CALIBRACION Opacimetros
CALIBRACION Opacimetros
CALIBRACION Opacimetros
Incertidumbre en la Calibración de
Opacímetros
Derechos reservados ©
PRESENTACIÓN ......................................................................................................... 2
GRUPO DE TRABAJO ................................................................................................. 3
1. PROPÓSITO DE LA GUÍA TÉCNICA ..................................................................... 5
2. ALCANCE DE LA GUÍA TÉCNICA ........................................................................ 5
3. MENSURANDO ....................................................................................................... 6
4. MÉTODO Y SISTEMA DE MEDICIÓN DE LA OPACIDAD ................................. 7
5. TRAZABILIDAD DE LAS MEDICIONES ............................................................. 10
6. INCERTIDUMBRE DE MEDICIÓN ...................................................................... 11
8. REFERENCIAS....................................................................................................... 13
ANEXO A ................................................................................................................... 14
ANEXO B ................................................................................................................... 15
La presente Guía Técnica está destinada a complementar y dar detalles sobre la forma de
cumplir los requisitos de trazabilidad e incertidumbre de las mediciones establecidas en
la norma NMX-EC-17025-IMNC-2006 en el caso específico de mediciones de opacidad.
En ningún caso debe interpretarse el contenido de la presente Guía Técnica como
sustituto de los requisitos mencionados.
(1)
Donde:
N = Opacidad.
(2)
0
Donde:
( ) (3)
0
Donde:
Un material que no atenúa ninguna luz incidente tiene una transmitancia de 1.0 y una
opacidad de 0 %. Un material que atenúa toda la luz incidente tiene una opacidad del 100
% y una transmitancia de 0.0.
El procedimiento descrito en el punto 4.2 de esta Guía establece los criterios técnicos
para evaluar los valores de opacidad en el intervalo de longitud de onda, conforme a las
especificaciones de un opacímetro, y de acuerdo con la norma vigente.
El sistema de medición es el opacímetro que consta de una cámara cerrada, una fuente
emisora de luz, un filtro óptico que seleccione las longitudes de onda en la región visible
y una celda fotoeléctrica.
Los MRC son filtros ópticos de vidrio con transmitancia espectral neutra que son
empleados en la calibración de los Opacímetros, y son descritos en la sección 4.3.
Los Materiales de Referencia Certificados, son filtros ópticos de vidrio con transmitancia
espectral neutra, cuyo principio se basa en el fenómeno de absorción (filtros de densidad
óptica neutra o filtros grises), con valores nominales entre 6 % y 80 % de opacidad que
cubren el mayor alcance de la escala del opacímetro, conforme a los requerimientos
establecidos en la Norma Oficial Mexicana vigente.
Donde:
Para asegurar y mantener las propiedades certificadas de los MRC deberán contar con
los siguientes cuidados en el transporte y manejo:
transportar los MRC en un contenedor, libre de fibras y polvo, el cual evite contacto
entre las caras de los MRC.
En su manejo, usar guantes libres de polvos y fibras, y manipularlos por su montura o
soporte (en el caso de contar con este) evitando tocar las caras del filtro.
Cuando no se encuentren en uso los MRC deberán ser colocados en su contenedor.
El personal que lleve a cabo la medición de opacidad deberá contar con los siguientes
elementos:
El personal que supervisa los cálculos y autoriza los informes deberá contar con los
siguientes elementos:
Contar con los conocimientos y habilidades requeridos para el personal que hace las
mediciones.
Saber determinar la opacidad y su incertidumbre a partir de la transmitancia espectral
certificada para los MRC y aplicar correcciones a las mediciones realizadas durante la
calibración del opacímetro.
Conocer el procedimiento de estimación de incertidumbre.
Conocer la metodología y aplicación del cálculo de incertidumbre de la medición
conforme a la norma NMX-CH-140-IMNC-2002.
Los patrones nacionales representan las unidades del SI en un país, y en el mejor de los
casos, los patrones nacionales son una realización de las unidades del SI en un país.
Para mantener la trazabilidad en las mediciones de opacidad, deben ser determinados los
periodos para certificar y calibrar de los MRC, los cuales deben ser definidos con base al
historial y frecuencia de uso. La certificación debe ser realizada una vez que se tiene
evidencia de que la propiedad del MRC derivo del valor certificado. Las calibraciones
son requeridas, aun cuando se lleven a cabo buenas prácticas en el manejo, uso,
transporte y almacenamiento de los MRC, y deben ser realizadas siempre y cuando se
cuente con un certificado para los valores de propiedad y dicha propiedad no haya
derivado del valor certificado. La certificación debe ser realizada por el CENAM. Las
calibraciones pueden ser realizadas por el CENAM o algún laboratorio secundario
acreditado.
6. INCERTIDUMBRE DE MEDICIÓN
6.1 Elementos de la incertidumbre de la medición
Otras fuentes de incertidumbre que pueden ser consideradas son: estabilidad, ruido y
deriva.
NOTAS:
Incluye los valores que típicamente se encuentran en las mediciones de opacidad
durante la calibración del instrumento cuando se emplea un MRC de 50 % de
Opacidad.
El valor de fuente de incertidumbre original por repetibilidad fue considerado del
valor máximo aceptable para la especificación dada en la NOM-045-SEMARNAT-
2006.
El factor de cobertura empleado es el factor derivado de la distribución t de Student a
un nivel de confianza p y νef grados de libertad y obtenido de tablas.
El número efectivo de grados de libertad νef fue calculado según la ecuación de
Welch-Satterthwaite [2].