Unidad 2 Resuelto
Unidad 2 Resuelto
Unidad 2 Resuelto
Un grupo de estudiantes quiere realizar una reunión con música desde las 00:00 hs hasta las 05:00 hs.
Desean estar seguros de que se van a respetar los niveles autorizado de contaminación sonora.
𝑃 = 25 𝑒 0.1 𝑑𝐵
1) necesitamos despejar la ecuación para los decibeles (dB) en términos de la potencia (P).
La ecuación dada es:
P = 25e^{0.1dB}
Si la potencia máxima del amplificador es de 50 vatios, podemos sustituir P por 50 y resolver para dB:
50 = 25e^{0.1dB}
2 = e^{0.1dB}
Por lo tanto, si la potencia máxima del amplificador es de 50 vatios, la cantidad de decibeles entregados será
de aproximadamente 6.931 dB.
Dado que el límite de decibeles en la zona residencial donde se realizará la reunión es de 15 dB, los
estudiantes no infringirán la norma si utilizan el amplificador a su potencia máxima. Por lo tanto, pueden
estar seguros de que respetarán los niveles autorizados de contaminación sonora.
Resolución profe:
Lo que nos está indicando que el máximo valor de decibeles que puede entregar el am0lificador es de 6,9.
Como el límite en la zona es de 15 dB pueden estar seguros de que estarán dentro de los límites permitidos
Problema 2)
Un vendedor recibió US$435 por trabajar 52 hs en una semana. Su jefe paga 1,5 veces cada hora
extra por encima de 40. ¿Cuál sería el salario por hora normal del vendedor? ¿y el salario regular?
primero necesitamos entender que el vendedor trabajó 12 horas extra (52 horas - 40 horas) y que estas horas
se pagan a una tasa de 1,5 veces el salario por hora normal.
1. El salario total es igual a las horas normales trabajadas multiplicadas por el salario por hora más las
horas extras trabajadas multiplicadas por 1,5 veces el salario por hora. Es decir,
.
2. Simplificando la ecuación obtenemos:
435 = 58x
3. Resolviendo para
Por lo tanto, el salario por hora normal del vendedor sería de aproximadamente US$7.5.
El salario regular (es decir, el salario que el vendedor habría ganado si solo hubiera trabajado 40 horas) sería
de US$300 (40 horas * US$7.5 por hora).
Resolución profe:
Problema 3)
Un peregrino ha recorrido 600 Km del camino de Santiago en 20 días a razón de 6 horas diarias. Este año
quiere realizar 750 km, pero reconoce que está algo mayor y que podrá caminar 5 hs. al día. ¿Cuántos días
requerirá para realizar este nuevo recorrido?
Ahora, si el peregrino planea caminar 5 horas al día a la misma velocidad, la distancia que puede recorrer en
un día es:
Finalmente, para saber cuántos días le tomará recorrer 750 km, dividimos la distancia total entre la distancia
que puede recorrer en un día:
Por lo tanto, al peregrino le tomará 30 días realizar el nuevo recorrido de 750 km, caminando 5 horas al día.
Problema 4)
Un fabricante de alimento para perros desea obtener una tonelada de un determinado alimento para venderlo
a 0,21 dólares por kg. Para obtenerlo va a mezclar dos tipos de alimento de los que ya dispone y cuyo valor
es de 0,24 y 0,16 dólares por kg. respectivamente.
¿Qué cantidad debe utilizar del más económico para no perder dinero?
¿Qué cantidades de cada tipo debe utilizar para obtener al menos una ganancia de 0,03 dólares por kg?
Solución problema 4: profe
Las ecuaciones pueden resolverse utilizando GeoGebra o similar. Por lo tanto para no perder dinero debe
utilizar al menos 375 kg, mientras que para obtener una ganancia de al menos 0.03 dólar por kg debe al
menos 750 del más barato por lo que a lo mas usará 250 del mas caro.
Resolución
Para no perder dinero, el fabricante debería usar 625 kg del alimento más caro y 375 kg del alimento más
barato.
Para obtener al menos una ganancia de 0,03 dólares por kg, el fabricante debería usar 1000 kg del alimento
más caro y 0 kg del alimento más barato. Es decir, todo el alimento debería ser del tipo más caro.
Estos cálculos se basan en la suposición de que el fabricante puede vender el alimento a 0,21 dólares por kg
y que tiene dos tipos de alimentos disponibles, uno a 0,24 dólares por kg y otro a 0,16 dólares por kg. Por
favor, ten en cuenta que estos resultados pueden variar si cambian los precios de los alimentos o el precio de
venta.
Para resolver este tipo de problemas, puedes usar el sistema de ecuaciones lineales. En este caso, tienes dos
incógnitas (las cantidades de los dos tipos de alimento) y dos ecuaciones que representan las condiciones del
problema.
1. La primera ecuación representa la condición de que la suma de las cantidades de los dos alimentos
debe ser igual a una tonelada (o 1000 kg):
x + y=1000
donde x es la cantidad del alimento más caro y y es la cantidad del alimento más barato.
2. La segunda ecuación representa la condición de que el costo total de la mezcla debe ser igual al
precio de venta por kg multiplicado por la cantidad total (para no perder dinero) o debe ser menor
que este (para obtener ganancias). Esta ecuación se ve así: