casadas también discuten qué hombre es atractivo,
fácil de conseguir o de alto estatus. Tales discusiones tienen el propósito de intercambiar
información y juzgar a la comunidad de elección de pareja. Hay beneficios al monitorear
sustitutos en tiempo real para oportunidades de apareamiento. Aquellos que se mantienen
al lado de sus infelices cónyuges a través de las dificultades y tribulaciones merecen
nuestro respeto. Sin embargo, en la época de nuestros antepasados, la reproducción de
tales personas no era tan fluida, y hoy en día es rara entre nosotros. Ambos sexos
consideran la posibilidad de encontrar un reemplazo, incluso si no quieren cambiar de
pareja inmediatamente. Como dice el dicho, prepárate.
En el matrimonio, las preferencias masculinas continúan entrando en juego, no solo para
comparar múltiples parejas potenciales, sino también para comparar reemplazos y parejas
actuales. Los hombres no dejan de preferir mujeres jóvenes y hermosas después de los
votos matrimoniales, ni las mujeres dejan de preocuparse por el estatus y la fama de otros
hombres. Un estudio dirigido por Dan Conroy-Beam encontró que la felicidad marital
depende en parte de las diferencias en el valor de las parejas existentes y las parejas
potenciales que las rodean. Las personas evalúan cuán competitivas son sus parejas y se
sienten ofendidas si no las comparan con ellas. 8 La decisión de mantener o deshacerse de
una pareja depende de los resultados de estos cálculos, que probablemente se hagan
inconscientemente.
Un hombre cuyo estatus le ha dado una mejor oportunidad de elegir pareja no se dice a sí
mismo: " Si dejo a mi esposa actual por una mujer más joven con mayor valor
reproductivo , lo haré ". Definitivamente puede aumentar su éxito reproductivo .
"Simplemente encuentran a otras mujeres más atractivas, y la relación actual es mediocre.
Si el cónyuge de una mujer abusa de ella, ella no piensa: 'Si dejo a este cónyuge costoso ,
mi tasa de éxito reproductivo con mis hijos aumentará' ". "Simplemente piensa que tiene
que hacer que sus hijos y ella estén más seguros. Y cuando estos mecanismos de ruptura
del matrimonio entran en juego, no nos damos cuenta de los problemas de ajuste que están
tratando de resolver".
Por lo general, las personas necesitan una razón altisonante para dejar a su cónyuge
permanente, lo que puede ayudarlos a explicárselo a amigos y familiares, así como a ellos
mismos. Al mismo tiempo, esta razón les puede ayudar a mantener su reputación social, o
al menos a minimizar el daño. Si bien algunas personas se separan del matrimonio de
manera simple y fácil, la mayoría de las personas no adoptan un enfoque tan directo. Desde
el punto de vista de la psicología evolutiva, una forma efectiva de deshacerse de un cónyuge
es romper las ilusiones del cónyuge sobre sí mismo, de modo que el cónyuge no quiera
mantener la relación. Dicho esto, algunas personas no se van solas, sino que encuentran
formas de hacer que su cónyuge dé el paso. El antepasado masculino retiene recursos y da
a entender que ya está invirtiendo en otras mujeres. Las mujeres utilizan la infidelidad para
reducir la certeza patriarcal de los hombres o para suprimir sexualmente a sus parejas. El
comportamiento cruel, desagradable, desconsiderado, malicioso, hiriente y mezquino
puede ser eficaz para que ambos sexos abandonen a una pareja porque van en contra de las
preferencias comunes de ambos sexos por una pareja: amabilidad y empatía. Todas estas
tácticas explotan los mecanismos psicológicos que el sexo opuesto ya tiene, mecanismos
diseñados para recordar a las personas que pueden haber elegido a la pareja equivocada,
que su pareja se está deteriorando y que podría ser el momento de reducir sus pérdidas
deshaciéndose de ellos.
En la antigüedad, había diferencias en los beneficios que los sexos recibían de las parejas a
largo plazo. Los ingresos de los hombres provienen del monopolio de la capacidad
reproductiva de la mujer, mientras que los ingresos de las mujeres provienen del
monopolio de los recursos del hombre, lo que esconde la mecha de la separación y el
divorcio. Esto sugiere que los hombres y las mujeres tienen criterios muy diferentes para
evaluar los cambios en sus parejas a lo largo del tiempo. Por ejemplo, el valor reproductivo
de una hembra cae precipitadamente de los 25 a los 40 años, aunque estas pérdidas
pueden compensarse con aumentos en el valor de sus compañeros restantes. Durante el
mismo período, los hombres pueden mejorar su estatus y disfrutar del rebaño de
oportunidades de selección de pareja; también pueden fallar repetidamente e incluso no
lograr retener a sus parejas actuales. De esta manera, los ancestros masculinos y femeninos
querrían divorciarse por diferentes razones, y la esencia detrás de esto es que ambos sexos
deben resolver el problema adaptativo de la selección exitosa de pareja.
Una fuente importante de datos sobre las rupturas proviene del estudio transcultural más
grande de las causas del divorcio hasta la fecha, en el que la antropóloga evolutiva Laura
Betz- ig) analizó datos de 160 contextos sociales diferentes. El estudio identificó 43 causas
de ruptura matrimonial que fueron presentadas conjuntamente por etnógrafos y
reporteros que viven o residen allí. 9 Varias limitaciones en el estudio, como la falta de
métodos estándar para recopilar datos y la incompletitud de los datos, afectaron las
estadísticas sobre la frecuencia absoluta de las razones para el divorcio. Hemos obtenido
frecuencias relativas, sin embargo, y cuantas más sociedades hay por una causa de divorcio,
más probable es que sea una causa común de divorcio. Dos eventos en la parte superior de
la lista de razones para el divorcio, la infidelidad y la infertilidad, estaban altamente
correlacionados con la reproducción.
infiel
La infidelidad de una mujer es un fuerte signo del fracaso de un hombre para adquirir sus
capacidades reproductivas. La infidelidad de un hombre es una fuerte señal de que una
mujer ya no puede usar sus recursos. De las 43 causas que van desde la pérdida de un hijo
varón hasta la negligencia sexual, el adulterio fue la causa más común de ruptura del
matrimonio, presente en 88 sociedades. En las sociedades donde existe el adulterio, existen
grandes diferencias de género en su prevalencia. Aunque en 25 sociedades el divorcio pudo
haber sido causado por el adulterio de cualquiera de los cónyuges, en 54 sociedades solo el
adulterio de la esposa resultó en divorcio; en solo dos sociedades el adulterio del esposo
resultó en divorcio. Sin embargo, incluso estas dos sociedades no son excepciones al doble
rasero entre hombres y mujeres, porque es difícil que una esposa infiel se salga con la suya.
En ambas culturas, los hombres golpean a sus esposas, a veces hasta la muerte, cuando
descubren que les son infieles. Las esposas en ambas culturas no se divorcian, pero
tampoco se las pasa fácilmente.
El hallazgo de que la infidelidad de la esposa era la razón más común para el divorcio fue
sorprendente porque los hombres generalmente son más propensos a la infidelidad. 10
Alfred Kinsey encontró que el 50 por ciento de los esposos encuestados y solo el 26 por
ciento de las esposas habían sido infieles. 11 Varios estudios recientes han encontrado
diferencias de género similares en la incidencia de la infidelidad. 12 Existe un doble rasero
en respuesta a la infidelidad, que no es exclusivo de la cultura estadounidense o de la
sociedad occidental, está presente en todo el mundo. La prevalencia de este fenómeno
puede deberse a tres razones. En primer lugar, los hombres tienen mayor poder para hacer
cumplir sus deseos, por lo que las mujeres se ven obligadas a soportar más infidelidades
que los hombres. En segundo lugar, las mujeres de todo el mundo pueden ser más
tolerantes con la "sexualidad momentánea" de sus maridos. Si el marido no comparte sus
recursos y compromisos al mismo tiempo, entonces en la historia de la evolución humana,
la infidelidad sexual en realidad traerá más pérdidas. a las mujeres que a los hombres Sea
pequeño. Por último, es más probable que las mujeres de todo el mundo se vean obligadas
a soportar la infidelidad de sus maridos porque el costo del divorcio es tan alto que
reducirá aún más Su valor en el mercado del mate, especialmente si tienen hijos. Por las
razones expuestas anteriormente, es más probable que la infidelidad de la esposa cree una
ruptura irreparable que eventualmente conducirá al divorcio.
Debido a que la gente sabe que la infidelidad puede conducir a la ruptura de matrimonios, a
veces usan la infidelidad a propósito para salir de matrimonios equivocados. En un estudio
de cónyuges divorciados, pregunté a 100 hombres y mujeres qué tácticas usarían para salir
de un matrimonio equivocado. Posteriormente, 54 participantes adicionales calificaron la
efectividad de estos medios para lograr las metas. 13 Una forma común de deshacerse de un
cónyuge infeliz son las relaciones extramatrimoniales, como la promiscuidad sexual en
público, o ser encontrado deliberadamente con personas del sexo opuesto en entornos
cuestionables.
A veces, las relaciones extramatrimoniales en realidad no suceden, solo son indicios e
insinuaciones. Las personas usan tácticas similares, como coquetear con otras personas o
decirle al cónyuge que está enamorado de otra persona, para lograr que el cónyuge termine
el matrimonio. Una táctica relacionada es expresar el deseo de salir con otra persona para
confirmar que los dos son realmente adecuados el uno para el otro, una forma de salir
airosamente de un matrimonio a través de transiciones graduales y despojarse del
compromiso.
La infidelidad es una razón tan altisonante para dejar a un cónyuge que a veces la gente la
usa incluso cuando en realidad no sucede. En las islas Truk, por ejemplo, si un esposo
quiere terminar el matrimonio, solo necesita difundir el rumor de que su esposa está
cometiendo adulterio. Pretenderá creerlo y se irá enojado. 14 Está claro que la gente está
ansiosa por demostrar a sus círculos sociales que la ruptura de los matrimonios es
justificable. Fingir una aventura es una buena razón, ya que la infidelidad es una razón bien
reconocida para romper.
estéril
Aunque las palomas torcaces son más estrictamente monógamas que otras aves, todavía
tienen una tasa de divorcio del 25% por temporada. La razón principal de la ruptura de su
relación es la esterilidad, la incapacidad de tener descendencia. 15 Después de que las
palomas torcaces dieron a luz a pichones durante la temporada de cría, era probable que se
volvieran a aparear para la próxima temporada; aquellos individuos que no lograron
producir pichones en la temporada actual también buscarían otras parejas en la próxima
temporada.
La infertilidad también conduce al divorcio en los humanos. Las parejas sin hijos tienen
más probabilidades de divorciarse que las parejas con dos o más hijos. Según una encuesta
de las Naciones Unidas a millones de personas en 45 sociedades, el 39 % de los divorcios
ocurrieron cuando no había hijos, el 26 % ocurrieron cuando solo había un hijo y el 19 %
ocurrieron cuando había dos hijos, menos del 3 por ciento de los casos. las parejas se
divorcian después de tener cuatro o más hijos. La terminación del matrimonio debido a la
falta de hijos ocurre independientemente de la duración del matrimonio. 16 hijos fortalecen
los lazos matrimoniales bandas, reduciendo las posibilidades de divorcio, y las ganancias
genéticas compartidas que crean entre un hombre y una mujer son enormes. Sin la
creación de estos pequeños agentes que llevan los genes de ambos padres al futuro, las
parejas carecerán de este fuerte vínculo común.
De las razones para el divorcio citadas con frecuencia en todas las sociedades, sólo el
adulterio es más común que la infertilidad. En un estudio transcultural de ruptura
matrimonial, el 75% de las sociedades informaron que la infertilidad era una causa de
ruptura matrimonial. Doce de estas sociedades enfatizaron que la infertilidad en cualquiera
de los cónyuges conduciría al divorcio. Sin embargo, al igual que con el adulterio, existen
fuertes diferencias de género en las consecuencias de la infertilidad. Hubo 12 sociedades en
las que la infertilidad masculina resultó en divorcio y 30 sociedades en las que la
infertilidad femenina resultó en divorcio, lo que tal vez refleja otro doble rasero: las
mujeres tienen más responsabilidad que los hombres. En 21 sociedades, no pudimos decir
si la infertilidad en hombres, mujeres o ambos causaba la ruptura matrimonial.
No todas las sociedades permiten el divorcio. En sociedades donde el divorcio está
prohibido, los hombres y mujeres sin hijos deben prepararse con anticipación. En las Islas
Andamán en Asia, por ejemplo, el matrimonio no se considera matrimonio sin hijos. 17 En
muchas aldeas de Japón, la gente no registra sus matrimonios hasta después de que la boda
se haya celebrado durante mucho tiempo. Muchos matrimonios no se registran en los
registros familiares del gobierno de la aldea hasta que nace el primer hijo. 18 El matrimonio
no se reconoce legalmente hasta el nacimiento de un hijo, y la infertilidad es una causa
lógica de ruptura matrimonial.
La mayor edad se asoció con una menor fertilidad, aunque la magnitud de la asociación fue
más fuerte para las mujeres. Aunque la concentración de espermatozoides en cada
eyaculado disminuye con la edad, los hombres de 60, 70 y 80 años aún pueden tener hijos,
y lo hacen. En la tribu Yanomama, la edad de los niños nacidos de un varón fértil alcanza los
50 años. En la isla Tiwi en el norte de Australia, los hombres mayores a menudo
monopolizan a las mujeres de 30 años o menos y tienen hijos. Aunque las parejas en las
culturas occidentales son más similares en edad que las parejas tiwi y yanomama, no es
raro que los hombres se divorcien de sus esposas menopáusicas y formen familias con
mujeres más jóvenes. 19
Las diferencias biológicas en la reproducción masculina y femenina tienen como
consecuencia que las esposas mayores tienen más probabilidades de divorciarse que los
maridos mayores. Aunque los estudios transculturales de ruptura matrimonial no
encontraron que la vejez sea una causa común de divorcio, sí apareció en ocho sociedades,
y en estas ocho sociedades la vejez, no los hombres, fue un factor en la razón del divorcio. 20
Cuando los hombres se divorcian, todos se casan con mujeres más jóvenes sin excepción.
Desde una perspectiva evolutiva, tiene sentido que la infertilidad y la infidelidad se hayan
convertido en causas comunes de divorcio en todo el mundo. Razonable. Ambos son la
evidencia más convincente y directa de la falta de transmisión de los recursos
reproductivos, lo que priva a la selección de pareja a largo plazo de una razón evolutiva
para la existencia. Las personas no calculan conscientemente el impacto adaptativo de
estos eventos. En cambio, los desafíos adaptativos como la esterilidad y la infidelidad
ejercen una presión selectiva sobre nuestros antepasados para que desarrollen un estado
psicológico consistente con el fracaso reproductivo. Así como tener relaciones sexuales se
trata de tener un bebé, pero nadie se da cuenta de que la lógica reproductiva está
involucrada, cuando la ira hace que una persona deje a un cónyuge infiel o infértil, él o ella
no necesita ser consciente de su lógica de adaptación. El hecho de que las parejas que optan
por no tener hijos sigan separándose a causa de la infidelidad es una prueba de que
nuestros mecanismos psicológicos siguen funcionando en la sociedad moderna, incluso
cuando algunos mecanismos han escapado hace mucho tiempo a las presiones de selección
que los provocaron.
rechazo sexual
Si una esposa se niega a tener relaciones sexuales con su esposo, lo priva efectivamente de
su valor reproductivo, pero ninguno de los sexos piensa en ello en estos términos técnicos.
Dado que la actividad sexual es necesaria para la reproducción en la historia evolutiva
humana, privar a un hombre del derecho al sexo reducirá en gran medida las ganancias
reproductivas que puede obtener al invertir en su esposa. También puede implicar que ella
ha cedido sus derechos sexuales a otros hombres. Los hombres deberían desarrollar un
mecanismo psicológico para alertarse de estos comportamientos que interfieren con sus
estrategias sexuales.
Un estudio transcultural de la disolución del matrimonio encontró que 12 sociedades
enumeraron el rechazo sexual como una razón para la ruptura del matrimonio. En estas
sociedades, la ruptura se atribuye al rechazo de la esposa más que al del marido. 21 La
investigación de mi laboratorio sobre rupturas de pareja también ha encontrado que el
rechazo sexual es la forma principal de deshacerse de un cónyuge insatisfactorio. Las
mujeres dicen que rompen con una variedad de métodos, como rechazar el contacto físico
con sus parejas, ser sexualmente frías y distantes, no permitir que los hombres toquen sus
cuerpos y reducir las demandas sexuales. Estos métodos sólo son utilizados por mujeres.
Veintidós
En un estudio de ruptura de parejas, una mujer reportó éxito con este enfoque. 23 Se quejó
con sus amigas de que muchas veces trató de romper con su esposo, pero fracasó. Ella
quiere un consejo. La discusión posterior reveló que, aunque quería deshacerse de su
marido, nunca se había negado a sus avances sexuales. Su amiga le sugirió que debería
intentarlo. Una semana después, informó que su esposo estaba enojado por su negativa
sexual y dos días después, empacó y se fue. Se divorciaron poco después. Si las mujeres
intercambian sexo por amor y los hombres intercambian amor por sexo, entonces privar a
los hombres de sus derechos sexuales puede ser una forma segura de lograr que los
hombres recuperen su amor y se vayan.
falta de seguridad economica
La capacidad y voluntad de un hombre para proporcionar recursos a una mujer es el núcleo
del valor de su cónyuge, una base importante para que ella lo elija como compañero de
matrimonio y el principal medio utilizado por los hombres para atraer y retener a sus
cónyuges. Hablando en términos evolutivos, la incapacidad de los hombres para
proporcionar recursos a las esposas y los hijos es una de las principales causas de ruptura
matrimonial vinculada al sexo. La incapacidad o falta de voluntad de los hombres para
proporcionar recursos viola los criterios por los cuales las mujeres los eligen como
compañeros en primer lugar.
De hecho, la incapacidad de los hombres para proporcionar recursos es un incentivo para
el divorcio en todo el mundo. Un estudio transcultural de la disolución del matrimonio
encontró que en 20 sociedades la causa principal del divorcio fue el apoyo financiero
insuficiente; en 4 sociedades fue la vivienda inadecuada, en 3 sociedades fue la
alimentación insuficiente y en otras 4 fue la vestimenta insuficiente. Todas estas razones
han sido atribuidas a los hombres. En ninguna sociedad es causal de divorcio la incapacidad
de una mujer para proporcionar recursos. veinticuatro
Una mujer de veintitantos años participó en un estudio sobre la separación después del
matrimonio, su informe nos mostró cuán graves pueden ser las consecuencias de la
incapacidad de los hombres para proporcionar recursos económicos:
Mi esposo ha perdido muchos trabajos y está muy deprimido. No podía mantener un
trabajo. Hace un trabajo durante unos años y luego se acaba. Más tarde, encontré otro,
trabajé durante un año y terminé de nuevo. Lo buscará de nuevo. Luego se frustró tanto
que acudió a un trabajador social, pero no sirvió de nada. Él siempre duerme después.
Creo que algún día no lo soportaré durmiendo así todo el tiempo. Quería salir una noche
y volver, y él ni siquiera podía levantarse de la cama para acostar a los niños. Estaban
viendo la televisión cuando me fui y todavía la estaban viendo cuando regresé. Lo dejé
ir al día siguiente y lo obligué a ir. 25
En la América contemporánea, es más probable que las mujeres dejen a sus maridos si
ganan más que sus maridos. Un estudio encontró que las tasas de divorcio entre las parejas
estadounidenses cuyas esposas ganan mucho son un 50 por ciento más altas que aquellas
cuyos maridos ganan mucho. 26 De hecho, los hombres a veces actúan resentidos cuando a
sus esposas les está yendo bien en sus carreras. En un estudio sobre las razones de las
mujeres para el divorcio, una mujer informó que su esposo "me odiaba gana más que él,
para que no se sienta como un hombre". Las mujeres también resienten la falta de ambición
de su marido. Otra mujer dijo: "Yo trabajo todo el día, mientras que él solo trabaja medio
tiempo y bebe todo el día; en el Al final, me di cuenta de que necesitaba más ayuda y me
llevó a donde estoy hoy. 27 Los hombres solo pueden ser juzgados si no satisfacen la
necesidad primaria de pareja de una mujer , que es proporcionar recursos, especialmente
cuando las mujeres ganan más que los hombres.
conflicto de poligamia
La poligamia es una práctica generalizada en muchas culturas. Después de analizar 853
culturas, los investigadores encontraron que la poligamia estaba permitida en el 83 por
ciento de las culturas. En muchas sociedades de África Occidental, el 25 por ciento de los
hombres mayores tienen dos o más esposas. 28 Esto ocurre incluso en culturas donde la
poligamia es ilegal. Un estudio estimó que hay entre 25.000 y 35.000 matrimonios
polígamos en los Estados Unidos, la mayoría en Occidente. 29 Otro estudio de 437 hombres
estadounidenses económicamente exitosos encontró que algunos de ellos tenían dos
familias separadas, cada una sin saber de la existencia de la otra. 30
Desde el punto de vista femenino, la mayor desventaja de que un esposo tenga otras
esposas es que los recursos que se le dan a una esposa e hijo no se pueden distribuir a otra
esposa e hijo. Si bien a veces hay ganancias importantes de la poligamia, como la
paternidad conjunta, la mayoría de las veces la ganancia de una mujer es la pérdida de otra
mujer. Un estudio transcultural de la ruptura matrimonial encontró que en 25 sociedades,
la poligamia era la causa del divorcio, principalmente debido al conflicto entre las múltiples
esposas de un hombre.
El conflicto entre múltiples esposas es un problema de adaptación que en la antigüedad
tenía que resolver un hombre polígamo para poder controlar a sus esposas. El problema es
cómo mantener felices a todas las esposas para que no se vayan, la infidelidad priva a los
hombres de recursos reproductivos vitales. Algunos hombres polígamos usan reglas
estrictas para administrar la asignación de recursos, dando a cada esposa la misma
atención y sexo. Entre los Kipsegis en Kenia, las esposas de los hombres son propietarias de
su propio pedazo de tierra, que se divide por igual entre ellas por sus maridos. 31 Los
hombres de Kipsergis tienen residencias independientes y no viven con sus esposas.
Vivirían con cada esposa durante varios días, dividiendo cuidadosamente el tiempo en
partes iguales. Un escritor que se enfoca en la cultura islámica antigua en el Medio Oriente
escribió: "Deberías tener cuatro esposas, por supuesto, tu La propiedad debe ser lo
suficientemente grande para darles a cada uno de ellos la misma atención, los gastos de la
vida diaria y un portal independiente. 32 Todos estos dispositivos están diseñados para
minimizar el conflicto entre las esposas. La poliginia fraternal , donde las esposas son
hermanas, también está diseñada para minimizar el conflicto, lo que sugiere que la
similitud genética alinea los intereses de las mujeres 33 _
A pesar de los esfuerzos de los hombres por mantener a las esposas en armonía, las
mujeres en sociedades como Gambia todavía se van cuando saben que sus maridos quieren
casarse con otra persona, aunque allí la poligamia es legal. 34 Todavía es difícil para las
mujeres compartir el tiempo y los recursos de su esposo con otras mujeres.
insensible y desagradable
En todo el mundo, la cualidad más importante de un cónyuge responsable es la amabilidad
y la amabilidad, porque simboliza su voluntad de casarse, lo cual es un factor importante
para el éxito a largo plazo en el apareamiento. Es difícil ser un buen cónyuge con mal genio.
Un cónyuge que es irritable, violento, abusivo o degradante, o que golpea a los niños,
destruye la propiedad, descuida las tareas del hogar y aliena a los amigos puede tener un
impacto psicológico, físico y social grave en la otra persona.
Teniendo en cuenta estos costos, la crueldad, el abuso y la crueldad fueron las causas más
frecuentes de ruptura matrimonial en el estudio transcultural, en 54 sociedades. De hecho,
en todas las culturas, estas cualidades solo son superadas por el adulterio y la infertilidad
como factores en la ruptura de los matrimonios. 35 De acuerdo con un estudio de las razones
de las mujeres para el divorcio, el 63 por ciento de las mujeres divorciadas informaron que
sus esposos abusaron de ellas emocionalmente, y el 29 por ciento informaron que sus
esposos abusaron de ellas físicamente. 36
La crueldad y la inhumanidad a veces se asocian con ciertos eventos en el camino del
matrimonio, especialmente el adulterio y la esterilidad. Entre las tribus de la India, por
ejemplo, la infertilidad a menudo provoca disputas entre los cónyuges. Un esposo indio
dijo: "Hemos estado juntos durante siete años y los dos estamos cansados, pero nunca
hemos tenido un hijo. Cada vez que mi esposa tiene su período, me regaña: '¿Todavía eres
un hombre? ¿Por qué estás tan despistado?'" Siempre me entristecía y me avergonzaba". 37
Eventualmente, la pareja se divorció.
El adulterio también puede conducir a la crueldad y la inhumanidad. Si una mujer quiché
confesaba el adulterio, su esposo la culpaba, insultaba, reprendía, torturaba e incluso la
mataba de hambre. 38 En todo el mundo, las mujeres adúlteras son golpeadas, violadas,
despreciadas, abusadas o lastimadas por maridos enojados. 39 Parece que algunas formas de
inhumanidad son provocadas por eventos en el matrimonio que perjudican la
reproducción. En otras palabras, frío. Y la falta de amabilidad es, hasta cierto punto, un
signo externo de los desencadenantes del divorcio. Los mecanismos psicológicos y las
estrategias conductuales pueden ayudar a resolver estos costosos problemas inducidos por
el cónyuge.
En otros casos, la inhumanidad era un rasgo de personalidad del cónyuge que no cambiaba
con el tiempo. 40 En estudios de recién casados, mi laboratorio probó la relación entre los
rasgos de personalidad de los cónyuges y los problemas que les causaron a sus parejas. Es
muy frustrante para una esposa tener un esposo malhumorado, porque un hombre así
siempre te hace sentir que le debes, será físicamente abusivo, verbalmente abusivo, infiel,
poco empático, emocional, inútil, cortés y egocéntrico. . 41 Las esposas con maridos
malhumorados siempre se quejan de que sus maridos las tratan como siervas. Tales
hombres les exigen mucho tiempo y energía sin prestar atención a lo que piensan. Las
abofetearon, las golpearon, las llamaron con nombres obscenos, tuvieron relaciones
sexuales con otras mujeres, nunca ayudaron con las tareas del hogar; No es de extrañar que
tener un cónyuge malhumorado pueda conducir a la miseria e insatisfacción marital en la
otra mitad. Para el cuarto año de matrimonio, muchas personas quieren separarse o
divorciarse.
Dado que las personas valoran tanto la amabilidad de un cónyuge, no es de extrañar que
una de las formas más efectivas de deshacerse de un cónyuge infeliz sea ser malo, cruel,
mezquino y enojado. Tanto hombres como mujeres informaron que las tácticas efectivas
para lograr que un cónyuge se fuera incluían tratarlo mal, insultarlo públicamente, herir
sus sentimientos intencionalmente, crear discusiones, gritar sin motivo o convertir
diferencias triviales en discusiones.
En todo el mundo, la crueldad y la inhumanidad son formas de deshacerse de un cónyuge.
En los queche, cuando un marido trata de dejar a su mujer, suele ser por infidelidad de ella.
Encontrará formas de hacerla insoportable: "Una esposa subóptima será culpada, abusada
e incluso muerta de hambre, su esposo la regañará y abusará de ella, y la engañará
públicamente. Se casará con otra mujer o traerá una prostituta a la casa". Ven, solo para
insultar la autoestima de tu esposa.” 42 Todos estos comportamientos son signos de
crueldad, en contraste directo con la preferencia de pareja que es universalmente
compartida por hombres y mujeres alrededor del mundo.
estrategia de abandono conyugal
Romper una relación comprometida puede ser difícil. El compañero rechazado no quiere
dejarlo ir fácilmente. Amigos y familiares ejercerán presión para evitar una ruptura. Los
hijos de los dos complicarán aún más el vínculo. Y en nuestra sociedad contemporánea, las
leyes de divorcio y las complejidades de las relaciones financieras pueden dificultar aún
más las rupturas. El proceso se extiende durante meses o incluso años.
Algunos psicólogos evolutivos creen que hemos desarrollado tácticas especializadas de
expulsión de pareja para facilitar las rupturas. 43 Aunque el estudio científico de las
estrategias de abandono conyugal se encuentra en sus inicios, todavía nos proporciona
algunas ideas importantes. Una táctica es decirles a los socios directamente que es hora de
encontrar a alguien más. Otra táctica es comenzar a tener relaciones sexuales con otra
persona y hacer que la pareja se separe, una táctica que, aunque está llena de peligros, se
cree que es la más efectiva. Esto incluye tener relaciones sexuales con los amigos de una
pareja, socializar con una pareja potencial o dejar deliberadamente evidencia obvia de una
aventura para que una pareja la descubra.
Una tercera estrategia es retirar todos los recursos. Algunos cónyuges simplemente dejan
de mostrar afecto, dejan de decir "te amo" y dejan de tener relaciones sexuales con sus
parejas. Algunas personas dejan de presentarse cuando su pareja es humillada por otros o
vilipendiada públicamente. Los beneficios de retirar el vínculo conyugal a veces alejan a la
pareja en busca de pastos más verdes. Como era de esperar, los hombres son más
propensos que las mujeres a desalojar a sus cónyuges mediante la retención de obsequios o
recursos financieros. Las mujeres son más propensas a utilizar métodos para negarse a
tener relaciones sexuales o reducir el contacto sexual de su pareja.
El efecto secundario inverso de retirar los beneficios es pagar el precio. Ambos sexos serán
más impacientes con sus cónyuges y pelearán por cosas pequeñas. Cuando los insultos
verbales se convierten en abuso físico, como bofetadas o golpes, los cónyuges huyen
rápidamente para evitar las consecuencias. Debido a que ser insensible y desagradable es
un desencadenante clave de una ruptura, las personas a veces usan estas tácticas poco
halagadoras para facilitar una ruptura.
Una táctica común en la sociedad moderna es el "efecto fantasma": cortar todo contacto,
como mensajes de texto y correos electrónicos. Algunas personas eliminarán a su pareja de
"amigos" en Facebook o cambiarán su estado de Facebook de "en una relación" a "soltero".
Todos estos comportamientos envían fuertes señales de rechazo a la pareja, así como al
círculo social más amplio de que la relación ha terminado.
Todas las tácticas de abandono conyugal tienen costos ocultos, incluido el daño a la
reputación e incluso un ex que busca venganza. El viejo dicho "el infierno arde como una
mujer rechazada" también es cierto para los hombres. De hecho, es más probable que los
hombres usen ciertas tácticas escandalosas para vengarse, como acechar o publicar fotos
de su ex desnuda en sitios web de venganza. 44 En última instancia, la persona que inició la
ruptura intentará minimizar estos costos. Frases como "No fuiste tú, fue mi culpa" o "Creo
que todavía deberíamos ser 'amigos'" son ejemplos de esto, y en ocasiones tienen éxito.
Ya sea la persona que se separó o la persona que propuso romper, se enfrentarán a nuevos
problemas de adaptación después de la ruptura, problemas que requieren estrategias de
afrontamiento.
Estrategias para afrontar una ruptura
Cortar un antiguo amor es una de las experiencias más traumáticas que una persona puede
vivir en su vida. Constantemente se ubica entre los cinco primeros en estudios de eventos
estresantes de la vida. Solo las tensiones como la pérdida de un hijo o cónyuge lo superan.
Las redes sociales pueden ponerse tensas, y volver al mercado del mate puede ser
desalentador. Una ruptura amenaza el estatus social de uno, ya que nuestros cónyuges a
menudo son vistos por otros como un componente importante de nuestra dignidad actual.
De hecho, las rupturas a menudo terminan con las ganancias que damos por sentadas, ya
sea financiera, sexual o socialmente.
La investigación científica sobre las estrategias de afrontamiento apenas comienza. 45
Ambos sexos generalmente tratan de seguir siendo amigos de un ex para que los beneficios
de la relación no terminen por completo, o las posibilidades de venganza del ex puedan
minimizarse. Pero algunas personas hacen lo contrario y cortan los lazos con su ex. En
comparación con los hombres, las mujeres están más dispuestas a hablar sobre viejas
relaciones con amigos, analizan y piensan detenidamente, descubren la causa raíz de la
ruptura y planifican para el futuro. Ambos sexos a veces comparten una cama con otra
persona. Como dijo una mujer que entrevistamos: “La mejor manera de olvidarse de un
hombre es acostarse debajo de otro hombre.” 46
Las mujeres son más propensas que los hombres a usar las compras como una estrategia
de supervivencia. 47 Comprar ropa y cosméticos nuevos puede aumentar la autoestima de
una mujer al mismo tiempo que aumenta su atractivo físico, allanando el camino para su
reingreso al mercado de la pareja.
Algunas personas hacen frente a una ruptura recurriendo al alcohol y las drogas en busca
de consuelo. Algunos darán vueltas y vueltas, vigilando el paradero y la actividad de citas
de su ex, o estudiando detenidamente sus feeds de Internet, profundizando su dolor.
Algunas personas acechan a un ex para volver a estar juntos, para interferir con los
intentos de un ex de encontrar una nueva pareja o simplemente quieren vengarse. 48
Al final, la mayoría de las personas pasarán la prueba del amor y volverán a ingresar al
mercado de selección de pareja, reiniciando el viaje de selección, atracción y cortejo.
Implicaciones para un matrimonio duradero
En todo el mundo, la ruptura matrimonial impone costos reproductivos a las parejas o
interrumpe las estrategias de selección de parejas. Históricamente han influido en el éxito
de las parejas en la tarea de reproducción. El evento y cambio más dañino es la infidelidad,
que reduce la certeza paterna del esposo y priva a la esposa de algunos o todos los recursos
de su esposo; la infertilidad deja a la pareja sin hijos; el rechazo sexual priva al esposo del
acceso al valor reproductivo de las esposas también implica que las esposas y sus esposos
están desviando los recursos a otra parte; los hombres que no brindan seguridad
económica privan a las mujeres de los recursos reproductivos que buscan cuando eligen
pareja; recursos; ser cruel y desagradable puede significar abuso, traición, aventuras e
incapacidad o falta de voluntad casarse.
La tendencia básica de los seres humanos a elegir cónyuge es buscar un matrimonio a largo
plazo, lo que tiene implicaciones de largo alcance. Para mantener un matrimonio, el esposo
y la esposa deben ser leales, tener hijos juntos, tener suficientes recursos económicos, ser
amables, generosos y considerados, y prestar atención a las necesidades sexuales y
psicológicas de sus cónyuges. Si lo hace, no garantizará un matrimonio exitoso, pero en
realidad puede aumentar las posibilidades de que sea así.
Desafortunadamente, no todas las interrupciones y cambios se pueden evitar. Las
circunstancias imponen fuerzas hostiles más allá del control humano: esterilidad, vejez,
pérdida de la libido, enfermedad, declive de estatus, aislamiento social e incluso la muerte.
No importa cuán fuerte sea la voluntad, estas fuerzas opuestas pueden aplastar
irreparablemente el valor de una persona como cónyuge. Las posibles parejas sustitutas a
veces pueden proporcionar lo que falta, por lo que los mecanismos psicológicos formados
por la evolución (adaptaciones de cambio de pareja) ayudan a las personas a decidir que
deben dejar a sus seres queridos en tales situaciones. 49
La razón por la que el mecanismo de evaluación psicológica está diseñado es para hacer
frente al entorno de selección de pareja en constante cambio, y no fallará fácilmente. En la
antigüedad, si una pareja no preparaba un reemplazo temprano o no completaba una
valiosa transacción de cambio de pareja, tenía que pagar un precio de reproducción.
Aquellos que se convirtieron en presas sin estar preparados, aquellos que no lograron
prevalecer en este campo de batalla impredecible y aquellos que no quisieron dejar una
pareja con intereses reproductivos comprometidos no se convertirán en nuestros
ancestros. Debido a que estamos sopesando constantemente los pros y los contras de
nuestra pareja actual y nuestro reemplazo, el mecanismo psicológico de cambiar de pareja
implica inevitablemente una función de comparación. La felicidad de por vida está tan fuera
de nuestro alcance que los cónyuges existentes pueden no ser tan deseables como los
reemplazos atractivos.
La mayoría de estas fuerzas hostiles todavía existen hoy. El estatus de un cónyuge puede
subir o bajar; la infertilidad aflige a una pareja por lo demás feliz; la desesperación nacida
del amor. Estos eventos activan mecanismos psicológicos que han evolucionado para hacer
frente a la ruptura matrimonial y permiten a las personas evitar amenazas a su propia
reproducción. Estos mecanismos parecen ser difíciles de detener. Impulsan a las personas a
encontrar nuevos cónyuges y, a veces, a divorciarse, debido a eventos importantes en la
vida relacionados con el ajuste.
nota
Capítulo uno: El origen del comportamiento de elección de pareja
1. Jankowiak y Fisher 1992.
2. Beach y Tesser 1988, Sternberg 1988.
3. Darwin 1859, 1871.
4. Los principales defensores de la psicología evolutiva incluyen a Cosmides y Tooby 1987,
Daly y Wilson 1988, Pinker 1997, Thornhill y Thornhill 1990a, Symons 1979, Buss 1989a,
1991a.
5. Rozín 1976.
6. Collias y Collias 1970.
7. Le Boeuf 1974.
8. Vandenberg 1972.
9. Smuts 1987, Lindburg 1971, Seyfarth 1976.
10. Thornhill y Alcock 1983.
11. Daly, Wilson y Weghorst 1982, Symons 1979, Buss et al.1992.
12. Erickson y Zenone 1976.
13. Betzig 1989.
14. Thornhill 1980a.
15. Buss y Schmitt 1993.
16. Bailey et al. 1994.
17. Bobrow y Bailey 2001.
18. Ver Rahman y Wilson 2003 para un resumen de esto. Aunque la mayoría de los estudios
apuntan a la posibilidad de herencia leve La tasa es de alrededor del 50%, pero algunos
estudios han encontrado que solo entre el 20% y el 30% de los gemelos idénticos muestran
tendencias homosexuales, lo que demuestra que la influencia de los factores genéticos es
en realidad más leve.
19. Ver Bobrow y Bailey 2001, Muscarella 2000, McKnight 1997 para resúmenes
relacionados.
20. Symons 1987.
21. Bajo 1989.
22. Guttentag y Secord 1983, Kim Hill, comunicación personal, 17 de mayo de 1991.
23. Véase Quote Investigator, “Exploring the Origins of Quotations”, 9 de febrero de 2011
(actualizado el 17 de agosto de 2014),
http://quoteinvestigator.com/2011/02/09/darwinismhope-pray/. Cabe señalar que la cita
puede ser inventada.
24. Daly y Wilson 1988.
25. Chagnon 1988.
Capítulo dos Lo que quieren las mujeres
1. Trivers 1972, Williams 1975.
2. Trivers 1985.
3. Trivers 1972.
4. Yosef 1991.
5. Draper y Harpending 1982, Belsky, Steinberg y Draper 1991.
6. Obscenidades 1995.
7. Hudson y Henze 1969, McGinnis 1958, Hill 1945.
8. Buss 1989a.
9. Buss y otros, 2001; Schmitt, 2016.
10.Kenrick et al.1990.
11. Wiederman 1993.
12. Autobús 1989a.
13. Conroy-Beam, Buss, et al. 2015.
;
14.Betzig 1986 Brown y Chai-yun nd,
15.Betzig 1986.
; ; ;
16. Hill 1945 Langhorne y Secord 1955 McGinnis 1958 Hudson y Henze 1969 Buss y ;
Barnes 1986.
17. Buss et al. 2001.
18. Langhorne y Secord 1955.
19. Buss y Schmitt 1993.
20. Autobús 1989a.
21.Li et al.2002.
22. Autobús 1989a.
23. Jencks 1979.
24. Hart y Pilling 1960.
25.Gurven y Kaplan 2006; Kim Hill, comunicación personal, 17 de mayo de 1991; Don
Symons, comunicación personal, 10 de julio de 1990.
26. McCrae y Costa 1990; Gough 1980.
27. Jankowiak, Hill y Donovan 1992.
28. Martin Whyte, comunicación personal, 1990.
; ; ;
29.Townsend 1989 Townsend y Levy 1990 Wiederman y Allgeier 1992 Buss 1989a.
30.Lund et al.2007.
31. Buss 1989a; Willerman 1979; Kyl-Heku y Buss 1996; Jencks 1979.
32. Langhorne y Secord 1955.
;
33. Buss y Schmitt 1993 Betzig 1989.
34. Buss 1991b.
35. Jencks 1979.
; ;
36. Hermstein 1989 Brown 1991 Brown y Chai-yun nd ,
37.Barkow 1989.
38. Miller 2000.
39. Hill, Rubin y Peplau 1976.
40. Autobús 1984, 1985, y
41. Buss 1987b; Buss et al. 1990.
; ;
42. Buss y Barnes 1986 Kenrick et al.1993 Thibeau y Kelley 1986.
43. Frank 1988.
44. Véase Conroy-Beam, Goetz y Buss (en prensa). Descubrieron que las diferencias en el
valor conyugal predijeron malas relaciones maritales.
45. Trivers 1985.
46. Buss y Schmitt 1993.
47. Jackson 1992.
48. Hughes y Gallup 2003.
49. Brown y Chai-yun, sin fecha.
50. Ellis 1992, 279-281.
51. Gregor 1985, 35, 96.
52. Buss et al. 1990.
53. Ford y Playa 1951.
54. Hamilton y Zuk 1982.
55. Thornhill y Gangestad 2008.
56. Farrell 1986, 50.
57. Jankowiak y Fisher 1992, Sprecher y otros 1992.
58. Buss 1988c.
59. Sprecher et al. 1992.
60. Thiessen, Young y Burroughs 1993.
61. Harrison y Saeed 1977.
62. Wiederman 1993.
63. Lukaszewski y Roney 2010.
64. Buss 1991b.
65. Ibíd.
66. Lieberman, Tooby y Cosmides.2003.
67. Burkett y Kirkpatrick 2006.
68. Buss y Barnes 1986.
69.Secord 1982; Ardener, Ardener y Warmington
70. Wiederman y Allgeier 1992; Townsend
71. Buss 1989a.
72. Gil-Burmann, Peláez y Sánchez
73. Khallad 2005; Todosijevic, Ljubinkovic y Arancˇic, 2003; Moore et al.
74. Lippa 2007.
75. Singh et al. 1999.
76. Pawlowski y Koziel 2002.
77 Pollet y Ortiga 2008.
78. Borgerhof Mulder 1990.
79. Buss 1989a, Conroy-Beam y Buss, en proceso de revisión.
80. Conroy-Beam, Buss y otros, 2015.
Capítulo tres
1. Hill y Hurtado 1996.
2. Apostolou 2014.
3. Symons 1979, 271.
4. Symons 1979, Williams 1975, ver también Buss 2015, Buss et al.2001.
5. Hill 1945, McGinnis 1958, Hudson y Henze 1969, Buss 1989a.
6. Symons 1989, 34-35.
7. Hart y Pilling 1960, véase también Buss 1989a.
8. Timón 2014.
9. Kenrick y Keefe 1992.
10.Kenrick et al.1996.
11. Guttentag y Secord 1983, Low 1991.
12. Buss 1989a.
13. Hart y Pilling 1960.
;
14.Orion y Heerwagen 1992 Symons 1979.
15.Ford y Playa 1951.
,
16. Malinowski 1929 244.
17.Jackson 1992.
;
18.Berscheid y Walster 1974 Langlois et al.1987.
19. Langlois, Roggman y Reiser-Danner 1990; Cross and Cross 1971.
20. Cunningham et al. 1989.
21. Thakerar e Iwawaki 1979; Morse et al. 1974; Cross and Cross 1971; Jackson 1992.
22. Langlois y Roggman 1990.
23. Gangestad, Thornhill y Yeo 1994.
24.Ford y Playa 1951.
25.Rosenblatt 1974.
26. Symons 1979.
27. Rozin y Fallon 1988.
, ,
28. Singh 1993a 1993b 1994.
29. Langhorne y Secord 1955.
30.Hill 1945;McGinnis 1958;Hudson y Henze 1969;Buss 1985,1989a:Buss y Barnes 1986;
Buss et al.2001.
31. Buss 1987a.
32.Autobús,en preparación,a.
33.Lei et al.2011;Kamble et al.2014;Souza et al.2016.
34. Marlow 2004.
35. Bajo 1979 .
36. Buss 1987a.
37.Autobús,en preparación,b.
38. Symons 1979.
39. Posner 1992.
40.Wilson 1975,1978.
41. Jankowiak et al. 1992.
42. Deaux y Hanna
43. Tripp 1975;Hoffman 1977;Symons 1979,2
44. Blumstein y Schwartz 1983.
45. Voland y Engel 1990; Borghorf Mulder 1988; Rice, Wara y Viken
46.Betzig 1992.
47. Elder 1969; Taylor y Glenn 1976; Udry y Eckland 1984.
48 Grammer 1992.
49. Lobo 1991.
50. Kenrick y otros 1994.
51. Kenrick, Gutierres y Goldberg 1989.
52. Alexander y Noonan 1979; Daniels 1983; Strassman 1981.
53. Alexander y Noonan 1979.
; ; ; ,
54. Hill 1945 McGinnis 1958 Hudson y Henze 1969 Buss en preparación ,a.
55. Dickemann 1981.
56. Posner 1992.
57. Buss 1989a.
,
58. Tooby y Cosmides 1989a 39.
59. Thompson 1983; Weiss y Slosnerick 1981.
60. Buss y Schmitt 1993.
61. Buss 1989b.
;
62.Greeff et al.2012 Wolf et al.2012.
63. Symons 1987.
Copos de nieve incorporados
1. Clark y Hatfield
2.Guéguen
3. Baranowski y Hecht
4. Smith 1984.
5. Ibíd.
6.Ibid.Corto
7. Baker y Bellis 1994.
8. Ibíd.
9. Ibíd.
10. Ibíd.
11.Symons 1979,207.
12. Buss y Schmitt 1993.
13. Schmitt 2003.
14.Kennair et al.2009.
15. Eagle y Wood 1999.
16.Lipa 2009.
17. Schmitt 2003.
18.Kuhle et al.2016.
19. Buss y Schmitt 1993.
20. Bermant 1976.
21. Symons 1979.
22. James 1981; Kinsey, Pomeroy y Martin 1953; Symons 1979, 208.
23. Kinsey, Pomeroy y Martin 1948, 1953.
24. Hito 2004.
25. Athanasiou, Shaver y Tavris 1970; Hite 1987; Hunt 1974.
26. Thompson 1983; Lawson 1988.
27.Symons 1979.
,
28. Elwin 1968 47.
,
29. Schapera 1940 193.
, ,
30.Gregor 1985 84 72.
,
31. Flaubert 1950 203.
32. O'Donohue y Plaud 1991.
,
33. Kinsey et al. 1948 589.
34. Ellis y Symons 1990.
35. Caza 1974.
,
36. Wilson 1987 126.
,
37.Barclay 1973 209.
,
38. Ellis y Symons 1990 544.
,
39.Barclay 1973 211.
40. Ellis y Symons 1990.
41. Galperin et al.2013.
42. Campbell 2008.
; ;
43. Gladue y Delaney 1990 Nida y Koon 1983 Pennybaker et al.1979.
44. Haselton y Buss 2001.
45. Symons 1979.
46. Saghir y Robins 1973.
47. Ruse 1988.
,
48.Symons 1979 300.
49. Burley y Symanski 1981; Smith 1984; Symons 1979.
,
50. Kinsey et al. 1948 1953.
51. Buss y Schmitt 1993; Small 1992; Smith 1984; Smuts 1985; Barkow 1989; Thornhill
1992; Wilson y Daly 1992.
,
52. Malinowski 1929 269.
53. Buss y Schmitt 1993.
54. Burley y Symanski 1981.
55. Jano y Jano 1993.
56. Buss y Schmitt 1993.
57. Ibíd.
58. Smuts 1992.
59. Biocca 1970.
60. Smuts 1985.
,
61. Smith 1984 614.
62. Colwell y Oring 1989.
63. Glass y Wright 1985.
;
64.Greiling 1993 Greiling y Buss 2000;另⻅ ;
Spanier y Margolis 1983 Terman 1938 。
;
65.Symons 1979 Baker y Bellis 1994 ;另⻅ ;
Gangestad 1989 Gangestad y Simpson
1990。
66. Fisher 1958.
67. Buss y Schmitt 1993; Kenrick et al.1993.
68. Gildersleeve, Haselton y Fales 2014.
69. Buss y Shackelford 2008.
70. Symons 1979.
71. Daly y Wilson 1988.
72. Kim Hill, comunicación personal, 17 de mayo de 1991.
73. Muehlenhard y Linton 1987.
74.Cerro y Hurtado
75. Daly y Wilson 1988.
76. Wilson y Daly 1992.
77. Holmes y Sherman 1982.
78. Waynforth, Hurtado y Hill
79. Ellis et al. 1999; Surbey y Conohan, 2000.
80. Frayser 1985; Gregor
81. Guttentag y Secord 1983; Pedersen
82. Gaulin y Schlegel
83. Hill y Kaplan 1988; Kim Hill, comunicación personal, 17 de mayo de 1991.
84. Posner 1992.
85.Betzig 1992.
copos de nieve de acción de gracias
1. Kevles 1986.
2. Buss 1988a; Schmitt y Buss
3. Buss y Dedden 1990.
4. Cloyd 1976.
5.Iredale, Van Vugt y Dunbar 2008.
6. Buss y Schmitt 1993.
7.Hill, Nocks y Gardner 1987.
8.Townsend y Levy 1990.
,
9.Holmberg 1950 58.
,
10.Ovidio 1982 199.
11. La Cerra, Cosmides y Tooby 1993.
12. Schmitt y Buss 1996.
13.Tooke y Camire 1991.
14. Autobús, en preparación, d.
, ,
15.Nancy Jo Sales “Tinder and the Dawning of the'Dating Apocalypse '” Vanity Fair , 6 de
agosto de 2015
,http://www.vanityfair.com/culture/2015/08/tinder-hookup-culture-end -de-citas.
16. Margulis y Sagan 1991,103;Trivers 1985,395;Thornhill y Alcock 1983.
17. Allon y Fishel 1979, 150.
18. Chagnon 1988.
19. Barkow 1989.
20. Cloyd 1976, 300.
21. Kiesler y Baral 1970, Stroebe 1977.
22. Cloyd 1976, Nesse 1990. Citado de un hombre en un bar hablando con Bass en 1994.
23 Howard 1981.
24. Schmitt y Buss 1996.
25. Ibíd.
26. Dawkins 1976, Symons 1979, Buss y Chiodo 1991.
27. Allon y Fishel 1979, 152.
28. Buss, en preparación, b.
29. Graziano y otros 1993.
30. Lobo 1991, 11.
31. Buss y Dedden 1990.
32. Barth 1987.
33. Buss 1988a, Schmitt y Buss 1996.
34. Hatfield y Rapson 1993.
35. Hatfield et al. 1973.
36. Kim Hill, comunicación personal, 17 de mayo de 1991.
37. Wade y Slemp
38.Brak-Lamy 2015.
39. Hill et al. 1987.
40.Allon y Fishel 1979,137,139.
41. Abadía 1982 .
42.Givins 1978.
43.Goetz et al.2012.
44.Goetz, Easton y Buss 2014;Goetz, Easton y Meston
45. Buss y Barnes 1986; Buss 1988a.
46. Bressler, Martín y Balshine
47.Li et al.2009.
48. Miller 2000.
49. Zahavi 1975.
50. Pinker 1997, 523.
51. Ibíd., 534.
; ; ;
52. Buss 2016 Daly y Wilson 1988 Guttentag y Secord 1983 Pedersen 1991.
第六章 ⻓相厮守
1. Thornhill y Alcock 1983.
2. Alcock 1981.
3. Alejandro 1962.
4. Thornhill y Alcock 1983.
5. Abele y Gilchrist 1977; Parker 1970.
; ;
6. Buss 1988b Buss y Barnes 1986 Kenrick et al.1993.
7. Buss y Shackelford 1997.
8. Schmitt y Buss 2001.
9. Schmitt 2001.
10. Arnocky, Sunderani y Vaillancourt 2013.
11.Ein-Dor et al.2015.
;
12. Alexander y Noonan 1979 Daly et al.1982.
13. Shettel-Neuber, Bryson y Young 1978; Buss, en preparación, c.
,
14. Daly y Wilson 1988 182.
15. Saphilius-Rothschild 1969, 78-79.
16.Blanco 1981 .
17. Buunk y Hupka
18. Theisman y Mosher
19. Francisco 1977.
20. Buss et al. 1992.
21.Baschnagel y Edlund
22.Gottschalk
23. Buunk y Hupka
24. DeSteno y Salovey
25. Buss et al. 1999.
26. Scelza 2014.
27. Buen 2011.
28. Buss 2013; Sagarin et al. 2012.
29.Bendixen et al.2015.
30.Takahashi et al.2006.
31.Ibíd.,1
32. Buss et al. 2000; Fussell y Stollery
33. Fussell y Stollery 2012, 155.
34. Ibíd., 156-157.
35. Easton, Schipper y Shackelford 2007.
;
36. Andrews et al.2008 Goetz y Causey 2009.
37. Miller y Maner 2009.
38. Autobús 1988b.
39. Buss y Shackelford 1997.
40.Lopes et al.2016.
41. Shettel-Neuber et al. 1978.
42.Blanco 1980.
43. Schmitt y Buss 2001.
44. Dickemann 1981.
, ,
45.Betzig en preparación 17.
,
46. Dass 1970 78.
, ,
47. Saletore 1978 64; Saletore 1974 61.
,
48. Van Gulik 1974 17.
,
49.Cienza de León 1959 41.
50. Smuts y Smuts 1993.
51. Miner, Starratt y Shackelford 2009.
; ; ; ,
52. Daly y Wilson 1988 Russell 1990 Wilson 1989 Margo Wilson comunicación
,
personal junio de 1993.
53. Buss y Duntley 2011.
54. Daly et al. 1982.
55. Miller 1980.
56. Hosken 1979.
; ,
57. Daly et al.1982 Hosken 1979 2.
58. Handy 1923, citado en Daly y Wilson 1988, 204.
59. Rasmussen 1931.
,
60. Wilson y Daly 1992 311.
,
61.Chimbos 1978 54.
,
62. Daly y Wilson 1988 196.
63. Miller 1980.
64. Daly et al. 1982.
65. Ibíd.
; ;
66. Lobban 1972 Tanner 1970 Bohannan 1960.
67. Lobban 1972.
68. Daly et al. 1982.
69. Daly y Wilson 1988.
70. Buss y Shackelford 1997.
Capítulo 7 Conflicto de género
1. Buss 1989b.
2. Byers y Lewis 1988.
3. Haselton y Buss 2000.
4. Saal, Johnson y Weber 1989. Véase Abbey 1982 para obtener resultados similares.
5. Abadía y Melby 1986.
6. Haselton 2003.
7. Perilloux, Easton y Buss 2012.
8. Ibíd., Buss y Shackelford 2008.
9. Semmelroth y Buss, datos no publicados.
10. Goetz, Easton y Meston 2014.
11. Ellis y Symons 1990, Hazan 1983.
12. Thornhill y Thornhill 1990a, 1990b.
13. Buss 1989b.
14. Datos no publicados del estudio longitudinal de Bath de 107 parejas casadas.
15. Semmelroth y Buss, datos no publicados.
16. Datos no publicados del estudio longitudinal de Bath de 107 parejas casadas.
17. Zahavi 1977.
18. Datos no publicados del estudio longitudinal de Bath de 107 parejas casadas.
19. Ibíd.
20. Ibíd.
21. Ibíd.
22. Blumstein y Schwartz 1983.
23. Conroy-Beam, Goetz y Buss 2015.
24. Datos no publicados del estudio longitudinal de Bath de 107 parejas casadas.
25. Trivers 1985.
26. Semmelroth y Buss, datos no publicados.
27. Cassell 1984, 155.
28. Semmelroth y Buss, datos no publicados.
29. Ibíd.
30. "Un tranvía llamado deseo" (1951, producida por Warner Bros.), dirigida por Elia
Kazan, escrita por Tennessee Williams y Oscar Saul.
31. Daly y Wilson 1988.
32. Wilson 1989, Margo Wilson, comunicación personal, junio de 1993.
33. El término "mansplaining" fue acuñado por Rebecca Solnit en 2012 para referirse a la
manera condescendiente en la que los hombres explican algo a las mujeres; véase Rebecca
Solnit, "Men Still Explain Things to Me", The Nation, 20 de agosto de 2012 , https
://www.thenation.com/article/men-still-explain-things-me/.
34. Whitehurst 1971.
35. Rounsaville 1978.
36. Hilberman y Munson 1978.
37. Daly y Wilson 1988, Russell 1990.
38. Chagnon 1983.
39. Datos no publicados de un estudio longitudinal de Bath de 107 parejas casadas.
40. Studd y Gattiker 1991, 251.
41. Terpstra y Cook 1985.
42. Studd y Gattiker 1991.
43. Ibíd.
44. Ibíd.
45. Terpstra y Cook 1985.
46. Ibíd.
47. Gutek 1985.
48. Semmelroth y Buss, datos no publicados.
49. Studd y Gattiker, en preparación.
50. Semmelroth y Buss, datos no publicados.
51. Koss y Oros 1982.
52 Muehlenhard y Linton 1987.
53. Impett y Peplau 2002.
54. Gavey 1991.
55 Russell 1990.
56. Malamuth, Heavey y Linz 1993, Thornhill y Thornhill 1992.
57 Thornhill 1980a, 1980b.
58. Thornhill y Palmer 2000.
59. Malamuth 1992, Thornhill y Thornhill 1992.
60. Mazur 1992.
61. Thornhill y Thornhill 1983.
62. Freemont 1975, 244-246.
63. Lalumiere et al. 1996.
64. Thornhill y Palmer 2000.
65. Thornhill y Thornhill 1983.
66. Gottschall y Gottschall 2003. La mayoría de los estudios que comparan las tasas de
embarazo por violación con las tasas de embarazo por relaciones sexuales consentidas son
muy confusos en muchos sentidos. Algunos confunden todos los tipos de violación, como
sexo oral forzado, sexo anal, violación pene-vaginal. Lo que se pasó por alto en gran medida
fue el uso generalizado de la anticoncepción de emergencia por parte de las víctimas de
violación, como la "píldora del día después". El estudio de Gottshals es el primero en
examinar estas variables Control de sistema.
67. Véase Jones 1999. Da cuenta de esta objeción a la hipótesis de la acomodación de la
violación.
68. Malamut 1981.
69. Young y Thiessen 1992.
70. Malamuth 1986, Malamuth y otros 1991. Véase también Lalumiere 2005.
71 Russell 1990.
72. Symons 1979, 284.
73. Grifo 1971.
74. Buss 1989b.
75. Hartung, sin fecha.
76. Gilmore 1990.
77. Gregor 1985.
78. Brownmiller 1975.
79. Colin Falconer, “Genghis Khan but You Can’t”, 12 de septiembre de 2013,
http://colinfalconer.org/genghis-khan-but-you-cant-2/; formato citado ligeramente
diferente al de Royle 1989.
80. Smuts 1992, 1.
81. Rogel 1976. Este hallazgo parece contradecir el estudio de Gottschalls, que encontró
una tasa inesperadamente alta de embarazos por violación, la investigación futura debe
resolver los hallazgos contradictorios.
82. Morgan 1981.
83. Chavanne y Gallup 1998.
84. Ibíd.
85. Morris y Udry 1970.
86. Los datos de investigación se citan de Hickman y Muehlenhard 1997.
87. Ibíd.
88. Ibíd.
89. Pawson y Banks 1993.
90. Hickman y Muehlenhard 1997.
91. Wilson y Mesnick 1997.
92. Ibíd., 507.
93. Ryder y otros, 2016.
94. Thornhill y Palmer 2000.
Capítulo 8 Ruptura
1. Battaglia et al. 1998.
2. Howell 1979.
3.Kim Hill, comunicación personal, 1991.
4. Daly y Wilson 1988; Trinkaus y Zimmerman 1982.
5.Hill y Hurtado 1996.
6 Chagnon 1983.
7.Tooby y DeVore 1987.
8. Conroy-Beam et al., en prensa.
9.Betzig 1989.
10. Daly y Wilson 1988.
,
11.Kinsey et al.1948 1953.
12.⽐如,参⻅ ;
Buss 2000 Blow y Hartnett 2005 。
13.Conlan 2007.
,
14. Gladwin y Sarason 1953 128.
15.Erickson y Zenone 1976.
16. Fisher 1992.
17. Radcliffe-Brown 1922.
18. Beardsley, Hall y Ward 1959.
19. Chagnon 1983; Hart y Pilling 1960; Buss 1989a.
20. Fisher 1992.
21. Ibíd.
,
22.Buss estudios inéditos.
23. Ibíd.
24. Betzig 1989; Fisher 1992.
,
25. Weiss 1975 19.
26. Cherlin 1981; Fisher 1992; Whyte 1990.
,
27. Bowe 1992 200.
; ;
28.Brown 1991 Hartung et al.1982 Symons 1979.
29.Seiler 1976.
30. Cuber y Harroff 1965.
,
31.Borgerhoff Mulder 1985 1988.
32. Popa 1933, 35.
33. Murdock y Wilson 1972.
34. Ames 1953.
35.Betzig 1989.
36. Bowe 1992.
,
37.Elwin 1949 70.
,
38. Bunzel 1952 132.
39. Daly y Wilson 1988.
40. McCrae y Costa 1990.
41. Buss 1991b.
42. Bunzel 1952, 132.
43. Boutwell, Barnes y Beaver 2015, Conlan 2007.
44. Duntley y Buss 2012, Perilloux y Buss 2008.
45. Perilloux y Buss 2008.
46. Meston y Buss 2009.
47. Perilloux y Buss 2008.
48. Duntley y Buss 2012.
49. Buss et al.2017.
Capítulo 9: El tiempo ha cambiado
1. De Waal 1982.
2. Borgerhof Mulder 1988.
3. Schneider 1964, 53.
4. Goldschmidt 1974.
5. Henss 1992.
6. Hart y Pilling 1960.
7. Datos no publicados del estudio longitudinal de Bath de 107 parejas casadas.
8. Udry 1980.
9. Greeley 1991.
10. Santiago 1981.
11. Margolín y White 1987.
12. Pfeiffer y Davis 1972.
13. Datos no publicados del estudio longitudinal de Bath de 107 parejas casadas.
14. Buss y Shackelford 1997.
15. Flinn 1988.
16. Dickemann 1979.
17. Daly y Wilson 1988.
18. HH Munro (Saki), http://www.quotationspage.com/quote/21852.html; véase también
Byrne 1988.
19. Kinsey y otros 1948, 1953.
20. Green, Lee y Lustig 1974.
21. Daly y Wilson 1988.
22. Easton et al. 2010.
23. Spanier y Margolis 1983.
24. Thompson 1984.
25. Vidrio y Wright 1985.
26. Johnson 1970.
27. Térman 1938.
28. Sigusch y Schmidt 1971.
29. Kinsey y otros 1948, 1953.
30. Datos no publicados de un estudio longitudinal de Bath de 107 parejas casadas.
31. Betzig 1992.
32. Citado en Symons 1979, 166.
33. Hill y Hurtado 1991, Jones 1975, Croze, Hillman y Lang 1981.
34. Colina y Hurtado 1991.
35. Utian 1980, citado en Pavelka y Fedigan 1991.
36. Alejandro 1990.
37. Colina y Hurtado 1991.
38. Alexander 1990, Dawkins 1976, Hill y Hurtado 1991, Williams 1957.
39. Colina y Hurtado 1991.
40. Shanley y otros, 2007.
41. Lahdenperä y otros, 2004.
42. Colina y Hurtado 1991.
43. Hill y Hurtado 1996.
; , , ; ;
44. Kaplan y Hill 1985 Kaplan Hill y Hurtado 1984 Hill y Hurtado 1989 Hill y
Kaplan 1988.
45. Hart y Pilling 1960.
46. Shostak 1981.
47. Kim Hill, comunicación personal, 1991.
48. Hill y Hurtado 1996.
49. Jencks 1979.
50. Hewlett 1991.
51.Trivers 1985.
52. Daly y Wilson 1988; Trivers 1985.
53. Oficina del Censo de EE. UU., “Familias y arreglos de vivienda de Estados Unidos: 2015:
adultos A”, http://www.census.gov/hhes/families/data/cps 2015A.html.
54. Hart y Pilling 1960.
55. Wilson y Daly 1985.
56.Livingston 2014.
57. Chamie y Nsuly 1981.
58. Pedersen 1991.
59. Ibíd.
60. Markman, Stanley y Storaasili 1991.
61. Gaulin y Boster 1990; Pedersen 1991.
62. Flinn 1988.
,
63. Wilson 1989 53.
64. Thornhill y Thornhill 1983.
65.Divale y Harris 1976.
66. Daly y Wilson 1988.
67. Thornhill y Thornhill 1983.
第⼗章 两性和谐
1. Baker y Bellis 1994; Buss y Schmitt 1993; Betzig 1989.
2. Gowaty 1992;MacKinnon 1987;Smuts 1995;Ortner 1974;Ortner y Whitehead
1981;Daly y Wilson 1988.
3. Autobús 1989a.
4. Hall y DeVore 1965; de Waal 1982.
5. Connor, Smolker y Richards 1992.
6. Goodall 1986.
7. Alexander 1987, Chagnon 1983.
8. Tooby y Cosmides 1989b.
9. Obscenidades 1995.
10. Por supuesto, el análisis de la desigualdad de recursos aquí no pretende negar otras
posibles causas, como el hábito sexista de salario desigual por trabajo igual entre los sexos.
11. Obscenidades 1995.
12. Brownmiller 1975.
13. Daly y Wilson 1988, Smuts 1992.
14. Buss y Dedden 1990, Hrdy 1981.
15. Hewlett 1991.
16. Shostak 1981.
17.Lei et al.2011.
18. Belsky et al. 1991.
19. Kim Hill, comunicación personal, 1991.
20. Chagnon 1983, Chagnon, comunicación personal, 1991.
21. Brownmiller 1975.
22. Tooby y Cosmides 1989a.
23. Malamuth 1981, Young y Thiessen 1992.
24. Weisfeld y otros 1992.
referencias
[1]
índice
Abuso
mujeres maltratadas, mujeres maltratadas, 244
por pareja íntima, por pareja íntima ~, 243-245
celos y, celos y ~, 217
psicológico, psicológico ~, 243
sexual, sexo ~, 142- 143, 244
cónyuge, cónyuge ~, 67, 214, 285-287
verbal, discurso ~, 213
vulnerabilidad de la mujer, vulnerabilidad femenina, 138
Accesibilidad, sexual, accesibilidad sexual
agresividad, agresividad/agresión, 229-231
compromiso y, compromiso y ~, 80, 129, 225- 226, 231- 232
competencia por, competencia por ~, 4, 12-13, 19, 32, 166-167, 224, 336-338
infidelidad, traición/deslealtad, 276- 278
pérdida de, pérdida de ~, 190
coaliciones masculinas, alianzas masculinas, 334
caza furtiva de mate, robo de mate, 168, 192-195, 209- 213, 216, 337, 342
destreza física, forma física, 164
cuestionar la accesibilidad de una rival femenina, cuestionar la accesibilidad de las rivales
femeninas, 180-181
violación, violación, 251
selectivo, selectivo ~, 176
secuestrando esposas, secuestrando esposas, 303
acoso sexual, acoso sexual, 246- 248
señales de disponibilidad, indicios de disponibilidad, 177- 182
"amigos especiales", "amigos especiales", 58
a variedad de mujeres, todo tipo de mujeres ~, 120- 129
negar sexo, inhibición sexual, 232, 281- 282,290
Ver tambiénCitas por internet
Adaptaciones, adaptación (mecanismo)
anti-violación, anti-violación ~, 259-266
habilidades artísticas, como subproductos de otras adaptaciones, 184
atraer pareja, atraer pareja, 152, 182
romper, romper, 17, 273- 276, 286, 291
sexo casual, sexo casual, 115- 117, 121- 122, 182
comportamiento cambiante, cambio de comportamiento, 330
conflicto, conflicto, 235
contexto, consideración de, consideración de situación, 24
para hacer frente a los desafíos de apareamiento, para hacer frente a los desafíos de
apareamiento, 329
definido, claro ~, 7- 8
teoría de la gestión de errores, teoría de la gestión de errores, 227
orgasmo femenino, orgasmo femenino, 118- 119
heterosexualidad, heterosexualidad, 20, 110
a circunstancias individuales, a circunstancias individuales, 315- 316
celos, 15, 26, 195- 196, 198, 203- 204, 218
vivir en armonía con el sexo opuesto, 327
expulsión de pareja, abandono de cónyuge, 287
retención de pareja, mantener un cónyuge, 220
cambio de pareja, cambio de cónyuge, 291, 340
valor mate, cambios en, 294- 295
estrategias de apareamiento, estrategias de selección de pareja, 25, 266, 281
menopausia, menopausia, 309- 310
posibles compañeros de respaldo, llanta de refacción potencial, 271
violación, violación ~, 250- 257
riesgo de los hombres, riesgo de los hombres, 316;
sesgo de sobrepercepción sexual, sesgo de percepción sexual exagerado, 228- 229, 248
venganza, venganza, 194
Adolescencia, adolescencia, 44, 61, 85, 97, 110, 144- 145, 324
Adulterio Adulterio/fornicación, ver infidelidad
anuncios, aviso
anuncios personales, anuncios personales, 39- 40, 58, 59, 66, 73, 74, 84
estándares de belleza y, hermosos estándares y ~, 94, 101- 104, 110, 169, 172- 174
Edad/envejecimiento, edad/crecimiento de la edad
atractivo de la mujer, atractivo de la mujer, 88, 296;
divorcio y, divorcio y ~, 280
muerte anterior de hombres, 316-318
sexo extramatrimonial, relaciones sexuales extramatrimoniales, 304-305
fertilidad, 83, 280, 295, 304-305, 308, 325- 326
énfasis de los hombres homosexuales en la juventud, énfasis de los hombres homosexuales
en la juventud, 99
valor de pareja, valor de cónyuge, 276, 296, 301, 311- 315
preferencias masculinas, preferencias masculinas, 83- 86, 111, 296, 327
violación y, violación y ~, 254
volverse a casar y, volverse a casar y ~, 320
Reproductividad y, fecundidad y ~, 110, 302, 308- 311
deseo sexual, deseo sexual, 298- 300
acoso sexual, acoso sexual, 247
preferencias de mujeres, preferencias de mujeres, 44- 48
Agresividad, sexual, 60, 109, 229- 231, 253, 256, 344
Allgeier, Elizabeth, 70
Allon, Natalia, Natalie Allon, 179
Ambición, 34, 48-49
Personas ancestrales, ancestros.
agresión entre hombres, 270
hombres ancestrales, preferencias de apareamiento de, 82-83, 101, 105, 114, 151, 241
atraer a un compañero, atraer a un compañero, 151
rompiendo, rompiendo, 273, 276
sexo casual, sexo casual, 114, 117, 120, 134, 148
coaliciones de machos, alianza masculina, 334
compromiso, 79, 81, 234
conflicto entre coesposas, conflicto entre, 284- 285
peligros ambientales, peligros ambientales, 270-271
fertilidad, fertilidad, 82- 83, 87, 92
diferencias de género en el comportamiento de apareamiento, diferencias de género en el
comportamiento de apareamiento, 331
infidelidad, traición/deslealtad, 15
celos, celos, 195
esperanza de vida, esperanza de vida, 309
expulsión de pareja, abandono de cónyuge, 16-17
selección de pareja, selección de pareja, 33- 34, 51, 53, 57, 62, 75, 241
cambio de pareja, cambio de cónyuge, 139
valor de mate, cambio en, cambio en el valor de mate, 291
estrategias de apareamiento, estrategias de selección de pareja, 23- 25
menopausia, menopausia, 309
paternidad, certeza de, 105- 106, 108
violación, violación, 263
reproducción rápida, reproducción rápida, 310-311
éxito reproductivo, 8, 15, 33, 80, 101, 105- 106, 134, 164, 309
recurso potencial, recurso potencial, 36- 38, 41, 334
arriesgarse, aventura, 318
desequilibrio de la proporción de sexos, desequilibrio de la proporción de sexos, 321
estatus social, estatus social, 41- 44, 81
mujeres, preferencias de apareamiento de, 33- 34, 41, 45, 53, 76, 114, 134, 151, 241
Estudios con animales, estudios con animales
atraer a un compañero, atraer a un compañero, 4, 12-13, 154
bravuconería, demostraciones de, alardear/presumir, 167
competencia por compañeros, competencia por compañeros, 13
conflicto entre sexos, conflicto entre sexos, 18
engaño, engaño, 162, 239
dominación en grupos de primates, dominación en grupos de primates, 57- 58
evidencia de ovulación, 82
hembras, competencia entre, competencia entre mujeres, 13- 14
salud, importancia de, la importancia de, 60- 61
inversión en los jóvenes, inversión en las generaciones futuras, 196;
mantener un compañero, mantener un cónyuge, 14- 15
preferencia de los primates machos por las hembras mayores, preferencia de los primates
machos por las hembras mayores, 109-110
tácticas de mantenimiento de parejas, estrategias para retener parejas, 190-191, 213
caza furtiva de mate, robo de mate, 168, 210
preferencias de pareja, preferencia de cónyuge, 10
cambio de pareja, cambio de pareja, 139
valor mate, valor mate, 293- 294
características físicas preferidas por las mujeres, preferencia de las mujeres por las
características físicas, 57
violación, violación, 250
sustitución de pareja, sustitución de cónyuge, 16
recurso potencial, recurso potencial, 36- 37
recursos, mostrar, exhibir recursos, 154
especies con roles sexuales invertidos, especies con roles sexuales invertidos, 32
variedad sexual, diversidad sexual, 125- 126
simetría, simétrico, 90
apariencia apariencia
mejorar, mejorar ~, 168- 170
sexualizante, que refleja características de género ~, 178-179
ver también belleza
Habilidades artísticas, como subproductos de otras adaptaciones, 184
Asimetría, asimetría, 90
Atletismo, habilidad atlética, 57, 123, 164, 344
Atraer compañerosAtraer a un cónyuge
adaptaciones para, adaptabilidad a, 152, 182
mejora de la apariencia, mejora de la apariencia, 168- 174
habilidades artísticas y musicales, 184;
bravata y desparpajo, 165- 168
ropa, ropa, 156
compromiso
creando ilusión de, creando ilusión de, 161
signos de, indicios de, 158- 160, 163
contexto, importancia de, la importancia del contexto, 19, 22-25, 36, 112-113, 153, 176
fidelidad, lealtad, 174, 176- 177
hipótesis de señalización de aptitud, hipótesis de señalización de salud, 183- 185
generosidad con los recursos, generosidad con los recursos, 156;
honestidad, honestidad, 162- 163
humor, chistoso, 182- 183
inteligencia, inteligencia, 185
proporción de hombres a mujeres, proporción de hombres a mujeres, 24-25, 187, 324- 325,
342
tácticas de seducción no verbal, estrategias de seducción no verbal, 178
persistencia en el cortejo, 158- 159
destreza física, forma física, 164
jugando duro para conseguir, 176
visualización de recursos, exhibición de recursos, 154- 157
recurso potencial, recurso potencial, 156
moral sexual, moral sexual, 185
señalización sexual, insinuación sexual, 177- 182
furtivo, o satélite, estrategia, 167
señales subordinadas, señales subordinadas, 181
contacto visual, contacto visual, 179- 180
Véase también sexo casual; competencia
disponibilidad, señalización, disponibilidad implícita de, 177- 178
Bailey, Michael, Michael Bailey, 20
Panadero, Robin, Robin Baker, 140
Playa, Frank, Playa Frank, 60, 87
Belleza bella / estética
forma del cuerpo, tipo de cuerpo, 90-93
productos de realce, productos de belleza, 169-170
efecto de los medios en los estándares de, 101- 104, 172- 173
estatus social de los hombres y, estatus social de los hombres y ~, 95- 96
emergencia temprana de, ~criterios tempranos en la vida, 88
〜
hombres y mujeres homosexuales, preferencias de, preferencias de hombres y mujeres
homosexuales, 96- 99
preferencias masculinas, preferencias masculinas, 86-90
como reflejo del potencial reproductivo, ~ como reflejo del potencial reproductivo, 111
caras simétricas, caras simétricas, 89
relación cintura-cadera, relación cintura-cadera, 92-93
preferencias de las mujeres, preferencias de las mujeres, 57-62
capacidad reproductiva de la mujer y, capacidad reproductiva de la mujer y ~, 86- 87
Bellis, Marcos, Marcos Bellis, 140
Belsky, Jay, Jay Belsky, 341
Mejor teoría de genes, buena teoría de genes, 140
Betzig, Laura, Laura Betzig, 276
Determinismo biológico, determinismo biológico, 27-28
Control de la natalidad, anticoncepción/control de la natalidad, 34, 106, 112, 149, 261
Bisexualidad, bisexualidad, 21
Blumstein, Felipe, Philip Blumstein, 99
Forma del cuerpo, figura, 90-93
Hipótesis del guardaespaldas, hipótesis del guardaespaldas, 263-265
Rompiendo, rompiendo
adaptaciones para, ~ adaptación, 17, 270-271, 273- 276, 286- 287, 291
sin hijos, sin hijos, 279
conflicto entre varias esposas, conflicto entre varias esposas, 283-285
hacer frente a, hacer frente a ~, 289- 290
crueldad y crueldad, crueldad y crueldad, 285- 287
divorcio y segundas nupcias, prevalencia de, 269- 270
apoyo económico, falta de, falta de apoyo económico, 282- 283
infertilidad, esterilidad, 278- 281
infidelidad, traición/deslealtad, 276- 278
justificación, justificación, 275
tácticas de expulsión de pareja, 17, 275, 278, 287- 289
caza furtiva de pareja, robo de cónyuge, 168, 192-195, 209-213, 216, 337, 342
retraimiento sexual, rechazo sexual, 281- 282
precio de la novia, precio de la novia, 295, 296
Brownmiller, Susan, Susan Brownmiller, 260
Bush, George, HW, George Bush, 59
Camire, Lori, Lori Camire, 161
Economías de efectivo, recursos de acopio y, recursos de almacenamiento y economía de
efectivo, 312- 313
Sexo casual, relación sexual casual
adaptaciones para, 115-117, 121-122, 182
experimentación prematrimonial adolescente, experimentación sexual prematrimonial
entre adolescentes, 145
compañeros de respaldo, llanta de refacción, 138- 139
beneficios para hombres, beneficios masculinos, 120
beneficios para mujeres, beneficios para mujeres, 134-138
mejor teoría de los genes, buena teoría de los genes, 140
efecto de hora de cierre, efecto de hora de cierre, 130-131
Efecto Coolidge, Efecto Coolidge, 125-127
costos de, el costo de ~, 142- 143
historia evolutiva de, historia evolutiva de ~, 116- 119
fantasías sobre, fantasías sobre ~, 127-129
ausencia del padre, ausencia del padre, 144
beneficios genéticos de, beneficios genéticos de ~, 140- 142
〜
sanciones legales, sociales y culturales de, , 147
sexo de bajo compromiso, relaciones sexuales de bajo compromiso, 124- 130
lujuria, libido, 119- 122
valor mate, reevaluación de, reevaluación del valor mate, 145, 147
cambio post-orgasmo, cambio post-orgasmo, 131
prostitución, prostitución, 133- 134
como resultado del desequilibrio de la proporción de sexos, ~ como resultado del
desequilibrio de la proporción de sexos, 145- 146, 187
sexo con extraños, tener sexo con extraños, 113- 114
orientación sexual y, orientación sexual y ~, 132- 133
arrepentimiento sexual, arrepentimiento sexual, 129- 130
estándares para socios aceptables, Estándares para socios aceptables, 123- 124
estrategias perseguidas por otros, estrategias perseguidas por otros, 147- 148
variedad, sexual, diversidad sexual, 125- 129
Véase también atraer compañeros
Chagnon, Napoleón, Napoleón Shannon, 27, 83, 345
Castidad, castidad, ver virginidad
Chavanne, Tara, Tara Chavanne, 261
Niños
certeza de paternidad de, ~, 80, 105- 106, 174, 195- 196
divorcio y, divorcio y ~, 279, 341-342
efecto de sobre el matrimonio, ~ sobre el impacto del matrimonio, 279, 299, 347
hipótesis de la abuela, hipótesis de la abuela, 310
respuesta a caras, respuesta a caras, 88
espaciamiento de nacimientos, 310-311
supervivencia y éxito reproductivo de ~'s supervivencia y éxito reproductivo, 38, 80
Clausura, encierro, 210
Clitoridectomía, clitoridectomía, 214
Efecto de hora de cierre, efecto de hora de cierre, 130- 131
Coaliciones, masculino, 334- 335
Coacción, forzada, 60, 253, 256, 265, 324, 333, 344, 346
Colwell, Marcos, Marcos Colwell, 139
Compromiso
beneficios para hombres, beneficios para hombres, 79- 81
sexo casual y, relación sexual casual y ~, 124, 127- 131
cambios en, cambios en ~, 300- 308
canalización de recursos para aparearse, recursos exclusivos a un solo socio ~, 65
engaño, engaño, 161, 186- 187, 225, 240- 243
demostraciones de, prueba de, 157- 163
emocional, emoción~, 205, 224, 232-235
fidelidad y, lealtad y ~, 64, 109
importancia de para las mujeres, ~ la importancia de las mujeres, 62- 63, 67- 68, 75
amor como señal para, amor como señal para, 63-64
planeando tener hijos, planeando tener hijos, 65
Desequilibrio de proporción de sexos y desequilibrio de proporción de sexos y ~, 321- 323
sinceridad, sinceridad, 76
Compatibilidad, convivencia armoniosa, 53- 60
competencia, competencia
entre mujeres, ~ entre mujeres, 13- 14, 103-104, 337
mejora de la apariencia, mejora de la apariencia, 168- 172
derogación de competidores, 152, 155- 156, 170- 171, 174- 175, 180- 181, 186, 212
preferencias femeninas, rol de, preferencias femeninas, 13- 14
señalización de fitness, señalización de salud, 182- 186
formas de, la forma de ~, 3- 4
por acceso sexual, por contacto sexual, 19, 32, 166- 167, 224, 336- 338
señalización sexual, insinuación sexual, 177- 182
por estatus y recursos, por estatus y recursos ~, 24, 165- 167, 336- 337
Véase también mantenimiento de pareja
Conflicto, conflicto
adaptaciones para, adaptabilidad a ~, 235
situaciones sexuales consentidas y no consentidas, 251- 252
dentro de parejas, ~ entre cónyuges, 344-345
engaño, engaño, 239- 243
compromiso emocional, compromiso emocional, 19, 232- 235
reacciones de género a eventos sexuales, reacciones de género a actividades sexuales, 225-
226
entre géneros, entre sexos ~, 344, 346
violencia de pareja, 243- 245, 256
estrategias de apareamiento, estrategias de selección de pareja, 18- 20
como la norma en el comportamiento de apareamiento, ~como la norma en el
comportamiento de apareamiento, 2- 3
orígenes de, 224, 266
adaptaciones psicológicas, 266- 267
inversión de recursos, inversión, 235- 238
acoso sexual, acoso sexual, 245- 248, 344
lectura mental sexual, 180, 226- 232, 228, 229
guerra, guerra, 345- 346
Véase también violación; violencia
Conroy-Beam, Dan, Dan Conroy-Beam, 274
situación de contexto
adaptaciones y, adaptación y ~, 24, 28, 77
celos y, celos y ~, 16
estrategias de apareamiento y, estrategias de selección de pareja y ~, 19, 22- 25, 36, 112-
113, 176
deseos de mujeres y, deseos de mujeres y ~, 72- 73, 77
Efecto Coolidge, Efecto Coolidge, 125- 127
industria cosmética, industria cosmética, 111
Cortejo, cortejo/cortejo
habilidad artística y, habilidad artística y ~, 184
guarda contra el engaño, Protección contra el engaño, 242;
longitud de, la longitud de ~, 19, 153, 224
el desinterés de los hombres en, los hombres no están interesados en ~, 129, 132
persistencia en, perseverancia en ~, 158
tácticas, ~tácticas, 164
Crueldad, cruel, 285- 287
Cornudos, adulterio, 196-197, 216, 219, 307
Contextos culturales, papel de, 22- 25, 65, 112
estudios culturales, estudios culturales
actos de amor, actos de amor, 64
diferencia de edad de los compañeros, diferencia de edad de los cónyuges, 83- 86
agresión, sexual, agresión sexual, 253, 256
asignación de dinero, asignación de dinero, 238
ambición, importancia de para las mujeres, la importancia de la ambición para las mujeres,
48- 49
tácticas de atracción, estrategias de atracción, 161-162, 166- 167
caras atractivas, caras atractivas, 89
atractivo y edad, atractivo y edad, 296;
bebés, llegada de, 299-300
tipos de cuerpo, tamaño, 91-92
hipótesis del guardaespaldas, hipótesis del guardaespaldas, 263-265
contribuciones benéficas, donaciones benéficas, 156
castidad, castidad, 106- 107, 341
hijos como fortalecedores de los lazos matrimoniales, hijos como fortalecedores de los
lazos matrimoniales, 279;
efecto de hora de cierre, efecto de hora de cierre, 130- 131
gasto y estado de la ropa, gasto y estado de la ropa, 157
estilo de vestir y exposición de la piel, estilo de vestir y exposición de la piel, 178- 179
compromiso
demostraciones de, prueba de ~, 158
emocional, emocional ~, 208
comparación de mate con compañeros alternativos, 274;
compatibilidad, convivencia armoniosa, 54
conflicto entre sexos, conflicto entre sexos, 224- 225
situaciones sexuales consentidas y no consentidas, 251- 252
crueldad, crueldad, 285
engaño, engaño, 240- 241
confiabilidad, fiabilidad, 49
derogación de la competencia, calumnia de, 170- 171
detección de señales sexuales, conciencia de señales sexuales, 180, 228, 229
divorcio, causas de, 276, 279, 281- 283, 284
experiencias tempranas, efecto de sobre las estrategias de apareamiento, 341- 342
educación, educación, 52- 53
estabilidad emocional, estabilidad emocional, 50
sexo extramatrimonial, 126, 128, 305- 307
falta de provisión de recursos, incapacidad de provisión de recursos, 282- 283
fantasías, sexual, fantasías sexuales, 128- 129
fertilidad, fertilidad, 279- 280
perspectivas financieras, valor de, el valor de las expectativas económicas, 39- 41
mujeres económicamente exitosas, mujeres con solidez financiera, 69- 71
tácticas de coqueteo, tácticas de coqueteo, 178
efecto de las abuelas en la supervivencia de los niños, efecto de las abuelas en la
supervivencia de los niños, 310
acoso, sexual, acoso sexual, 246-248
salud, salud, 60
alto estatus social, alto estatus social, 42
homosexuales, preferencias de pareja de, 71- 72, 97- 98
criterio de prestigio humano, 96
compañero ideal, cónyuge ideal, 55
laboriosidad, importancia de para las mujeres, 48- 49
respuestas sociales de los bebés a las caras, 88
infertilidad, esterilidad, 279
infidelidad, traición/deslealtad, 201- 203
influencia de los medios en la satisfacción con la pareja actual, influencia de los medios en
la satisfacción con la pareja actual, 102
insultar la apariencia de una mujer, 245;
inteligencia, ingenio, 52- 53
citas por internet, citas por internet, 122
celos, celos, 197- 200, 204- 203, 208, 217, 218, 244
amabilidad, amabilidad, 67
el amor como requisito del matrimonio, 65- 67
estatus ocupacional del hombre y atractivo de la esposa, estatus ocupacional del hombre y
atractivo de las esposas, 100-101
masturbación, masturbación, 121
atracción de pareja, atracción de pareja, 154- 155
copia mate, copia mate, 72- 73
hipótesis de privación de pareja, hipótesis de privación de cónyuge, 253- 254
expulsión de pareja, abandono de cónyuge, 278
guardando pareja, guardando a un cónyuge, 303
mantenimiento de pareja, mantenimiento de un cónyuge, 207
caza furtiva de pareja, robo de pareja, 168, 193-195
preferencias de pareja, cambios en, 327
retención de pareja, retención de cónyuge, 204- 207, 220, 302
comportamiento de apareamiento, comportamiento de selección de pareja, 5- 7
el dinero como fuente de conflicto, el dinero como fuente de conflicto, 238;
asesinato por cuestiones sexuales, asesinato sexual, 217;
tácticas de atracción no verbal de las mujeres, estrategias de atracción no verbal de las
mujeres, 177- 178
crianza hacia los niños, 159- 160
compañeros mayores, cónyuge mayor, 44- 46
ovulación y preferencias de pareja, ovulación y preferencia conyugal, 141
pareja, experiencia sexual de, experiencia sexual de la pareja, 108- 109
abuso de pareja, abuso de pareja, 244
socios, número deseado de, el número esperado de socios, 120- 121
atractivo físico, atractivo físico, 93- 94
coacción física, coacción física, 253
compañeros físicamente formidables como protección contra el crimen, compañeros
físicamente formidables como protección contra el crimen, 265
jugando duro para conseguir, 176
poliginia, poligamia, 40, 84, 283-285
consumo de pornografía, consumo de pornografía, 121
cambio post-orgasmo, cambio post-orgasmo, 131
tasa de embarazo resultante de violación, tasa de embarazo inducido por violación, 255
prostitución, prostitución, 133, 135- 136
violación, incidencia de, violación, 249
violación, propensión masculina hacia, propensión masculina hacia, 256
violación, miedo de las mujeres jóvenes a, miedo de las mujeres jóvenes a ~, 263
violaciones, distribución de a lo largo del ciclo menstrual femenino, 261
violadores, edades de, la edad del violador, 324
patrones de nuevo matrimonio, patrones de nuevo matrimonio, 319
evitación del riesgo por parte de las mujeres, las mujeres evitan el riesgo, 262- 263
deseo sexual, deseo sexual, 121
sexo con extraños, 113- 114, 121- 122
agresividad sexual, percepción de género de, percepción de género de la agresión sexual,
230- 231
orientación sexual, orientación sexual, 20
orientación sexual y sexo casual, 132- 133
sesgo de sobrepercepción sexual, sesgo de percepción sexual exagerado, 228- 229
sexualización de la apariencia, 178- 179
citas rápidas, citas rápidas, 228
producción de esperma, efecto de la separación de los compañeros entre sí, 117
hombres altos, hombre alto, 58
rasgos para el éxito de apareamiento a largo plazo, las características del éxito de
apareamiento a largo plazo, 327
crueldad, crueldad, 286- 287
variedad, sexual, diversidad sexual, 126- 127
virginidad y elección de pareja, virginidad y elección de pareja, 106-107, 341
relación cintura-cadera, relación cintura-cadera, 92-93
retiro del sexo, rechazo sexual, 281- 282
el miedo de las mujeres a la violación por parte de extraños, el miedo de las mujeres a la
violación por parte de extraños, 263
preferencias de apareamiento de las mujeres, preferencias de apareamiento de las mujeres,
74- 75
compañeros más jóvenes, cónyuge más joven, 47-48
Cunningham, Michael, Michael Cunningham, 88
Darwin, Carlos, Carlos Darwin, 3-4
Tener una cita
actos de amor y compromiso, Actos de amor y compromiso, 205;
el vestido como indicador de estatus social, el vestido como signo de estatus social, 157
quejas por negligencia y falta de confiabilidad, quejas por negligencia y falta de
confiabilidad, 236
conflicto, conflicto, 224
falta de expresión de sentimientos, incapaz de expresar emociones, 233- 234
compañero ideal, cónyuge ideal, 55
celos, inducir, provocar celos, 208
sumisión masculina, sumisión masculina, 208
parejas coincidentes/no coincidentes, 54
caza furtiva de mate, robo de cónyuge, 195
mal humor, mal humor, 234- 235
como parte del cortejo, ~ como parte del cortejo, 158
anuncios personales, anuncios personales, 39- 40, 58, 59, 66, 73, 74, 84
dotación de recursos económicos y materiales, dotación de recursos económicos y
materiales, 206
violación, violación, 143, 249, 257
accesibilidad sexual, accesibilidad sexual, 225-226
citas rápidas, citas rápidas, 228
abuso verbal y físico, 213- 214
Ver tambiénCitas por internet
Hija cuidando, hija cuidando, 144
David y Betsabé, David y Betsabé, 192-193
Tasas de mortalidad, diferencias de género en, 316- 318
Deaux, Kay, Kay Dukes, 98
Engaño, engaño
edad, edad, 243
asuntos casuales, asuntos casuales, 153
compromiso, compromiso, 241
profundidad de sentimientos, profundidad de sentimientos, 240-241
detección de, conciencia de ~, 242- 243, 267
infidelidad, traición/deslealtad, 241
por hombres, masculino ~, 162, 166, 186, 187, 240
recursos, recursos, 241
historia sexual, historia sexual, 243
estatus social, estatus social, 48
por mujeres, femenino ~, 187, 239
Degeneres, Ellen, Ellen DeGeneres, 21
Confiabilidad, confiabilidad, 49- 51, 73, 327, 331, 344
Excepción de competidores, 152, 155- 156, 170- 171, 174- 176, 180- 181, 196, 212
Términos sexuales despectivos, términos despectivos sexuales, 175-176
Enfermedad, enfermedad, 61- 62, 87, 89, 92
divorcio
discrepancia de edad, diferencia de edad, 46
niños y, niños y ~, 341- 342
conflicto entre varias esposas, conflicto entre varias esposas, 283-285
consecuencias de, las consecuencias de ~, 17- 18
crueldad y crueldad, crueldad y crueldad, 285- 287
tasa de divorcio, tasa de divorcio, 1, 190, 269-270
infertilidad, esterilidad, 276- 281
infidelidad, traición/deslealtad, 142, 276- 278
falta de apoyo económico, falta de apoyo económico, 69, 282- 283
valor mate, cambio en, 297, 345
adaptaciones psicológicas para, adaptación psicológica a ~, 23- 24
razones para, razón para, 16, 276
nuevo matrimonio con mujeres más jóvenes, 86, 319;
desigualdad de recursos, desigualdad de recursos, 336
desequilibrio de la proporción de sexos, desequilibrio de la proporción de sexos, 321-322
incompatibilidad sexual, incompatibilidad sexual, 137
Véase también romper
Dukakis, Michael, Michael Dukakis, 59
Easton, Judith, Judith Easton, 305
Educación, 42, 48, 52-53, 73-74, 123, 321
Elegibilidad, calificado, 43
Ellis, Bruce, Bruce Ellis, 59, 129
determinismo ambiental, determinismo ambiental, 27
Teoría de la gestión de errores, teoría de la gestión de errores, 227
Psicología evolutiva, psicología evolutiva, 5, 71
Teoría evolutiva, resistencia al determinismo biológico, teoría evolutiva que refuta el
determinismo biológico, 27- 28
miedo a la discriminación de género, miedo a la discriminación de género, 28
visiones idealistas del romance, la armonía sexual y el amor para toda la vida, 29;
creencias ideológicas, creencias ideológicas, 26
falacia naturalista, falacia naturalista, 26-27
percepción del lapso de tiempo evolutivo, percepción del lapso de tiempo evolutivo, 25- 26
falacia romantica, falacia romantica, 27
Sexo extramatrimonial, sexo extramatrimonial
frecuencia de, la frecuencia de ~, 304- 308
diferencias de género en, ~, 126, 306- 307
capacidad de caza y, capacidad de caza y ~, 312- 313
incidencia de, la incidencia de ~, 2
compañero de guardia, compañero de guardia, 114, 326
adaptaciones de cambio de pareja de las mujeres, Mecanismos de adaptación para mujeres
que cambian de pareja, 340
patrones masculinos de, patrón ~ masculino, 306
motivaciones para, motivaciones para, 326
predictor de, predicción de ~, 108
prevención de, prevención de, 214- 215
reacciones a, reacciones a, 241
beneficio reproductivo de, beneficios reproductivos de ~, 119
riesgos para hombres, riesgo masculino, 142
riesgos para la mujer, riesgo para la mujer, 142-143
balance de proporción de sexos y, balance de proporción de sexos y ~, 146
estrategias sexuales seguidas por otras personas, 147;
hombres crueles y, hombres crueles, 67
envejecimiento de la mujer y, envejecimiento de la mujer y ~, 304-305
participación de la mujer en, participación femenina~, 326, 340
Fantasías, fantasía, 127- 129, 229- 230, 305, 308, 332
Mujeres, competencia entre, competencia entre mujeres, 13- 14
Feminismo, feminismo, 333, 336
Fertilidad, 83, 85, 93, 111, 255, 285, 308, 309
Fidelidad, lealtad, 64, 105, 108- 109, 142, 160, 174- 177, 199, 243, 276- 278
Ver también infidelidad
Fishel, Diana, Diana Fisher, 179
Pescador, RA, RA Pescador, 184
Hipótesis de señalización de aptitud, Hipótesis de señalización de salud, 183- 185
Flaubert, Gustavo, Flaubert, 127
Flinn, marca, marca Flinn, 303
f Exploraciones cerebrales por resonancia magnética, exploraciones cerebrales por
imágenes de resonancia magnética funcional, 203
Preferencias alimentarias, preferencias alimentarias, 9-10, 23
Vado, Clelland, Clelland Ford, 60, 87
Gallup, Gordon, Gordon Gallup, 261
Gangestad, Steve, Steve Gangestad, 89-90
Hombres homosexuales Hombres homosexuales, ver orientación sexual
identidad de género, identidad de género, 21, 22
Genghis Khan, Genghis Khan, 260
Buenos genes, 33, 36, 52-53, 73, 77, 119, 141, 183
Gottschall, Jonathan Jonathan Gottschall, 255
Gottschall, Tiffani, Tiffany Gottschall, 255
Grammer, Karl, Karl Grammer, 101
Hipótesis de la abuela, hipótesis de la abuela, 309-310
Gregor, Tomás, Tomás Gregor, 127, 260
Greiling, Heidi, Heidi Greiling, 140
Griffin, Susan, Susan Griffin, 257
Hanna, Randel, Randall Hanna, 98
Acoso, sexual, acoso sexual, 245 248, 344
Armonía
adaptaciones para, adaptarse a, 327
beneficios de, ingresos de ~, 349
cambiar el comportamiento de apareamiento, 330, 347, 349
fidelidad sexual, lealtad sexual, 348;
Véase también estar juntos
Haselton, Martie, Martie Haselton, 131
Salud, signos de, 60- 62, 87
Heche, Anne, Anne Heche, 21
Heterosexuales, 20, 98- 99, 110
Hickman, Susan, Susan Hickman, 263
Colina, Kim, Colina Kim, 80
Colina, Sara, 72
Holmberg, AR, Holmberg AR, 157
Homosexuales Homosexuales, véase también orientación sexual
Conexiones, conexiones, 122, 130, 146, 162, 321, 342
Hrdy, Sara, 71
Humor, humor, 182- 183
Sociedades de cazadores-recolectores, 41- 42, 312
Evitación del incesto, 68, 215.
Laboriosidad, 48- 49, 51, 71, 73
infanticidio, infanticidio, 143
Infertilidad, 16, 276, 278- 281
Infibulación, bloqueo pudendo, 214- 215
Infidelidad, traición/deslealtad
historia ancestral de, sobre la historia ancestral de ~, 117
crueldad y falta de bondad, crueldad y falta de bondad, 286;
engaño, engaño, 241
divorcio y, divorcio y ~, 142, 276-278
sesgo de sobrepercepción de infidelidad, sesgo de percepción de infidelidad exagerada,
201-204
los celos como elemento disuasorio, los celos ayudan a prevenir ~, 15
el aborrecimiento de los hombres por la esposa, los hombres odian a sus esposas~, 109
asesinatos, asesinato, 142
incompatibilidad sexual e, incompatibilidad reproductiva, 137
competencia de esperma, competencia de esperma, 251
violencia y, violencia y ~, 142, 214, 217- 219, 256, 258, 277
Inteligencia
beneficios adaptativos de, los beneficios adaptativos de ~, 185
como rasgo deseable en pareja, ~ como rasgo deseable en pareja, 68, 70, 71, 73, 123, 173,
331
mayor éxito en la competencia entre personas del mismo sexo, mayores posibilidades de
ganar en la competencia entre personas del mismo sexo, 4
como indicador de alta calidad genética, ~ como señal de excelente calidad genética, 183
falta de como factor decisivo, falta de como factor decisivo, 68
como predictor de posesión de recursos económicos, ~ indica posesión de recursos
económicos, 51 -53, 75
como predictor de movilidad ascendente, ~ predice movilidad ascendente, 321
citas por internet citas por internet
engaño, uso de, 58, 74, 162- 164, 187
la ventaja de los hombres educados, los hombres educados tienen ventajas, 187
psicología sexual evolucionada, psicología sexual evolucionada, 332
estrategias de apareamiento, estrategias de selección de pareja, 22, 103
compañeros potenciales, 103, 148
desequilibrio de la proporción de sexos, desequilibrio de la proporción de sexos, 342
variedad, deseo de los hombres por, variedad de deseos masculinos, 122
sitios web, sitio web, 103, 132, 162, 163, 164, 187, 332, 342
Jankowiak, William, William Jankowiak, 64, 97
Jano, Cintia, Cintia Jano, 137
Jano, Samuel, Samuel Jano, 137
celos, celos
adaptaciones para, adaptación ~, 15, 26, 195-196, 198, 201, 203- 204, 218
hipótesis de creencia, hipótesis de creencia, 201
cornudo, adulterio, 196- 197
peligros de, 216- 219
diferencias de género, diferencias de género, 199-204
homicida, ~ homicidio inducido, 217- 218
como táctica de mantenimiento de pareja, ~como medio para mantener una pareja,
208-209
reacciones a, reacciones a, 15-16, 26-27
abuso conyugal y, abuso conyugal y ~, 214, 244
universalidad de, la universalidad de, 215- 216
Kenrick, Douglas, Douglas Kenrick, 39
teoría de la selección de parentesco, teoría de la selección de parentesco, 97
Bondad, 55, 62, 66- 67, 73, 159, 161, 205, 348
Kinsey, Alfred, 96, 114, 118, 126, 127, 132, 133, 277, 304, 305
Kissinger, Enrique, 41 años
Kuhle, Barry, Barry Kuhle, 202
Lalumiere, Martín, Martín Lalumiere, 253
Langlois, Judith, Judith Langlois, 88, 89
lesbianas, lesbianas, 71-72, 98-99, 132
Ver tambiénorientación sexual
Levy, Gary, Gary Levy, 156
Li, Norman, Norman Lee, 39
Lippa, Richard, Richard Lippa, 71
Apareamiento a largo plazo, selección de pareja a largo plazo, 11, 15, 19, 37, 44, 49, 53, 65,
75-77, 80-81, 108, 327
Ver tambiénMatrimonio
amar
centralidad de, ~ centralidad, 2, 66
compromiso, como señal para, ~ como señal para prometer, 66- 67, 76
exhibiciones de, presumir ~, 157, 160
matrimonio, como requisito para, ~ como requisito previo para el matrimonio, 65
retención de pareja, mantener un cónyuge, 205
nociones románticas de, nociones románticas sobre ~, 1
universalidad de, la universalidad de ~, 64- 65
Malinowski, Bronislaw, 87
Margulis, Lynn, Lynn Margulis, 162
Casamiento
arreglado, arreglado/arreglado ~, 141-142
evaluación de pareja potencial, evaluación de una pareja potencial, 153
beneficios de para hombres, beneficios para hombres, 105
compromiso, cambios en, 300- 303
patrones culturales de, patrones culturales de ~, 24
relaciones sexuales, frecuencia de, frecuencia de las relaciones sexuales, 126
amor como requisito para, amor como requisito para, 65
preferencias de pareja, cambios en, 294- 298, 311- 316, 327
retención de pareja, retención de cónyuge, 204- 207, 212- 216
preferencia de los hombres por las mujeres más jóvenes, preferencia de los hombres por
las mujeres más jóvenes, 84-86
deseo sexual, cambios en, 298- 300
Véase también ruptura; conflicto; sexo extramatrimonial; armonía
apretón de matrimonio, apretón de matrimonio, 319
Masturbación, masturbación, 121
copia mate, copia mate, 72- 73
Hipótesis de privación de pareja, hipótesis de privación de cónyuge, 253- 254
Expulsión de pareja Abandonar a un cónyuge, ver la ruptura
Protección del compañero, 114, 192, 195, 301- 303, 305
Mate mantener mantener cónyuge
actos de amor y bondad, actos de amor y bondad, 205;
apariencia, mejora de, 206- 207
beneficios de, ingresos de ~, 189
ocultación de compañeros, ocultación de compañeros, 210-211
excepción de competidores, 152, 174- 176, 212
recursos económicos y materiales, recursos económicos y materiales, 206
mutilación genital, circuncisión, 214
infibulación, bloqueo pudendo, 214- 215
celos, inducir, causar celos, 208-209
caza furtiva de pareja, robo de pareja, 192- 195, 209- 212
monopolización de la pareja, cónyuge monopolizado, 210-211
marcado público, marcado público, 209- 210
compañero castigador, cónyuge castigador, 213-214
sumisión o humillación, 207- 208
tácticas para, medios de ~, 219-221, 302-303
amenazas y violencia, amenazas y violencia, 15, 212- 213
vigilancia, vigilancia, 15, 205, 210, 241-242
Caza furtiva de pareja, robo de cónyuge, 168, 192-195, 209-213, 216, 337, 342
Cambio de pareja, cambio de cónyuge, 139, 212, 291, 305, 308, 340, 342
Valor de pareja, valor de cónyuge
envejecimiento y, crecimiento de la edad y ~, 276
evaluación, evaluación ~, 35
conflicto terminado, el conflicto sobre ~, 226
〜
pistas para, pistas de , 232, 282
características de personalidad deseables, características de personalidad deseables, 56
según lo determinado por las necesidades individuales de las mujeres, ~ depende de las
necesidades individuales de las mujeres, 315- 316
manipulación emocional y, manipulación emocional y ~, 207-209
mejorando, mejorando ~, 272
de hombres, masculino ~, 42- 44, 74, 311-316, 326
violación y, violación y ~, 265
autoestima y, autoestima y ~, 213
sesgo de sobrepercepción sexual, sesgo de percepción sexual exagerado, 228
abuso conyugal y, abuso conyugal y ~, 214
de mujeres, hembra ~, 83, 87, 168, 272, 276, 295- 298, 301- 303, 327
Comportamiento de apareamiento, comportamiento de selección de pareja.
variación cultural en, ~, 24, 340- 343
duración deseada de la relación, duración ideal de la relación, 73
diferencias entre los sexos, la diferencia entre los sexos, 331- 333
efectos de los deseos de las mujeres en, la influencia del deseo femenino en ~, 74- 75
raíces evolutivas de, raíces evolutivas de ~, 3- 7
caza furtiva de pareja, robo de cónyuge, 168, 192-195, 209-213, 216, 337, 342
selección de pareja, elegir cónyuge, 9- 11, 36, 60, 76- 77, 153, 185, 195
valor de mate, valor de mate, 73, 96
preferencias, compartidas, preferencias compartidas, 331
lectura mental sexual, 180, 226- 232, 228, 229
compensaciones, comercio, 36, 76-77
Véase también ruptura; sexo casual; competencia; conflicto; citas por Internet; hombres,
preferencias de pareja; mujeres, preferencias de pareja
Estrategias de apareamiento
adaptaciones para interferencia con, el mecanismo de adaptación de interferencia con, 266,
281
conflicto y, conflicto y ~, 18- 20
contexto y, situación y ~, 22- 25
cultura y, cultura y ~, 24- 25
diversidad en, la diversidad de ~, 338- 340
primeras experiencias, influencia de, 341- 342
como métodos de resolución de problemas, ~ como método de resolución de problemas, 7-
9
furtivo, o satélite, estrategia, 167
negar sexo, inhibición sexual, 231, 232, 281- 282, 290
Véase también apareamiento a largo plazo; desequilibrio en la proporción de sexos;
apareamiento a corto plazo
McFarland, Jimi, Jimmy McFarland, 183
hombres
apariencia, sexualización de, 178- 179
efecto de hora de cierre, efecto de hora de cierre, 131
coaliciones entre hombres, 334- 335
competencia por los recursos, competencia por los recursos, 336- 337
engaño por, engañado por ~, 162, 166, 186, 187, 240
constricción emocional, Represión emocional, 234
patrones de sexo extramatrimonial de, patrones de sexo extramatrimonial de ~, 306
fantasías, sexual, fantasías sexuales, 127- 129
distribución del ingreso por edad, ingreso por edad, 314
sexo de bajo compromiso, 120, 124-130
valor de pareja, valor de cónyuge, 42- 44, 74, 311- 316, 326, 74
sin pareja, sin cónyuge, 317-318
〜
mortalidad de, , 316- 318
patriarcado, patriarcado, 333- 338
cambio post-orgasmo, cambio post-orgasmo, 131
violación, como perpetradores de, ~ como perpetradores de violación, 249- 250
arrepentimiento, sexual, arrepentimiento sexual, 129- 130
recursos, cambios en, 273, 311- 312
arriesgado, aventurero ~, 316, 343
orientación sexual, desarrollo de, desarrollo de la orientación sexual, 21
sesgo de sobrepercepción sexual, sesgo de percepción sexual exagerado, 227- 229, 248
unidades de adquisición de estado y recursos de, ~ la unidad para adquirir estado y
recursos, 71
variedad, sexual, diversidad sexual, 81, 120-129, 132, 146, 250, 307, 332, 348
Véase también compromiso; celos; estatus social de los hombres
Hombres, preferencias de apareamiento de las preferencias de pareja masculina
actualización de, la realización de, 100- 101
varones adolescentes, 85
hombres ancestrales, ancestros masculinos, 82- 83, 101, 105, 114, 151, 241
castidad y fidelidad, castidad y fidelidad, 104-109
compromiso, beneficios de, beneficios prometidos de, 79- 83
〜
bases evolutivas de, , 109- 112
apariencia física femenina, apariencia femenina, 90- 95
fertilidad de la pareja, fertilidad de la pareja, 82-83
salud, salud, 60- 62, 87
preferencias de los homosexuales, preferencias de los homosexuales, 96- 99, 110
sexo de bajo compromiso, 120, 124-130
matrimonio, matrimonio, 79- 81
efectos de medios en, efectos de medios en ~, 101- 104
número de parejas sexuales deseadas, número ideal de parejas sexuales, 120- 121
paternidad, certeza de, 80, 105- 106, 174, 195- 196
potencial reproductivo de la mujer, 86- 87, 110
deseo sexual, deseo sexual, 121
sexo con extraños, 114, 121- 122
variedad sexual, diversidad sexual, 81, 120-129, 132, 146, 250, 307, 332
estatus social y, estatus social y ~, 81, 91, 95- 96
universal, omnipresente ~, 110
joven, joven, 83-86, 111, 296, 327
Véase también sexo extramatrimonial
Proporción hombres-mujeres Ver desequilibrio en la proporción de sexos
Mencken, HL, Mencken, 13
Menopausia, menopausia
adaptaciones, adaptación, 309- 310
pueblo ancestral, ancestros, 309
hipótesis de la abuela, hipótesis de la abuela, 309- 310
reproducción rápida y, reproducción rápida y ~, 310- 311, 325- 326
Mesnick, Sarah, Sarah Mesnick, 263-264
Miller, Geoffrey, Geoffrey Miller, 183, 184
Monogamia, 24, 40, 339, 348
Moral, sexual, mortalidad de ambos sexos, 185, 339- 340
Muehlenhard, Charlene, 263
Cargas de mutación, 81, 183
Falacia naturalista, falacia naturalista, 26-27
Tasas de no paternidad, ratio de "feliz de ser padre", 109
Citas en línea Citas en línea, ver Citas por Internet
Orgasmo femenino, orgasmo femenino
asuntos extramatrimoniales y, asuntos extramatrimoniales y ~, 119, 305
como estrategia de apareamiento, ~ como estrategia de apareamiento, 120
como dispositivo de selección, ~ como mecanismo de selección, 119
retención de esperma y, retención de esperma y ~, 118
Oring, Lewis, Lewis Oringer, 139
Ovidio, Ovidio, 157
ovulación, ovulación
oculto, oculto ~, 105
señales, pistas, 104
cambios físicos durante, ~ período de cambios fisiológicos, 82
cambios de preferencia, cambios de preferencia, 141
evitación de riesgos durante, ~ período para evitar riesgos, 261- 262
relaciones sexuales y, fornicación y ~, 118
Palmer, Craig, Craig Palmer, 250
Paternidad, certeza de, 80, 105- 106, 174, 195- 196
Patriarcado, patriarcado, 333- 338
Perilloux, Carín, Carín Perilloux, 228
Pinker, Steven, Steven Pinker, 26, 184
Poliamor, 24, 126, 147, 330
Poliandria, poliandria, 24
Poligamia, 307, 342
Poligamia, 24, 40, 84, 86, 192, 219, 283- 285, 317, 318, 343
Pornografía, 121, 127
Posner, Richard, Richard Posner, 107
El embarazo
despues del sexo casual, despues del sexo casual ~, 33, 143, 241
después de la violación, después de la violación~, 254- 255, 258
control de la natalidad, anticoncepción/control de la natalidad, 34, 106, 112, 149, 261
abuso conyugal durante, ~ durante el abuso del cónyuge, 214
relación cintura-cadera, relación cintura-cadera, 93
orientación sexual primaria, orientación sexual primaria, 21
Promiscuidad, promiscuidad, 116, 124, 137, 142, 175
Prostitución, prostitución, 133, 135- 136
Maltrato psicológico, 243;
Mecanismos psicológicos
publicidad, uso de en, uso de ~ en publicidad, 102
evaluación de la relación, evaluación de la relación, 273
atraer a un compañero, atraer a un compañero, 151- 152
cambios en la relación, 295, 316, 325
sexo coercitivo, sexo forzado, 250-251
compromiso, compromiso, 68
conflicto y, conflicto y ~, 238
variaciones culturales, diferencias culturales, 343
definido, claro ~, 5
preferencias de pareja homosexual, preferencias de pareja homosexual, 110
infidelidad, infidelidad/traición, 281
expulsión de pareja, abandono de cónyuge, 17, 275
selección de pareja, elegir un cónyuge, 36
cambio de pareja, cambio de cónyuge, 291
recursos y estado, logro de, 334
apareamiento a corto plazo, apareamiento a corto plazo, 120, 143, 340
homicidio conyugal, asesinato de cónyuge, 219
Hipótesis del dolor psicológico, 265;
Psicología, evolutiva, psicología evolutiva, 5
Violación
defensas contra la violación, defensas contra la violación, 259- 266
hipótesis del guardaespaldas, hipótesis del guardaespaldas, 263-265
cita de violación, cita de violación, 143, 249, 257
distribución de todo el ciclo menstrual femenino, ~ distribución en el ciclo menstrual
femenino, 261
alta proporción de hombres, la proporción de hombres es alta, 324
proclividad masculina hacia, tendencia masculina, 256
violadores masculinos, caracteristicas de, 256, 324
marital, casado~, 256
estado civil, victimización sexual y agresión sexual y estado civil, 264- 265
hipótesis de privación de pareja, hipótesis de privación de cónyuge, 252- 253
tasa de embarazo después, la tasa de embarazo causada por ~, 254- 255
hipótesis del dolor psicológico, 265
teoría de la violación como adaptación, teoría de la adaptación a la violación, 250-251, 266
evitación de riesgos durante la ovulación, 261- 262
"amigos especiales", "amigos especiales", 260
violación por extraños, miedo a, ~miedo a ser violada por extraños, 263
tipos de, tipos de ~, 256- 257
trauma de víctima, trauma de víctima, 258- 259
víctimas, edad de, edad de la víctima, 254
relacionado con la guerra, lo que pasó en la guerra~, 257, 259- 260, 346
maniobras de evitación de riesgos de las mujeres, estrategias de evitación de riesgos de las
mujeres, 262- 263
mujeres jóvenes, vulnerabilidad de, vulnerabilidad de las mujeres jóvenes, 254;
el miedo de las mujeres jóvenes a, el miedo de las mujeres jóvenes a ~, 263
Aceleración de la reproducción, aceleración reproductiva, 305.
Reproductividad, capacidad reproductiva
envejecimiento y, crecimiento de la edad y ~, 83, 304-305
ovulación oculta, ovulación oculta, 104
belleza femenina y, belleza femenina y ~, 86-87, 90, 92-93
valor de pareja de las mujeres, 83, 87, 168, 272, 276, 295-298, 302- 303, 327
menopausia, menopausia, 308- 311, 325-326
ventajas reproductivas, ventajas reproductivas, 10- 11, 62- 63
éxito reproductivo, tasa de éxito reproductivo, 8, 15, 33- 34, 80, 101, 105- 106, 290, 298,
312, 336, 345
recursos, recursos
acceder a, ~ obtener, 44-45, 69, 134-135, 335-336
cambios en los hombres, 273, 311- 312
confiabilidad y estabilidad, importancia de, 49-51
exhibición de, alardear~, 154- 157
falta de provisión, falta de provisión ~, 69, 282- 283
fidelidad/infidelidad, lealtad/deslealtad, 64-65, 276- 278
generosidad con, generosidad para, 34, 154, 156
salud del compañero y, salud del cónyuge y ~, 62
inteligencia como predictor de adquisición de recursos, inteligencia como predictor de
adquisición de recursos, 51- 53, 75
inversión de, inversión, 235- 238
retención de pareja, mantener cónyuge, 206;
capacidad de los hombres para atraer esposas, capacidad masculina para atraer esposas,
74
control de los hombres de, control de los hombres de ~, 333- 338
como necesidad más que lujo, ~ como necesidad más que lujo, 39, 44
potencial, ~ potencial, 35, 36- 41, 47-49, 156
preferencias de mujeres poderosas, preferencias de mujeres fuertes, 67- 71
reproductivo, reproductivo ~, 33, 67, 75
asegurar el compromiso de, asegurar el compromiso/devoción de ~, 67
compartir entre esposas, compartido entre esposas ~, 284- 285
sexo a corto plazo y, relación sexual a corto plazo y ~, 134- 135
estatus social, estatus social, 41- 44
acaparamiento, acaparamiento ~, 312
retener, suprimir ~, 288
preferencia de las mujeres por los hombres mayores, las mujeres prefieren a los hombres
mayores, 44-48
falacia romántica, falacia romántica, 27
Rubin, Zick, Zeke Rubin, 54
Scelza, Brooke, Brooke Scelza, 202
Schmitt, David, David Schmidt, 42, 193, 194
Schwartz, Pimienta, Pimienta Schwartz, 99
Células sexuales, diferencias en, 31- 32
Desequilibrio de la proporción de sexos
entre el grupo con educación universitaria, entre el grupo con educación universitaria, 320
desestabilización de los matrimonios, inestabilidad matrimonial, 321, 323;
tasas de divorcio, tasa de divorcio, 322
muerte prematura de hombres, muerte prematura masculina, 319
participación femenina en el trabajo remunerado, participación femenina en el trabajo
remunerado, 322
menor valor de pareja de mujeres mayores, valor de cónyuge mayor disminuyó, 321
hombres que se casan con mujeres más jóvenes, hombres que se casan con mujeres más
jóvenes, 319;
estrategias sexuales, 24- 25, 324- 325, 342
sexo a corto plazo y, relación sexual a corto plazo y ~, 145- 146, 187
violencia hacia la mujer, violencia contra la mujer, 323- 324
guerra, probabilidad de, posibilidad de guerra, 324
mejora de la apariencia de la mujer, mejora de la apariencia de la mujer, 323
Especie con rol sexual invertido, especie con rol sexual invertido, 32
Agresividad sexual, Agresión sexual, 229- 231
Agresión sexual Agresión sexual, véase violación
Deseo sexual, cambios en el tiempo, 298- 300
Lectura mental sexual, 180, 226- 232, 228, 229
Orientación sexualOrientación sexual
marimacho contra _ femme, lesbianas en roles masculinos y lesbianas en roles femeninos,
71- 72
sexo casual y, relación sexual casual y ~, 132-133
desarrollo de en machos, macho ~ desarrollo, 21, 22
identidad de género, identidad de género, 21, 22
base genética de, la base genética de ~, 20
teoría de la selección de parentesco, teoría de la selección de parentesco, 97
preferencias de pareja de los homosexuales, 71- 72, 96- 99
primaria, primaria ~, 21
porcentaje de preferencia de cónyuges del mismo sexo, proporción de preferencia de
cónyuges del mismo sexo, 96-97
flexibilidad sexual de la mujer, la orientación sexual de la mujer es flexible y variable, 21-
22
Sesgo de sobrepercepción sexual, sesgo de percepción sexual exagerado, 227-229, 248
Teoría de la selección sexual, teoría de la selección sexual, 3-5
Señalización sexual, insinuaciones sexuales, 177- 182
Hipótesis del hijo sexy, hipótesis del hijo sexy, 140- 141, 167, 184
Apareamiento a corto plazo, 11, 19, 34, 62, 80, 108, 153, 160, 175, 182, 187, 246, 308, 339,
340
Ver también sexo casual
Sinceridad, sinceridad, 66
Singh, Devendra, Devendra Singh, 91-92
Dormir, Jennifer, Jennifer Dormir, 178
Smith, Roberto, Roberto Smith, 138
Smuts, Bárbara, 57, 60, 260, 333, 335
Estrategia furtiva o satélite, 167
Conflicto social, conflicto social, 224.
Estatus social de los hombres, estatus social masculino
edad y, edad y ~, 44- 48, 313- 314
atraer compañeros, 151- 153
cambios en, cambios en, 139- 140, 197
compromiso, compromiso, 81
competencia por, competencia sobre ~, 166-167
conflicto, conflicto, 224
control de recursos, control de recursos, 41-42
elevación de, 48, 272, 326
valor mate, valor masculino, 42- 44, 74, 311- 316
altura, altura, 58
belleza femenina y, belleza femenina y ~, 95-96, 100-101
respuesta de las mujeres al acoso sexual y, respuesta de las mujeres al acoso sexual y ~,
248
Orientación sociosexual, 115.
Dolor psicológico especializado, Dolor psicológico especializado, 265
Competencia de esperma, competencia de esperma, 116, 191, 251, 256
Producción de esperma, efecto de la separación de los compañeros entre sí, 117
Retención de esperma y orgasmo, retención de esperma y orgasmo, 118
Sprecher, Sue, Sue Sprecher, 64
Competencia de estatus, competencia de estatus, 166
permanecer juntos
manipulación emocional, manipulación emocional, 207- 209
Explotación de adaptaciones psicológicas, ~ la utilización de mecanismos de adaptación
psicológica, 220- 221
satisfaciendo los deseos del cónyuge, 204- 207
caza furtiva de mate, robo de mate, 168, 192-195, 209- 213, 216, 337, 342
preservar un vínculo a largo plazo, mantener un vínculo a largo plazo, 290
celos sexuales y, celos sexuales y ~, 195-200, 216-219
Véase también armonía; mantenimiento de pareja
Violación por extraños, 257, 263
Interferencia estratégica, conflicto estratégico, 19
Impotencia estructural, falta de, 70- 71
Estudios. Investigación, véase estudios con animales; estudios culturales.
Estrategias de supervivencia, estrategias de supervivencia, 8, 23
Simetría, simetría, 60-62, 89-90
Symons, Donald, Donald Simons, 126, 129, 256
Testículos, competencia de espermatozoides y tamaño de, competencia de
espermatozoides y tamaño de ~, 116
Thornhill, Randy, 89-90, 250
Tinder, un software de citas en los Estados Unidos (similar a Momo), 162, 163, 164, 187,
332, 342
Tomó, William, 161
Townsend, John Marshall, John Marshall Townsend, 156
Trivers, Robert, Robert Trivers, 162
Dos, Mark, Mark Twain, 308
Crueldad, 67, 285- 288
Variedad, sexual, diversidad sexual, 81, 120-129, 132, 146, 250, 307, 332
Vigilancia, vigilancia, 15, 196, 205, 210, 241, 243, 302
Violencia
en combate, ~ en batalla, 270- 271
vulnerabilidad femenina, vulnerabilidad femenina, 138
infidelidad, infidelidad/traición, 217
pareja íntima, pareja íntima, 243-245, 256
celos, celos, 15, 208, 214, 217, 220
〜
aparearse con cazadores furtivos, , 194, 196, 212-213
como táctica de retención de pareja, ~ como medio de retener a un cónyuge, 15, 212
apareamiento y, selección de pareja y ~, 343- 347
protección por parentesco extenso, protegido por red familiar, 257
〜
contra la mujer, por la mujer, 260, 265, 323- 324
Virginidad, virginidad, 106- 108, 111, 130, 136, 341
Wade, T. Joel, Joel Wade, 178
Relación cintura-cadera, relación cintura-cadera, 92-93
Violación relacionada con la guerra, 257, 259- 260, 346
Oeste, Mae, Mae Oeste, 175, 181
Wiederman, Michael, Michael Wiederman, 70
Wilson, Margo, Margo Wilson, 263-264
retiro del sexo, rechazo sexual, 281- 282, 290
Lobo, Noemí, Noemí Lobo, 172
Mujer
defensas contra la violación, defensas contra la violación, 259-266
apariencia, sexualización de, apariencia sexualización, 178- 179
cambios en el valor de mate, 295- 298, 301, 327
competencia entre, competencia entre, 14-15, 103- 104, 337
ovulación oculta, ovulación oculta, 104
anuncios de cosméticos, efectos negativos de, 173-174
engaño por, engañado por, 187, 239
explotación del sesgo de sobrepercepción sexual de los hombres, 229;
fantasías, fantasía, 129, 229- 230, 305, 308, 332
flexibilidad, sexual, flexibilidad sexual, 21-22
acoso, sexual, acoso sexual, 247-248, 344
forma ideal del cuerpo, percepción de, percepción de la forma ideal del cuerpo, 91
oportunidades reproductivas limitadas de, ~ oportunidades reproductivas limitadas de, 33
elección de pareja, inversión en, inversión en elección de cónyuge, 32- 33
dificultad para encontrar pareja de mujeres con educación universitaria, dificultad para
encontrar pareja de mujeres con educación universitaria, 320
pareja que cuida a las esposas jóvenes, esposa joven que cuida al cónyuge, 303
mal humor, mal humor, 234- 235
orgasmo, funciones de, orgasmo, 118- 119
patriarcado, papel de la mujer en, 334- 335
prostitución, prostitución, 135- 136
capacidad reproductiva, capacidad reproductiva, 83, 86- 87, 90
valor reproductivo de, valor reproductivo de ~, 33, 82- 83, 86- 87
deseo sexual, deseo sexual, 121
arrepentimiento sexual, arrepentimiento sexual, 129- 130
señalización sexual, insinuación sexual, 177- 182
negar sexo, inhibición sexual, 231, 232, 281- 282, 290
Véase también compromiso
Mujeres, preferencias de pareja por ambición, mujeres prefieren cónyuges ambiciosos, 34,
48- 49
mujeres ancestrales, ancestros femeninos, 33- 34, 41, 45, 53, 76, 114, 134, 151, 241
evaluación de los atributos de un hombre, evaluación de los atributos masculinos, 34- 36
compatibilidad, convivencia armoniosa, 53- 56
cambios dependientes del contexto, cambios contextuales en el deseo femenino, 72-73
factor decisivo, factor de cosas malas, 68
confiabilidad, confiabilidad, 49, 51, 73, 327, 331, 344
educación, educación, 42- 43
estabilidad emocional, estabilidad emocional, 50-51
apoyo emocional, apoyo emocional, 65
raíces evolutivas de, las raíces evolutivas de ~, 31-34
fidelidad, lealtad, 64
buenos genes, buenos genes, 52- 53, 73, 141
señales de salud, señales de salud, 60- 62
evitar el incesto, prevenir el incesto, 68
laboriosidad, diligencia, 48- 49, 51, 71, 73
preferencias lesbianas, preferencias lesbianas, 71-72
amor, amor, 63- 66
rasgos masculinos/masculinidad, 57- 62
copia de pareja, copia de cónyuge, 72
valor de pareja de hombres mayores, 44- 48, 314, 326
El estado de los hombres y los impulsos de adquisición de recursos, influencia en, la
influencia del estado de los hombres y los impulsos de adquisición de recursos en ~, 71
número de parejas sexuales deseadas, número de parejas sexuales ideales, 120- 121
Cuidado de los hijos, crianza de los hijos, 159-160.
durante la ovulación, período de ovulación ~, 141
recurso potencial, recurso potencial, 36- 41
sexo con extraños, 114, 121- 122
estatus social, estatus social, 41- 45
altura, altura, 58-59
amantes temporales, amantes temporales, 81, 135, 137, 140
compensaciones, comercio, 36, 76-77
universalidad de, la universalidad de ~, 40
Torso en forma de V, figura en forma de V, 58
mujeres con poder, mujeres con poder, 68- 71
hombres jóvenes, hombres jóvenes, 46- 47
Véase también sexo casual; sexo extramatrimonial; inteligencia; apareamiento a largo
plazo; apareamiento a corto plazo
Yosef, Reuven, Reuven Yusuf, 37
Juventud
mejora de la apariencia por parte de las mujeres, mujeres que mejoran la apariencia, 168-
174
preferencia de los hombres homosexuales por, preferencia de los hombres homosexuales
por ~, 97, 99, 110
como indicador de potencial reproductivo, ~ como símbolo de potencial reproductivo, 110
valor de pareja de las mujeres, 296, 301, 311- 315, 327
imágenes multimedia de, imagen multimedia de ~, 102
preferencia de los hombres por, preferencia de los hombres por ~, 83- 86, 111, 296, 327
señales físicas para, signos de ~, 87- 90
Zahavi, Amotz, Amotz Zahavi, 184
nota
[1] Los números de página en el índice son los números de página del libro original en inglés, que se pueden ver en la
barra lateral del texto. ——Nota del traductor
posdata
David Bass, profesor de psicología en la Universidad de Texas en Austin, es un maestro en
el campo de la psicología evolutiva. Utilizando investigaciones transculturales a gran escala,
verificó las conjeturas de la teoría evolutiva sobre los mecanismos psicológicos humanos
con los métodos tradicionales de las ciencias sociales. Su libro "Psicología Evolutiva" (4ª
edición) ha sido traducido y publicado en China (traducido por Zhang Yong y Jiang Ke,
publicado por Commercial Press en 2015). Esta "Evolución del deseo" es también un
importante trabajo de vanguardia en el campo de la psicología evolutiva. Este libro analiza
un tema que rara vez es cubierto por otras disciplinas: el mecanismo psicológico evolutivo
del comportamiento de selección de pareja humana.Es importante para llenar los vacíos en
el curso científico de la exploración humana. Este libro encarna la perspectiva única de la
psicología evolutiva, nos revela el misterio del amor y el matrimonio y acerca la
investigación de la psicología evolutiva a nuestra vida. No solo es adecuado para que
estudien académicos y estudiantes con especialización en psicología, sino que también
puede usarse como referencia para investigadores en sociología, antropología, biología y
otros campos.
La primera edición de este libro fue en 1994, y después de las adiciones del autor, se
publicó una edición revisada en 2003. Tan Li y Wang Ye tradujeron la edición revisada en
2009. En 2016, el autor agregó y revisó nuevamente, y publicó una versión revisada y
actualizada. Esta traducción aún la completan Tan Li y Wang Ye. El trabajo de traducción
comenzó en septiembre de 2018 y el primer borrador finalmente se completó en agosto de
2019. En los siguientes dos meses, los dos revisamos cuidadosamente los capítulos
traducidos del otro y le pedimos al Sr. Fang Wen que los revisara y, después de varias
revisiones, finalizamos el manuscrito. La división específica del trabajo es la siguiente: Tan
Li es responsable de traducir los Capítulos 1 a 5 y la segunda mitad del "Índice"; Wang Ye
es responsable de traducir los Capítulos 6 a 10, "Prefacio", "Agradecimientos" y la primera
la mitad de "Índice".
Cabe señalar que el libro original cita muchos hallazgos de investigaciones antropológicas y
biológicas, que incluyen Incluyendo algunos nombres de lugares y nombres de especies
relativamente raros, el traductor intenta dar nombres de traducción al chino de acuerdo
con los libros de referencia de traducción relevantes. Para algunos términos profesionales
que "no se encuentran en todas partes", después de consultar a profesionales relevantes, si
no existe un método de traducción al chino en la actualidad, no nos atrevemos a traducirlo
apresuradamente, por lo que conservamos el texto original en inglés.
Más de diez años han sido como un sueño, aunque este cuerpo es impactante.
Durante diez años, en un abrir y cerrar de ojos, cuando el Sr. Bass al otro lado del océano
continuaba explorando los misterios más profundos de la psicología evolutiva, nuestro
estudio en el campo profesional se detuvo hace diez años. Por lo tanto, la tarea de traducir
el última revisión Al encomendárnoslo, sentimos en el corazón sentimientos encontrados
de alegría y ansiedad, contentos de que lo aprendido siguiera siendo útil y preocupados por
nuestra propia falta de profesionalidad. El maestro Fang Wen siempre ha sido riguroso en
sus estudios y nunca ha sido descuidado en la investigación del conocimiento y la
enseñanza de los estudiantes. Aunque hemos estado fuera de la escuela durante varios
años, las enseñanzas del maestro siempre están en nuestros oídos, siempre guiando
nuestras palabras y andanzas. Como estudiante, debes ser diligente, no vergonzoso y digno
de tu mentor. Esta nota una vez más agradece a mi mentor Fang Wen por su enseñanza y
confianza.
Wang Ye bronceado li
octubre 2019 en Pekín