Fase1 Grupo29
Fase1 Grupo29
Fase1 Grupo29
Estudiantes:
Curso: Instrumentación
Grupo: 29
Ingeniería Electrónica
8 de octubre de 2023
Tabla de contenido
Introducción .................................................................................................................................... 1
Objetivos ......................................................................................................................................... 2
Objetivos específicos................................................................................................................... 2
Paso 1: Diagrama de flujo que representa el sistema de medición y control de temperatura ..... 3
Paso 2: Selección de sensores de bajo costo que permitan mantener una temperatura entre
Conclusiones ................................................................................................................................. 13
Referencias .................................................................................................................................... 14
Introducción
que pueden ser implementados en el invernadero para mantener un rango de temperatura entre
22°C y 28°C, considerando sus características y que sean comerciales y económicos. En base a
Objetivo general
Objetivos específicos
invernadero
https://lucid.app/lucidchart/6e11000a-5721-49de-8dbb-d52d1acc1e35/edit?viewport_loc=-
845%2C-515%2C3330%2C1539%2C0_0&invitationId=inv_c2951ce5-af78-4679-ae30-
fd610bc120f7
Paso 2: Selección de sensores de bajo costo que permitan mantener una temperatura entre
22°Cy 28°C
Para una temperatura de 25 °C ya que resido en Barbosa Santander y se dice que esa es la
temperatura promedio
Datos:
✓ 𝑉𝑖𝑛 = 12𝑣
✓ 𝑅1 =?
✓ 𝑅2 =?
✓ 𝑅3 =?
✓ 𝑅𝑥 = 109.86𝛺
Para hallar el valor de R3 se debe tener en cuenta la siguiente formula teniendo en cuenta los
𝑉𝑖𝑛
𝐼=
𝑅3 + 𝑅𝑥
12𝑣
2𝑚𝐴 =
𝑅3 + 109.86Ω
12𝑣
𝑅3 = − 109.86Ω
2𝑚𝐴
𝑅3 = 6𝑘Ω − 109.86Ω
𝑅3 = 5890.14Ω
Al tener el valor de R3, procedemos hallar el valor de R2 con e principio de puente de equilibrio
𝑅𝑥 𝑅2
𝑉𝐴𝐵 = 𝑉𝐵 − 𝑉𝐴 = 𝑉𝑖𝑛 ( ) − 𝑉𝑖𝑛 ( )
𝑅𝑥 + 𝑅3 𝑅2 + 𝑅1
𝑅𝑥 𝑅2
=
𝑅𝑥 + 𝑅3 𝑅2 + 𝑅1
𝑅2 𝑅2 𝑅𝑥 𝑅1
𝑅𝑥 = → 𝑅2 =
𝑅1 𝑅3
𝑅𝑥 𝑅1
𝑅2 =
𝑅3
109.86 Ω 𝑥 5890.14Ω
𝑅2 =
5890.14Ω
𝑅2 = 109.83Ω
Con los valores hallados de cada una de las resistencias, podemos decir que tenemos un circuito
𝑅1 = 5890.14 Ω
𝑅2 = 109.83 Ω
𝑅3 = 5890.14 Ω
𝑅𝑥 = 109.86 Ω
𝑅𝑥 𝑅2
𝑉𝐵𝐴 = 𝑉𝑖𝑛 ( ) − 𝑉𝑖𝑛 ( )
𝑅𝑥 + 𝑅3 𝑅2 + 𝑅1
109.86 Ω 109.83 Ω
𝑉𝐴𝐵 = ( ) − 𝑉𝑖𝑛 ( )
109.86 Ω + 5890.14 Ω 109.83 Ω + 5890.14 Ω
𝑉𝐴𝐵 = 0.21972 − 0.21966910983
𝑉𝐴𝐵 = 0.00005𝑣
Santander.
✓ 𝑉𝑖𝑛 = 9𝑉
✓ 𝑅1 =?
✓ 𝑅2 =?
✓ 𝑅3 =?
✓ 𝑅𝑥 = 1077.9Ω
Para calcular el valor de R3 se aplica la siguiente formula teniendo en cuenta los valores que nos
𝑉
𝐼=
𝑅3 + 𝑅𝑥
9𝑉
4𝑚𝐴 =
𝑅3 + 𝑅𝑥
Se despeja el R3, porque conocemos el valor de Rx
9𝑉
𝑅3 + 107.79Ω =
4𝑚𝐴
9𝑉
𝑅3 = − 1077.9Ω
4 ∗ 10−3 𝐴
𝑅3 = 2250Ω − 1077.9Ω
𝑅3 = 𝑅1 = 1172.1Ω
𝑅𝑥 𝑅2
𝑉𝐴𝐵 = 𝑉𝐵 − 𝑉𝐴 = 𝑉𝐼𝑁 ( ) − 𝑉𝐼𝑁 ( )
𝑅𝑥 + 𝑅3 𝑅2 + 𝑅1
𝑅𝑥 𝑅2
=
𝑅𝑥 + 𝑅3 𝑅2 + 𝑅1
𝑅2 𝑅2 𝑅𝑥 𝑅1
𝑅𝑥 = → 𝑅2 =
𝑅1 𝑅3
𝑅𝑥 𝑅1
𝑅2 =
𝑅3
1077.9Ω ∗ 1172.1Ω
𝑅2 =
1172.1Ω
𝑅2 = 1077.9Ω
Con los valores calculados de cada una de las resistencias, podemos decir que tenemos un
𝑅1 = 1172.1Ω
𝑅2 = 1077.9Ω
𝑅3 = 1172.1Ω
𝑅𝑥 = 1077.9Ω
𝑅𝑥 𝑅2
𝑉𝐵𝐴 = 𝑉𝐼𝑁 ( ) − 𝑉𝐼𝑁 ( )
𝑅3 − 𝑅𝑥 𝑅1 − 𝑅2
Se remplazan valores
1077.9Ω 1077.9Ω
𝑉𝐵𝐴 = 9𝑉 ( ) − 9𝑉 ( )
1172.1Ω − 1077.9Ω 1172.1Ω − 1077.9Ω
𝑉𝐵𝐴 = 0𝑉
Ilustración 3: Circuito en equilibrio PT 1000
Conclusiones
mercado con características diferentes, esto son empleados en distintos ámbitos como por
temperatura y así mantenerla dentro de un rango optimo y por efectos de optimización recursos
net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/53391?page=36
Granda Miguel, M., & Mediavilla Bolado, E. (2015). Instrumentación electrónica: transductores
net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/53391?page=36
Obtenido de https://elibro-
net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/216779?page=26