Resumen Suelos.
Resumen Suelos.
Resumen Suelos.
2202
Resumen de la semana del 18 al 22 de marzo.
El suelo es una capa que se ha formado muy lentamente a través de mucho tiempo gracias
a la desintegración de las rocas, por acción de factores físicos y químicos, como por
ejemplo el agua, los cambios de temperatura o el viento. La materia orgánica mezclada en
el suelo es producto de plantas y animales que mueren dentro y sobre el suelo siendo
descompuestos por microorganismos. La formación del suelo tiene dos pasos importantes,
el primero es mediante la meteorización y el segundo es mediante los procesos de acción
de los factores formadores de suelos, empezando por las rocas, después el llamado regolito
y finalmente se convierte en suelo. Los regolitos son una capa de materiales que aún no
han sido consolidados o alterados como fragmentos de roca y granos minerales, está capa
se encuentra sobre roca sólida que no ha sido alterada. El primer paso llamado
meteorización o también intemperismo es la desintegración y descomposición de rocas
minerales en los suelos, las rocas tienen tres principales grupos: ígneas, sedimentarias y
metamórficas, cada una con características especiales que las formaron.
Hay tres tipos de meteorismo, el físico o mecánico implica la ruptura física de las rocas, a
través de la expansión y concentración, básicamente se trata de romper la roca, está
categoría se divide a su vez en seis formas de meteorismo físico, la abrasión es el desgaste
de las rocas por el roce entre ellas, el congelamiento-descongelamiento sucede cuando el
agua se introduce en las grietas de la roca y se expande al descongelarse fracturando la
roca, la presión de las raíces requiere que las raíces penetren en la roca a través de las
grietas ejerciendo presión dentro de ellas provocando la descomposición, la acción de las
olas sucede cuando en las costas rocosas las olas del mar golpean constantemente su
superficie desgastando y suavizando las rocas de la costa con el tiempo, el desprendimiento
de rocas ocurre cuando de los acantilados las rocas caen debido a la gravedad y el viento,
provocando erosión y desgaste en el acantilado y la exfoliación tiene lugar cuando las rocas
sufren expansión y concentración diaria debido a cambios en la temperatura causando que
las capas superficiales de la roca queden expuestas.
El relieve o la topografía tienen un papel crucial en la formación del suelo ya que influyen en
la distribución de por ejemplo la erosión, el depósito de sedimentos, el drenaje, acumulación
de agua, exposición al sol y al viento. La superficie del terreno, su pendiente e inclinación
afecta la velocidad y dirección del flujo de los materiales en movimiento y del agua.
El tiempo es el factor más difícil de notar ya que el suelo toma mucho tiempo en formarse,
es un proceso muy lento, un sueño maduro puede tardar miles de años en formarse, se le
considera tiempo al periodo que toma en desarrollarse un sueño determinado desde la
etapa inicial de roca erosionada (regolito) hasta su madurez. Un suelo maduro tiene
horizontes bien definidos y completamente desarrollados, una pulgada de suelo puede
necesitar cientos de años en formarse, el tiempo que transcurre para la formación de suelo
se conoce como tiempo pedológico.