G4 - Lum - Trabajo Final
G4 - Lum - Trabajo Final
G4 - Lum - Trabajo Final
Análisis Arquitectónico
ÍNDICE
03 Capítulo I: Presentación de la obra
10 Capítulo II: Contexto
16 Capítulo III: Funcionalidad
41 Capítulo IV: Clima, asoleamiento y confort
69 Capítulo V: Gestión profesional
72 Conclusiones
74 Bibliografía
Calendario: concurso: marzo 2010 Promotor / Gestor: Comisión de Alto Nivel para la Gestión e
proyecto: mayo – noviembre 2010 Implementación del Museo de la Memoria
obra: junio 2011 – junio 2014
Metalocus
plantas 05
NIVEL ESTACIONAMIENTO
Corte A-A'
Cortesía de Barclay & Crousse
B B'
A'
Corte B-B'
Cortesía de Barclay & Crousse
elevaciones 08
Elevación 1
Cortesía de Barclay & Crousse
E2
E1
Elevación 2
Cortesía de Barclay & Crousse
Registro fotográfico 09
LEYENDA A
Av. Del Ejército Av. Paseo de la República
Av. Gral. Salaverry Av. Javier Prado Oeste
Zona 02
Circuito de Playas
LEYENDA
Imágenes propias
Cortesía de Barclay & Crousse
Usos de suelos 13
Complejo Deportivo
Manuel Bonilla
Google Street View, 2022
C
B
Puente de
1
La Amistad
El Comercio, 2018
En una zona costera donde la actividad de la ciudad se empieza a sentir sobre la extensión
de farallones, predominan las edificaciones de 3 pisos. Si bien el LUM tiene 5 pisos, se
encuentra enterrado en un acantilado cuya altura no supera.
LEYENDA
N
1 piso 5 pisos
2 pisos 6 pisos
4 pisos
Corte esquemático
Residencias
Centro deportivo
Acantilado
Cto. de Playas
LUM
Volumetría corresponde a la de un
acantilado geometrizado y materialidad
es semejante a la roca natural
Norte: Residencial
Sur: Mar Pacífico
Este y Oeste: Áreas verdes y recreacionales
Cortesía de Barclay & Crousse Cortesía de Barclay & Crousse
Capítulo III Funcionalidad
Programa de necesidades 17
Consultar Recepción
(Imagen propia)
Talleres
Reunirse Explanada
Mirador
B..Salas de exposición temporal
Alimentarse Cafetería
(Imágenes propias)
la actividad del edificio Oficinas administrativas
Almacenar Depósito
Matriz de relaciones 18
Talleres
Recepción
Cafetería
SERVICIO
Servicios higiénicos
Estacionamiento
Control y vigilancia
Depósito
Relación directa
Explanada
Relación indirecta
ESPARCIMIENTO
Mirador Relación nula
Diagrama de relaciones 19
SIMBOLOGÍA
Relación directa
Auditorio Relación indirecta
Talleres
Cafetería
O. Adm.
Explanada
Control
SSHH
Estac.
Depósito
Recepción
Salas
Mirador
Diagrama de circulaciones 20
SIMBOLOGÍA
Auditorio
Circulación bidireccional
Dirección de circulación
Circulación puntual CP
Acceso
O.
Cafetería Talleres
Adm.
Foyer
Estac.
Depósito SSHH
Mirador
MUSEO
SOCIAL
PÚBLICO
SERVICIO
SEMI-PÚBLICO
PRIVADO
El paquete público-social
ocupa más área que el resto
de paquetes funcionales
Auditorio
SIMBOLOGÍA
Mirador Salas
Foyer
Público (social) Cafe Talle
tería res
Semi-público
Privado SSHH Recep Estacionamiento
Servicios ción Con
trol
Circulación central
Ruta peatonal
Depó
Oficinas
sito
Ruta al Explanada
estacionamiento
ArchDaily,
2010
zonificación 23
PLANTA 1 PLANTA 2
Talleres Auditorio
Control y
vigilancia
Cafetería
Depósito
PLANTA 3 PLANTA 4
SIMBOLOGÍA
Público (social) SSHH
Semi-público
Privado Recepción
Servicios
Oficinas
administrativas SSHH
Plantas: ArchDaily, 2014 Salas de exposición
permanente
zonificación 24
PLANTA 5 PLANTA 6
Terraza
SSHH escalonada
Inicio de salas
de exposición
temporal
SSHH
Salas de exposición
permanente Salas de exposición
temporal
PLANTA 7
SIMBOLOGÍA
Público (social)
Semi-público
Mirador
Privado
Servicios
Terraza
escalonada
Plantas: ArchDaily, 2014
zonificación 25
SIMBOLOGÍA
Mirador Público (social)
Salas de Semi-público
exposición Privado
Corte longitudinal
permanente
Servicios
Cafetería
Talleres
Auditorio
Estacionamiento
Representación volumétrica
(Elaboración propia)
Mirador
Salas de
exposición
temporal
Salas de
exposición
Corte transversal
permanente
Oficinas
Auditorio
Estacionamiento
Secuencia espacial, accesos y circulaciones 26
Salida Mirador
Salas de exposición
Talleres Auditorio
permanente
Recepción
Foyer
Estacionamiento Entrada
Circulación pública
Control Depósito Cafetería Circulación privada
Secuencia espacial, accesos y circulaciones 27
PLANTA 1 PLANTA 3
PLANTA 2
SIMBOLOGÍA
Circulación pública
Circulación privada
Ascensores
Escaleras y rampas
PLANTA 7
SIMBOLOGÍA
Circulación pública
Circulación privada
Ascensores
Escaleras y rampas
(Imagen propia)
Correo, 2014
(Imagen propia)
Auditorio
Aforo: 280
Foyer
Tería Talle
Aforo: res
16
SSHH
Aforo: 1 y 3 Recep Estacionamiento
ción Con
trol
(Imagen propia)
Depó
Oficinas
sito
Explanada
Unidades de espacio funcional en auditorio 30
Prototipo de butaca:
60 cm
J Anchura máxima cuerpo: 57.9 cm
K Distancia espalda rodilla: 80.7 cm Zona asiento U.E.F
BUTACA
Unidades de espacio funcional en auditorio 31
94 cm
Panero y Zelnik (2007):
Mínima separación entre personas que realicen
ejercicios gimnásticos en pie o sobre un punto fijo
391.2 cm
203.2 cm
94 cm
94 cm 203.2 cm 203.2 cm 203.2 cm 94 cm
U.E.F
ESCENARIO
Unidades de espacio funcional en cafetería 32
Características de la cafetería:
Mesas circulares de 2 asientos
Panero y Zelnik (2007):
153 cm
Ching (2015):
U.E.F
MESA Y SILLAS
Unidades de espacio funcional en cafetería 33
Características de la cafetería:
Mostrador de dos niveles Panero y Zelnik (2007):
(largo: 353 cm, alto 1: 129.5 cm,
F Zona actividad cliente: 45.7 cm 218.4 cm
alto 2: 92.5 cm, fondo: 96.5)
H Pasillo dependiente-circulación: 76.2 - 121.9 cm
23 Profundidad máxima cuerpo: 33 cm
24 Anchura máxima cuerpo: 57.9 cm
353 cm
ALTO 1
ALTO 2
U.E.F
MOSTRADOR
Foto propia
Unidades de espacio funcional en cafetería 34
209.4 cm
Características de la cafetería: Panero y Zelnik (2007):
Máquina expendedora de café, B Zona actividad: 45.7 cm
bebidas y comida D Distancia agachado: 91.4 cm
50 cm
23 Profundidad máxima cuerpo: 33 cm
Prototipo de máquina expendedora: 24 Anchura máxima cuerpo: 57.9 cm
U.E.F
MÁQUINA EXPENDEDORA
DE CAFÉ
209.4 cm
115 cm
U.E.F
MÁQUINA EXPENDEDORA
DE BEBIDAS Y COMIDA
Unidades de espacio funcional en sshh 35
U.E.F
INODORO
CONVENCIONAL
Unidades de espacio funcional en sshh 36
Prototipo de lavadero:
12 cm
191 cm
91.7 cm
U.E.F LAVADERO
Unidades de espacio funcional en sshh 37
Características del cubículo para inodoro discapacitados: MVCS (2019) en Norma A.120:
Acceso de transferencia lateral
Espacio de giro de 1.50 m de diámetro
Puerta abre hacia adentro
Inodoro junto a un divisor Dimensiones mínimas del espacio de
transferencia lateral son de 0.80 m de ancho
Prototipo de inodoro: por 1.20 m de largo
Cuando el inodoro se instale junto a un muro,
el eje longitudinal de este aparato sanitario
debe estar a 0.40 m del muro
U.E.F
INODORO
DISCAPACITADOS
Análisis de la dimensión y organización espacial: auditorio 38
Circulación
11 m
Circulación
20 m
En una zona de auditorio para
Los recuadros se Si se respeta la U.E.F.
55 cm
218.4 cm
140 cm
U.E.F
MESA Y SILLAS
U.E.F
MOSTRADOR
153 cm
U.E.F. no se superponen pero disminuyen
115 cm
las circulaciones interiores hacia la terraza
libre (público) y hacia el auditorio (privado) U.E.F
MÁQUINA DE
10.50 m
BEBIDAS Y COMIDA
Circulación
209.4 cm
El espacio no U.E.F
50 cm
resulta funcional MÁQUINA
para recibir a DE CAFÉ
visitantes después 209.4 cm
de una función
Análisis de la dimensión y organización espacial: sshh 40
91.7 cm
U.E.F
96 cm
INODORO U.E.F LAVADERO
CONVENCIONAL
125 cm 191 cm
3.10 m
Circulación
U.E.F
196 cm
INODORO
DISCAPACITADOS
215 cm
Relieve Circulaciones
Predominan las atmosféricas
colinas aisladas o La humedad
formando sistemas atmosférica
que frenan los desplazada hacia el
vientos y, dependien- Ecuador originando
do del lado de la la formación del
montaña, se percibe desierto costero y
mayor o menor oceánico.
radiación solar.
Según la clasificación de Wladimir Köppen (1884) el clima es: Marítimo de costa occidental (Oceánico)
“Húmedos con temperatura media del mes más frío entre -3ºC (o 0ºC) y 18ºC, y
temperatura media del mes más cálido superior a 10ºC” (Meteo Navarra)
b Templado Verano es fresco pues no se superan los 22 °C de media en el mes más cálido
Temperaturas medias superan los 10 °C al menos cuatro meses al año
SENAMHI, 2022
Leyenda
Estación Antonio Raimondi
SENAMHI, 2022
Lugar de la Memoria (LUM)
DATOS meteorolÓGICOS estación ANTONIO RAIMONDI 45
SENAMHI, 2022
DATOS meteorolÓGICOS estación ANTONIO RAIMONDI 46
LEYENDA
CALMA
0 m/s
DÉBIL
0.1 - 2 m/s
MODERADO
2.1 - 5 m/s
FUERTE
> 5.1 m/s
SENAMHI, 2022
Planta Bóveda Celeste Aparente Lat. 12° S 47
Equinoccios
Solsticio de
verano
Solsticio de
invierno
Sombra
Representación en elevación
En solsticio de verano, a las 10 HRS, las
fachadas orientadas al sureste reciben
asoleamiento y el edificio arroja una
sombra en dirección al noroeste. La
sombra que arroja el farallón, de mayor
altura, no es un obstructor solar.
AndrewMarsh
Ángulo de altura: 60°
Análisis de asoleamiento y sombras exteriores a nivel urbano verano, TARDE 49
Sombra
Representación en elevación
En solsticio de verano, a las 16 HRS, las
fachadas orientadas al noroeste y
suroeste reciben asoleamiento y el edificio
arroja una sombra en dirección al noreste,
que cubre parte del pie del acantilado.
AndrewMarsh
Ángulo de altura: 32°
Análisis de asoleamiento y sombras exteriores a nivel urbano INVIErno, mañana 50
Sombra
Representación en elevación
En solsticio de invierno, a las 10 HRS, las
fachadas orientadas al sureste reciben
asoleamiento y el edificio arroja una
sombra en dirección al sur. La sombra
que arroja el farallón, de mayor altura, no
es un obstructor solar.
AndrewMarsh
Ángulo de altura: 45°
Análisis de asoleamiento y sombras exteriores a nivel urbano INVIERno, TARDE 51
Sombra
Representación en elevación
En solsticio de invierno, a las 16 HRS, las
fachadas orientadas al noroeste y
suroeste reciben asoleamiento y el
edificio arroja una sombra en dirección al
sureste, que cubre el pie del acantilado.
AndrewMarsh
Ángulo de altura: 45°
Penetración solar verano, mañana 52
H=9.05 m
H= 3.85 m
H=2.30 m
D=4.86 m D=0.34 m
H=3.85 m H=2.30 m
Arquine, 2022
D=1.14 m
4.63 m D=1.41 m
D=1.85 m
Penetración solar INVIERno, mañana 54
H=3.85 m
Habitar, 2015
2.83 m D=0.84 m
Penetración solar INVIERNO, TARDE 55
H=3.85 m
Habitar, 2015
H=2.30 m
VERANO
ECUACIÓN DE FANGER
Ta1 = 29.4 - 7.3 (CLO PROMEDIO)
Ta1 = 29.4 - 7.3 (0.75)
CLO de verano = 0.5
Ta1 = 23.93
Ropa ligera de verano:
pantalón ligero,
camisa abierta de manga corta, ÍNDICE DE LA UNIVERSIDAD DE KANSAS
vestido ligero de verano, Ta2 = 24.39 + 7.3 (CLO VERANO) - 7.3 (CLO INVIERNO)
calcetines finos,
zapatos Ta2 = 24.39 + 7.3 (0.5) - 7.3 (1.0)
Ta2 = 20.74
Perú 21, 2019
AndrewMarsh, 2022
SOLICITUD TÉRMICA POR MES
FEB Refrigeración por alta masa térmica de día y ventilación natural de noche
MAR Refrigeración por alta masa térmica de día y ventilación natural de noche
AndrewMarsh, 2022
Recomendaciones de diseño bioclimático-confort térmico 59
OLGYAY GIVONI
AndrewMarsh, 2022
AndrewMarsh, 2022
25.5 Feb Ene
Mar Abr May
23 Dic Nov Jun
20.5 Oct JulAgo
Generación interna
Ventilación de calor
cruzada
N S N S
EQUINOCCIOS
En verano, se recomienda generar un sistema de ventilación cruzada SOLSTICIO VERANO
SOLSTICIO INVIERNO
por fuerza de vientos y por diferencia de temperaturas para enfriar el
espacio interior. Para ello, se deben colocar aberturas en dos Lugar: Lima
fachadas opuestas, siguiendo la misma dirección del viento. Altitud: 47 m.s.n.m.
Latitud: 12º S
RECOMENDACIONES DE DISEÑO BIOCLIMÁTICO-CONFORT TÉRMICO 61
N S N S
EQUINOCCIOS
SOLSTICIO VERANO
En invierno, se recomienda aprovechar la radiación solar para SOLSTICIO INVIERNO
calentar el espacio interior. Para ello, se utiliza la propiedad de
retención y liberación térmica del adobe, que elevará la temperatura Lugar: Lima
del ambiente con respecto al exterior. Además, se deben cerrar las Altitud: 47 m.s.n.m.
aberturas de la fachada para atrapar el calor interno. Latitud: 12º S
Análisis del confort bioclimático del lum 62
viento
Cámara de aire en
sombra, por donde
ingresa el aire y se enfría
Ventilación cruzada de
un vano menor que
recibe el viento hacia
un vano mayor que Muros de gran inercia
extrae el aire térmica liberan el calor
almacenado durante las
horas más frías
SISTEMA ESTRUCTURAL y constructivo 64
acantilado relleno
sanitario
Cortesía de Barclay
& Crousse
tabiquería de concreto
viga peraltada
muros
acequia
paneles prefabricados
muros de contención Corte longitudinal
Perú Construye, 2014
SISTEMA ESTRUCTURAL y constructivo 65
55-60
60-65
65-70
70-75
DISTRIBUCIÓN ZONIFICACIÓN
Espacios de uso social (cafetería, recepción) se abren al exterior, mientras Hacia el Norte, la protección
que los espacios de carácter cultural y educacional (salas, auditorio, talleres) del ruido de las vías de
miran al interior porque necesitan aislarse del ruido tránsito se da por un gran
espacio cívico que retira el
Menos ruido Más ruido edificio hacia el farallón
Mirador
Salas de
exposición
Recepción
Cafetería
Talleres
Auditorio
ArchDaily, 2014
Auditorio Foyer
MINISTERIO DE INVERSIONISTAS
CULTURA DIRECTOR NACIONAL DEL PROYECTO Brindar apoyo
Administrar, supervisar Gestionar la integración global económico
y fiscalizar de las actividades técnicas
ARQUITECTOS
ARQUITECTOS COLABORADORES
Aportar en el concepto, diseño
Barclay & Crousse MUSEOGRAFÍA
Tomar decisiones generales y Experto en funciones museales
y representación
firmar como autores del proyecto
INGENIERÍA ESTRUCTURAL
Experto en estructuras CONSULTORÍA ESPACIOS EXTERIORES
JEFE DE PROYECTO Experto en paisajismo
Dirigir el proceso proyectual,
coordinar directamente las
INSTALACIONES ELÉCTRICAS CONSULTORÍA GRÁFICA
actividades de índole
Experto en circuitos eléctricos Experto en lenguaje iconográfico
producción
INSTALACIONES SANITARIAS
Experto en red de agua y desagüe CONSULTORÍA FOTOGRAFÍA Y
CONCEPTO Experto en escenas y
luz
AGENTES INVOLUCRADOS EN EL PROCESO DE CONSTRUCCIÓN 71
GERENTE DE OBRA
Organizar los elementos y profesionales
que participan de la construcción
PROVEEDORES
Suministrar materiales de la obra
Conclusiones
conclusiones 73
Conclusión general
La arquitectura del LUM basa su esencia en el entendimiento y adaptación al medio natural, la topografía, el clima, la vegetación y la disponibilidad
de materiales para la construcción, cuyos elementos condicionan el emplazamiento, los sistemas constructivos, la espacialidad y la forma.
Conclusiones específicas
El emplazamiento del proyecto se rige bajo la lógica territorial de acantilados que caracteriza a la costa de Lima Metropolitana, resultando en un
edificio que se distribuye no por encima del terreno, sino que pasa a formar parte del terreno.
Como la actividad principal del museo es la difusión cultural, se distribuyen ciertos espacios abiertos y techados con fines a cumplir dicha función,
siendo las más importantes las salas de exposición.
El sistema de circulaciones tiene una secuencia espacial lógica que permite recorrer todos los ambientes independientemente de si el usuario
accede desde el nivel inferior (altura Cto. de Playas) o superior (altura Av. El Ejército).
El mobiliario en el auditorio, cafetería y servicios higiénicos fue diseñado utilizando las medidas mínimas del Reglamento Nacional de
Edificaciones (RNE); sin embargo, para generar espacios que busquen el confort, seguridad y eficiencia, resulta necesario estudiar las dimensiones
corporales del usuario y sus limitaciones de movimiento.
El proyecto está orientado para recibir el sol en invierno y eliminarlo en verano, aprovechando las posibilidades que brinda la sombra arrojada del
farallón colindante.
El uso de ventilación natural, ganancias de calor internas y calefacción solar pasiva, hace ver que la misma arquitectura se adapta para resolver el
clima para todos los meses y que la sensación térmica sea confortable.
Por su correcta orientación, el estudio de las aperturas y de la materialidad del edificio, se genera un confort acústico y visual, evitando el ingreso
de radiación solar directa y el uso de climatización.
Bibliografía
Bibliografía 75
González, O. (2022). Imágenes “sin sentido aparente” en el Lugar de la Memoria, la Tolerancia y la Inclusión Social. Encartes, 09, 28-58.
https://doi.org/10.29340/en.v5n9.269
Google Earth. (2022). https://earth.google.com/web/search/Lugar+de+la+Memoria,+Calle+San+Martin,+Miraflores/@-12.1100532,-
77.054028,45.32608107a,1030.27455405d,35y,0h,45t,0r/data=CpwBGnISbAolMHg5MTA1YzgzNTc0MDY4YjEzOjB4ZDFhY2Y5OTk2YTUwYWY3YRnqo53kWDgowCFfR
NsxdUNTwCoxTHVnYXIgZGUgbGEgTWVtb3JpYSwgQ2FsbGUgU2FuIE1hcnRpbiwgTWlyYWZsb3JlcxgCIAEiJgokCR59AFTwNijAEes8xHbeOSjAGd62bHAMQ1PAIYJ5X
KLaQ1PAKAI
Google Maps. (2022). https://www.google.com/maps/place/Lugar+de+la+Memoria/@-12.1100479,-
77.0562167,17z/data=!3m1!4b1!4m5!3m4!1s0x9105c83574068b13:0xd1acf9996a50af7a!8m2!3d-12.1100532!4d-77.054028
Habitar. (2015). El Lugar de la Memoria.
https://habitar-arq.blogspot.com/2015/08/el-lugar-de-la-memoria.html
https://3dwarehouse.sketchup.com/model/3b344779-6740-4e71-9994-17b0f6ec3ade/MUSEO-LUGAR-DE-LA-MEMORIA?hl=es&login=true
https://www.mimp.gob.pe/adultomayor/archivos/Norma_A_120.pdf
Maphill. (2011). Maps of Lima. http://www.maphill.com/search/?search-maps=Lima%2C%20Peru&_th=3173310235&_s=PE&_sw=-12.253,-77.187&_ne=-11.8,-
76.788&_w=Lima
Marsh, A. (2022). 3D Sun-Path.
http://andrewmarsh.com/apps/staging/sunpath3d.html
Marsh, A (2022). Psychrometric Chart.
http://andrewmarsh.com/software/psychro-chart-web/
Metalocus. (2017). El Lugar de la Memoria por Barclay & Crousse Arquitectos. https://www.metalocus.es/es/noticias/el-lugar-de-la-memoria-por-barclay-crousse-
arquitectos
Meteo Navarra. (2022). Clasificación climática de Köppen.
http://meteo.navarra.es/definiciones/koppen.cfm#:~:text=Divide%20los%20climas%20del%20mundo,la%20primera%20letra%20en%20may%C3%BAscula
Ministerio de Cultura. (2022). Lugar de la Memoria, la Tolerancia y la Inclusión Social.
https://lum.cultura.pe/
Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento. (2014). RNE NORMA A.100 Recreación y Deportes. https://limacap.org/normatividad-
2019/deportes/A.100_RECREACION_Y_DEPORTES_DS.006-2014-13-MAYO-2014.pdf
Bibliografía 77
Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento. (2019). RNE NORMA A.120: Accesibilidad Universal en Edificaciones.
https://limacap.org/normatividad-2019/deportes/2019.03.02_RNE_A.120_ACCESIBILIDAD%20UNIVERSAL%20EN%20EDIFICACIONES_R.M.N%C2%B0072-
2019-VIVIENDA.pdf
Municipalidad de Miraflores. Sistema de Información Geográfica Catastral.
https://sig.miraflores.gob.pe/miraflores/
Panero, J. y Zelnik, M. (2007). Las dimensiones humanas en los espacios interiores. Editorial Gustavo Gili.
https://issuu.com/azuvegacabuto/docs/_panero__las_dimensiones_humanas_en
Pelmorex Weather Networks. (2022). El tiempo en Lima.
https://www.clima.com/peru/lima/lima
Perú 21. (2019). El cambio climático podría volver a una ciudad peruana tan calurosa como la capital de Jordania. https://peru21.pe/peru/cambio-
climatico-volver-ciudad-peruana-calurosa-capital-jordania-490087-noticia/?foto=2
PERÚ CONSTRUYE. (2013). Lugar de la Memoria: En armonía con el contexto urbano.
https://peruconstruye.net/wp-content/uploads/2019/02/PC22.pdf
Pinterest. (2022). Resultados “Lugar de la Memoria”.
https://www.pinterest.es/search/pins/?q=lugar%20de%20la%20memoria&rs=typed
Rassegna. (2022). Zeta 2 Curva MDF.
https://www.rassegna.com.ar/wp-content/uploads/2020/08/rassegna-ficha-butaca-auditorios-zeta2-curva-mdf-2020.pdf
Revistas UniAndes. Arquitectura y Urbanismo para la paz y la reconciliación. Bogotá, pp. 98-107.
Saavedra, M., Calvo, M. y Jiménez, C. (2011). Caracterización climática de la circulación atmosférica en América del Sur.
https://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtual/publicaciones/fisica/v14_n1/pdf/a07.pdf
SENAMHI. (2022). ANÁLISIS DE LAS VARIABLES METEOROLÓGICAS ESTACIÓN ANTONIO RAIMONDI – ANCÓN –LIMA.
https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/2857997/ANTONIO-RAIMONDI_20220226.pdf
Senamhi. (2022). Datos Hidrometeorológicos en Lima.
https://www.senamhi.gob.pe/main.php?dp=lima&p=estaciones
Topographic Map. (s. f.). Mapa Topográfico Provincia de Lima.
https://es-ar.topographic-map.com/maps/da2m/Lima/