CIMENTACION de
CIMENTACION de
CIMENTACION de
Página |2
CONTENIDO
1. DESCRIPCIÓN
2. CLASIFICACIÓN GEOTÉCNICA
4.FACTORES DE CARGA
5. FACTOR DE REDUCCIÓN Q’
6. FACTOR DE SOBRE-RESISTENCIA
7. CONDICIONES DE IRREGULARIDAD
8. ANÁLISIS DE CARGAS
1. DESCRIPCIÓN
La estructura del hotel está formada por 10 cuerpos estructuralmente
independientes, siete de los cuales son de un nivel y los tres restantes cuentan con
dos niveles, cada uno de ellos conformado por columnas y vigas de concreto
reforzado en su totalidad.
El sistema de losas que se empleará para entrepisos y azoteas será de losacero,
mientras que los muros divisorios interiores estarán compuestos con paneles de
Tablaroca y muro de block, por su resistencia a la humedad e intemperie. La
cimentación estará resuelta a base zapatas corridas de concreto.
2. CLASIFICACIÓN GEOTÉCNICA
1
3. FACTORES Y PARÁMETROS SÍSMICOS
1
Los datos fueron obtenidos del Software denominado Programa de Diseño Sísmico (PRODISIS) desarrollado
como una herramienta de ayuda para la aplicación de las nuevas recomendaciones de diseño sísmico
contenidas en el Capítulo de Diseño por Sismo del Manual de Diseño de Obras Civiles de la CFE (CDS-MDOC
2015).
4. FACTORES DE CARGA
5. FACTOR DE REDUCCIÓN Q’
El factor de reducción Q’ requerido para determinar las fuerzas cortantes de diseño,
se obtiene de la siguiente ecuación, según las Normas Técnicas Complementarias
para Diseño por Sismo:
𝛽
𝑄′ = 1 + (𝑄 − 1)√
𝑘
Q’ = 1.82
6. FACTOR DE SOBRE-RESISTENCIA
El factor de sobre-resistencia R se obtiene mediante la siguiente ecuación:
𝑅 = 𝐾 1 𝑅 0 + 𝐾2
R0 = 1.75 (para sistemas estructurales de concreto, acero o compuestos a los que
se asigna Q menor que 3)
7. CONDICIONES DE IRREGULARIDAD
Para que una estructura se considere regular debe cumplir con 11 requisitos.
La estructura no cumple con dos de los requisitos establecidos, por lo cual se
considera irregular y se aplicará una corrección por irregularidad a al factor de
reducción Q’.
Q’ = 1
8. ANÁLISIS DE CARGAS
Para el análisis de cargas se consideran las acciones permanentes y acciones
variables.
La carga viva máxima (Wm) se deberá emplear para diseño estructural por fuerzas
gravitacionales y para calcular asentamientos inmediatos en suelos, así como para
el diseño estructural de los cimientos ante cargas gravitacionales. La carga
instantánea (Wa) se deberá usar para diseño sísmico y por viento y cuando se
revisen distribuciones de carga más desfavorables que la uniformemente repartida
sobre toda el área. La carga media (W) se deberá emplear en el cálculo de los
asentamientos diferidos y para el cálculo de flechas diferidas.
2
2
Tabla de cargas vivas unitarias de las NTC (2017) sobre criterios y acciones para el diseño estructural