Arequipa-Perú 2023: Año de La Unidad, La Paz Y El Desarrollo"
Arequipa-Perú 2023: Año de La Unidad, La Paz Y El Desarrollo"
Arequipa-Perú 2023: Año de La Unidad, La Paz Y El Desarrollo"
Semestre: II
Arequipa-Perú
2023
TRABAJO FINAL DEL CURSO
PLAN DE TRABAJO
DEL ESTUDIANTE
2
TRABAJO FINAL DEL CURSO
1. INFORMACIÓN GENERAL
3. PREGUNTAS GUIA
Durante la investigación de estudio, debes obtener las respuestas a las siguientes interrogantes:
Nº PREGUNTAS
¿Cuál es la clasificación de los interruptores usados para el control de lámparas?
1
¿Qué tipos de luminaria se puede emplear en interiores y exteriores de una edificación?
2 Tecnologías, color de luz y potencias.
3
TRABAJO FINAL DEL CURSO
• Luminarias incandescentes
• Luminarias de vapor de mercurio
• Luminarias de vapor de sodio
• Luminarias fluorescentes
• Luminarias fluorescentes compacto
• Luminarias LED
4
TRABAJO FINAL DEL CURSO
5
TRABAJO FINAL DEL CURSO
Uno de los principales usos del tablero eléctrico monofásico es controlar los puntos de
luz para tener mayor seguridad en el manejo de la energía del hogar. Además de ser los
encargados de distribuir la corriente eléctrica hacia los demás dispositivos conectados.
6
TRABAJO FINAL DEL CURSO
9 ¿Que programas se puede utilizar para la edición de un plano de instalaciones
eléctricas?
• Edraw
10
¿Que es Domótica y cuales son sus aplicaciones en un domicilio?
• Grifos inteligentes”5z
7
TRABAJO FINAL DEL CURSO
HOJA DE PLANIFICACIÓN
PROCESO DE EJECUCIÓN
SEGURIDAD / MEDIO AMBIENTE /
OPERACIONES / PASOS /SUBPASOS NORMAS -ESTANDARES
Todo el ambiente tiene que estar
Diseñar el plano de una casa en buen estado e iluminado para
poder realizar el diseño
La altura recomendable de un
tablero de distribución es de 1.50
El tablero debe contar con un interruptor termomagnético metros con respecto al piso.
general, con un interruptor diferencial e interruptores Además, el tablero debe quedar
termomagnéticos individuales para cada circuito. correctamente en la forma
horizontal con el piso y vertical con
la pared donde está instalado
Instalar y ubicar los interruptores adecuadamente en el
tablero de modo que no halla fallas.
Añadir el cable de tierra para cada circuito individual
Los interruptores para las lámparas
deben estar ubicados desde 1.2m a
Distribuir la ubicación de las lámparas
1.5m sobre el nivel del piso
Utilizar epps
Instalar iluminación
Los tomacorrientes deben estar
ubicados a 0.40m sobre el nivel del
Distribuir la ubicación de tomacorrientes
piso
Utilizar epps
Instalar circuito de tomacorrientes
Trabajar en un ambiente iluminado,
Colocamos el interruptor horario en el tablero general para
limpio y en buen estado
así poder encender cualquier carga eléctrica. Utilizar epps
Para la operación se necesita programar el encendido y el
apagado de las cargas
Ubicar los intercomunicadores y realizar su instalación
Ubicar la lampara de emergencia y proceder a su conexión
CONTROL DE MOTOR TRIFASICO
Colocar el contacto y relé juntos
Realizar 5 orificios en la parte frontal del tablero, para
colocar los pulsadores y las lámparas de señalización
Cablear el circuito de mando con conductor numero 16, el
cable debe ser de tipo GPT automotriz como también se
debe colocar los terminales en todo el cableado
Cableamos el circuito de potencia con cables de mayor
calibre de la cuerda a la potencia del motor
INSTRUCCIONES: debes ser lo más explícito posible. Los gráficos ayudan a transmitir
mejor las ideas. No olvides los aspectos de calidad, medio ambiente y SHI.
8
TRABAJO FINAL DEL CURSO
9
TRABAJO FINAL DEL CURSO
10
TRABAJO FINAL DEL CURSO
11
TRABAJO FINAL DEL CURSO
LISTA DE RECURSOS
1. MÁQUINAS Y EQUIPOS
Accesorios básicos de lámparas
Tomacorrientes
Lámparas de emergencia
Intercomunicador
Sistema de alarmas
Interruptor horario
Interruptor programable
Tablero eléctrico
Motor trifásico
2. HERRAMIENTAS E INSTRUMENTOS
Alicate de fuerza
alicate de corte
alicate pico grande
destornillador plano
destornillador estrella
cinta aislante
cable
sokets
focos
interruptor
llave eléctrica
3. MATERIALES E INSUMOS
12