Gestion Educativa
Gestion Educativa
Gestion Educativa
Docente:
Cicerón Caicedo Duarte
Presentado por:
Juan camilo Hernandez lozano
Paola Andrea Aguiar
Con base en el decreto 1075 de 2015 y la guía 34 del MEN, deben responder las siguientes
preguntas:
5. ¿El plan de estudios con qué otros componentes académicos deben tener relación?
El plan de estudios debe estar estrechamente relacionado con otros componentes académicos, como
estrategias de enseñanza, evaluación del aprendizaje y recursos educativos. La coherencia entre
estos elementos garantiza un enfoque educativo integral y efectivo.
Los lineamientos curriculares, estándares y DBA (Desempeños Básicos por Asignatura) del
Ministerio de Educación Nacional (MEN) establecen criterios y expectativas para la planeación,
desarrollo y evaluación de los procesos educativos. Tienen la función de guiar a las instituciones
educativas en la construcción de sus currículos, asegurando la calidad y pertinencia de la educación.
La relación con el contexto radica en adaptar estos lineamientos a las necesidades y características
específicas de la comunidad, asegurando que la educación sea relevante y contextualizada.
La intencionalidad de los temas transversales dentro del Proyecto Educativo Institucional (PEI) es
abordar aspectos fundamentales que trascienden las áreas académicas convencionales. Estos temas
se incorporan de manera integral a lo largo de todas las asignaturas y actividades, con el propósito
de alcanzar los siguientes objetivos, Formación Integral Buscan contribuir a la formación integral
de los estudiantes, no solo enfocándose en conocimientos académicos, sino también en aspectos
sociales, emocionales y éticos. Desarrollo de Habilidades y Actitudes Los temas transversales se
centran en el desarrollo de habilidades y actitudes que son cruciales para la vida cotidiana y la
participación ciudadana, como el pensamiento crítico, la empatía, el respeto y la responsabilidad.
Relevancia Social Pretenden conectar la educación con la realidad social, abordando temas
pertinentes y significativos para la sociedad en la que los estudiantes viven. Esto busca generar
conciencia sobre cuestiones relevantes y fomentar la participación activa en la comunidad.
Promoción de Valores , Contribuyen a la promoción de valores éticos y ciudadanos, ayudando a
construir una cultura escolar basada en principios éticos y en el respeto a la diversidad. Adaptación
a los Cambios Sociales, Los temas transversales permiten a la institución educativa adaptarse a los
cambios sociales, incorporando enfoques que respondan a las necesidades y desafíos
contemporáneos.
9. ¿Qué implicaciones tiene el concepto de inclusión y en qué parte del PEI se debe ubicar?
11. ¿Qué le aporta al PEI establecer relaciones con otros organismos de la sociedad?
El deber ser de la inclusión en la Institución Educativa implica garantizar que todos los estudiantes,
independientemente de sus diferencias, tengan igualdad de oportunidades para acceder, participar y
progresar en el proceso educativo. La inclusión busca crear un entorno respetuoso y adaptado a las
necesidades individuales, promoviendo la diversidad y el respeto mutuo
13. ¿Todos los problemas de convivencia deben ser tratados y resueltos por el comité de
convivencia de la Institución?
No necesariamente todos los problemas de convivencia deben ser tratados exclusivamente por el
comité de convivencia. La gravedad y naturaleza del problema determinarán el nivel de
intervención necesario. En cuanto a la convocatoria a los padres, en casos significativos o
recurrentes, es fundamental informar a los padres para involucrarlos en la solución y promover la
colaboración entre la institución y la familia.
¿En todos los casos de convivencia se debe convocar a los padres para informarles? –Explique su
respuesta.
¿Qué tratamiento se le debe dar a este problema? ¿Quién o quiénes deben liderar la solución a
este problema: ¿el director de curso, el coordinador, el rector, todos los anteriores? ¿quiénes
más podrían convocarse para encontrar solución?
Debido a la complejidad del asunto, se necesita una solución rápida y bien planificada,reacción
sincronizada. El caso abarca varios temas delicados, como la identidad de género, la seguridad de
los alumnos y la convivencia en las escuelas. identidad de género, seguridad de los alumnos y
convivencia en las escuelas. En este sentido, podríamos combinar varios enfoques para resolver la
cuestión y buscar la manera de resolverlo.
La seguridad de los alumnos es de suma importancia. Hay que actuar ya, Para proteger la seguridad
del estudiante agredido y de los demás alumnos, hay que actuar con rapidez. así como la seguridad
de los demás alumnos. Es imperativo que las circunstancias que rodean agresión, tanto verbal como
física. Es necesario acercarse al estudiante que experimenta antagonismo con empatía y compasión.
Para que este estudiante se sienta seguro y apoyado, la institución debe proporcionarle asistencia
psicológica y emocional, además de un ambiente seguro. Para ofrecer una asistencia y orientación
exhaustivas en la resolución del problema, podría reunirse un equipo multidisciplinar de psicólogos,
asesores de convivencia, personal médico y especialistas en identidad de género.El coordinador, los
instructores y el director/rector deben encabezar la solución. La organización debe utilizar políticas
específicas y medidas prácticas para fomentar la diversidad, la inclusión y la tolerancia.Para
eliminar los prejuicios y la violencia en el futuro, deben ponerse en marcha iniciativas educativas
que fomenten la concienciación y el respeto por la multiplicidad de identidades de género. Implicar
a la comunidad y a los padres en la solución de este problema es crucial. Para informar sobre el
estado de la cuestión y buscar soluciones cooperativas, podrían convocarse reuniones.
PROBLEMA 2
¿Cómo organizar la asesoría a esta institución? ¿Qué procesos se deben estudiar? ¿Quiénes
deben participar y en qué, en la búsqueda de procesos de transformación?
PROBLEMA 3
Al resolver este problema, se espera que los docentes en proceso de formación comprendan la
importancia de una gestión directiva efectiva enfocada en mejorar la calidad de los
aprendizajes de los estudiantes a través de un proyecto educativo debidamente articulado y
cohesionado.
PROBLEMA
En una institución educativa, se ha identificado una falta de alineación entre las políticas y
prácticas de enseñanza aprendizaje y los objetivos estratégicos de la institución. Los directivos
han observado que no se están obteniendo los resultados esperados en términos de mejora de
la calidad educativa y desarrollo profesional de los docentes, no evidencia compromiso en la
renovación y en el desarrollo de los planes de estudio, Usted a partir de este momento está a
cargo de esta institución. Plantea un plan de acción para abordar este problema y mejorar el
servicio educativo que ofrece la institución. Considera los siguientes aspectos relacionados con
la gestión directiva:
Análisis de las políticas y normativas vigentes que rigen la educación, Gestión académica el
estudio del contexto y cómo se relacionan con los objetivos institucionales.
Para resolver el problema y elevar el nivel de la enseñanza deben tenerse en cuenta los siguientes
factores críticos de gestión:
Análisis de Políticas y Normativas Vigentes
Examinar en profundidad las políticas educativas regionales y nacionales para ver cómo
afectan a la organización.
Determinar si algunas partes de las políticas actuales de la institución están en
contradicción con sus objetivos estratégicos.
Hacer sugerencias o cambios en las normas y procedimientos internos de la institución para
adecuarlos a las normas modernas de enseñanza.
Gestión Académica y Estudio del Contexto: