1ro Actividades 1° 1
1ro Actividades 1° 1
DÍA:
CIENCIAS SOCIALES
MATEMÁTICA
1-CÁLCULOS MENTALES:
5+5=
10+10=
8-4=
15-5=
2- DICTADO DE NÚMEROS
3-CUÁNTO DINERO TENGO. HAREMOS ALGUNOS ENTRE TODOS.
LENGUA
RE NARRA DE FORMA ORAL EL CUENTO
Hace una lista de las cosas que te divierten más cuando estas en familia.
CIENCIAS NATURALES
DÍA:
MATEMÁTICA
RECORTAMOS LOS PRODUCTOS Y LUEGO SUMAMOS CUANTO GASTAMOS Y CUÁNTO VUELTO NOS
DARÁN. DIBUJAMOS LOS BILLETES Y MONEDAS DE CADA PRODUCTO.
LENGUA
Lee la lista de objetos que se encuentran en la escena y escribí el nombre en la línea correspondiente.
Escribí una o dos palabras que expliquen cómo es cada objeto de la escena anterior.
DÍA:
MATEMÁTICA
CÁLCULOS MENTALES
10+10=
10-5=
20+10=
8-4=
20-10=
LENGUA
Lee los siguientes fragmentos y uní con la ilustración de la escena que corresponda
CIENCIAS SOCIALES
¡Historias de familia!
LEE
RESPONDE: ¿QUÉ LES LLAMÓ LA ATENCIÓN DE LO QUE CONTÓ DORA?
Pregunten a sus abuelos alguna anécdota de cuando eran chicos para compartir
con sus compañeros.
DÍA:
MATEMÁTICA
DELINEA LOS NÚMEROS CON COLOR. BUSQUEMOS EL NOMBRE DE CADA NÚMERO Y ESCRIBAMOSLO.
LENGUA
Escribí cuál es la lección más importante que debe aprender una zarigüeya y por qué es necesaria
saberla.
Pensá y escribí otra lección que creas importante para convivir en la escuela.
CIENCIAS NATURALES
OBSERVAMOS VIDEOS
A) ENTORNO RURAL
B) ENTORNO URBANO:
b) ¿Qué encontraron de diferente entre las imágenes de la ciudad y las del recorrido de la nena a su
casa? ¿Por qué?
c) ¿Qué diferencias podemos nombrar con los otros tipos de paisajes que aprendimos? Da ejemplos.
CONCLUSIÓN
MATEMÁTICA
SUMAS FACILES
10+2=
10+7=
20+3=
LENGUA
PREGUNTAS DE INDAGACIÓN:
CIENCIAS SOCIALES
Cuento “La familia Cambiatuto” del libro Dame la mano 1 (pág. 82)
Intervenciones docentes:
……………………………
…………………………..
…………………………..
…………………………..
DÍA:
MATEMÁTICA
LENGUA
Diferencien entre los ingredientes de la torta de vainilla y la torta de insectos y nombren los
ingredientes en común.
CIENCIAS NATURALES
COPIA
DÍA:
MATEMÁTICA
PROBLEMITA:
© UN HELADO DE CUCURUCHO CUESTA $14 Y UNO DE PALITO $13, ¿CUANTO ME SALEN LOS DOS?
ESCRIBO LA RESPUESTA
LEO Y RESUELVO
15+15=
11+17=
18+11=
DELINEA LOS NÚMEROS Y COMPLETA EL QUE ESTÁ ANTES Y EL QUE ESTÁ DESPUÉS
LENGUA
DÍA:
MATEMÁTICA
LENGUA
CIENCIAS SOCIALES
MATEMÁTICA
DIBUJA LAS NUECES DE CADA HELADO Y LOS CONFITES EN LOS FRASCOS. COMPLETA LAS SUMAS
CORRESPONDIENTES
LENGUA
PAISAJE RURAL Es aquel que está compuesto por grandes extensiones de tierra en donde se crían
animales, se siembra y cosecha la tierra, para obtener productos que utiliza y consume el hombre.
PAISAJE URBANO Es aquel que está compuesto por ciudades con muchos habitantes, en donde hay
comercios (supermercados, venta de ropa, kioscos), entretenimientos (cines, parques, juegos),
oficinas para trabajar, escuelas para estudiar.
DÍA:
MATEMÁTICA
LENGUA
CIENCIAS SOCIALES
COMENTAMOS: ¿QUÉ TE LLAMÓ MÁS LA ATENCIÓN? ¿DE QUIÉN HABLA ESTE LIBRO? ¿QUÉ
PERSONAJES APARECEN? 3- PENSAMOS Y RESPONDEMOS
DÍA:
MATEMÁTICA
1-CALCULOS MENTALES
10+10 +10=
15 +15=
20-10=
30-10=
DESARMO EN MONEDAS Y BILLETES ESTOS PROBLEMAS
● SOL TENIA $15 Y SU MAMA LE REGALO $9 ¿CUANTO TIENE AHORA?
● MAURO FUE A LA LIBRERÍA GASTO $17 EN UN LIBRO Y $8 EN LAPICES? ¿CUANTO
GASTO EN TOTAL?
● MARTINA FUE A LA VERDULERIA GASTO $12 EN NARANJAS Y $6 EN BANANAS ¿CUANTO
GASTO EN TOTAL?
● PAULA PUSO $8 EN SU ALCANCIA Y SU HERMANO $9 ¿CUANTO TIENEN ENTRE LOS DOS?
DIBUJAMOS 10 LUNARES A CADA DINOSAURIO DIBUJO 10 MONEDAS A CADA ALCANCIA
¿CUANTOS HABRA EN TOTAL? ¿CUANTAS HABRA EN TOTAL?
LENGUA
DÍA:
MATEMÁTICA
LENGUA
DÍA:
MATEMÁTICA
GEOMETRIA: MEDIDA
1-MEDIMOS EL CUADERNO CON UNA REGLA. EL CUADERNO MIDE___
MEDIMOS LA MESA CON LA REGLA. LA MESA MIDE ____.
MEDIMOS EL BANCO CON LA REGLA. EL BANCO MIDE_________
CIENCIAS SOCIALES
DÍA:
MATEMÁTICA
● DIVIDIDOS EN GRUPOS
● Teniendo en cuenta el cuadro, se les entregará revistas, diarios, folletos, afiches, en donde les
propondrá jugar a los ingenieros del futuro y solicitará a cada equipo que diseñe un tipo de paisaje
a elección y que tenga en cuenta los elementos que deben constituirlo.
● Cada grupo trabajará en el diseño gráfico del paisaje estudiado, pudiendo pegar los recortes
extraídos o dibujar alguna idea que no encuentre en el material provisto.
● Finalmente, cada equipo explicará a sus compañeros qué diseñó para el futuro.
● Los diseños se colocarán en los espacios destinados para carteleras del aula, ya que servirán como
informantes a los estudiantes en el proceso de enseñanza de los contenidos previstos,
recomendando