Módulo 2 - Lectura 3
Módulo 2 - Lectura 3
Módulo 2 - Lectura 3
En las lecturas anteriores vimos los dos tipos de estudios para el diagnóstico de una
política pública: los estudios de determinación y los estudios de impacto. En la
presente lectura, nos concentraremos en el diseño y gestión de una política pública,
y la importancia de las necesidades y demandas sociales a la hora de tomar una
decisión sobre su implementación o modificación.
A partir del mismo caso práctico que venimos analizando, veremos las etapas,
dificultades y procesos a atravesar a la hora de gestionar una política pública.
Referencias
Lección 1 de 2
Caso de estudio
D IA G NÓSTIC O D E C ISIÓN D I RE C C I Ó N D I FU S I Ó N
El primer paso para lograr desarrollar políticas públicas que respondan a las
necesidades de la sociedad es diagnosticar cuáles son y qué alternativas se
pueden barajar para satisfacerlas o solucionar los problemas que se hayan
encontrado. En nuestro caso de estudio, en un primer momento podría pensarse
que el diagnóstico fue que había un gran número de jóvenes en la provincia que
tenían problemas para insertarse en el mercado laboral y eso llevaba a problemas
como aumentos en el desempleo, la pobreza, la criminalidad, etc. Entonces, se
detectó una necesidad social y un problema a partir de los que se puede proceder
a avanzar con posibles proyectos para mejorar esa situación.
D IA G NÓSTIC O D E C ISIÓN D I RE C C I Ó N D I FU S I Ó N
D IA G NÓSTIC O D E C ISIÓN D I RE C C I Ó N D I FU S I Ó N
Por último, la etapa final del diseño y la gestión de políticas públicas es la difusión.
Luego de haber diagnosticado, buscado la mejor alternativa para responder a las
necesidades sociales, dirigido las actividades necesarias para poner en
funcionamiento la política pública, es hora de difundirla. En nuestro caso práctico,
la difusión del PPP fue dirigida, principalmente, al segmento de sus destinatarios,
los jóvenes, pero incluyó piezas informativas que llegaron a través de los medios
a la población en general y es, tal vez, una de las políticas públicas que logró más
visibilidad en Córdoba.
La siguiente es una imagen de la difusión oficial de la política que apareció en el
diario La Voz del Interior.
Las necesidades sociales pueden ser actuales o potenciales, por lo cual hay
dos situaciones que pueden darse con respecto a la actitud de la ciudadanía
con respecto a estas. Las detallamos a continuación.
su satisfacción es peticionada
por uno o más sectores. El
empleo suele ser un ejemplo de
Necesidades demandadas:
este tipo de necesidades, por
eso nuestro caso práctico
entraría en esta clasificación.
1) generar una demanda sin elaborar los proyectos ni buscar los recursos
antes,
muchos proyectos
gubernamentales o muchas
actividades administrativas se
Proyectos y/o actividades que
ocupan de cuestiones que no
no responden a necesidades
ni a demandas: responden a necesidades ni a
demandas sociales. Esto es
muy poco recomendable
porque genera un gasto de
Entonces, las políticas públicas pueden considerarse como “un proceso cuyo
input es una situación de insatisfacción social (y desaprobación ciudadana).
Cuyo, output debe ser una situación de satisfacción social (y aprobación
ciudadana)” (Graglia, 2012, p. 92).
C O NT I NU A R
Lección 2 de 2
Referencias