Energías Limpias
Energías Limpias
Energías Limpias
Por ejemplo, el biogas o el biodiesel son fuentes de energía renovables por, entre otras cosas,
proceder de fuentes naturales inagotables. Sin embargo, a diferencia de la mayoría de energías
renovables, contaminan con su combustión emitiendo gases de efecto invernadero.
Las energías limpias no contaminan y, por tanto, podemos afirmar que la mayoría de fuentes
de energías renovables también son limpias, y viceversa.
Tipos de energías limpias más comunes y
cómo funcionan
La mayoría de las energías limpias también son renovables y, por tanto, además de la nuclear,
estas son más comunes actualmente:
Energía eólica
Es una fuente de generación limpia, renovable, autóctona e inagotable que se obtiene al
transformar en electricidad la energía cinética del viento. Puede ser de dos tipos, en función de
dónde se sitúen los aerogeneradores:
Energía eólica marina: aprovecha la fuerza del viento que se produce en alta mar, donde este
alcanza una velocidad mayor y más constante.
Energía fotovoltaica
El hidrógeno verde es eficiente y 100 % sostenible, y algunos expertos auguran que será el
combustible del futuro.
Energía geotérmica
Es un tipo de energía limpia, renovable, autóctona e inagotable que aprovecha el calor que
irradia el centro de la Tierra mediante centrales situadas en yacimientos. Estos yacimientos
pueden ser de agua caliente, si el calor procede de capas de agua caliente que circulan bajo la
superficie, o secos, en los que el calor proviene de la piedra.
Energía mareomotriz
Es una fuente de generación limpia, renovable, autóctona e inagotable que convierte en
electricidad la fuerza de las mareas.
Energía nuclear
A pesar de lo que muchas personas puedan pensar, la energía nuclear es limpia a lo largo de su
generación, además de ser casi inagotable gracias a las reservas de uranio actuales, las cuales
permitirían seguir produciendo la misma cantidad de energía durante miles de años.
De hecho, la mayoría de los reactores nucleares tan solo emiten vapor de agua a la
atmósfera. Ni CO2, ni metano u otro tipo de gas contaminante que agrave la crisis del cambio
climático entra dentro de esta ecuación. Además, no debemos olvidar que se puede generar
una enorme cantidad de energía con una sola central, debido al enorme poder que alberga la
energía nuclear.
Esta energía se obtiene de dos formas: fusión y fisión nucleares. En la primera de ellas, la
energía se libera cuando los núcleos de los átomos se combinan o fusionan entre sí para crear
un núcleo más grande. En la segunda, los núcleos se separan formando otros más pequeños y,
a su vez, liberando energía.
Ventajas de las energías limpias
Como vemos, existen muchos tipos de energías limpias, pero ¿qué
tienen todas ellas en común?