Logos Santiago
Logos Santiago
Logos Santiago
Conclusión
En otras palabras, hermanos, Dios está de nuestro lado. Todo lo que Dios hace es para nuestro bien. Las pruebas
son para nuestro bien, recibámoslas no como enemigos sino como amigos nuestros. ¿Cómo podemos hacerlo? Al
poner nuestra mirada en el galardón, al reconocer que si caemos en la tentación somos responsables por ello y
reconocemos que nuestro Dios siempre nos da cosas buenas y la prueba de esto lo fue su amor en Cristo Jesús.
Porque por Cristo es que recibimos la vida eterna.
Serie: Fe en acción
Texto: Santiago 1: 19-27
Idea principal: Vivir y recibir la palabra de Dios es una evidencia de la fe salvadora que esta en la persona.
Introducción
Cuando el verdadero discípulo oye la Palabra de Dios, siente algo especial por su verdad y un deseo en su corazón
de obedecerla. Una de las evidencias más confiables de la salvación genuina es ese anhelo por la Palabra de Dios (
Sal. 42:1 ).
Salmo 42:1 RVR60
1
Como el ciervo brama por las corrientes de las aguas, Así clama por ti, oh Dios, el alma mía.
Así como a un niño recién nacido no hay que enseñarle su necesidad de la leche materna, al niño recién nacido de
Dios no hay que enseñarle su necesidad de la Palabra de Dios, su comida y bebida espiritual. Este es el impulso
natural de su nueva vida espiritual, de su nueva creación.
La persona que está relacionada con Cristo mediante la fe salvadora responde gozosa a su Palabra. Por el
contrario, la persona que no tiene interés en escuchar, mucho menos de obedecer a la Palabra de Dios, muestra
evidencia de que no pertenece a Él.
Desarrollo
1. UNA DEBIDA ACEPTACIÓN A LA PALABRA DE DIOS (v. 19-21)
El deseo sincero y anhelante por tal aprendizaje es una de las señales más seguras de un verdadero hijo de Dios.
-Disposición de recibirla con obediencia (v.19-20)
-Disposición de recibirla con pureza (v.21a)
-Disposición de recibirla con mansedumbre (v.21b)
“pronto para el oído – dócil en la recepción de la palabra de Dios. Debemos ser oyentes atentos, asegurándonos
de prestar atención a fin de captar bien el mensaje.
lento para el hablar - Usted no puede escuchar cuidadosamente mientras está hablando o incluso mientras está
pensando lo que va a decir.
Se dice del teólogo escocés John Knox se le llamó por primera vez a predicar, “se deshizo en abundantes lágrimas
y se acabó a su cámara. Su semblante y comportamiento desde aquel día hasta el día que tuvo que presentar
ante el lugar público de predicación, declaraban de forma suficiente el aprieto en el que se hallaba su corazón”
Cuando un joven le pidió a un famoso orador romano que le enseñara el arte de hablar en público, el joven
continuó con un incesante caudal de vana palabrería que no dio oportunidad al gran maestro de interponer una
palabra. Cuando finalmente llegó al punto en el que iban a hablar de los honorarios, el orador le dijo: “Joven, a fin
de darte clases de oratoria, tendré que cobrarte el doble”. Al preguntarle por qué, le explicó: “Porque tendré que
enseñarte dos técnicas: La primera, cómo sujetar tu lengua; la segunda, cómo usarla”.
Un pensamiento rabínico de esto: Nos han sido dadas dos orejas, pero una sola lengua; aquellas están abiertas y
expuestas, mientras que la lengua está entre paredes y tras los dientes.
La prontitud para enojarse impide oír la palabra de Dios; así sucedió con Naamán. -Tittman
Debe preguntarse con sinceridad: “¿Está de veras mi delicia, como la del salmista, en la ley del Señor; y medito en
ella de dia y de noche? Sal. 1:2
lento para la ira” – El enojo es una emoción muy natural que es casi una respuesta automática.
Conclusión
Introducción
El favoritismo es un mal muy grande en nuestra sociedad. Cada uno de nosotros se inclina por cierto tipo de
personas, los padres tienen hijos preferidos, los hijos tienen un padre preferido, en iglesias cuando hay mas de un
pastor, la gente se inclina mas por uno que por otro.
De hecho en la biblia nosotros vemos el favoritismo desde el inicio:
Génesis 25:27–28 RVR60
27
Y crecieron los niños, y Esaú fue diestro en la caza, hombre del campo; pero Jacob era varón quieto, que
habitaba en tiendas. 28 Y amó Isaac a Esaú, porque comía de su caza; mas Rebeca amaba a Jacob.
Y esto se vuelve una costumbre en la familia, porque más adelante Jacob quién fue favorito de su mamá también
tiene un favorito dentro de sus 11 hijos…
Génesis 37:3–4 (RVR60)
3
Y amaba Israel a José más que a todos sus hijos , porque lo había tenido en su vejez; y le hizo una túnica de
diversos colores. 4 Y viendo a sus hermanos que su padre lo amaba más que a todos sus hermanos, le aborrecían,
y no podía hablarle pacíficamente.
El tema del favoritismo es muy antiguo, y muy peligroso. En la iglesia tambien suele suceder muy a menudo.
Pero.. ¿será que Dios tiene favoritos?
1 Pedro 1:17 (NTV)
17
Recuerden que el Padre celestial, a quien ustedes oran, no tiene favoritos. Él los juzgará o los recompensará
según lo que hagan. Así que tienen que vivir con un reverente temor de él mientras sean «extranjeros en la tierra».
Dios no tiene faavoritos, y si miramos en toda la biblia no hay nada que nosotros hagamos que nos haga pensar
que somos especiales por lo que hacemos sino que él nos escoge conforme a su voluntad.
Atributos de Dios
Siempre hablamos de los atributos de Dios, su amor, su fidelidad, misericordia, paciencia, su santidad, su ira, etc.
Y muy rara vez recordamos el atributo de su imparcialidad . Estudiando este tema, me encontré con una enorme
cantidad de citas bíblicas que mencionan que Dios no tiene favoritos, no hace acepción de personas, Él es
totalmente imparcial.
Deuteronomio 10:17 LBLA
17
Porque el vuestro SEÑOR Dios es Dios de dioses y Señor de señores, Dios grande, poderoso y temible que no hace
acepción de personas ni acepta soborno.
2º Crónicas 19:7 LBLA
7
Ahora pues, que el temor del SEÑOR esté sobre vosotros; tened cuidado en lo que hacéis, porque con el SEÑOR
nuestro Dios no hay injusticia ni acepción de personas ni soborno.
Proverbios 22:2 RVR60
2
El rico y el pobre se encuentran; A ambos los Jehova hicieron.
Hechos de los Apóstoles 10:34 RVR60
34
Entonces Pedro, abriendo la boca, dijo: En verdad comprendo que Dios no hace acepción de personas,
Romanos 2:11 RVR60
11
porque no hay acepción de personas para con Dios.
Efesios 6:9 RVR60
9
Y vosotros, amos, hicisteis con ellos lo mismo, dejando las amenazas, sabiendo que el Señor de ellos y vuestro
está en los cielos, y que para él no hay acepción de personas.
La naturaleza perfecta de Dios no es tener favoritos, pero nuestra naturaleza pecaminosa y sucia; si lo hace.
Tendemos a encasillar a las personas en categorías, por lo que visten, por lo que parecen, por sus ropas, por su
condición económica, por su inteligencia, por sus riquezas, por sus pobrezas, etc.
En la fe que no debemos tener favoritos, o hacer acepción de personas. Es un pecado, tener preferencias en la
iglesia o en la familia es un pecado y puede traer grandes problemas de división. El Señor nos manda a ser
imparciales genuinamente, y de amarnos sin fingimiento:
1 Juan 4:20–21 RVR60
Si algún dice: Yo amo a Dios, y aborrece a su hermano, es mentiroso. Pues el que no ama a su hermano a quien
20
ha visto, ¿cómo puede amar a Dios a quien no ha visto? 21 Y nosotros tenemos este mandamiento de él: El que ama
a Dios, ame también a su hermano.
Contexto
El texto de hoy en Santiago 2 , nos lleva a pensar que nuestra imparcialidad o falta de ella es una prueba de vivir la
fe.
Cómo reaccionamos ante las pruebas (v. 1: 2-12)
Cómo respondemos a la tentación (v. 1: 13-18)
Cómo reaccionamos ante la Palabra de Dios (v. 1: 19-27)
Cómo respondemos a la parcialidad y favoritismo (v. 2: 1-13)
Santiago sigue hablando de nuestra fe, pero esta vez no la pronunciará como un elemento para resistir las
pruebas ni para mejorar el carácter. Sino que nos enseñará a exteriorizar nuestra fe, a demostrarla oa evidenciarla
en cada una de nuestras acciones, actitudes y formas de relacionarnos.
Conclusión
Si bien las obras no salvan a nadie, la fe verdadera se verá evidenciada por buenos frutos. Si no hay ningún
sentimiento en tu corazón de amor a tus semejantes y de fidelidad a Dios, debes de preguntarte: ¿Es tu fe en Dios,
verdadera?
A veces creemos que la fe en Dios, es mostrar reverencia en lo personal a su presencia y pasamos tiempos en
oración, lecturas bíblicas y hasta asistimos fielmente a un templo. Pero fe en Dios principalmente es tener buenas
actitudes hacia los demás, y formar buenas relaciones que honren al Señor. Así que, si hay lo primero y no lo
segundo esta fe esta incompleta y no dará correcta adoración a Dios.
1 Juan 3:17 RVR60
17
Pero el que tiene bienes de este mundo y ve a su hermano tener necesidad, y cierra contra él su corazón, ¿cómo
mora el amor de Dios en él?
Nuestra predicación no tendrá el efecto deseado si antes no estamos predicando con la vida, las iglesias deben
poner en orden de prioridad las cosas. antes que campañas y programas de evangelización, antes de salir a tocar
puertas o entrar en los autobuses a proclamar el evangelio, deben unirse en un solo amor y comenzar juntos a
predicar con la vida y el ejemplo, con fervor ya la vez con excelentes relaciones . Tal ves las personas allá afuera
pregunten: Muéstrame tu fe.
Debemos tomar en cuenta las consecuencias naturales de vivir una fe incorrecta. Si Dios las plasmó en las
Escrituras es porque es algo muy importante a considerar.
Contexto
El texto de hoy en Santiago 2 , nos lleva a pensar que nuestra imparcialidad o falta de ella es una prueba de vivir
la fe.
Cómo reaccionamos ante las pruebas (v. 1: 2-12)
Cómo respondemos a la tentación (v. 1: 13-18)
Cómo reaccionamos ante la Palabra de Dios (v. 1: 19-27)
Cómo respondemos a la parcialidad y favoritismo (v. 2: 1-13)
Santiago sigue hablando de nuestra fe, pero esta vez no la pronunciará como un elemento para resistir las
pruebas ni para mejorar el carácter. Sino que nos enseñará a exteriorizar nuestra fe, a demostrarla oa
evidenciarla en cada una de nuestras acciones, actitudes y formas de relacionarnos.
versiculos de apoyo
Síntesis: Santiago compara dos tipos de sabidurías: la mundana y la divina. La diferencia fundamental tiene que
ver con los frutos que brindan, y esto es el tema central de esta carta.
Esta comparación o contraste de sabidurias es un llamado a la iglesia a vivir y pensar de una forma que es
contra la corriente cultural. De nuevo, las obras de la iglesia testificarán su identidad como el “cuerpo de Cristo”.
Introducción: v. 13
-Inicia con una pregunta retorica, desafiando su comportamiento. Santiago sabe que ellos presumen su
conocimiento. “Ya que son sabios y entendidos”
Es difícil encontrar una persona que se autodenomine “tonta”. Casi todos tenemos una alta y poco realista
opinion de sabiduria.
* Sabio es una palabra general. Es alguien que tiene ciertos conocimientos.
* Entendido ya es un experto, con un conocimiento especializado. Pero lo hace con un tono de superioridad.
La idea principal del texto se muestra a partir del verbo MUESTRE , es una exhortación fuerte a demostrar o
exponer las obras.
Ese es el enfoque de Santiago, a nuestra demostración fe, a ponerla en practica. Y eso no se hace solo hablando, o
solo teniendo un conocimiento teorico, sino llevandolo a la practica. “Las acciones hablan más fuerte que las
palabras”.
La sabiduría es aplicar adecuadamente y eficazmente a verdad a la vida diaria. SABIDURIA ES HACER LO QUE LA
BIBLIA DICE.
Como dice un pensamiento judío: “El tonto más grande es el que conoce la verdad y no la aplica”.
Nosotros conocemos la verdad de Dios, debemos vivir en ella. Somos tan necesarios a veces, tenemos enfrente la
verdad y la ignoramos, la abandonamos.
Llegando al vs 14 el Señor hace un contraste de sabiduría. Asi que hoy vamos a ver:
Motivación v.14
Características v.15
Resultado v.16
Características v. 17b
Resultado v. 18
Conclusión
La verdadera sabiduría tiene su origen en Jesucristo, el creyente manifiesta esta sabiduría ante todo aquel que
entra en contacto con él—sea creyente o no creyente
2. Resistencia (v.7b)
3. Comunión (v.8a)
5. Arrepentimiento (v. 9)
Síntesis: Santiago termina el capítulo con una advertencia contra la jactancia respecto al futuro. Como alternativa
a esta actitud jactanciosa, sugiere que sus lectores tomen en cuenta que depende de Dios para hacer cualquier
cosa. La tentación a controlar las cosas mediante la capacidad humana es el meollo del pecado original: la
presuposición humana de ser como Dios. Santiago nos recuerda que somos seres con limitaciones e
imperfecciones, pero lo bueno es que servimos al Dios que es dueño del universo y que tiene nuestro bienestar en
mente. Al obedecer y reconocer constantemente nuestra dependencia a Dios evitamos caer en la jactancia y la
soberbia.
Santiago no condena la planificación sabia y prudente de ciertas actividades y negocios, sino más bien la
planificación que deja por fuera a Dios.
HACER LA VOLUNTAD DE DIOS
Salmo 40:8 RVR60
8
El hacer tu voluntad, Dios mío, me ha agradado, Y tu ley está en medio de mi corazón.
Salmo 143:10 RVR60
10
Enséñame a hacer tu voluntad, porque tú eres mi Dios; Tu buen espiritu me guie a tierra de rectitud.
Marcos 3:35 RVR60
35
Porque todo aquel que hace la voluntad de Dios, ese es mi hermano, y mi hermana, y mi madre.
La letra del conocido himno “Haz lo que quieras de mí, Señor” refleja el deseo de todo verdadero cristiano:
¡Haz lo que quieras de mí, Señor!
tú el alfarero; yo el barro soy.
Dócil y humilde anhelo ser,
Cumplase siempre en mi, tu querer
-Constante “decir”
La forma del verbo en infinitivo presente, convertido a decir, muestra que la sumisión a la voluntad de Dios debe
ser habitual y constante.
Para el cristiano, el hacer la voluntad de Dios es un acto de adoración ( Ro. 12:1-2 )
Romanos 12:1–2 RVR60
1
Así que, hermanos, os ruego por las misericordias de Dios, que presentéis vuestros cuerpos en sacrificio vivo,
santo, agradable a Dios, que es vuestro culto racional. 2 No os conforméis a este siglo, sino transformaos por
buena medio de la renovación de vuestro entendimiento, para que comprobéis cuál sea la voluntad de Dios,
agradable y perfecta.
Conclusión
El respondedor a la voluntad de Dios no es, sino otra prueba de una fe viva y verdadera en el Señor Jesucristo. Un
deseo ferviente de hacer la voluntad de Dios es una señal segura de una vida transformada.
Cuando los cristianos sinceramente esperan el regreso de Cristo, las evidencias de esta esperanza se muestran en
sus vidas:
I. Son pacientes cuando sufren daño (5:1-11).
II. Son puros en su hablar (5:12)
Simon J Kistemaker, Comentario al Nuevo Testamento: Santiago y 1-3 Juan (Grand Rapids, MI: Libros Desafío,
2007), 204.
Se trata de un llamado a los lectores a que sean personas de palabra, no solamente para dar un buen ejemplo,
sino también para no dejar de cumplir los propósitos del Reino de Dios.
Santiago no prohíbe los juramentos legales, nos dice que tengamos una palabra tan honesta y sincera que no
necesitemos «respaldarla» con promesas y juramentos.
El punto de vista del Nuevo Testamento es que todas las palabras se dicen en la presencia de Dios y deben, por
tanto, ser ciertos; y estaría de acuerdo en que al cristiano se le debe conocer como persona de honor, y sería
totalmente necesario tomarle juramento. El Nuevo Testamento no condena taxativamente todos los juramentos;
pero deplora la tendencia humana a la falsedad que las hace a veces necesarias. -Faro
Similitud _ El parecido entre las palabras de Jesús que encontramos en el Sermón del Monte y este versículo es
inconfundible.
Lo más probable es que Santiago haya dependido de su memoria y no de algún manuscrito cuando escribió estas
palabras.
1. La importancia
La frase “Pero sobre todo” (Antes de todo) - nos indica la importancia y la seriedad que Santiago le da a este tema.
Un corazón transformado por el Espíritu, se muestra en un hablar correcto.
Cómo hablan las personas es la prueba más manifiesta de su verdadero estado espiritual.
Las personas pecan más con su lengua que de alguna otra forma; uno no puede hacer cualquier cosa, pero uno sí
puede decir cualquier cosa. -John MacArthur
Hermanos míos - es la tierna compasión de Santiago a sus oyentes.
2. La Restricción
Los judíos de la época de Santiago habían desarrollado un complejo sistema de juramentos, cuyas influencias
llevaron a los judeocristianos a la iglesia. Es contra los abusos de ese sistema que escribe Santiago.
Hacer un juramento era atestiguar que lo que uno decía era verdad.
No Juren - Una obligación negativa, una prohibición. Esto es algo que tienen que detenerse de hacer.
La Biblia no prohíbe hacer juramentos, no es nada incorrecto prestar juramento cuando damos testimonio ante
un tribunal, cuando se nos ordena, o al casarnos.
3. La instrucción
Santiago pide una forma de hablar honrada, sencilla y sincera.
Las personas íntegras no tienen necesidad de hacer complejos juramentos para convencer a los demás de su
veracidad. Ni tampoco jurarán falsamente para engañar a las personas.
Como dice Pablo: “Por lo cual, desechando la mentira, habló verdad cada uno con su prójimo” ( Ef. 4:25 ). Hablar
la verdad en cada situación hará que los creyentes brillen en las tinieblas de un mundo de mentiras.
4. La motivación
Como motivación contra los falsos juramentos, Santiago señala las consecuencias de violarlos.
Quienes lo hacen, advierten él, [caerán] en condenación. La ley mosaica advertía: “No tomarás el nombre de
Jehová tu Dios en vano; porque no dar por inocente Jehová al que tomare su nombre en vano” ( Éx. 20:7 )
La solemne advertencia que da en el versículo 12 es que los que continuamente blasfemen el santo nombre de
Dios con juramentos mentirosos, enfrentan la condenación a castigo eterno; asi que, esta es otra prueba de la fe
viva. Aquellos cuya vida se caracteriza por una norma de mentiras, dan evidencia de tener un corazón no
regenerado. Y la Biblia enseña que los mentirosos, hijos espirituales del padre de la mentira ( Jn. 8:44 ), serán
sentenciados al infierno ( Ap. 21:8 , 27 ; 22:15 ).
Conclusión
Sé honesto y di la verdad en toda ocasión.
Mateo 12:36–37 RVR60
36
Mas yo os digo que de toda palabra ociosa que hablen los hombres, de ella daran cuenta en el dia del juicio. 37
Porque por tus palabras serás justificado, y por tus palabras serás condenado.
Este pasaje de esta mañana nos va a mostrar un ministerio hermoso, un ministerio necesario y urgente en
nuestra iglesia. Y ese es el ministerio de la restauración.
Por eso he titulado este mensaje como
SALVADORES DE ALMAS
Estos 2 versiculos nos van a mostrar 2 Tipos de personas en la iglesia
1. El que se extravía
(No hay otro, los demás podrían ser espectadores nada más)
1. El que se extravía
En primera instancia miramos que Santiago pone una hipotesís, una suposición. No esta refiriendose a alguien en
especifico sino que de manera general habla de algo que podria pasar. De hecho algo, que es muy seguro, muy
probable entre nosotros. Y eso es EXTRAVIARSE
Alguien de vosotros - cualquier miembro de la iglesia.
Extraviarse: tiene que ver con perder el rumbo, con apartarse.
Ilustración: el avión y los grados de dirección.
Cuando vemos estas palabras podemos ver que nos desviamos o apartamos por nuestro propio pecado y por
influencia de otros. Es por eso que al ver este texto debemos prestar mucha atención a nuestras vidas y estar
vigilantes de nuestra condición espiritual.