El Enfoque Del Altv - Unesco - 2020 : ALTV Deja Afuera El Aprendizaje Informal (Pág. 12)

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

EL ENFOQUE DEL ALTV - UNESCO - 2020

(Aprendizaje a lo Largo de Toda la Vida)

● ALTV deja afuera el aprendizaje informal (pág. 12)

El aprendizaje informal es la forma más antigua de aprendizaje. Se estima


que más del 80% de lo que llega a aprender una persona a
lo largo de su vida, desde la primera infancia en adelante,
pertenece al dominio del aprendizaje informal. No obstante,
la mayoría de publicaciones sobre el aprendizaje y sobre
el ALTV deja afuera los aprendizajes informales. Es el caso
del libro Replantear la educación: ¿Hacia un bien común
mundial? (UNESCO, 2015c); aunque reconoce la importancia
del aprendizaje informal, no lo incorpora al análisis y al
replanteamiento propuesto para la educación (Torres, 2016c).

 Ubicuidad del aprendizaje (pág. 39)


En esta región, y en todo el mundo, se sigue asociando
aprendizaje con sistema educativo. Cuesta todavía aceptar
que hay aprendizaje dentro y fuera de las aulas, en entornos
formales, no-formales e informales. Hoy se estima que
más del 80% de los conocimientos, valores y actitudes que
desarrolla una persona a lo largo de su vida son aprendizajes
informales: en la familia, en la comunidad, en el lugar de
trabajo, en la relación con pares y colegas, en la participación
social, a través del juego, de la conversación, del debate, de
la lectura, del deporte, a través de los medios de información,
de internet, en el contacto con la naturaleza, con el arte
(Torres, 2016b).

Una ciudadanía educada es mucho más que una ciudadanía


escolarizada. Una sociedad educada lee, participa, debate,
delibera, pregunta, aprende de manera permanente, busca y
aprovecha oportunidades para aprender.
Los profesores no son los únicos que cumplen un rol
educativo. Están también los padres de familia, los
periodistas, los políticos.

Una comunidad de aprendizaje, una ciudad del aprendizaje,


una Sociedad del Aprendizaje valoran y estimulan el
aprendizaje en todos los espacios y a través de todos los
medios.

1
Reconocer la ubicuidad del aprendizaje es fundamental para
repensar la educación y la política educativa en el siglo XXI.

 ALTV: aprendizaje a lo largo y a lo ancho de la vida (pág. 43)


El ALTV afirma que el aprendizaje es un continuo que se da a lo
largo y a lo ancho de la vida. Abarca todas las edades, integra educación, formación y
capacitación, y se realiza en entornos
formales (el sistema educativo), no-formales (programas,
cursos, pasantías, actividades flexibles) e informales
(aprendizajes autodirigidos), los cuales se entrelazan y
complementan entre sí. Aprendemos en la familia, la
comunidad, el sistema educativo, el lugar de trabajo, los
medios de comunicación, el juego, la lectura, el internet,
la participación social y política, etc. Se estima hoy en día
que más del 80% de los aprendizajes que llega a hacer una
persona son aprendizajes informales. Un enfoque de ALTV
reconoce todo eso - la naturaleza ubicua del aprendizaje,
su continuidad desde la infancia hasta la vida adulta, la
presencia y complementariedad de aprendizajes formales,
no-formales e informales - y lo incorpora al derecho a la
educación.

Blog OTRA EDUCACIÓN

https://otra-educacion.blogspot.com/search?q=

"Replantear la educación" y la educación de adultos- Rosa María Torres


https://otra-educacion.blogspot.com/2016/08/replantear-la-educacion-y-educacion-
de-adultos-de.html

Aprendizaje formal, no-formal e informal – Rosa María Torres


https://otra-educacion.blogspot.com/2016/08/aprendizaje-formal-no-formal-e-
informal.html

Saberes socialmente útiles – Rosa María Torres


https://otra-educacion.blogspot.com/2016/07/saberes-socialmente-utiles.html

Sociedad, epistemología y metodología en Boaventura de Sousa Santos

https://www.redalyc.org/journal/105/10552722009/html/

Aprendizaje informal en las Redes Sociales – Fco. José García Peñalvo –


Diapositivas 17 y 18 – Jay

https://es.slideshare.net/grialusal/aprendizaje-informal-en-las-redes-sociales

2
Tipos de Aprendizajes

Presentación realizada por Verónica Hernández

Diapositiva 8: La paradoja del coste-beneficio: 20 % aprendizaje formal y 80 %


aprendizaje informal

https://es.slideshare.net/berohel/tipos-de-aprendizajes-15999777

Cosas que la corporación puede hacer para impulsar el aprendizaje informal

Diapositiva 6

https://es.slideshare.net/marti/informal-learning-corporativo

Metodología Inkinn

https://www.inkinn.net/wp-content/uploads/2019/08/Brochure-Inkinn-2019.pdf

También podría gustarte