RC C0504 42467 1129 - Sub1 - Status - 1
RC C0504 42467 1129 - Sub1 - Status - 1
RC C0504 42467 1129 - Sub1 - Status - 1
ETAPA: Construcción
ESPECIALIDAD
CONTROL DE CALIDAD
1 Accepted to Proceed.
2 Accepted to Proceed. SUBMIT FINAL CERTIFIED COPY.
3 Accepted to Proceed, except as noted. Revise & Resubmit.
4 Not Accepted to Proceed. Revise & Resubmit.
5 Information ONLY.
6 CANCELLED.
5. CONDICIONES AMBIENTALES.
6. MÉTODO.
La calibracion se realizó por comparación directa usando patrones calibrados.
7. PATRONES DE MEDICIÓN.
Se utilizó el patrón trazable a las unidades del Sistema Internacional de Unidades de
Medida, calibrados por el INACAL-DM y NIST-U.S.A.
N° DE CERTIFICADO Y/O
PATRÓN UTILIZADO ENTIDAD
INFORME Hernán Suárez Quispe
Gerencia Técnica
APT POWER
HIGH VOLTAGE METER AC/DC CLASS 0,5 APTHV-117-2020
TECHNOLOGY Co
8. OBSERVACIONES.
El valor indicado del equipo que se muestra en la tabla, es el promedio de 5 valores medidos.
La incertidumbre de la medición se determinó con un factor de cobertura k=2, para un nivel de confianza de
aproximadamente 95 %.
Con fines de identificación de la calibración se colocó una etiqueta autoadhesiva de color verde.
La periodicidad de la calibración depende del uso, mantenimiento y conservación del instrumento de medición.
9. RESULTADOS.
VALOR
RANGO UNID. VALOR PATRÓN CORRECCIÓN INCERTIDUMBRE ERROR %
GENERADO
VALOR
RANGO UNID. VALOR PATRÓN CORRECCIÓN INCERTIDUMBRE ERROR %
GENERADO
0,50 kV 0,491 -0,009 0,001 1,8
ERROR % : Es el error porcentual con respecto al valor de medición nominal del equipo.
5. CONDICIONES AMBIENTALES.
6. MÉTODO.
La calibración se realizó siguiendo los procedimientos: PC-021 "Procedimiento para la
calibración de multímetros digitales", Segunda Edición - Marzo 2016, INACAL-DM. EL-
004 "Procedimiento para la Calibración de Megóhmetros", Edición Digital 1, CEM-
ESPAÑA.
7. PATRONES DE MEDICIÓN.
Se utilizaron patrones trazables a las unidades del Sistema Internacional de Unidades de
Medida, calibrados por INACAL-DM.
N° DE CERTIFICADO Y/O
PATRÓN UTILIZADO MARCA MODELO
INFORME
Hernán Suárez Quispe
CALIBRADOR F8953013 Gerencia Técnica
FLUKE 5502A
MULTIFUNCIÓN FLUKE
8. OBSERVACIONES.
La incertidumbre de la medición se determinó con un factor de cobertura k=2, para un nivel de confianza de
aproximadamente 95 %.
Con fines de identificación de la calibración se colocó una etiqueta autoadhesiva de color verde.
La periodicidad de la calibración depende del uso, mantenimiento y conservación del instrumento de medición.
9. RESULTADOS DE LA CALIBRACIÓN.
INDICACIÓN DEL
RANGO UNID TENSIÓN APLICADA ERROR INCERTIDUMBRE
EQUIPO
INDICACIÓN DEL
RANGO UNID TENSIÓN APLICADA ERROR INCERTIDUMBRE
EQUIPO
TENSIÓN DE
TENSIÓN GENERADA UNID INDICACIÓN DEL PATRÓN ERROR INCERTIDUMBRE
PRUEBA
50 50 V 57 -7 1
125 125 V 135 -10 1
250 250 V 267 -17 1
500 500 V 537 -37 1
1000 1000 V 1066 -66 23
FUNCIÓN RESISTENCIA
INDICACIÓN DEL
RANGO UNID RESISTENCIA PATRÓN ERROR INCERTIDUMBRE
EQUIPO
0,95 Ω 1,000 -0,050 0,011
10
8,92 Ω 9,000 -0,080 0,011
9,9 Ω 10,000 -0,100 0,082
100
89,9 Ω 90,000 -0,100 0,084
100 Ω 100,00 0,00 0,82
1000
900 Ω 900,00 0,00 0,85
CERTIFICADO DE CALIBRACIÓN
SLE-072-2022
5. CONDICIONES AMBIENTALES.
6. MÉTODO.
7. PATRÓN DE MEDICIÓN.
Se utilizó patrones trazables a las unidades del Sistema Internacional de Unidades de
Medida calibrados por INACAL-DM.
N° DE CERTIFICADO Y/O
PATRÓN UTILIZADO MARCA MODELO
INFORME
Jose Carlos Urrutia Ninahuanca
LE-040-2021 Gerencia Técnica
MULTÍMETRO DIGITAL FLUKE 8846A
INACAL-DM
AV. Sosa Pelaez N° 1326 Urb. Chacra Rios Sur - Lima / Teléf: 3375744 / Cel.: 989028835 / 975039426 / 981063962
Email: informes@secalab.com / Web: www.secalab.com
Certificado Nº : SLE-072-2022
Página : 2 de 4
8. OBSERVACIONES.
El valor indicado del equipo que se muestra en la tabla, es el promedio de 5 valores medidos.
La incertidumbre de la medición se determinó con un factor de cobertura k=2, para un nivel de confianza de 95 %.
Con fines de identificación de la calibración se colocó una etiqueta autoadhesiva de color verde.
La periodicidad de la calibración depende del uso, mantenimiento y conservación del instrumento de medición.
9. RESULTADOS.
AV. Sosa Pelaez N° 1326 Urb. Chacra Rios Sur - Lima / Teléf: 3375744 / Cel.: 989028835 / 975039426 / 981063962
Email: informes@secalab.com / Web: www.secalab.com
Certificado Nº : SLE-072-2022
Página : 3 de 4
6A
@ 5,402 A 5,4000 0,0020 0,0088 0,084
60,00Hz
10 A @
9,00 A 9,00 0,000 0,013 0,17
60,00Hz
AV. Sosa Pelaez N° 1326 Urb. Chacra Rios Sur - Lima / Teléf: 3375744 / Cel.: 989028835 / 975039426 / 981063962
Email: informes@secalab.com / Web: www.secalab.com
Certificado Nº : SLE-072-2022
Página : 4 de 4
MEDICIÓN DE RESISTENCIA
AV. Sosa Pelaez N° 1326 Urb. Chacra Rios Sur - Lima / Teléf: 3375744 / Cel.: 989028835 / 975039426 / 981063962
Email: informes@secalab.com / Web: www.secalab.com
5. CONDICIONES AMBIENTALES.
6. MÉTODO.
La calibración se realizó por comparación directa tomando como referencia el
PROCEDIMIENTO PARA LA CALIBRACIÓN DE HERRAMIENTAS
DINAMOMÉTRICAS del CEM-ESPAÑA.
7. PATRÓN DE MEDICIÓN.
Se utilizó patrones trazables a las unidades de masa del Sistema Internacional de
Unidades calibrados por INACAL-DM.
CAPACIDAD Y/O
PATRÓN UTILIZADO CLASE N° DE CERTIFICADO
ALCANCE
L-1435-2021
Regla Patrón 0,5 mm; 1 mm NO INDICA
METROIL Hernán Suárez Quispe
LM-C-074-2022 Gerencia Técnica
Juego de pesas 1 mg a 1 kg E2
INACAL-DM
Certificado Nº : SLF-283-2022
Página : 2 de 2
CAPACIDAD Y/O
PATRÓN UTILIZADO CLASE N° DE CERTIFICADO
ALCANCE
LM-C-329-2021
Pesa 2 kg 2 kg F1
INACAL-DM
M-1088-2021
Pesa 5 kg 5 kg M1
METROIL
M-1089-2021
Pesa 10 kg 10 kg M1
METROIL
M-1090-2021
Pesa 20 kg 20 kg M1
METROIL
8. OBSERVACIONES.
La incertidumbre de la medición se determinó con un factor de cobertura k=2, para un nivel de confianza de
aproximadamente 95 %.
Con fines de identificación de la calibración se colocó una etiqueta autoadhesiva de color verde.
La periodicidad de la calibración depende del uso, mantenimiento y conservación del instrumento de medición.
El error máximo permitido fue considerado de acuerdo a especificaciones del fabricante.
9. RESULTADOS.
SENTIDO HORARIO
INDICACIÓN DEL ERROR MÁXIMO INCERTIDUMBRE
V.C.V ERROR
TORQUÍMETRO PERMITIDO EXPANDIDA
5. CONDICIONES AMBIENTALES.
6. MÉTODO.
La calibración se realizó por comparación directa tomando como referencia el
PROCEDIMIENTO PARA LA CALIBRACIÓN DE HERRAMIENTAS
DINAMOMÉTRICAS del CEM-ESPAÑA.
7. PATRÓN DE MEDICIÓN.
Se utilizó patrones trazables a las unidades de masa del Sistema Internacional de
Unidades calibrados por INACAL-DM.
CAPACIDAD Y/O
PATRÓN UTILIZADO CLASE N° DE CERTIFICADO
ALCANCE
L-1435-2021
Regla Patrón 0,5 mm; 1 mm NO INDICA
METROIL Hernán Suárez Quispe
LM-C-074-2022 Gerencia Técnica
Juego de pesas 1 mg a 1 kg E2
INACAL-DM
Certificado Nº : SLF-285-2022
Página : 2 de 2
CAPACIDAD Y/O
PATRÓN UTILIZADO CLASE N° DE CERTIFICADO
ALCANCE
LM-C-329-2021
Pesa 2 kg 2 kg F1
INACAL-DM
M-1088-2021
Pesa 5 kg 5 kg M1
METROIL
M-1089-2021
Pesa 10 kg 10 kg M1
METROIL
M-1090-2021
Pesa 20 kg 20 kg M1
METROIL
8. OBSERVACIONES.
La incertidumbre de la medición se determinó con un factor de cobertura k=2, para un nivel de confianza de
aproximadamente 95 %.
Con fines de identificación de la calibración se colocó una etiqueta autoadhesiva de color verde.
La periodicidad de la calibración depende del uso, mantenimiento y conservación del instrumento de medición.
El error máximo permitido fue considerado de acuerdo a especificaciones del fabricante.
9. RESULTADOS.
SENTIDO HORARIO
INDICACIÓN DEL ERROR MÁXIMO INCERTIDUMBRE
V.C.V ERROR
TORQUÍMETRO PERMITIDO EXPANDIDA
CERTIFICADO DE CALIBRACIÓN
SLL-289-2022
Expediente : 0306-2022 Página : 1 de 2
Fecha de emisión : 2022 - 09 - 12
5. CONDICIONES AMBIENTALES.
6. MÉTODO.
La calibración se realizó por comparación directa con equipos de longitud calibrados con
trazabilidad al Sistema Internacional de Unidades (S.I.).
7. PATRÓN DE MEDICIÓN.
Patrones trazables a las unidades de longitud, temperatura y humedad; mediante la
calibración por el Instituto Nacional de Calidad - INACAL-DM y SECALAB S.A.C.
SLL-S-001-2022
Micrómetro Digital 0,001 mm ± 2 µm
SECALAB S.A.C.
Hernán Suárez Quispe
LH-033-2022 Gerencia Técnica
Termohigrómetro digital 0,01 ºC ; 0,01 % ±1,5% / ± 0,4 °C
INACAL-DM
AV. Sosa Pelaez N° 1326 Urb. Chacra Rios Sur - Lima / Teléf: 3375744 / Cel.: 989028835 / 975039426 / 981063962
Email: informes@secalab.com / Web: www.secalab.com
Certificado Nº : SLL-289-2022
Página : 2 de 2
8. OBSERVACIONES.
Para la indicación del equipo se consideró un promedio de 6 mediciones.
Se dio trazabilidad a las galgas usadas para la calibración con un micrómetro digital calibrado y como equipo auxiliar un microscopio
digital con zoom de magnificación de 10X - 200X .
La incertidumbre de medición se determinó con un factor de cobertura k=2, para un nivel de confianza aproximado de 95 %.
Con fines de identificación de la calibración se colocó una etiqueta autoadhesiva de color verde.
La periodicidad de la calibración depende del uso, mantenimiento y conservación del instrumento de medición.
El equipo presenta un error máximo permitido según el fabricante de: ±3% ó ±2,5 um.
9. RESULTADOS.
( µm ) ( µm ) ( µm ) ( µm )
30
20
Error hallado (µm)
10
ERROR
0
0 51 101 251 985 emp(+)
-10
emp(-)
-20
-30
-40
Valor medido (µm)
AV. Sosa Pelaez N° 1326 Urb. Chacra Rios Sur - Lima / Teléf: 3375744 / Cel.: 989028835 / 975039426 / 981063962
Email: informes@secalab.com / Web: www.secalab.com
TEMPERATURA TEMPERATURA
DESCRIPCIÓN HUMEDAD
IN OUT
5. CONDICIONES AMBIENTALES.
6. MÉTODO.
La calibración se realizó por comparación directa, tomando como referencia el Procedimiento
TH-007 para la Calibración de Medidores de Condiciones Ambientales de Temperatura y
Humedad en Aire del CEM-ESPAÑA.
7. PATRÓN DE MEDICIÓN.
Se utilizó patrones trazables a las unidades de temperatura y humedad del Sistema
Internacional de Unidades calibrados por INACAL-DM.
±0,05 °C ó LT-038-2022
Termómetro Digital 0,01 ºC
±0,05% INACAL-DM Hernán Suárez Quispe
Termohigrómetro LH-033-2022 Gerencia Técnica
0,01 ºC / 0,01 % ±1,5% / ± 0,4 °C
Digital INACAL-DM
8. OBSERVACIONES.
La incertidumbre de la medición se determinó con un factor de cobertura k=2, para un nivel de confianza aproximado de 95 %.
Con fines de identificación de la calibración se colocó una etiqueta autoadhesiva de color verde.
La periodicidad de la calibración depende del uso, mantenimiento y conservación del instrumento de medición.
El equipo en mención en humedad presenta una presición de ± 3 %H.R. (30 % HASTA 99%)
El equipo en mención en temperatura presenta una presición de ( ± 1 °C ).
(*) En esta medición se supera el error máximo permitido
9. RESULTADOS.
TEMPERATURA ( IN )
TEMPERATURA
INDICACIÓN DEL TERMÓMETRO CORRECCIÓN CONVENCIONALMENTE INCERTIDUMBRE
VERDADERA
( ºC ) ( ºC ) ( ºC ) ( ºC )
19,8 -0,01 19,79 0,19
25,2 -0,06 25,14 0,19
30,1 0,36 30,46 0,19
MEDICIONES DE HUMEDAD
HUMEDAD CONVENCIONALMENTE
INDICACIÓN DEL HIGRÓMETRO CORRECCIÓN INCERTIDUMBRE
VERDADERA
( %HR ) ( %HR ) ( %HR ) ( %HR )
47,6 -7,56 40,04 0,68 (*)
62,2 -5,39 56,81 0,90 (*)
80,8 -3,28 77,52 1,29 (*)
5. CONDICIONES AMBIENTALES.
6. MÉTODO.
La calibración se realizó tomando como referencia el “Procedimiento PC-013 para la
calibración de micrómetros de exteriores ” de INACAL-DM.
7. PATRÓN DE MEDICIÓN.
Patrones trazables a las unidades de longitud, temperatura y humedad; mediante la
calibración por el Instituto Nacional de Calidad - INACAL-DM.
8. OBSERVACIONES.
El equipo presenta un error máximo permitido según las especificaciones del fabricante de ± 2 µm.
La incertidumbre de la medición se determinó con un factor de cobertura k=2, para un nivel de confianza de
aproximadamente 95 %.
Con fines de identificación de la calibración se colocó una etiqueta autoadhesiva de color verde.
La periodicidad de la calibración depende del uso, mantenimiento y conservación del instrumento de medición.
9. RESULTADOS.
Indicación del
Valor Patrón Desviación Incertidumbre
Micrómetro
(mm) (µm) (µm)
(mm)
1,0001 1,0000 -0,1 0,9