5 Procedimiento de Gestión de Exposición A Silice
5 Procedimiento de Gestión de Exposición A Silice
5 Procedimiento de Gestión de Exposición A Silice
2023
ELABORADO APROBADO
1. OBJETIVO GENERAL
Dar cumplimiento a la normativa legal vigente respecto a la exposición a polvo de sílice en el rubro
de la construcción, así como también al manual sobre las normas mínimas para el desarrollo de un
programa de vigilancia de la silicosis.
2. OBJETIVOS ESPECIFICOS
3. ALCANCE
El alcance que tendrá este procedimiento abarca a todos los trabajadores expuesto a polvo de sílice,
sea cual su dependencia y función, todos deberán cumplir las disposiciones señaladas en este
programa, tanto contratistas y subcontratistas.
4. DEFINICIONES
Sílice: La Sílice o Dióxido de Silicio (SiO2) es un compuesto químico que se encuentra presente
en un alto porcentaje en la corteza terrestre y hay distintos tipos.
2
Versión: 00
PROCEDIMIENTO DE GESTIÓN DE Página: 3 de 9
RIESGOS POR EXPOSICIÓN A SILICE
adversos, siendo la consecuencia del peligro, y está en relación con la frecuencia con que se
presente el evento.
Riesgo Residual: Riesgos presentes después de la adopción de todas más medidas de prevención
posibles. Generalmente se utiliza para su control los elementos de protección personal.
Limite Permisible: Valor máximo permitido para el promedio ponderado de las concentraciones
ambientales de contaminantes químicos existentes en los lugares de trabajo durante la jornada
normal, con un total de 45 horas semanales.
Límite Permisible Ponderado: Valor máximo permitido para el promedio ponderado de las
concentraciones ambientales de contaminantes químicos existente en los lugares de trabajo durante
la jornada normal de 8 horas diarias, con un total de 45 horas semanales.
Cuestionario de salud: Entrevista pautada y aplicada por personal de salud que explora la
condición de salud del trabajador.
5. RESPONSABILIDADES
Representante legal
Supervisión: Cumplir todas las exigencias contenidas en el procedimiento súper vigilando a todo
el personal a cargo, exigiendo cumplimento cabal en todo momento y en todas las actividades,
tareas y faenas en terreno, tanto con el personal de la Empresa Daniel González Cancino.
3
Versión: 00
PROCEDIMIENTO DE GESTIÓN DE Página: 4 de 9
RIESGOS POR EXPOSICIÓN A SILICE
Comité Paritario de Higiene y Seguridad: La empresa, no cuenta con CPHS, debido a que
no cumple los requisitos para conformarlo.
Medidas de control en los puestos y áreas de trabajo donde esté presente el agente
de riesgo: Actualmente no existen labores directas en las cuales los trabajadores estén expuestos
a Sílice, en labores indirectas con exposición al agente se exigirá a utilización obligatoria de
mascara de medio rostro con filtros para partículas P100.
4
Versión: 00
PROCEDIMIENTO DE GESTIÓN DE Página: 5 de 9
RIESGOS POR EXPOSICIÓN A SILICE
capacitaciones referentes a temas sobre sílice y silicosis. Se realizarán charlas para dar a conocer el
programa a todos los trabajadores, informando las responsabilidades de cada integrante para la
implementación y cumplimiento del programa.
Los filtros utilizados en ambos tipos de mascara de protección respiratoria es de tipo P-100 modelo
MHE-1
FILTRO MHE-1A
Imagen Características
Este filtro retiene todo tipo de partículas (sólidas,
acuosas, aceitosas).
Fabricado con una hojalata con un barniz sanitario
que previene la corrosión (oxidación) y deterioro del
filtro.
Este filtro posee un material filtrante contra
partículas, capaz de retener
5
Versión: 00
PROCEDIMIENTO DE GESTIÓN DE Página: 6 de 9
RIESGOS POR EXPOSICIÓN A SILICE
De acuerdo a los criterios establecidos en el manual sobre normas mínimas para el desarrollo de
programas de vigilancia de la silicosis y con el objetivo de diagnosticar y conocer de manera
precoz el efecto en la salud de los trabajadores expuestos a sílice, estableciendo controles
periódicos, es que, Empresa Daniel González Cancino., cada vez y al inicio de cada una de
sus obras se coordinara con el organismo administrador (ISL) la evaluación cualitativa y
cuantitativa de las áreas de trabajo y puestos de trabajo, estableciendo programas de vigilancia de la
salud de los trabajadores cuando amerite.
6
Versión: 00
PROCEDIMIENTO DE GESTIÓN DE Página: 7 de 9
RIESGOS POR EXPOSICIÓN A SILICE
Actividades que considerar en obras para solicitar mediciones coordinadas con organismo
administrador:
1. Movimiento de tierra
2. Taladrar, astillar, martillar y perforar concreto, hormigón, ladrillo y roca.
3. Cargar, transportar y descargar áridos.
4. Demolición de estructuras de hormigón.
5. Limpieza (barrido, traslado y retiro de materiales, etc.)
6. Puntereo.
7. Galletero.
8. Operador.
9. Desbastador de concreto.
10. Perforador de loza y viga.
11. Ayudante perforador.
A continuación, se exhibe la tabla con los LPP (Limite Permisible Ponderado) de sílice libre
cristalizada:
TABLA N° 1
Límite Permisible Ponderado (LPP), según tipo de la Sílice Libre Cristalizada, D.S.
N° 594.
7
TABLA N° 2
Notas:
a) Los LPP deberán ser corregidos por extensión horaria y por altura cuando corresponda de
acuerdo con lo establecido en el D.S. N° 594, del Ministerio de Salud.
b) Para los niveles de riesgo 1,2, y 3 siempre deberán implementarse mejoras en los procesos
productivos considerando que la sílice es una sustancia cancerígena (IARC, 1996).
c) Para el nivel de riesgo 4 el organismo administrador deberá señalar las medidas de control
que deberá adoptar la empresa, informando de esta situación a la autoridad sanitaria regional (ASR)
correspondiente. Hechas las correcciones el organismo administrador deberá hacer un nuevo
muestreo para evaluar su eficacia, dentro de los plazos establecidos por el ASR. Luego, en función
de la nueva concentración ambiental encontrada se deberá reclasificar a la empresa en el nivel de
riesgo que corresponde.
d) Cada vez que se produzca un cambio importante en el proceso productivo o haya un
aumento significativo de la producción, el organismo administrador deberá realizar una nueva
evaluación para determinar el nuevo nivel de riesgo en que se encuentra la empresa. Si este
corresponde a 4 se aplicará lo establecido en la nota c).
8
TABLA N°
9
b) Todo trabajador que se desempeñe en uno o más puestos de trabajo con presencia
de sílice y que en total represente un tiempo de exposición mayor al 30% de la
jornada laboral semanal.
TABLA N° 4
Observación:
(1) Fraccionamiento de materia prima: toda actividad que implique pulido, triturado,
chancado, perforación, esmerilado, corte con herramientas de alta velocidad,
tronadura, atomización abrasiva y demolición.
(2) Espacio cerrado: Lugar que se encuentra delimitado por paredes y techo
b.1) Todo trabajador con menos de 20 años de exposición a sílice debe ser incorporado a un
programa de vigilancia de la salud, según criterios establecidos en la tabla N° 5.
b.2) Todo trabajador con 20 años o más de exposición a sílice se le debe realizar un
cuestionario de salud y una radiografía de tórax cada 2 años.
b.3) Aquellos trabajadores que realizan limpieza abrasiva con chorro de arena se les deben
realizar una evaluación médica y una radiografía de tórax dentro de los 3 meses del inicio de la
exposición en dicho puesto. Anualmente aplicar un cuestionario de salud y tomar una radiografía
de tórax.
1
TABLA N°
Periodicidad de evaluación de la salud a trabajadores según grado de exposición a
sílice.
1
Versión: 00
PROCEDIMIENTO DE GESTIÓN DE Página: 12 de 9
RIESGOS POR EXPOSICIÓN A SILICE
N° de trabajadores expuestos.
Jornada laboral.
Tiempo y porcentaje de exposición semanal.
Porcentaje de sílice en la materia prima.
Si existe fraccionamiento o no.
Si es espacio abierto o cerrado.
Grado de exposición.
TABLA N° 1
Límite Permisible Ponderado (LPP), según tipo de la Sílice Libre Cristalizada, D.S.
N° 594.
c) Deberá tomar las medidas de control y se programará una nueva evaluación de sílice cristalina,
según las recomendaciones del Organismo Administrador.
Empresa Daniel González Cancino, se compromete a realizar todas las acciones posibles en
post de mejorar la calidad de vida y laboral de los trabajadores expuestos a sílice, así como
también, cumplir las disposiciones documentadas en este programa y las establecidas por el
organismo administrador del seguro (ISL), las emanadas por los organismos fiscalizadores como
la Inspección del trabajo y SEREMI, para mantener
1
Versión: 00
PROCEDIMIENTO DE GESTIÓN DE Página: 13 de 9
RIESGOS POR EXPOSICIÓN A SILICE
ambientes y puestos de trabajo seguros para todos nuestros trabajadores sin importar la
dependencia de ellos.
Se deberá implementar controles administrativos en las áreas de trabajo donde exista el riesgo de
exposición a sílice, para atenuar los efectos y disminuir las concentraciones de este agente de
riesgos en los ambientes de trabajo y en la salud de nuestros trabajadores.
1
Versión: 00
PROCEDIMIENTO DE GESTIÓN DE Página: 14 de 9
RIESGOS POR EXPOSICIÓN A SILICE
Para los equipos y herramientas se mantendrá una bitácora de mantención y revisión de los
equipos, estipulando a los menos en ella:
Ultima mantención.
Características del equipo.
Marca.
Estado de conexiones eléctricas.
Protecciones de seguridad del equipo.
Fecha próxima mantención.
Firma del responsable de revisión.
1
Versión: 00
PROCEDIMIENTO DE GESTIÓN DE Página: 15 de 9
RIESGOS POR EXPOSICIÓN A SILICE
En los ambientes de trabajo y puestos de trabajo pueden presentarse una seria de contaminantes y
sustancias químicas que en cantidad y límites superiores a la normativa legal vigente pueden
provocar una seria de alteraciones y enfermedades profesionales que perjudican la salud y calidad
de vida de los trabajadores.
Higiene personal: En relación con el cumplimiento del punto N° 10.2. Higiene Personal,
también se deberá informar sobre las limitantes del uso de barba en los trabajadores que
deben usar máscaras de medio rostro o rostro completo, ya que, la barba no favorece la
adherencia del equipo en la piel limitando la hermeticidad.
1
Versión: 00
PROCEDIMIENTO DE GESTIÓN DE Página: 16 de 9
RIESGOS POR EXPOSICIÓN A SILICE
11.1. Definiciones
1
Versión: 00
PROCEDIMIENTO DE GESTIÓN DE Página: 17 de 9
RIESGOS POR EXPOSICIÓN A SILICE
11. CAPACITACION
Temas de Capacitación:
Campo de aplicación:
Todos los trabajadores.
1
Versión: 00
PROCEDIMIENTO DE GESTIÓN DE Página: 18 de 9
RIESGOS POR EXPOSICIÓN A SILICE