Energías Limpias

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

Energías Limpias

¿Qué son las energías “limpias”?


Las energías limpias consisten en unos sistemas de producción de energía que excluyen
cualquier tipo de contaminación, principalmente por emisión de gases de efecto invernadero,
como el CO2, causantes del cambio climático. Por tanto, las energías limpias – en pleno
desarrollo – impulsan los avances por preservar el medio ambiente y paliar la crisis de las
energías agotables, como pueden ser el gas y el petróleo.

Diferencias entre energías limpias y energías renovables


Energía limpia y energía renovable son dos conceptos que suelen ir acompañados de la mano,
pero no tienen el mismo significado y es preciso señalar las diferencias. La principal de ellas se
encuentra en la contaminación. Las energías renovables, por sorprendente que parezca,
pueden contaminar.

Por ejemplo, el biogas o el biodiesel son fuentes de energía renovables por, entre otras cosas,
proceder de fuentes naturales inagotables. Sin embargo, a diferencia de la mayoría de energías
renovables, contaminan con su combustión emitiendo gases de efecto invernadero.

Las energías limpias no contaminan y, por tanto, podemos afirmar que la mayoría de fuentes
de energías renovables también son limpias, y viceversa.
Tipos de energías limpias más comunes y
cómo funcionan
La mayoría de las energías limpias también son renovables y, por tanto, además de la nuclear,
estas son más comunes actualmente:

Energía eólica
Es una fuente de generación limpia, renovable, autóctona e inagotable que se obtiene al
transformar en electricidad la energía cinética del viento. Puede ser de dos tipos, en función de
dónde se sitúen los aerogeneradores:

Energía eólica terrestre: aprovecha las corrientes de aire producidas en tierra.

Energía eólica marina: aprovecha la fuerza del viento que se produce en alta mar, donde este
alcanza una velocidad mayor y más constante.

Energía fotovoltaica

La energía solar fotovoltaica es un tipo de energía limpia, renovable, autóctona e


inagotable que se produce al convertir la luz solar en electricidad empleando una tecnología
basada en el efecto fotoeléctrico.
Energía de hidrógeno verde
El hidrógeno verde se basa en la generación de hidrógeno —un combustible universal, ligero y
muy reactivo— a través de un proceso químico conocido como electrólisis. Este método utiliza
la corriente eléctrica para separar el hidrógeno del oxígeno que hay en el agua, por lo que, si
esa electricidad se obtiene de fuentes renovables, produciremos energía sin emitir dióxido de
carbono a la atmósfera.

El hidrógeno verde es eficiente y 100 % sostenible, y algunos expertos auguran que será el
combustible del futuro.

Energía geotérmica
Es un tipo de energía limpia, renovable, autóctona e inagotable que aprovecha el calor que
irradia el centro de la Tierra mediante centrales situadas en yacimientos. Estos yacimientos
pueden ser de agua caliente, si el calor procede de capas de agua caliente que circulan bajo la
superficie, o secos, en los que el calor proviene de la piedra.
Energía mareomotriz
Es una fuente de generación limpia, renovable, autóctona e inagotable que convierte en
electricidad la fuerza de las mareas.

Energía nuclear
A pesar de lo que muchas personas puedan pensar, la energía nuclear es limpia a lo largo de su
generación, además de ser casi inagotable gracias a las reservas de uranio actuales, las cuales
permitirían seguir produciendo la misma cantidad de energía durante miles de años.

De hecho, la mayoría de los reactores nucleares tan solo emiten vapor de agua a la
atmósfera. Ni CO2, ni metano u otro tipo de gas contaminante que agrave la crisis del cambio
climático entra dentro de esta ecuación. Además, no debemos olvidar que se puede generar
una enorme cantidad de energía con una sola central, debido al enorme poder que alberga la
energía nuclear.

Esta energía se obtiene de dos formas: fusión y fisión nucleares. En la primera de ellas, la
energía se libera cuando los núcleos de los átomos se combinan o fusionan entre sí para crear
un núcleo más grande. En la segunda, los núcleos se separan formando otros más pequeños y,
a su vez, liberando energía.
Ventajas de las energías limpias
Como vemos, existen muchos tipos de energías limpias, pero ¿qué
tienen todas ellas en común?

 Son ecológicas: Ninguna de las energías limpias genera gases de


efecto invernadero ni otras emisiones contaminantes a la
atmósfera.

 Son ilimitadas: la mayoría se obtienen de recursos inagotables


de la naturaleza o de rápida regeneración, por lo que se puede
recurrir a ellas de forma permanente e ilimitada.

 Son seguras: no poseen riesgos suplementarios, como el


nuclear, y su desmantelamiento es sencillo, pues no hace falta
custodiar sus residuos una vez que finaliza la explotación de dicha
instalación.

 Facilitan la independencia energética: al producirse a partir de


recursos naturales, distribuidos a lo largo de todo el planeta,
permiten a los países y regiones desarrollar tecnologías propias
y no depender energéticamente de otros países.

 Fomentan el empleo e impulsan la economía local: las


instalaciones limpias, en su mayoría, requieren mucha mano de
obra tanto para su construcción como para su mantenimiento y
operación, lo que crea puestos de trabajo y dinamiza la
economía del país.

También podría gustarte