Examen B P
Examen B P
Examen B P
ARITMÉTICA
p q q
~p
q
~p ~p ~q
Equivale a:
p
A)
~q
~q
p
B)
~q
C) p
D) q
~p
E)
~q
Determine:
A) 8
B) 32
C) 10
D) 4
E) 16
4. En una aeronave se observa que hay personas, de las cuales, entre los pasajeros,
hay varones y mujeres; además, son aeromozas y pilotos. Si el número de
personas está comprendido entre 150 y 300; determine ¿Cuántos hombres más que
mujeres hay en total?
A) 179
B) 152
C) 182
D) 175
E) 158
A) 10
B) 6
C) 8
D) 13
E) 14
ÁLGEBRA
6. Hallar “ ”, si se cumple:
A) 0
B) 1
C) 2
D) 3
E) 4
A) 12
B) 24
C) 16
D) 18
E) 36
8. Si
Halle:
A)
B)
C)
D)
E)
entre
A)
B)
C)
D)
E)
Determine, abc:
A) 5
B) -10
C) -5
D) 10
E) -2
FÍSICA
A)
B)
C)
D)
E)
A) 6m 4m
B) 7m
C) 4m 8m
D) 5m 53º 37º
E) 3m
5m
13. Si ABCDEF son los vértices de un hexágono regular, determinar la resultante de los
vectores mostrados.
A) 3L
B) 2L
C) 4L
D) 5L
E) 6L
14. Una partícula se lanza con una velocidad horizontal de 10 m/s de la parte más alta de
una torre de 320 m de altura. ¿A qué distancia de la base de la torre caerá la partícula?
(g = 10 m/s )
A) 78 m
B) 64 m
C) 32 m
D) 8m
E) 80 m
15. Se dispara una bala con una velocidad = 200 m/s contra un cascarón esférico de
papel que gira con movimiento uniforme respecto a un eje vertical. Sabiendo que el
radio del cascarón es 10 m. Calcular con qué velocidad angular mínima deberá girar el
cascarón para que el proyectil haga un solo agujero, si la dirección del movimiento de la
bala pasa por el centro de la esfera.
A ) 5 rad/s
B ) 10 rad/s
C ) 2 rad/s
D) rad/s
E ) 3 rad/s
QUÍMICA
16. El modelo atómico de………… es sólo válido para el átomo de hidrógeno y para
especies isoelectrónicas con un solo electrón.
A) Rutherford
B) Dalton
C) Bohr
D) Thompson
E) De Broglie
17. “Un metal es más maleable cuando más fácil sea su………… y más tenaz cuando más
resista a ser…………”.
A) Hilado – estirado
B) Fusión – rayado
C) Laminación – fraccionado
D) Forjado – destruido
E) Planchado – laminado
18. Cuál es la longitud de onda de un objeto de masa y se mueve con una velocidad
de .
A)
B)
C)
D)
E)
20. Diga: ¿Cuál de las estructuras mostradas tiene mayor número de coordinaciones?
A)
B)
C)
D)
E)
BIOLOGÍA
23. El elemento que en un análisis porcentual resulta más abundante en el ser humano es:
A) Carbono
B) Hidrógeno
C) Nitrógeno
D) Oxígeno
E) Fósforo
A) ATP
B) Glucosa - 6 - fosfato
C) NAD
D) FAD
E) Piruvato
25. La biomolécula que da inicio al ciclo de Krebs o ciclo de los ácidos tricarboxílicos es:
A) Citrato
B) Axalacetato
C) Fumarato
D) Malato
E) Succinato
MEDIO AMBIENTE
26. Los suelos donde se incluyen las características físicas y químicas, que determinan la
diferente composición de los suelos, se refiere a:
A) Los geológicos
B) Los edáficos
C) Los geográficos
D) Los orográficos
E) Los climáticos
A) La tropósfera
B) La ionósfera
C) La mesósfera
D) La exósfera
E) La tropopausa
A) Carnívoros
B) Herbívoros
C) Carroñeros
D) Detrívoros
E) Omnívoros
HISTORIA Y GEOGRAFÍA
32. El departamento de Ica es bastante árido y las lluvias son escasas, por ello la
civilización Nazca, para proveerse de agua del subsuelo, construyó:
A) Camellones
B) Chacras hundidas
C) Galerías filtrantes
D) Cochas
E) Napas freáticas
33. A los pobladores de la etnia que se ubicó en la sierra central y que apoyó a los
invasores españoles en la caída del Tahuantinsuyo, se les denomina:
A) Chachapoyas
B) Tallanes
C) Tiahuanacos
D) Huancas
E) Mochicas
A) Vidal de la Blache
B) Emilio Romero
C) Federico Ratzel
D) Alexander Von Humboldt
E) Walter Alva
LENGUA ESPAÑOLA
A) VFVV
B) FVVV
C) VVFV
D) VVVF
E) VVVV
37. Lea detenidamente y establezca las relaciones correctas entre los siguientes
enunciados:
a) Habla
b) Función emotiva
c) Función cognitiva
d) Variación dialectal
A) 1d ; 2b ; 3a ; 4c
B) 1c ; 2b ; 3d ; 4a
C) 1c ; 2a ; 3d ; 4b
D) 1a ; 2b ; 3a ; 4d
E) 1d ; 2b ; 3a ; 4c
A) Lengua - Idiolecto
B) Cultura - Dialecto
C) Jerga de las artes oscuras - Interlecto
D) Jerga o argot - Sociolecto
E) Variación lexical - Sociolecto
A)
B)
C)
D)
E)
a) Indicio
b) Monema / Fonemas
c) Ícono
d) Arbitrariedad
e) Mutable
A) 1c ; 3b ; 2a ; 4b ; 5e
B) 1c ; 3b ; 4e ; 2a ; 5d
C) 1c ; 2a ; 3d ; 4e ; 5b
D) 1c ; 4a ; 2e ; 5d ; 3b
E) 1c ; 2b ; 3d ; 4a ; 5e
APTITUD MATEMÁTICA
41. Dos móviles hacen el mismo recorrido de 35 Km. El primero sale a las 7:00 a.m. y viaja
a 6 Km/h. El segundo viaja a 15 Km/h. ¿ A qué hora debe salir el segundo para que
llegue una hora antes que el primero?.
A) 9:35 a.m.
B) 9:45 a.m.
C) 9:20 a.m.
D) 9:25 a.m.
E) 9:30 a.m.
42. Luis sale de su casa a las 8:15 a.m. caminando con una velocidad de 18 m/min, rumbo a
la UNAMBA, donde permanece 58 minutos. Luego, regresa caminando con una
velocidad de 15 m/min, llegando a su casa a las 12:53 p.m. ¿Cuál es la distancia de la
UNAMBA a la casa de Luis?
A) 1,6 Km
B) 1,0 Km
C) 1,8 Km
D) 1,5 Km
E) 1,4 Km
A ) 11 min.
B ) 10 min.
C ) 12 min.
D ) 9 min.
E ) 3 min.
44. Un caño puede llenar un tanque en 3 h, mientras que otro caño puede desaguarlo en
5 h. Si se dejaran abiertos ambos caños, ¿Qué fracción de la capacidad del tanque
faltaría llenar luego de 4,5 horas?
A)
B)
C)
D)
E)
45. Pedro gasta los de lo que tiene. Luego gasta los de lo que le quedó. Por último,
A)
B)
C)
D)
E)
A)
B)
C)
D)
E)
A) 16 Kg
B) 12 Kg
C) 10 Kg
D) 14 Kg
E) 8 Kg
A)
B)
C)
D)
E)
49. En una reunión el número de hombres es el triple del número de mujeres. Se retiran 8
parejas y el número de hombres que aún quedan es 5 veces el número de mujeres que
quedan. ¿Cuántas personas asistieron a la reunión?
A) 80
B) 72
C) 64
D) 48
E) 90
50. Dentro de 4 años la suma de las edades de Jhordan y Toñito será “k” años. Si hace 4
años la edad de Jhordan era el triple de la edad de Toñito. Hallar la edad actual de
Jhordan.
A) k-8
B) k-6
C) k-6
D) k - 10
E) k-8
APTITUD VERBAL
SINÓNIMOS
51. TIMORATO
A) Pusilánime
B) Animoso
C) Valiente
D) Delicado
E) Bondadoso
A) Desalentado
B) Desfallecido
C) Colérico
D) Malhumorado
E) Inconsistente
ANTÓNIMOS
53. ASILADO
A) Abandonado
B) Vacilado
C) Concedido
D) Perseguido
E) Discrepado
A) Incapaz
B) Honrada
C) Adecuada
D) Inmoral
E) Inmadura
PARÓNIMO
55. DILIGENTE
A ) Dirigente
B ) Inteligente
Primer Examen CPU Ciclo II-2009 (mayo – julio)
Pág. 13 GRUPO “B” TEMA “P”
C ) Gentil
D ) Diferente
E ) Indiferente
HOMONIMIA
56. El homófono del sinónimo del núcleo del sujeto de la oración es:
La morada donde habita Juan está localizada en una zona residencial de Abancay.
A) Casa
B) Caza
C) Residencia
D) Recidencia
E) Cuarto
A) Poso
B) Sedimiento
C) Cedimiento
D) Poco
E) Pozo
A) Diabólico
B) Nocivo
C) Taimado
D) Ofensivo
E) Agresivo
ANALOGÍAS
A) Página : Libro
B) Hoja : Hojarasca
C) Director : Colegio
D) Artista : Circo
E) Sacristán : Seminario
Primer Examen CPU Ciclo II-2009 (mayo – julio)
Pág. 14 GRUPO “B” TEMA “P”