Guia Practica Hamaca Bolso Media Luna

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 18

Guía práctica para confeccionar

una Hamaca Bolso Media Luna

Profesora: Yuruanni Bravo


El Tigre Edo. Anz. Vzla.
Febrero 2024
“Siéntete libre de hacer y vender tus Hamacas hechas con la ayuda de mi
guía, pero no está permitida la reproducción total o parcial de mis guías,
patrones, ni cursos”
Todos los derechos de autor están reservados a favor de
Yuruanni Bravo.

GUIA PRACTICA DE HAMACAS


1era Edición. Febrero 2024
Redacción, Ilustración, Transcripción: Yuruanni Bravo.
Academia de corte y confección: Yuruanni Bravo
El Tigre, Estado Anzoátegui, Venezuela
Teléfono: 0424-8748029
WhatsApp: +584248748029
Prologo

Para mí es sumamente agradable el poder darte nuevamente la bienvenida a este


maravilloso mundo de la costura, ahora referido a la elaboración de Hamacas.

Yo, Yuruanni Bravo, me he dedicado a innovar en este mundo de la costura y visto que
son tantos los beneficios de las hamacas, no solo para la salud, el relax o simple
decoración, que he creado diferentes modelos de hamacas, tipo bolsos, tipo sillas y
la tipo cuna. Son muy practicas para viajar a diferentes lugares, cada una para cada
ocasión, ideales para personas coquetas y discretas, todas son acogedoras y
frescas, las amaras.

En mi libro de hamacas encontraras 17 modelos personalizados, diferentes que


diseñe inspirada para hacer de este oficio no solo un arte si no una herramienta de
ingreso y beneficio económico.

Con esta guía, pretendo transmitir las técnicas básicas para la elaboración de
patrones y confección de una gran variedad de Hamacas, así como estimular la
creatividad e influir confianza al principiante, para que, basado en las instrucciones e
ilustraciones encontradas en esta guía te permita crear infinitos modelos.

Con un poco de dedicación, amor y paciencia, te garantizo que en poco tiempo serás
capaz de elaborar las Hamacas haciendo realidad tus sueños de conocer o
perfeccionarte en una actividad que te permitirá mejorar tu calidad de vida.

Seria de mucho regocijo para mí, el día que me entere que esta guía ha sido de gran
utilidad y ha permitido a muchas personas tener un nuevo oficio o pasatiempo y le
doy gracias a Dios por haberme dado la oportunidad de llegar a ustedes con mi
granito de arena, para facilitarles aprender algo más de este lucrativo y bello arte.

¡¡¡Muchas Gracias!!!
Agradecimiento

Nunca puedo comenzar sin dar las gracias a mi padre celestial, quien es la fuente de
toda creatividad y organización, el cual me ha dado este don de organizar mis ideas y
plasmarlas en mis guías, patrones y cursos, con la finalidad de transmitir mis
conocimientos y hacer partícipe de ellos a todos ustedes, espero que te sea de
utilidad y de felicidad tanto como a mí.

Y en segundo lugar a todos mis alumnos y seguidores de todo el planeta, quienes


han sido mi apoyo incondicional en todas las etapas de mi vida, aunque muchos no
están a mi lado físicamente, tengo la seguridad que en el lugar donde están,
continúan dándome su apoyo y bendición para seguir adelante en consecución de
los retos que me he trazado.

Ustedes me motivan a no desmayar y cumplir con mi propósito de vida.

¡Gracias!
¡Gracias!
¡Gracias!
Quien soy y lo que hago

Hola, soy Yuruanni Bravo, Diseñadora de Moda, especialista en patronaje digital,


Youtubers y Profesora de Costura.
Con toda una vida de experiencia en la que he podido crear mi marca, adquirir
experiencia como docente y trabajar en diferentes proyectos en la industria de la
moda.
La costura ha formado parte de mi vida desde que nací.
He visto a mi madre coser, desde que tengo uso de razón.
Empecé a coser en una maquina cuando solo tenía 5 años de edad, haciéndole
ropita a mis muñecas con los retazos de las telas que mi madre desechaba.
A la edad de 9 años hacia agarra ollas y las vendía a las vecinas del barrio.
Pero no fue hasta mis 15 años de edad cuando descubrí el verdadero poder que
tenía, compré mi primera máquina de coser y allí empezó mi carrera.
Después de tantos años de trabajo y aprendizaje mi mayor placer es compartir
todos mis secretos y conocimientos con la humanidad, para facilitar el crecimiento
profesional en la moda mucho más rápido.
Soy una excelente oportunidad para que mujeres y hombres, madres solteras y
jóvenes de escasos recursos que cuentan con una conexión a Internet, puedan
transformar positivamente sus vidas, la de sus familias y su entorno.
Ofrezco mi amplia y probada experiencia en la creación, implementación y puesta
en funcionamiento de emprendimientos en confección y moda, siempre trabajando
en función del Desarrollo Humano y Social de las Mujeres, sus familias y sus
comunidades, buscando la sustentabilidad económica y social, a través de la
capacitación y el acompañamiento.
No puedo esperar a hacer parte de tu formación en esta carrera tan bonita como lo
es la Moda y la Costura.
HISTORIA DE LA HAMACA

La historia de la hamaca empieza hace


casi 1000 años.

Las hamacas representan, pues, una


herencia cultural rica e interesante del
continente latinoamericano, como una
hamaca antigua elaborada en oro puro
en el museo de oro de Bogotá (Colombia)
que nos lleva de la búsqueda de los orígenes de la hamaca a los indígenas.

Ya hace muchos siglos que las hamacas fueron admiradas por estos pueblos
como un regalo de los dioses.

En la mayor parte de los países de Centroamérica como Guatemala, Nicaragua,


El Salvador, Costa Rica, así como México y los países de Sudamérica como
Brasil, Venezuela y Ecuador, la hamaca es todavía hoy un lugar tradicional para
dormir y especialmente en regiones cálidas.

En lo relativo a la fabricación de una hamaca la forma y técnica no ha cambiado


mucho hasta la actualidad, es una prueba de la extraordinaria creatividad e
inspiración de este pueblo, ya entonces altamente desarrollado.
Con colón la hamaca llegó a Europa, donde se convirtió pronto para muchos
marineros en un lugar para dormir muy apreciado y generalizado en los barcos,
cambió la costumbre de los marineros de acostarse en camas duras de barco,
verdaderamente incómodas.
La hamaca en la marina europea duro 3 siglos, el material utilizado para ello era
tipo lona relativamente impermeable, por lo que estas hamacas navales
resultabas poco higiénicas.
Entretanto las hamacas se disfrutan en todo el mundo!!
La hamaca posee una larga tradición a causa de su frescura y es utilizada como
un lugar de descaso diario, sustituyendo a la cama.
Desde hace mucho, la hamaca ha conquistado cada vez mas salas de star y
jardines y es parte imprescindible en el equipaje de sus admiradores.
INSTRUCCIONES DE USO DE UNA HAMACA
La hamaca puede colgarse de un árbol, de un poste, de una estructura
tubular o de una pared, con alcayatas, respectivamente.

Para amarrar la hamaca, usar una cuerda resistente con un nudo seguro.

Es preferible no dejar colgada la hamaca a la intemperie para evitar su


deterioro prematuro, guárdela en un lugar cerrado o en su bolso especial.

Lavar a mano o en lavadora en ciclo delicado, con agua fría, no usar cloro
o blanqueadores fuertes.

En la playa En campamentos y excursiones

En hogares En la montaña
Nudo de Hamaca

1. Como primer paso tomamos el extremo de la


hamaca e insertamos a través de este la cuerda
que anteriormente hemos atado en el árbol
como soporte para la hamaca.

2. Después confirmamos que a nuestra cuerda


le haya quedado distancia con respecto al
soporte para hacer el nudo.

3. Doblamos la cuerda, haciéndola pasar por


debajo del extremo de la hamaca. Luego, a
través de un espacio en forma de arco que hace
la cuerda, introducimos una parte de ella.

4. Es preciso tener en cuenta que el extremo de


la cuerda no debe salir del arco sino que debe
permanecer por fuera, tal y como lo muestra la
foto.

5. Finalmente sujetamos con las manos el


extremo de la hamaca y, tirando del otro
extremo, nuestro nudo quedara listo y seguro
para sujetar bien la hamaca.

Para soltar el nudo, se tiene que tirar solo del final de la cuerda. El
nudo se puede fijar fácilmente y soltar sin esfuerzo y es ideal para la
fijación de la hamaca en arboles o vigas. Este método resulta cómodo
en viajes o estancias en parques o en el camino.
Materiales y Herramientas Requeridas:

❑ Máquina de coser domestica fuerte, preferiblemente de hierro o industrial liviana


❑ Tijera para papel.
❑ Tijera para tela.
❑ Hilo de tapicería bondeado #8G para maquina domestica, #40Gpara maquina
industrial, para coser la hamaca.
❑ Agujas de coser a máquina #20 preferiblemente o #18 en ultimo caso.
❑ Lápiz: Para marcar el patrón en papel.
❑ Cinta de medir.
❑ Desbaratador de costura: Elimina las puntadas no deseadas sin dañar la tela.
❑ Regla: Para medir y trazar rayas.
❑ Tiza: Para marcar la tela.
❑ Escuadra, Regla curva.
❑ Alfileres: Para sujetar las piezas.
❑ Calculadora.
❑ Papel para los patrones.
❑ Telar para encabullerar preferiblemente, en su defecto una silla.
❑ Hilo guaral de nylon o algodón para las cabulleras #45 a #144 si consigues #36
debes poner doble hebra.
❑ Yesquero. Para sellar costuras y cabulleras.
Telas que recomiendo para la fabricación de Hamacas

Loneta Española El Polar Fleece (para el interior)


Composición: 100% Poliéster
Ancho: 280 cm/150 cm Ancho: 160 cm
Composición: 70% algodón – 30% Es un tejido de punto conocido por su
poliéster. suavidad, calidez y ligereza.
También es altamente transpirable y
Es una tela resistente y duradera muy de secado rápido, lo que se suma a
buscada cuando lo que se necesita obtener su comodidad y funcionalidad.
es robustez, resulta perfecta para proyectos Además, es fácil de cuidar y es
de decoración de hogar, ampliamente resistente al frisado (no le salen
aplicada para productos de exteriores bolitas) y la decoloración.
debido a su resistencia y durabilidad.
Gracias a su amplia variedad de El Flexic o Minimatt
estampados y colores, podrás darle un (para maquinas domesticas)
toque personal y único a cualquier estancia Composición: 100% Poliéster
de tu hogar. Ancho: 150cm
Además, su calidad y resistencia garantizan Es una tela de tejido de canasta con
que tus proyectos de decoración duren múltiples usos, su peso, tacto y
mucho tiempo. strech mecánico son excelentes.

❑ Drill en todas sus presentaciones


❑ Tapicerías suaves tipo gobelino

Medidas que debe tener una Hamaca


Individual:
Sirve para niños o adultos (una persona) Medidas extras:
1.50mt de ancho X 2.40mt de largo 1 asa central de cargadera
acolchada 8cm X 20cm
Matrimonial: 2 asas largas acolchadas
Sirve para adultos (una persona o dos) 45cm x 15cm
2mt de ancho X 2.40mt de largo 2 asas simples 40cm x 10cm
También pueden ser en cinta poly
Sin tomar en cuenta las asas y cabulleras 2 conectores: cuadros 10x10cm
Materiales para la hamaca tipo bolso media luna:

Hamaca Matrimonial
❑ 2mt de tela unicolor de 2,40mt de ancho para el interior de la hamaca.
❑ 2mt de tela estampada de 2,40mt de ancho para el exterior de la hamaca.
❑ 2mt de tela unicolor o estampada de 1,50mt de ancho para las asas.
❑ 60cm de tela de 1,50mt de ancho para el bolso.
❑ 50cm de tela de 1,50mt de ancho para el forro del bolsillo del bolso.
❑ 60cm de guata f10 para el bolso o goma espuma de ¼ plg.
❑ 3mt de vivo tubino o manguerita de mimbre para el contorno del bolso.
❑ 1,50mts de cierre por metro para el contorno del bolso.
❑ 2 sliders
❑ 60cm de cierre para el bolsillo del bolso.
❑ 1 slider.
❑ 1 hilo nylon de tapicería extrafino bondeado para coser la hamaca.
❑ 1 rollo (400grs) de hilo guaral de nylon o algodón para encabullerar la hamaca,
puedes usar desde el #45 hasta el #144

Hamaca Individual
❑ 2,40mt de tela de 1,50mt de ancho unicolor para el interior de la hamaca
❑ 2,40mt de tela de 1,50mt de ancho estampada para el exterior de la hamaca
❑ 1,50mt de tela de 1,50mts de ancho unicolor o estampada para las asas
❑ 50cm de tela de 1,50mt de ancho para el bolso (yo use polar fleece)
❑ 40cm de tela de 1,50mt de ancho para el forro del bolsillo del bolso
❑ 50cm de guata f10 para el bolso o goma espuma de ¼ plg
❑ 2,5mt de vivo tubino o manguerita de mimbre para el contorno del bolso.
❑ 1,30mt de cierre por metro para el contorno del bolso.
❑ 2 sliders.
❑ 50cm de cierre para el bolsillo del bolso.
❑ 1 slider.
❑ 1 hilo nylon de tapicería extra fino bondeado para coser la hamaca.
❑ 1 rollo (400grs) de hilo guaral de nylon o algodón para encabullerar la hamaca,
puedes usar desde el #45 hasta el #144
Proceso de fabricación de la hamaca.

Asas:
Cortar los 1.50mt de tela o 2mt de 1.50mt de ancho dependiendo del tamaño que elijas
hacer, en tiras de 10cm X el ancho de la tela (1.50)
Unir las tiras con costura a 1cm formando una sola tira.
Doblar en 4 partes y coser, hacer varias costuras de refuerzo, 3 o 4.
Cortar tiras de 40cm de largo.
Reservar.

5CM 7CM
Colocar las asas en la tela principal o
exterior de la hamaca.
Estas se colocan de la siguiente
manera:
PLANO DE LA HAMACA

Doblar en 2 la tira. DOBLEZ DE LA TIRA


El doblez va hacia dentro, los extremos
quedan sobresaliendo 5cm del borde
de la tela principal hacia afuera.
Separación entre cada asa 5cm
mínimo, 10cm máximo (7cm lo hice yo)
Dejar 1cm al iniciar y 1cm al finalizar,
DOBLEZ DE LA TIRA
para la costura.
El sobrante de las asas hacia afuera es
necesario para refuerzo.
5CM
7CM
En la pieza de tela que es la del exterior de la hamaca colocas el bolso.
El cual debes preparar previamente.

Para fijar el bolso doblas la tela de la hamaca en 4 partes, con la plancha


marcas unas líneas, quedando una cruz, marcar con tiza y una regla.

Dividir el bolso también en 4 partes iguales, buscando los 4 centros.


Posicionas el bolso, fijas con alfileres o basteas.
Coser a maquina por todo el borde.

PLANO DE LA HAMACA

Bolso
Colocar la tela que será el interior de la hamaca.
Enfrentar derecho contra derecho de las telas del exterior con el interior.
Coser por todo el borde a 1cm, dejar una abertura para voltear.
Voltear, cerrar abertura, coser todo el borde para sentar con costura,
hacer varias costuras de refuerzo en los 4 lados.
En la parte donde están las asas haz 5 costuras, en los costados con 3 es
suficiente. 1.5cm de separación entre cada costura.

PLANO DE LA HAMACA
Trazado de Patrón del Bolso Media Luna
Hamaca Individual

Para el patrón de la hamaca matrimonial


Usas un papel que mida 60cm de ancho X 55,5cm de alto
Haces el individual primero y luego con este sacas el matrimonial.
Preparación del Bolso

Cortar
❑ 2 piezas en tela principal (yo use manta polar)
➢ 1 de las piezas se corta la parte del cierre para el bolsillo.
❑ 2 piezas en goma espuma de ¼ plg o guata f10
➢ Esto servirá de cuerpo para el bolso.
❑ 1 pieza en tela de forro para el bolsillo.

❑ 3mt de sesgo o cinta bies de 3cm de ancho para recubrir el vivo tubino
o manguerita de mimbre que va a todo el contorno del bolso para darle
mas cuerpo, lo puedes hacer de la misma tela de tu hamaca.

Pasos:
Colocar el cierre donde será el bolsillo.
Respectivamente unido con tela principal, acolchado y forro.
Esta será la parte trasera del bolso.
Colocar conectores y asas.
Unir a la pieza delantera.
Colocar vivo al contorno.
Colocar el cierre al contorno.
Esta listo para fijarse a la hamaca.

También podría gustarte