0% encontró este documento útil (0 votos)
12 vistas9 páginas

LRPD1 Informe

El documento presenta una comparativa de varias metodologías ágiles para el desarrollo de software. Incluye una introducción, metodología, descripción de las metodologías analizadas, un análisis comparativo mediante tablas y matrices, conclusiones y recomendaciones. El objetivo es analizar diferentes enfoques para la toma de decisiones en proyectos de software.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
12 vistas9 páginas

LRPD1 Informe

El documento presenta una comparativa de varias metodologías ágiles para el desarrollo de software. Incluye una introducción, metodología, descripción de las metodologías analizadas, un análisis comparativo mediante tablas y matrices, conclusiones y recomendaciones. El objetivo es analizar diferentes enfoques para la toma de decisiones en proyectos de software.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA

FACULTAD DE INGENIERÍAS

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE


COMPUTACIÓN Y SISTEMAS

INFORME 01

CURSO
DESARROLLO ADAPTATIVO E INTEGRADO DE
SOFTWARE

CHINCHA - PERÚ
2024
DOCENTE DEL CURSO

ING. PEDRO CORONADO RODRIGUEZ


PRESENTADO POR LOS ESTUDIANTES

a) A
b) B
c) C
d) C
e) D

CICLO:

PRESENTACION
INDICE
I. Introducción
 Breve introducción al tema de metodologías ágiles.
 Importancia de la comparativa entre metodologías para la toma de decisiones
informadas en proyectos de desarrollo de software.
 Objetivos del trabajo y alcance de la comparativa.
II. Metodología
 Descripción de la metodología utilizada para la comparativa.
 Justificación de los criterios seleccionados para evaluar las metodologías.
 Fuentes de información utilizadas para recopilar datos sobre cada
metodología.
III. Metodologías Ágiles
 Breve descripción de cada metodología analizada (La lista de metodologías a
investigar se les facilita en el anexo del presente esquema).
 Principios fundamentales de cada metodología.
 Estructura básica y roles definidos en cada una.
IV. Análisis Comparativo
 Completar la tabla comparativa que muestra cómo cada metodología se
desempeña en relación con los criterios seleccionados. (Ver la tabla en el
anexo)
 Análisis de puntos fuertes y débiles de cada metodología en relación con los
criterios evaluados. (Ver la tabla en el anexo)
V. Conclusiones
 Resumen de los hallazgos más relevantes obtenidos del análisis comparativo.
 Identificación de tendencias o patrones observados en los resultados.
 Conclusiones sobre qué metodología podría ser más adecuada en diferentes
contextos y situaciones.
VI. Recomendaciones y Consideraciones Finales
 Recomendaciones para equipos o empresas que estén considerando la adopción
de una metodología ágil.
 Consideraciones adicionales para futuras investigaciones en el campo de
metodologías ágiles.
VII. Referencias Bibliográficas
 Lista de todas las fuentes consultadas durante la investigación, incluidos libros,
artículos, sitios web y otros recursos relevantes.
ANEXOS:

 Tabla comparativa
Gestió
Princi
Proceso Ciclo n de Planificaci Control Comunicac Adaptabili
pios Roles y Resultados y
de de Produ ón y de ión y dad y
Metodología Funda Responsabilida Retroalimenta
Desarrol Traba ct Estimació Proyect Colaboraci Mejora
mental des: ción
lo: jo: Backl n os ón Continua
es:
og
Metodología RUP
Metodologías
Microsoft Solution
System e ICONIX
Metodología XP
Metodología
Scrum
Metodología
Kanban /
Scrumban
Metodología ASD
(Adaptive
Software
Development)
Metodología LSD
(Lean Software
Development,
características)
Metodologías
AUP (Ágile
Unified Process)

 Punto fuertes y débiles


Metodología Puntos fuertes Punto débiles:
Metodología RUP
Metodologías Microsoft Solution System e ICONIX
Metodología XP
Metodología Scrum
Metodología Kanban / Scrumban
Metodología ASD (Adaptive Software
Development)
Metodología LSD (Lean Software Development,
características)
Metodologías AUP (Ágile Unified Process)
 Listado de metodologías a investigar
1. Metodología RUP
2. Metodologías Microsoft Solution System e ICONIX
3. Metodología XP
4. Metodología Scrum
5. Metodología Kanban / Scrumban
6. Metodología ASD (Adaptive Software Development)
7. Metodología LSD (Lean Software Development, características)
8. Metodologías AUP (Ágile Unified Process)
Rúbrica de evaluación

Indicaciones:
 Para presentar el trabajo debe eliminar las indicaciones en color azul.
 Los grupos de exposición son de 5 integrantes
 El tiempo de exposición es de 20 minutos
 Exponer el trabajo de investigación directamente, no usar diapositivas.
 Vestido, sport elegante
 Todos exponen.
 Leer la rúbrica de evaluación.

También podría gustarte