Plantilla Práctica 3 (1) (1) - 2

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

Modelo de informe de entrevistas

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA


UNIVERSIDAD CATÓLICA DE LOJA
ESCUELA DE PSICOLOGÍA
ENTREVISTA EN CUANTO AL CONSUMO DE SUSTANCIAS
PSICOTRÓPICAS COMO LAS DROGAS

Prácticum Académico I

Docente: Mgs. Gladys Angélica Hidalgo Apolo

4to Ciclo – Modalidad abierta

Estudiante: SANDRA JESSENIA REYES CAMPUZANO


Fecha: 29 DE JULIO DEL 2022

CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOTRÓPICAS COMO LAS DROGAS


1. Introducción

En este documento se resume los datos de las personas entrevistadas como es el


Optómetra Byron Guerrero Almeida, quién se desempeña su carrera de optometría en un
centro óptico, la elección para dicha entrevista se debe a que en su entorno familiar, ha
palpado de cerca la triste realidad de un consumidor adolescente de sustancias
sicotrópicas cómo son las drogas, inducidas por compañeros en dicha entrevista podemos
conocer de forma precisa cómo llevan la problemática los familiares.

En la segunda entrevista de este informe tenemos a la Licenciada Leonor Almeida


Carranza, quién se desempeña como docente de la Unidad Educativa Fiscal Leónidas
García, con un título de Licenciada en Comunicación y Redes, se escogió a este
profesional a causa que día a día palpa la problemática de adolescentes consumidores de
drogas, brindándonos una información veraz del comportamiento de un adolescente
dentro de la Unidad Educativa con problemas de adicción.

En este apartado tenemos al Ingeniero Jorge Robles Almeida, quien se desempeña como
tutor, en la Unidad Educativa Leónidas García, quien nos ha manifestado la triste realidad
de adolescentes con un núcleo familiar muy desapegado y con poco interés con los
adolescente en cuanto al consumo de sustancias sicotrópicas como las drogas, su
profesión es Ingeniero en Informática y Redes desempeñando su docencia en el área de
informática.

Entrevista realizada a la madre familia Gabriela Purificación Quiñones Suárez, quien es


ama de casa de un hogar uniparental, con 3 hijos a cargo nos comenta su dura realidad
al tener un hijo con problemas de adicción. Es por ello que se eligió dicha entrevista ya
que nos facilitaría los comportamientos y el sufrimiento que padece el entorno familiar
del joven consumidor.

La entrevista realizada a la profesional Lcda. Amanda Almeida Carranza Optómetra de


profesión, quien desempeña sus labores en el centro optométrico, se escogió una
entrevista debido a que en su entorno familiar tiene un adolecente consumidor y
expendedor de sustancias a fiscalización cómo son las drogas, ayudándonos a orientarnos
y conocer un poco más sobre esta problemática.

2. Desarrollo
2.1. Entrevista 1

En la entrevista realizada al Optómetra Byron Guerrero Almeida, quién desempeña la


función de optometría en la óptica VISUAL LENS, nos comenta que en el tiempo de
estos últimos años detecta mucho consumo de sustancias como droga en adolescentes,
considerando que las causas principales es el descuido de los padres en la vida de los
hijos, debido a la emigración o porque deben de trabajar para el sustento del hogar;
también nos dice que los factores que llevarían al consumo serían por problemas o
violencias y abuso.

Cree que las entidades educativas deberían proporcionar charlas y hacer conocer sobre el
tema del consumo de sustancias y las consecuencias que podrían sufrir los adolescentes,
quedándonos claro que por la falta de integración ocasional por la frecuente pobreza o la
falta de educación serían unos de los factores primordiales de tal adicción, se focaliza
también en qué debería de existir planes para la recuperación de adictos en la ciudad de
Guayaquil, y teniendo más énfasis en obtener resultados positivos, también nos dice que
la familia, es el Pilar fundamental en la crianza y el proceso del desarrollo tanto de la
infante como la adolescente ya que deja un precedente marcado para toda la vida de este
ser humano y de esa manera puede prevenir el consumo de sustancias fiscalizada.

2.2. Entrevista 2

Nos comenta el Ingeniero Jorge Robles Almeida que el consumo de sustancias en


adolescentes le provoca un gran problema en su salud debido a las lesiones o accidentes
que pueden estar expuestos por tratar del consumir dicha droga se nota que en los últimos
años se incrementa cada día más casos de adolescentes inmersos en este mundo sin
control.
Así como también en los factores que considera que los jóvenes consuma el tipos de
drogas, serían por problemas dentro de su familia y violencia, la falta de integración
pobreza, educación y ocasionalmente por curiosidad o actividades con personas que quien
venga a consumir sustancias, considera que el proyecto de ley que ejecuta nuestro país
no tiene avance ni interés ya sea por recursos económicos o por intereses propios y
definitivamente un papel fundamental para evitar que los adolescentes caigan en el mundo
de consumo o de adicciones es la familia con su crianza y ayuda.

2.3. Entrevista 3

En esta entrevista la docente Licenciada Leonor Almeida nos indica que existe mucha
influencia en los jóvenes en las unidades educativas y en el entorno donde reside así como
también las redes sociales no supervisadas, por los padres sobre el consumo de sustancias
no aptas para adolescentes., nos comenta qué factores para el consumo puede ser por
curiosidad en los adolescentes por problemas y violencia intrafamiliar

Nos indica que ella siente la necesidad como docente de que el gobierno como tal debería
ejecutar más planes de capacitación a los docentes y también a los padres de familia en
las comunidades más humildes, para informar sobre el daño que puede ocasionar a los
jóvenes al consumir algún tipo de sustancia psicotrópica, el núcleo familiar como indica
ella es el principal factor para prevenir que los jóvenes caigan en cualquier tipo de
problemas y malos hábitos.

2.4. Entrevista 4

Nos dice la Doctora Amanda Almeida que el principal factor de consumo de drogas en
adolescentes, es porque existe una ausencia familiar poca enseñanza y educación sobre el
tema, también a causa de problemas y de violencia pueden ser factores para que un joven
consuma sustancias psicotrópicas.

Esta problemática como país, nos comenta que le falta mucho poder brindar la ayuda para
las personas que se encuentran inmiscuido en el tema de la droga, hace énfasis que la
familia como tal, es la semilla de todo niño en su desarrollo hasta su etapa adulta por el
ejemplo que brinda, el calor familiar dándole esa protección necesaria y ayudan
condicional hacia la adolescente.

2.5. Entrevista 5

Desde la perspectiva de una madre de familia la señora Gabriela Quiñones Suárez, nos
comenta que el consumo de sustancias como las drogas este es un gran riesgo, para la
salud del adolescente convirtiéndose en un trastorno mental y por ello la adicción a esta
sustancia se debe por problemas familiares muchas veces los jóvenes caen en las redes
de este mundo de destrucción lenta en los jóvenes.

Comenta también acerca del gobierno y la falta de ayuda en este caso a las personas que
desean recuperarse de alguna adicción nos indica que tratan de combatir el narcotráfico
pero cada día, ella ve que se acrecienta la mafia en nuestro país, ella es fiel convencida
que el desapego, es la desunión familiar provoca un gran conflicto en los adolescentes
por ello nos indica que es fundamental la familia en caso de jóvenes adictos.

3. Conclusiones

Podemos finalizar analizando que el consumo ilegal de drogas en adolescentes, en los


últimos años ha tenido un gran aumento y las causas explícitas están inmersas con factores
de riesgo tanto en áreas escolar, familiares como sociales, las consecuencias graves se
genera de forma física como psicológicas debido al efecto perjudicial de dicha sustancia
en el organismo, queda claro que la disfunción familiar, las amistades negativas, la
imitación de comportamientos y actitudes entre pares en la etapa de la adolescencia son
muy influyentes en los cambios emocionales y es así que se enfrentan a una realidad
triste en el mundo hoy en día.

Es notorio que en nuestra sociedad, principalmente en los adolescentes, existe alto riesgo
de consumo de drogas, debido a la baja autoestima ya que la relación del padre e hijo o
del núcleo familiar en sí, no son ideal a causa de carencias económicas dentro del hogar
obligando de esta manera a los padres a colocar como prioridad muchas horas de trabajo
para el sustento diario y así poder tener una vida idónea y dejan de lado la crianza y
supervisión de sus hijos, trayendo como consecuencia la poca armonía dentro de un
hogar, los pleitos conyugales, empujando cada vez más al adolecente al consumo de
drogas.

Los factores de los trastornos más prevalentes en los adolescentes que consumen
sustancias psicotrópicas como droga, son las conductas autolíticas, trastornos afectivos,
trastorno de ansiedad, conductas y trastornos psicóticos como alimentarios., llevando
estos efectos nocivos para la salud del consumidor, siendo el cerebro el órgano que es
afectado. debido a las alteraciones químicas y estructural causando un daño permanente,
como también a los pulmones, a la circulación sanguínea acelerando así la destrucción
eminente del ser humano.

Existe tratamientos para ayudar al adolecente a controlar la adicción a las drogas debe
abarcar todos los aspectos de la vida del consumidor, es decir asistir en su recuperación
tanto psicológica, como mental, social, laboral y familiar siendo un proceso largo pero si
ay disposición por parte del consumidor se puede lograr su liberación del mundo de las
drogas.

Conclusión Personal

En la elaboración de este estudio o investigación sobre el tema de consumo de sustancias


psicotrópicas en adolescentes, me fue posible conocer las características y relaciones
entre los factores de riesgo y protección en los consumidores adolescentes, obteniendo
opiniones no favorable sobre los riesgos del consumo, no habiendo aceptación social
familiar hacia el adolescente consumidor, evidenciando que el factor primordial
aprendido son los vínculos como el núcleo familiar, amistad, escolaridad y medios de
comunicación son importantes para ayudar a la recuperación de un adolecente con el
deseo de liberarse de las atadura de la adicción, podemos reflexionar que esta
problemática se puede aplicar programas adecuados y eficaces para la prevención y
recuperación que evidentemente azota en estos últimos tiempos al país.

En las entrevistas realizadas a personas vinculadas con la problemática de adolescentes


consumidores de droga, todos concuerda que deben fomentar acciones como la
sensibilización y concienciación sobre las repercusiones y los efectos dañinos que
ocasiona el consumo de sustancias psicotrópicas en la salud tanto física como mental del
adicto.

Al momento de realizar dichas entrevistas como un profesional en formación en la carrera


de Psicología, me ha ayudado ampliar mis conocimientos, y ejecutar las técnicas
aprendidas durante todos estos semestres, obteniendo así una información viable y
confiable sobres las causas, el desarrollo y los resultados de un adicto a las sustancias
psicotrópicas.

Puedo finalizar como profesional en formación de la carrera de Psicología tenemos una


gran e importante responsabilidad que cumplir, para poder explicar estas complejas
conductas a los pacientes y familiares sobre el consumo de estas sustancias, y ejecutando
las prácticas efectivas como los programas de prevención y de tratamiento que se han
desarrollado en nuestra ciencia Psicológica.

También podría gustarte