Flash Card Anatomía

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 11

Flash Card

Presentan:
Itati del Pilar Clemente López
Ángel Fabián Cruz Vázquez
Wendy Cristal Marina García
Queni Díaz Méndez

UNIVERSIDAD O INSTITUCIÓN
Centro de formación profesional de Chiapas Universidad Maya.

MATERIA
Anatomía y fisiología humana II
NOMBRE DEL ASESOR
Maestra Ariana Aileet Salazar Zavala.

FECHA
24 de marzo de 2024.
Índice
Portada ....................................................................................................................................................... 01
Índice ....................................................................................................................................................... 02
Introducción ........................................................................................................................................ 03
Objetivos..................................................................................................................................................... 04
Flash card ............................................................................................................................................... 4.1
Conclusión........................................................................................................................................... 08
Glosario……………………………………………………………………………………………………………………………………….………..09

Referencias bibliográficas……………………………………………………………………………………………………………………..11
Introducción
La anatomía es una rama fundamental de la ciencia biológica que se enfoca en el
estudio de la estructura del cuerpo humano y de otros organismos vivos. A través de la
observación y la disección, los anatomistas han revelado la complejidad y la belleza de
la organización interna del cuerpo humano. Comprender la anatomía es esencial para
diversas disciplinas, incluyendo la medicina, la biología y la fisioterapia, entre otras. En
esta introducción, exploraremos los fundamentos de la anatomía, sus objetivos y su
importancia en la comprensión del cuerpo humano.

La anatomía es la rama de la biología que se encarga del estudio de la estructura y


forma de los organismos vivos, desde las células más pequeñas hasta los sistemas
más complejos. Es una disciplina fascinante que busca comprender la organización y
relación entre los diferentes tejidos, órganos y sistemas del cuerpo humano y de otros
seres vivos. Desde los antiguos anatomistas griegos como Herófilo y Galeno hasta los
avances modernos en técnicas de imagenología médica, la anatomía ha sido
fundamental para el desarrollo de la medicina y la biología. A través de la disección, la
observación microscópica y la exploración de nuevas tecnologías, los anatomistas han
desentrañado los misterios del cuerpo humano, revelando no solo su estructura física,
sino también sus complejas interacciones funcionales. En esta introducción,
exploraremos los conceptos fundamentales de la anatomía, desde la organización
básica del cuerpo hasta la función de sus sistemas principales, y examinaremos cómo
el estudio de la anatomía continúa desempeñando un papel crucial en nuestra
comprensión del funcionamiento del organismo humano.
Objetivo General:
El objetivo general de este trabajo es proporcionar una visión general de la anatomía
humana, abordando sus conceptos fundamentales, sistemas principales y su relevancia
en diversas áreas del conocimiento.
Objetivos Específicos:
1. Explorar los sistemas principales del cuerpo humano, incluyendo el sistema
esquelético, nervioso, cardiovascular, respiratorio, digestivo, endocrino y reproductor.
2. Identificar y describir las estructuras anatómicas clave dentro de cada sistema.
3. Analizar la función y la interrelación de los diferentes sistemas del cuerpo humano.
4. Destacar la importancia de la anatomía en campos como la medicina, la biología, la
fisioterapia y la educación física.

Flash Card
Link Canva: https://www.canva.com/design/DAGAbgibq-
U/OfsQkqU3sIY7k3mAV64CtA/edit?utm_content=DAGAbgibq-
U&utm_campaign=designshare&utm_medium=link2&utm_source=sharebutton
Conclusión
La anatomía es una disciplina fascinante que nos permite comprender la complejidad y
el funcionamiento del cuerpo humano. A través del estudio de sus sistemas y
estructuras, podemos apreciar cómo cada parte del cuerpo está interconectada y
contribuye al funcionamiento global del organismo. Además, la anatomía proporciona
una base sólida para la investigación médica, el diagnóstico y el tratamiento de
enfermedades. Es fundamental seguir explorando y enseñando la anatomía para
avanzar en nuestra comprensión del cuerpo humano y mejorar la salud y el bienestar
de las personas en todo el mundo.

La anatomía es la base fundamental para comprender la complejidad y la belleza del


cuerpo humano. Desde la estructura celular hasta los sistemas orgánicos
interconectados, cada detalle revela una historia evolutiva y funcional única. Al estudiar
la anatomía, se abre una ventana hacia la comprensión de cómo trabajan en armonía
los músculos, los huesos, los órganos y los tejidos, permitiendo así una apreciación
más profunda de la vida misma. Es a través de la anatomía que se revelan los
misterios de la salud, la enfermedad y la capacidad de adaptación del cuerpo humano,
lo que nos permite avanzar en la medicina, la biología y la comprensión de nuestro
propio ser. En resumen, la anatomía es la llave que desbloquea el tesoro de la
existencia humana, proporcionando una visión inigualable de la maravillosa maquinaria
que nos mantiene en movimiento y nos permite experimentar el mundo que nos rodea.
Glosario
1. Anatomía: Estudio de la estructura del cuerpo humano y de otros organismos.

2. Sistema Esquelético: Conjunto de huesos y tejidos conectivos que brindan soporte


y protección.

3. Sistema Nervioso: Red de células nerviosas que transmiten información entre


diferentes partes del cuerpo.

4. Sistema Cardiovascular: Compuesto por el corazón y los vasos sanguíneos,


transporta nutrientes y oxígeno a las células.

5. Sistema Respiratorio: Órganos encargados de la respiración y el intercambio de


gases.

6. Sistema Digestivo: Conjunto de órganos que descomponen los alimentos y


absorben nutrientes.

7. Sistema Endocrino: Glándulas que producen hormonas para regular diversas


funciones corporales.

8. Sistema Reproductor: Órganos implicados en la reproducción y la producción de


gametos.

9. Hipotálamo: Área del cerebro que controla la temperatura del cuerpo, el hambre y la
sed. Anatomía del interior del encéfalo: muestra la glándula pineal y la hipófisis, el
nervio óptico, los ventrículos (el líquido cefalorraquídeo se ve en color azul) y otras
partes del encéfalo.

10. Faringe; La faringe, también conocida como la garganta, es una parte crucial del
sistema digestivo y del sistema respiratorio humano.
11. Nutrientes: Son sustancias esenciales que el cuerpo humano necesita para llevar
a cabo sus funciones vitales, mantener la salud y el bienestar.

12. Sistema Circulatorio; También conocido como sistema cardiovascular, es un


sistema vital del cuerpo humano que se encarga de transportar sangre, oxígeno,
nutrientes, hormonas y otros elementos a través del cuerpo.

13. Aleteo. Contracciones rápidas e ineficaces de una cavidad del corazón. Se


considera que un aleteo es más coordinado que una fibrilación.
14. Aleteo auricular. Tipo de arritmia en la que las cavidades superiores del corazón
(las aurículas) laten muy rápidamente, haciendo que las paredes de las cavidades
inferiores (los ventrículos) latan también en forma ineficiente.

15. Alvéolos. Sacos de aire en los pulmones donde se produce el intercambio de


oxígeno y dióxido de carbono.

16. Amiloidosis cardíaca. Trastorno causado por depósitos de una proteína anormal
llamada «amiloide» en el tejido cardíaco, los cuales dificultan el funcionamiento
adecuado del corazón. También se conoce como «síndrome del corazón rígido».

17. Amiodarona (Cordarone, Pacerone). Tipo de medicamento (denominado


«antiarrítmico»), que se emplea para tratar los ritmos cardíacos irregulares tales como
la fibrilación auricular y la taquicardia ventricular. Tiene el efecto de regular los impulsos
nerviosos del corazón. La amiodarona se administra principalmente a aquellos
pacientes que no responden a otros medicamentos antiarrítmicos.
Referencias
 Equipo editorial, Etecé. (2021, 5 agosto). Aparato Digestivo - Concepto,
funciones, partes y enfermedades. Concepto. https://concepto.de/sistema-
digestivo/
 Puig, R. P. (2020, 21 diciembre). Aparato digestivo. Lifeder.
https://www.lifeder.com/aparato-digestivo/
 Sistema digestivo. (2023, 30 octubre). Kenhub.
https://www.kenhub.com/es/library/anatomia-es/sistema-digestivo
 Considine, R. V., Rhoades, R. A., & Bell, D. R. (2009). Chapter 38: Fertilization,
pregnancy and fetal differentiation. In Medical physiology: Principles for clinical
medicine (3rd ed.). Baltimore, MD: Lippincott Williams & Wilkins.
 Smith, L. B., & Walker, W. H. (2014). The regulation of spermatogenesis by
androgens. Seminars in Cell & Developmental Biology, 30, 2–13. doi: 10.1016/j.
semcdb.2014.02.012.
Aging Changes in Hormone Production. (2014). Medline Plus.
 Tomado de: https://www.nlm.nih.gov/medlineplus/ency/article/004000.htm
Berg, J. M., Tymoczko, J. L., & Stryer, L. (2002). Biochemistry (5th ed.).
Tomado de: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK22339/ Bird, I. (2012).
In the zone: Understanding zona reticularis function and its transformation
by adrenarche.
http://pathology.jhu.edu/pancreas/BasicOverview3.php?area=ba Thymus.
(2016). Endocrine Society. respo González, Mª Isabel (2016).
Fisiopatología general.
 Ediciones Paraninfo. ISBN 9788428337984. Consultado el 15 de febrero
de 2018.
 Memmler. El cuerpo humano salud y enfermedad. 11ª
 edición.
 «Endócrina». Diccionario de la RAE.

También podría gustarte