Folleto Biologia WEB

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

Licenciatura en

Ciencias Biológicas
Perfil de la carrera
Estudiar biología en Exactas supone iniciarse en el
Vivimos en un mundo con una característica que lo hace conocimiento de la vida desde sus estructuras más
único: una vida vasta y diversa. básicas, desde las moléculas y las células integrando
Las biólogas y los biólogos persiguen el conocimiento la química, la física, y la matemática para comenzar
sobre todo lo que está vivo o lo estuvo; los organismos a abrir el abanico de posibilidades y profundizar
más sencillos, los más complejos, sus detalles más los conocimientos sobre los organismos vivos, sus
precisos, su entorno. El comportamiento de una especie relaciones, su estructura y su entorno.
de monos o una parte elemental de la célula de un mono.
También el vuelo de las aves. El ADN. El hábitat de las
algas. Las redes neuronales en los animales. Los sistemas
ba.ar
y mecanismos que posibilitan la existencia de vida.
w.dbb e.fcen.u
ental | ww
logía Experim
sidad y Bio
o de B iodiver
Departament
ba.ar /
.fcen.u
w w.fbmc
lular | w
lar y Ce
iversida
ento de Biod
epartam
lular / D
olecular y Ce
, Biología M
de Fisiología
ar tamento
n / Dep
volució
é tica y E
Ecología, Gen
m ento de
Departa
estudiante debe reunir como mínimo MIL CUATROCIENTAS
CUARENTA (1440) horas reloj distribuidas entre una tesis
Objetivos de la carrera de licenciatura de TRESCIENTAS VEINTE (320) horas y
El primordial objetivo de la carrera es formar científicas una combinación de asignaturas electivas y/u optativas
y científicos con sólidos conocimientos. Para ello todas vigentes hasta sumar como mínimo MIL CIENTO VEINTE
las asignaturas reparten su dedicación horaria (unas 12 (1120) horas reloj. Estas asignaturas serán elegidas junto
horas semanales promedio) en clases teóricas, clases a un/a tutor/a (docentes autorizados por la Comisión de
de laboratorio, y clases de problemas y/o seminarios. Carrera de Ciencias Biológicas).
Se fomenta el desarrollo del pensamiento crítico y
deductivo, en contraposición al uso de la memoria. Se Campo Laboral
hace imprescindible un manejo fluído de las fuentes de La formación general que brinda la carrera, está orientada al
información bibliográfica (frecuentemente en idioma trabajo de investigación científica. En consecuencia,
inglés), bases de datos, etc. el ámbito laboral principal lo constituyen las organizaciones
La carrera de Biología consta de dos ciclos de formación: gubernamentales (universidades, centros, institutos,
el Primer Ciclo de Grado (Ciclo Básico Común) y el Segundo museos, etc.) con cargos de docencia e investigación
Ciclo de Grado con una duración teórica de CINCO (5) años propios o de entidades subsidiarias como el Consejo de
compuesto por un Ciclo Troncal y un Ciclo Superior. Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) o la
El Ciclo Troncal consiste en una etapa de formación Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia
general en Ciencias Naturales y Exactas conformada de Buenos Aires. (CIC). Estas instituciones cuentan con
por CATORCE (14) asignaturas obligatorias, todas ellas programas de becas para personas recién graduadas cuya
ofrecidas por la FCEN. finalidad es solventar la posibilidad de estudios de post-
El Ciclo Superior provee al/a la estudiante una formación grado a quienes deseen formarse en investigación.
más profunda, orientada hacia alguna de las áreas Según la orientación que haya elegido la bióloga o el
específicas comprendidas dentro de la Biología como biólogo, también se encuentran oportunidades laborales
ciencia. Este ciclo se constituye en un bloque donde el/la en el sector privado. Como ejemplo se puede citar que
l
rimenta
logía Expe
ad y Bio

las personas egresadas con orientación molecular o


biotecnológica encuentran trabajo en laboratorios de Las distintas orientaciones son:
especialidades medicinales, centros de diagnósticos, a) Sistemática y Morfología Animal.
laboratorios de alimentos, etc. Las de orientación ecológica b) Sistemática y Morfología y Fisiología Vegetal.
en consultoras, organizaciones no-gubernamentales (ONGs), c) Ecología.
organizaciones ambientalistas, etc. d) Fisiología Animal y Neurociencias.
e) Biología Acuática.
Plan de Estudios f) Genética y Evolución.
g) Biología Molecular.
Primer Ciclo de Grado: Ciclo Básico Común (1 año)
h) Biología de Microorganismos.
Introducción al Pensamiento Científico / Introducción
i) Biología de Patógenos Animales y Vegetales.
al Conocimiento de la Sociedad y el Estado / Matemática
j) Paleobiología y Macroevolución.
Biología / Física / Química
k) Biotecnología.
Segundo Ciclo de Grado: Asignaturas del ciclo troncal l) Bioinformática y Biología Computacional.
Introducción a la Biología Molecular y Celular / Matemática
I / Introducción a la Botánica / Química General e
Inorgánica I / Introducción a la Zoología / Mecánica y
Profesorado de Enseñanza Media y
Termodinámica / Biometría / Química Orgánica / Química Superior en la Especialidad Biología
Biológica / Ecología General / Genética / Matemática II / Para obtener el título de Profesor en Enseñanza Media
Evolución / Electromagnetismo y Óptica. y Superior en Biología se requiere: 1) aprobar el Ciclo
Asignaturas del Ciclo Superior: Básico Común de la UBA. 2) aprobar 14 asignaturas
El/La estudiante elegirá un/a tutor/a de estudios con quien disciplinares comunes con la Licenciatura en Biología y
elaborará un Plan Individual de Estudios (PIE) eligiendo la 2 asignaturas optativas (duración aproximada 4 años) 3)
orientación que desea para su carrera. aprobar 7 asignaturas del Bloque de Formación Pedagógica
Las asignaturas corespondientes al Plan 2019 pueden del Profesorado que dicta la Comisión de Carrera del
consultarse en el siguiente link: https://cccb.exactas.uba.ar/ Profesorado de Enseñanza Media y Superior -CCPEMS-
plan-2019/solapa-a-listado-de-asignaturas-ciclo-superior/ (duración aproximada 2 años).
Requisitos Informes

Contar con el Ciclo Básico Común de la UBA aprobado. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
Ciudad Universitaria - Pabellón II - Núñez - Cap. Fed.
Realizar la inscripción en la Facultad de Ciencias Exactas http://exactas.uba.ar
y Naturales, Dirección de Estudiantes y Graduados,
durante los meses de febrero y julio, con la siguiente Dirección de Orientación Vocacional-Exactas
documentación: exactas.uba.ar/dov
Atención lunes a viernes 10-17 hs
Formulario con Declaración Jurada de aprobación del CBC. Pabellón II – PB / Tel. 5285-8160
E-mail: dov@de.fcen.uba.ar
2 (dos) fotocopias del Título Secundario Analítico (legalizado
por UBA, Uriburu 950 de lunes a viernes de 11 a 16 hs). Comisión de Carrera de Ciencias Biológicas
https://cccb.exactas.uba.ar
3 (tres) fotos carnet.
Departamento de Ecología, Genética y Evolución
Documento de Identidad. Pabellón II - Piso 4 / Tel: 5285-8623
La ley 26.743 reconoce el derecho a la identidad de género, que http://www.ege.fcen.uba.ar
contempla la vivencia individual de género de las personas. Por
ello, quien perciba una identidad distinta, podrá solicitar que Departamento de Fisiología, Biología Molecular y Celular
la Dirección de Estudiantes y Graduados realice el cambio de
Pabellón II - Piso 2 / Tel: 5285-8481/2
nombre de pila.
Consultas: infoalu@de.fcen.uba.ar http://www.fbmc.fcen.uba.ar

Más información en: www.exactas.uba.ar Departamento de Biodiversidad y Biología Experimental


Pabellón II - Piso 4 - Oficina 91
Tel: 5285-8613

biología
http://www.dbbe.fcen.uba.ar cul
iología Mole
logía, B
de Fisio
artamento
.u b a .a r / Dep
.fc en
n|w ww.ege
y Evolució
nética
Ecolo gía, Ge
am ento de
Depart

También podría gustarte