Incremento de Violencia en Cantón Duran

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

LICENCIATURA EN SEGURIDAD PÚBLICA Y

CIUDADANA

AUTOR:

QUINTERO ARÉVALO JOSÉ EDUARDO

ASIGNATURA: SEMINARIO DE TRABAJO FINAL

TEMA:

INCREMENTO DE LOS NIVELES DE VIOLENCIA


EN EL CANTÓN DURÁN A CAUSA DEL
EXPENDIO DE SUSTANCIAS SUJETAS A
FISCALIZACIÓN

MONOGRAFIA DE INTERVENCIÓN

FECHA DE ENTREGA:

2020 - 2021
TABLA DE CONTENIDOS

1. RESUMEN............................................................................................................................................2
2. INTRODUCCION...................................................................................................................................2
3. ANTECEDENTES Y MARCO TEORICO....................................................................................................4
4. OBJETIVOS...........................................................................................................................................5
4.1 OBJETIVO GENERAL.....................................................................................................................5
4.2 OBJETIVOS ESPECIFICO...............................................................................................................5
5. METODOLOGIA....................................................................................................................................5
6. DESARROLLO.......................................................................................................................................8
7. CONCLUSIONES...................................................................................................................................9
8. BIBLIOGRAFIA......................................................................................................................................9

1
1. RESUMEN

El cantón Durán ubicado en la provincia del Guayas, con un alto índice de pobladores, e
industrias de importancia para la economía del Ecuador, presenta la problemática más grande
de la sociedad ecuatoriana.

Se trata de las muertes violentas a causa del expendio de sustancias sujetas a fiscalización.
Como Policía Nacional, nos vemos en el compromiso de trabajar por el bienestar, la paz y la
tranquilidad de los moradores de este cantón.

Se evidencia lugares de expendio de este tipo de sustancias catalogadas como perniciosas,


motivo por el cual, como miembro de esta noble institución, nos proponemos como objetivo
devolver el valor social, económico y particular de los ciudadanos, esperando el bien común de
la población durandeña.

Es de vital importancia reconocer que la violencia por expendio de sustancias sujetas a


fiscalización está presente en nuestra sociedad, y que por ello se debe tomar medidas
necesarias al respecto, con el fin de precautelar la seguridad de la ciudadanía y garantizar
tranquilidad en las calles de la ciudad, es imperioso el establecer normativas sobre este tema,
no solo para imponer penas a quienes cometen el delito sino también para todas las personas
que forman parte de esta problemática, tomando en cuenta la proporcionalidad de la pena
para todas aquellas que intervienen, además buscar medidas que garanticen la seguridad de las
personas y puedan transitar libremente y de manera segura.

2. INTRODUCCION

Durán es el sexto cantón más grande y el más poblado a nivel del Ecuador. El cual posee gran
movimiento de personas por ser considerada una ciudad muy importante por su economía y la
cantidad de empresas industriales que se asientan sobre ella.

Este cantón ha sido cuna ocasional de uno de los mayores avances de la economía mercantilista
europea (El Tren), de allí que se le adjudica el nombre de ¨Cantón Ferroviario¨; se ha convertido
en el segundo cantón más productivo de la provincia del Guayas, al interior de las costas
ecuatorianas, y que ha traído grandes beneficios al país.

2
Generalmente la falta de reivindicación y memoria histórica nacional, suele dificultar el análisis
progresivo de la historia de determinadas sociedades. De aquí que ciencias como la
antropología y la sociología hagan énfasis en el estudio del comportamiento de las sociedades y
el desarrollo del individuo al margen de las mismas, Durán se consagró como un cantón
ferroviario, industrial, económico-política y jurídicamente estable, aun cuando el mismo inicia
siendo un pequeño caserío a las faldas del Cerro Las Cabras, llevando a consideración estos
factores que tuvieron influencia en su progreso. (Guartán, 2020).

Conflictos sociales tales como la migración entre cantones, afectaron directamente la


tranquilidad de sus moradores, al albergar personas con factores sociológicos, que llegaron a
perturbar la paz y tranquilidad, consiguiendo poblar de una manera ilícita éste productivo
cantón.

La despreocupación latente de las autoridades locales, ha provocado que se incremente de una


manera abrupta escenarios que afectan a desafortunadas familias, la poca intervención y
accionar de sus mandatarios ha venido sobresaltando directamente el desarrollo comunitario.
Descargando la responsabilidad de interés social, al compromiso de la Policía Nacional, la falta
de interés en el desarrollo local, ha llevado a que sus moradores busquen alternativas muy
erradas en cuanto a su manera de generar ingresos económicos, cayendo fácilmente en las
redes del micro tráfico.

La información presentada en este trabajo de intervención, se toma en base a las entrevistas


realizadas a los moradores del Cantón Durán y datos estadísticos del DAIS (Departamento de
Análisis de Información) del Distrito Metropolitano de Guayaquil.

Las muertes violentas, el excesivo expendio y consumo de sustancias sujetas a fiscalización,


promueven para realizar un análisis enfocado a la realidad que está atravesando este cantón,
misma que se ha visto invadida de varios grupos narco delictivos, generando inseguridad entre
sus habitantes.

Teniendo en cuenta que es importante identificar y verificar los lugares con mayor
problemática de consumo y expendio de sustancias, así como los sectores donde ocurren estos
actos violentos, producto de la disputa de territorios entre organizaciones.

3
En el análisis exhaustivo de este trabajo se considera importante la intervención de las
autoridades locales e incluso el apoyo de las autoridades nacionales, para que los niveles de
violencia en este cantón disminuyan.

Teniendo en cuenta los índices de muertes violentas que se presentan a diario, y la frialdad con
que se efectúan los actos delictivos, sin la prestación de servicio y apoyo de la Policía Nacional
sería casi imposible poder mantener el orden dentro de lo que cabe en este Cantón.

Como Policía Nacional nuestras labores y objetivos diarios van enfocados de acuerdo a las
estadísticas y delitos de relevancia, según nuestra herramienta tecnológica SGPI (Sistema de
Gestión Policial Integral), en donde se almacena y dispone estadísticamente de forma detallada,
delitos y zonas con mayor connotación, áreas afectadas por estos actos delictivos.

En los dos últimos años se observa el incremento en el nivel de violencia que está atravesando
el cantón Durán, lo cual se convierte en una problemática referente a seguridad.

Las muertes violentas han conllevado a una preocupación y afectación social, influyendo
directamente a la tranquilidad y armonía de las familias Durándeñas.

3. ANTECEDENTES Y MARCO TEORICO

Como Oficial de Policía me veo en la capacidad de generar un trabajo investigativo con el


objetivo de analizar, motivos y acciones que generan dichas muertes violentas a causa del
expendio y consumo de sustancias sujetas a fiscalización, lo cual ha provocado que se desate un
incremento de violencia en este cantón, para ello es necesario buscar soluciones y ejecutar
acciones, solicitando el apoyo de otras instituciones públicas y Ministerios para controlar y
evitar el incremento de actos violentos.

Los delitos relacionados con el uso indebido de drogas son en su mayoría no violentos y con
frecuencia menores. Los delitos económico-compulsivos para obtener drogas, como el robo y el
hurto, son más comunes que la agresión violenta inducida por las drogas. No obstante, los
efectos de las drogas ilícitas, la delincuencia y la violencia son sumamente perjudiciales para los
habitantes locales a nivel micro-social, ya que los miembros de esas comunidades tienen que

4
vivir en medio de mercados de drogas ilícitas donde siempre están presentes la amenaza, la
delincuencia y la violencia. (ESTUPEFACIENTES, 2003).

4. OBJETIVOS

4.1 OBJETIVO GENERAL

Analizar el incremento de niveles de violencia, provocados por tráfico de sustancias


catalogadas a fiscalización.

4.2 OBJETIVOS ESPECIFICO


Establecer la localización de puntos de expendio.
Reconocer que bandas narcodelictivas operan en cada sector.
Identificar de donde provienen las disposiciones generadoras de violencia.

5. METODOLOGIA

Acción cognitiva: Analizar e identificar.

Categorías conceptuales: Motivos que facultan el expendio y consumo de sustancias sujetas a


fiscalización, las mismas que conllevan a cometer actos violentos.

Entidades: Policía Nacional, habitantes del cantón Durán.

Tiempo: Año 2020 – 2021.

Lugar: Provincia del Guayas, cantón Durán.

Términos Policiales: Zona 8, Distrito de Policía Durán.

El trabajo que ejecutaré debe ser estructurado y flexible, ya que los estudios cualitativos
tienden a ser altamente estructurados que tendría que especificar las características principales
en un solo dato; mientras que los estudios cualitativos son más flexibles, permite la realización
de ajustes, a fin de sacar provecho de la información reunida en las fases tempranas de su
ejecución.

Las técnicas de investigación más apropiadas para producir datos empíricos y que permitan dar
respuesta a los objetivos de mi investigación son:

5
La observación, es el primer paso para toda investigación, ya que me permite confrontar la
problemática de las muertes violentas de acuerdo a las estadísticas proporcionadas por parte
de la herramienta tecnológica policial DAIS (Departamento de Análisis de Información),
tomando en cuenta el fenómeno que deseo comprender y describirlo, tomar nota de sus
peculiaridades, de su entorno y detallarlo.

La entrevista, preguntarle directamente al sujeto de estudio, para así conocer lo que piensa,
siente y ha vivido; dicha información procesaremos para obtener la verdad.

Las técnicas investigación se aplicarían de la siguiente manera: en primer lugar, se realizará la


observación directamente en el lugar, realizando un recorrido general por todo el Distrito
Durán, posterior por los sectores más vulnerables, donde se ejecutará dicho trabajo de
investigación, se aplicarían 200 encuestas a los diferentes habitantes; las aplicaciones de las
técnicas se las ejecutará durante dos semanas consecutivas (15 días).

Para conocer más a fondo dicha problemática debemos analizar el entorno de influencias como
amigos, familiares, conocidos y la realizad que se vive en los sectores más vulnerables y
olvidados por las autoridades locales, en donde la Policía Nacional intenta brindar un cambio y
aportar de manera positiva a la seguridad de la población.

A continuación, disponemos de un gráfico en el que se evidencia el incremento de un 30.36%


de muertes violentas en este cantón, en comparación del año 2020 y desde enero hasta el 23
de noviembre del 2021, índices que se almacenan en la base de datos del SGPI proporcionadas
por la DNAI (Dirección Nacional de Análisis de la Información). (ECUADOR, 2021).

6
Además de un gráfico en el que se evidencia por subcircuito, los índices e incrementos de
muertes violentas, teniendo en cuenta que únicamente el 3.3% de las muertes registradas,
corresponden a otro tipo de delito, el cual no se asocia al expendio de estupefacientes.
(Información, 2021).

El principal indicador de la violencia y la inseguridad en un país es la tasa de muertes violentas


por cada 100.000 habitantes, Ecuador cerro 2020 con una tasa de 7,8 muertes.

7
Aún está por debajo del promedio de América Latina: que es de 17,2 muertes por cada 100.000
habitantes. Pero la tasa ecuatoriana llegó a sus niveles más altos de los últimos seis años.

Además, Ecuador estuvo entre los cuatro países que crecieron en este tema en 2020, pese al
confinamiento y las restricciones por la pandemia de Covid-19.

6. DESARROLLO

El nivel de violencia en el Distrito Durán se ve motivado por el expendio y consumo de


sustancias sujetas a fiscalización, del cual también depende el nivel socio – cultural de los
habitantes, o es de responsabilidad netamente de la falta de control y supervisión por parte de
los padres de familia hacia los jóvenes.

El objetivo es controlar y disminuir las muertes violentas en el Distrito Durán, lo cual conlleva a
disminuir el consumo de sustancias sujetas a fiscalización, intentar brindar fuentes de trabajo a
las familias que se encuentran realizando este tipo de actividades ilícitas.

“El sicariato juvenil es un grave problema social, que está frecuente en cualquier momento y
lugar, con un autor que procede con tal grado de frialdad en el convencimiento de su
impunidad” (Quiroga, 2010).

Mediante la Policía Comunitaria, coordinar conjuntamente con el Municipio de Durán la


recuperación de varios espacios públicos, los cuales se encuentran en estados irregulares por
falta de mantenimiento y darles el respectivo uso adecuado de los mismos, de igual manera
proyectarse a un plan futuro la construcción de un área turística específicamente el popular
llamado ¨Cerro Las Cabras¨, sector que se encuentra abandonado por parte de las autoridades
locales, lo cual es aprovechado por varios ciudadanos del sector para convertirlo en un mercado
de libre expendio de sustancias sujetas a fiscalización, donde el acceso y las labores policiales se
vuelven limitadas debido al complejo ingreso e intervenciones riesgosas por la irregularidad del
terreno y la falta de colaboración de la propia ciudadanía que habita en el lugar.

Barros sostiene que la inseguridad pública se ha visto amenazada por el sicariato juvenil, el
mismo que lo considera como una problemática social que ocurre desde diferentes formas y

8
lugares, teniendo al autor principal caracterizado por su frivolidad al cometer el delito.
(Quiroga, 2010).

7. CONCLUSIONES

Analicé los niveles de violencia, provocados por tráfico de sustancias catalogadas a fiscalización,
en los cuales se concluye que llega a ser una afectación de importancia para toda la ciudadanía
y moradores del Cantón Duran.

Establecí la localización de puntos de expendio, de los cuales he tomado con mayor relevancia:
Cerro las Cabras considerado como el principal lugar de expendio, a la vez que de este se
desprenden la mayoría de muertes violentas, seguido por Colinas del Valle, ambos sectores
pertenecen al Circuito Centro, y la Cdla. Héctor Cobos perteneciente al Circuito Arbolito.

Reconocí que bandas narco delictivas operan en cada sector, de lo cual se deriva que con mayor
participación están LOS LATIN KING Y LOS CHONE KILLER.

Identifiqué que las disposiciones generadoras de violencia provienen de los líderes de las
bandas, y muchas veces se filtra información para generar actos delictivos que culminan con la
muerte de varios pobladores, no obstante, debemos tener en consideración que los líderes de
las bandas se encuentran recluidos en los centros de rehabilitación del País.

8. BIBLIOGRAFÍA

ECUADOR, P. N. (2021). Reporte de Muertes Violentas. Durán.

ESTUPEFACIENTES, J. I. (2003). Las drogas, la delincuencia y la violencia: los efectos a nivel microsocial.
1.

Guartán, A. J. (2020). Durán, un reccorrido histórico. Durán: DIGRÁFICA.

Información, D. N. (2021). Indices de Muertes Violentas. Durán.

Quiroga, J. C. (2010). El Sicariato En La Ciudad De Cuenca. En J. C. Quiroga, TESINA (pág. 36). Cuenca.

También podría gustarte