Materiales Laboratorio2

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 14

Guía laboratorio Bioquímica

Los materiales de laboratorio se pueden clasificar en:

1. material de vidrio: vasos precipitados, placas de petri, tubos de ensayo,


probetas, pipetas aforadas, pipetas volumétricas, buretas, matraces de
Erlen Meyer y matraces aforados.

2. material de calor y frío y sus accesorios: refrigerantes, mecheros (de


Bunsen), baños termorregulados, baños de arena, calefactores
eléctricos, congeladores, autoclaves, estufas, etc.

3. materiales de medición de temperatura, tiempo y masa: termómetros,


balanzas y cronómetros.

4. otros: equipos en general


Material de vidrio: generalmente se utilizan para contener, verter y medir
soluciones líquidas. Algunos son de elevada precisión en sus medidas y
otros son menos precisos, la elección dependerá del uso que se requiera.
Entre los más importantes están:

❖ Bureta: Material cilíndrico de vidrio graduado, alargado, que termina en


una llave para poder controlar el flujo del líquido que se va a medir. Se
usa en operaciones en que se necesita medir volúmenes con gran
exactitud.

❖ Balón: Es un recipiente de vidrio resistente al calor, que sirve para


preparar soluciones o reacción química.

❖ Matraz Erlen Meyer: Material de vidrio que se emplea en el laboratorio


para calentar líquidos o preparar soluciones. (Fig. A)

❖ Matraz Aforado: Instrumento de vidrio de cuello largo y angosto, se usa


para preparar soluciones a una concentración exacta.(Fig. A)

❖ Vasos de Precipitados: Material de laboratorio de vidrio, que se usa


como recipiente y también para obtener precipitados. (Fig. A). Son
resistentes al calor.

❖ Pipeta: Son instrumentos de vidrio que se usan para medir los líquidos
con mayor exactitud. (Fig. B). Estas pueden ser aforadas (miden un
volumen exacto) o parciales (miden un volumen aproximado).

❖ Probeta: Instrumento de laboratorio de vidrio o plástico, que se emplea


para medir el volumen de los líquidos. (Fig. A). Estas miden volúmenes
aproximados. En laboratorio clínico, es especialmente útil al momento de
medir volúmenes de orina de recolecciones de 24 horas, los que fluctúan
entre los 1200-2500 ml, aproximadamente.

❖ Tubos de ensayo: sin de vidrio o plástico, de distintos tamaños (1, 4, 5,


10, 15, etc ml) y se utilizan para realizar reacciones químicas. También
existen con tapa, al vacío y con distintas sustancias anticoagulantes para
extracciones de muestras sanguíneas.

Figura A: Diferentes materiales y sus nombres


Figura B: Diferentes materiales y sus nombres

Materiales de calor y frío y sus accesorios:

❖ Baño Termorregulado: Se utiliza para calentar a una temperatura no


mayor que el punto de ebullición del agua. Es un baño de maría
metálico.

❖ Mechero: Es un instrumento de vidrio o metal, destinado a proporcionar


combustión. Los más usados son los de alcohol y los de gas,
principalmente, el de Bunsen. Los mecheros Bunsen constan de un
tubo vertical, enroscado en su parte baja a un pie por donde entra el
gas. Mediante un aro metálico móvil se regula la entrada de aire. La
mezcla se enciende por la parte superior.

❖ Rejilla de asbesto: Es una rejilla con una cubierta de asbesto, que


contribuye a repartir uniformemente el calor. Sobre ésta se ponen vasos,
matraces, etc sometidos a calor. Se utiliza sobre un trípode de metal.

❖ Trípode: artefacto metálico que se utiliza sobre el mechero para apoyar


la rejilla de asbesto y así someter muestras a temperatura.

❖ Estufas. Permiten el calentamiento y desecación de sustancias. Otras


se utilizan como estufas de incubación para estudios microbiológicos.
❖ Autoclave: Es un equipo de paredes gruesas y cierre hermético, en el
que se realizan reacciones a altas presiones y temperaturas. Se utiliza
para esterilizar materiales y preparados de microbiología. Mas adelante
vera usos clínicos de gran importancia con estos equipos

❖ Aro: Se utiliza en conjunto con el soporte universal, y sobre él se coloca


una rejilla de asbesto. Sobre esto se ponen vasos o matraces que se
someten a calor.

❖ Refrigerante: Se utiliza para condensar el vapor en las destilaciones.


Para ello se hace circular agua, en contracorriente, por la camisa
exterior. Para ofrecer una mayor superficie y aumentar el intercambio de
calor, el vapor circula a través de unos ensanchamientos (bolas).
Materiales de medición de temperatura, tiempo y masa:

❖ Termómetros: Se utilizan para medir la temperatura, de refrigeradores,


baños termorregulados, congeladores, temperatura ambiente, etc.

Termómetros digitales

❖ Balanza: Se utilizan para medir la masa de un compuesto.

balanza digital
❖ Cronómetros: Se utilizan para medir tiempos de las reacciones químicas
o de algún proceso clínico.

Otros:

❖ Cápsula de Porcelana: Material de laboratorio de porcelana, que se


utiliza para la separación de mezclas, por evaporación y para someter al
calor ciertas sustancias que requieren de elevadas temperaturas.

❖ Espátula: Aparato de laboratorio que sirve para sacar las sustancias


sólidas de los recipientes que las contienen.
❖ Gradilla: Material de laboratorio de madera, metal o plástico, que se usa
como soporte de los tubos de ensayo, o tubos en general ( muestras de
sangre por ejemplo)

❖ Mortero: Material de laboratorio de porcelana o de vidrio, que se usa


para moler o reducir el tamaño de las sustancias (ejemplo
medicamentos). Consta de dos partes: el mazo y el mortero propiamente
dicho.

❖ Campana de Bioseguridad: Permite efectuar reacciones en las que se


desprenden gases tóxicos. Para evacuarlos están provistas de un
extractor. Existen otras más sofisticadas cuya función es proteger al
hombre y al ambiente cuando se trabaja con microorganismos
patógenos. Este equipo es usado cada vez mas en múltiples áreas
clínicas ( ejemplo : farmacia, unidades de alimentación, etc)
❖ Soporte de Metal: Está formado por una base o pie pesado, en el que
ajusta perfectamente el extremo de una barra cilíndrica de hierro.A la
barra se pueden acoplar aros y pinzas que se utilizan para sujetar otros
elementos. A veces se utiliza una rejilla metálica colocada encima del
aro, para sostener los recipientes

❖ Papel filtro: Son papeles de celulosa, redondos, de diferente tamaño de


poro. Se utilizan junto con un embudo en las filtraciones. Ejemplo:
muchas tinciones comunes del laboratorio clínico, debe ser filtrados
después de su preparación. Se utiliza para filtrar disoluciones,
reteniendo los precipitados o impurezas.

❖ Pinzas: Son metálicas y se utilizan para sujetar material en el soporte


universal. Ejemplo, para sujetar una bureta.
❖ Pinzas para Tubos: Instrumento de laboratorio de madera o metal, que
se usa para coger los tubos de ensayo.

❖ Papel de pH: cinta de papel que se utiliza para medir el pH, es decir la
acidez de una de una solución.

❖ Nuez: La nuez y la doble nuez permiten sujetar diversos aparatos al


soporte, efectuando así los montajes necesarios para los experimentos.

❖ Frasco lavador o pizeta: Son frascos cerrados con un tapón atravesado


por dos tubos. Por uno de ellos se sopla, saliendo el agua por el otro. Se
utilizan para enjuagar el material de laboratorio. También los hay de
plástico, con un sólo orificio de salida, por el que sale el agua al
presionar el frasco.
❖ Desecador: Por lo general son de vidrio. Se utilizan para desecar
sustancias o bien para preservarlas de la humedad ambiental.

❖ Tenazas: Son metálicas. Se utilizan para retirar los crisoles de la estufa,


o para sujetar otros utensilios calientes.

❖ Tubo capilar: Son pequeños tubos de vidrio, muy estrechos, cerrados


por un extremo. Algunos contienen anticoagulante heparina. Se utilizan
para extracciones de sangre de bajos volúmenes.

❖ Cápsula de Petri: Son utilizadas en bioquímica para llevar a cabo


cultivos de microorganismos.
❖ Centrífuga: equipo que se utiliza para separar soluciones, generalmente en una
fase líquida o sobrenadante, que corresponde a la porción superior de la
muestra, y una fase sólida, también llamada sedimento o pellet, el que se
deposita al fondo del tubo. En el Laboratorio Clínico se utilizan estos equipos
para separar muestras sanguíneas en los elementos figurados y el plasma) o
suero).

También podría gustarte