0% encontró este documento útil (0 votos)
15 vistas7 páginas

Final Caso Especial

La resistencia antimicrobiana es una amenaza mundial que incluye la salud humana y animal, la agricultura y el medio ambiente. Actualmente están muriendo cerca de 700 mil personas al año por infecciones resistentes a antibióticos y para 2050 esta cifra aumentará significativamente.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
15 vistas7 páginas

Final Caso Especial

La resistencia antimicrobiana es una amenaza mundial que incluye la salud humana y animal, la agricultura y el medio ambiente. Actualmente están muriendo cerca de 700 mil personas al año por infecciones resistentes a antibióticos y para 2050 esta cifra aumentará significativamente.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

Resistencia antimicrobiana

(Única clase que entra en examen final)

Definición RAM
Es la farmacorresistencia que se produce cuando los microorganismos, sean bacterias,
virus, hongos o parásitos, sufren cambios que hacen que los medicamentos utilizados para
curar las infecciones dejen de ser eficaces. Los microorganismos resistentes a la mayoría
de los antimicrobianos se conocen como ultrarresistentes. Para el 2050 se esperan muchas
más muertes por resistencia antimicrobianos

La resistencia a los antimicrobianos (RAM) es una amenaza mundial multisectorial que


incluye:
 Inocuidad de los alimentos y piensos
 Producción vegetal
 Pesca y acuicultura, el agua es uno de los principales problemas con antibióticos
 Medio ambiente
 Producción y sanidad animal
 Salud humana

Los antimicrobianos son fármacos importantes tanto en la clínica humana y veterinaria


como para el bienestar de los animales. En gran medida, se utilizan las mismas clases de
antimicrobianos en animales y en seres humanos, ya que no son discriminatorios y atacan
por igual en humanos y los tratamientos son cada vez menos eficientes.

Un uso inapropiado de los agentes antimicrobianos en la medicina humana y veterinaria


puede ser un obstáculo para el tratamiento eficaz y la recuperación de enfermedades tanto
en el hombre como en los animales.

Las superbacterias son aquellas que están utilizando antibióticos de última generación, más
potentes y con dosis súper altas y aun así no han sido eficientes y algunas personas han
muerto debido a esto.

Actualmente están muriendo cerca de 700 mil personas al año por este tipo de problemas,
pero para el 2050 esto va a empeorar
Bacterias más peligrosas resistentes a antibióticos actualmente
 Neisseria gonorrhoeae
 Acinetobacter baumannii
 Staphylococcus aureus (MRSA)
 Burkholderia cepacia
 Pseudomonas aeruginosa
 Clostridium difficile
 Escherichia coli
 Mycobacterium tuberculosis
 Klebsiella pneumoniae
 Streptococcus pyogenes

Patógenos marinos y resistencia antimicrobiana: contaminación de agua por heces y


orina, bacterias se han aprovechado de esas pequeñas dosis para ser resistentes
 Vibrio cholerae
 V. vulnificus
 V. parahaemolyticus
 S. aureus
 Salmonella spp
 Norovirus
 L. monocytogenes
 C. botulinum
 Hepatovirus

Vigilancia de RAM
Los países de primer mundo sí tienen bastante control sobre el manejo de antibióticos. En
países como Europa, Estados Unidos y Asia para poder adquirir es bastante difícil ya que
se requiere de receta médica y por lo cual tienen un buen proceso de diagnóstico, haciendo
antibiogramas y estudios más profundos. En países como el nuestro si existe mal manejo
de esto, creando más resistencia antimicrobiana.

Sensibilidad de los microorganismos


 Sensibles: por lo que podrían esperarse un efecto terapéutico con clasificación
normal
 Sensibilidad intermedia: en los que se logra efecto terapéutico con dosis altas
 Resistentes: en los que no se logra un efecto terapéutico, sin importar que se usan
dosis altas

Categorización de microorganismos por su resistencia


 Multirresistencia (MDR): no sensible al menos a un agente en tres o más categorías
de antimicrobianos, este es el menos letal de los 3
 Resistencia extrema (XDR): no sensible al menos a un agente en todas las
categorías excepto en dos o menos
 Pan-resistencia (PDR): no sensible a todos los agentes en todas las categorías de
antibióticos, son los más peligrosos.

Patógenos de humanos XDR y PDR en las Américas


 Enterobacterias
 Acinetobacter spp
 Pseudomona aeruginosa
Principales patógenos de infecciones nosocomiales (hospitales), patógenos
emergentes resistentes (MDR, XDR y PDR)
 S. aureus
 Enterococos
 Bacillus
 Acinetobacter baumannii
 Pseudomona aeruginosa
 C. difficile: es el único PDR de esta lista

Patógenos bajo vigilancia RELAVRA 1996-2017

Patogenos nosocomiales Patógenos comunitarios

Enterococcus spp Salmonella spp


Klebsiella pneumoniae Shigella spp
Acinetobacter spp Vibrio cholerae
Pseudomonas aeruginosa Escherichia coli
Staphylococcus aureus Neisseria meningitidis
Escherichia coli Neisseria gonorrhoeae
Enterobacter spp Streptococcus pneumoniae
H. influenzae
Campylobacter
S. beta hemolitico
S. aureus

La prevención de todos estos nuevos peligros radica en una adaptación armoniosa y


coordinada de los dispositivos de gobernanza sanitaria a nivel mundial, regional y nacional.
La OIE ha empezado a concientizar que se empiece a normalizar el uso de antibióticos con
prescripción médica.

Causas por las cuales se ha formado la RAM


 Baja exposición prolongada a dosis bajas de antimicrobianos
 El uso de antimicrobianos a los piensos y al agua para promover el crecimiento y
aumentar la eficiencia alimentaria
 Toxicidad y de perturbación de la microbiota por presencia de residuos de
antimicrobianos en los alimentos
 Medicamentos de mala calidad, productos genéricos
 Utilizar antibióticos para tratar infección vírica
 Compartir el tratamiento con otros pacientes
 Prevención de infecciones en animales productores de alimentos
 Las prescripciones erróneas y las deficiencias de la prevención y el control de las
infecciones
 La falta de empeño de los gobiernos en la lucha contra estos problemas, las
deficiencias de la vigilancia y control del uso de los medicamentos

El 80% de los antibióticos destinados a la parte avícola, bovina y porcina, esta gran cantidad
de antibióticos a través de heces, orina y los mismos alimentos van a parar al ser humano,
también paran a los vegetales y estos llegan a contaminar ya sea por consumo de alimentos
de origen animal y de los vegetales llega a parar por la fertilización de estiércol, estos
antibióticos llegan de una manera indirecta ya sea con fertilizantes y estos paran en los
alimentos de origen vegetal y esto los contamina. El estiércol estimula la proliferación de
bacterias resistentes a los antibióticos cuando se aplica como fertilizante en la agricultura.

La resistencia a los antibióticos a través del medio natural


El medio ambiente es clave en la resistencia a los antibióticos. Las bacterias presentes en
el suelo, ríos y agua de mar pueden volverse más fuertes al entrar en contacto con bacterias
sólidas, antibióticos y agentes desinfectantes que se liberan debido a la actividad humana.
Posteriormente, las personas y el ganado pueden verse expuestos a bacterias más
potentes a través de los alimentos, el agua y el aire.
 Los antibióticos se emplean cada vez más para impulsar el crecimiento de animales
en la ganadería, sobre todo en los países en desarrollo
 Los abonos de estiércol, contaminan con antibióticos las escorrentías superficiales,
aguas subterráneas y redes de alcantarillado
 Contaminantes presentes en aguas residuales aumentan la presión que favorece la
resistencia de las bacterias
 Los antibióticos pueden ser absorbidos por las plantas y los cultivos
 Las plantas de tratamiento de aguas residuales no son capaces de eliminar todos
los antibióticos y bacterias más potentes
 Las bacterias soportables a los antibióticos pueden estar presentes tanto en el agua
sin tratar como en el agua potable
 En la mayoría de los afluentes, las concentraciones de antibióticos son demasiado
bajas para matar a las bacterias, pero bastan para estimular su resistencia
 Estas bacterias resistentes son frecuentes en aguas marinas y en zonas de vertido
de la acuicultura de actividad industrial y los municipios

Consumo
 70% de los antibióticos se administra a animales, el resto a seres humanos
 36% fue el aumento del consumo de antibióticos de uso humano en la década de
2000
 80% de los antibióticos que se consumen se excretan a través de la orina y las heces
 El 50% o más de los residuos sólidos terminan en basureros a cielo abierto. Ahí
llegan medicamentos sin utilizar o caducados
 75% de los antibióticos que se usan en la acuicultura puede perderse en el entorno
 67% será el aumento en la administración de antibióticos al ganado de aquí al 2034
El uso inapropiado de los antibióticos es una de las principales causas de resistencia

 En los países pobres las dosis administradas son insuficientes


 Una utilización excesiva en países ricos
 Falta de control en su utilización en los animales destinados al consumo

Mecanismos de resistencia bacteriana

Antibiotico Mecanismo

B-lactamico Alteración de la proteína fijadora


(PBP)

Quinolonas Modificación de las DNA-girasas

Cotrimoxazol Modificación de la enzima blanco

Quinolonas vancomicina Modificaciones en la membrana


externa

Aminoglucosidos Modificaciones en la membrana


interna

B-lactamicos, aminoglucosidos, cloranfenicol, Inhibición enzimática


eritromicina

Rifampicina Modificación de la RNA polimerasa

Macrolidos, lincosamidas, tetraciclinas, Modificación del “blanco” ribosomal


aminoglucosidos

Tetraciclinas, quinolonas Eflujo activo

Microorganismos durante una infección


1. Bacterias sensibles a los antibióticos
2. Bacterias resistentes a los antibióticos antes del tratamiento
3. Bacterias resistentes a los antibióticos que aparecen durante el tratamiento por
mutación

El costo desde la síntesis del fármaco hasta el mercadeo del medicamento se estimó entre
US$100-350 millones. Costo anual en los EEUU por la resistencia a los antibióticos lleva
entre 100 millones y 30 billones de dólares.
Era post antibiótica, muy pronto ya no harán efecto

La nueva esperanza en la guerra contra las bacterias: Teixobactina


La teixobactina es un antibiótico muy eficaz contra las infecciones bacterianas como:
Tuberculosis, septicemias, C. difficile, y S. aureus, solo utilizado en animales. Tiene unos
30 a 40 años de eficiencia, actúa sobre ADN y enzimas.

Estrategia de la OIE sobre la resistencia a los agentes antimicrobianos y su uso


prudente
 Mejorar la concienciación y comprensión
 Reforzar los conocimientos a través de la vigilancia y la investigación
 Apoyar la buena gobernanza y el refuerzo de competencias
 Promover la aplicación de normas internacionales

Componentes de un sistema nacional de vigilancia


 Laboratorio nacional de referencia
 Red de laboratorios
 Protocolo de vigilancia
 Sistema nacional de alarmas y derivaciones para confirmar al LNR
 Programa de evaluación externa de la calidad
 Software para recolección de datos
 Flujo de información

Actividades para combatir RAM


 Fortalecimiento de las normas del uso prudente de los agentes antimicrobianos,
mejor control de producción, registro, importación, distribución y utilización de los
antimicrobianos
 Armonización de los programas de vigilancia y seguimiento de la resistencia a los
antimicrobianos en los animales, humanos y el medio ambiente
 La prohibición de la comercialización y uso de productos falsificados
 Los antibióticos no son productos ordinarios por lo que su venta y uso no pueden
ser libre
 Un mejor conocimiento y supervisión de la cantidad de antimicrobianos utilizados en
la producción animal
 Suministrar antibióticos y tratar a los animales es recurrir directamente al Medico
veterinario
 Modernizar la legislación para médicos veterinario y farmacéuticos, debe ser
regulada a fin de garantizar la ética vinculada a la prescripción y venta de antibióticos
 Prevención de prácticas peligrosas
 Evaluación permanente del riesgo

Acciones para evitar el uso inadecuado de antibióticos


 Infórmate y conoce la normatividad sobre fármacos veterinarios
 Invita a tus pacientes a que acudan a consulta ante cualquier sospecha de plaga o
enfermedad
 Receta antibióticos solo después de un examen y diagnóstico
 Concientiza a tus clientes sobre la importancia de aplicar buenas prácticas
pecuarias
 Participa activamente en proyectos e investigación que promuevan otras técnicas
de control de enfermedades
 Los antibióticos deben prescribirse con receta médica veterinaria simple

Prevención resistencia antibióticos en humanos


 Nunca compartir antibióticos con otras personas
 Completar el tratamiento prescrito, dosis y duración
 Prescribir antibióticos solo cuando son realmente necesarios
 Utilizar preservativos para evitar contagio de infecciones de transmisión sexual
 Mejorar prevención y control de infecciones en hospitales
 Llevar al día el calendario de vacunación
 Desechar el medicamento restante en punto Sigre
 Tomar antibióticos sólo si los ha recetado un médico

Muertes por resistencia bacteriana para el 2050


 10.0 millones

Países con más resistencia a los antibióticos


 Estados Unidos
 Portugal
 Francia
 España

Debemos trabajar en equipo: hospitales, ganadería, pesca, medio ambiente, suelos y agua,
clínicas, estadísticas, laboratorios, farmacéuticas, farmacias, jurídico, hogares, inocuidad
de los alimentos, vegetal.

Estrategia mundial para expandir el conocimiento y la colaboración interdisciplinaria en


todos los aspectos de la salud humana, animal y del ambiente. En beneficio de todos

También podría gustarte