0% encontró este documento útil (0 votos)
26 vistas12 páginas

Memoria Descriptiva

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
26 vistas12 páginas

Memoria Descriptiva

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 12

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPINAR

MEMORIA DESCRIPTIVA

1. NOMBRE DE LA ACTIVIDAD

"MANTENIMIENTO DEL AREA DE DISPOSICION FINAL DE ANIMALES DEL CAMPO FERIAL


DE LA CIUDAD DE ESPINAR, PROVINCIA DE ESPINAR – REGIÓN CUSCO”

2. ANTECEDENTES

La Municipalidad Provincial de Espinar, asume el compromiso de mejorar las condiciones de


vida de todos y cada uno de los pobladores del ámbito Distrital, para esa actividad del
mantenimiento del área de disposición final de animales del campo ferial de la ciudad de
Espinar, provincia de Espinar, Cusco para impulsar el desarrollo sostenible, mejorar el
bienestar de la población y la calidad de los recursos hídricos.

3. UBICACIÓN.

3.1. Localización Política:


REGIÓN : Cusco
PROVINCIA : Espinar
DISTRITO : Yauri

Departamento: Cusco Provincia : Espinar

MEMORIA DESCRIPTIVA
1
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPINAR

Distrito: Yauri Zona de Proyecto

Figura Nº 01: Ubicación del proyecto

3.2. Ubicación geográfica:


El predio está ubicado en el Campo Ferial que pertenece a la Municipalidad Provincial de Espinar, el
cual colinda con las siguientes:

 Frente: con el campo ferial de Espinar


 Fondo: con propiedad de la municipalidad de Espinar
 Derecha: con el campo ferial de Espinar
 Izquierda: con la via hacia el distrito de Coporaque
3.3. Área y Perímetro predio
El predio tiene las siguientes características:
- Área Total: 476.87 m2
- Perímetro: 113.85 m lineales

Cuadro Nº01. Características del predio

MEMORIA DESCRIPTIVA
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPINAR

Figura Nº02. Esquema del predio

4. OBJETIVOS DEL PROYECTO

4.1. OBJETIVO CENTRAL


El objetivo principal del " MANTENIMIENTO DEL AREA DE DISPOSICION FINAL DE
ANIMALES DEL CAMPO FERIAL DE LA CIUDAD DE ESPINAR, PROVINCIA DE
ESPINAR” es la instalación de área de disposición final de animales adecuado que
cuente con un sistema de tratamiento adecuado de las aguas, para eliminar dicha fuente
de contaminación a los recursos hídricos aledaños y obstrucciones en las redes colectora.
El proyecto busca realizar dichas actividades, a fin de brindar un eficiente funcionamiento
del centro, reducir el impacto negativo hacia un recuro hídrico cercano y al sistema de
alcantarillado, así como brindar un servicio adecuado al público.

4.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS


- Realizar el mantenimiento del área de disposición final de animales del campo
ferial de la ciudad de Espinar.

MEMORIA DESCRIPTIVA
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPINAR

- Instalación de un sistema de tratamiento para el área.


- Minimizar la contaminación de los recursos hídricos aledaños a la zona del
proyecto.

5. JUSTIFICACIÓN

La Municipalidad Provincial de Espinar ha realizado la elaboración de una ficha técnica


denominado " MANTENIMIENTO DEL AREA DE DISPOSICION FINAL DE ANIMALES
DEL CAMPO FERIAL DE LA CIUDAD DE ESPINAR, PROVINCIA DE ESPINAR
PROVINCIA DE ESPINAR – REGIÓN CUSCO”, el que permitirá la disposición final de
animales junto a un tratamiento de las aguas residuales generadas realizar el tratamiento
de las aguas residuales del centro de beneficio de ganado y evitar la contaminación de
los recursos hídricos aledaños de la ciudad de Espinar.

6. ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN ACTUAL

El problema de la ciudad de Espinar es la generación de efluentes provenientes del


centro de beneficio sin previo tratamiento causa la contaminación de los recursos hídricos
cercanos que sufren un impacto negativo hacia sus características debido a las altas
cargas orgánicas del efluente que reciben por la falta de un sistema de tratamiento que
reciben las aguas residuales provenientes del centro de beneficio por ello puede tener un
impacto negativo en la salud de las personas y seres vivientes de la zona afectada,
además de generar obstrucciones del sistema de alcantarillado de la ciudad por la
presencia de restos o residuos producidos por la actividad de beneficio del ganado.

7. ASPECTOS FISICOS

7.1. CLIMA
El clima de la zona es frígido. El régimen de lluvias es de diciembre a marzo. Se
presentan heladas y congelación entre los meses de mayo a junio.

7.2. TEMPERATURA
La temperatura media anual es de 12 ºC, en los meses de Junio a Julio se registran
temperaturas muy bajas, típico de la zona.

7.3. TOPOGRAFÍA
El suelo en general es del tipo aluvial, caracterizándose como Arcilloso Gravoso, duro;
presentando en las coberturas lentes de suelo de origen lacustre. La topografía de la
zona es variada pero el área donde se emplaza la zona de intervención del proyecto es
ladera con pendientes fuertes en algunas zonas y otras onduladas.

MEMORIA DESCRIPTIVA
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPINAR

8. ASPECTOS SOCIO ECONOMICOS:

El Distrito de Espinar cuenta con una economía dinámica principalmente por efecto de la
actividad Minera, cuyos habitantes mayormente desarrollan actividades de servicios y de
comercio. De acuerdo al Mapa de Pobreza elaborado por FONCODES, al año 2000, el Distrito de
Espinar está considerado dentro de los distritos "Pobres" se ubica en la posición 1,429 del ranking
nacional, con un índice absoluto de 34.6 %.

9. INFRAESTRUCTURA DE SERVICIOS BÁSICOS DE LA POBLACION

a) Vivienda

Las familias cuentan con viviendas de material adobe y de albañilería confinada en menor
proporción, cuentan con los servicios de electricidad, agua y alcantarillado y que tiene una
antigüedad menor de 10 años.

b) Transporte

El sistema de transporte en la ciudad de Espinar, está compuesta básicamente a través de


unidades vehiculares de transporte interprovincial y a través de triciclos y moto taxis, existiendo
también el paso de vehículos de alto tonelaje, las motos taxis y Mototaxi son las unidades que
circulan en su gran mayoría por las calles, aunque el estado de ellas representa un constante
peligro por la inestabilidad de estas unidades y por la falta de pericia de los conductores.

La mayoría de la población se traslada masivamente a sus centros de trabajo en las mañanas


tardes y noches, así como el estado de conservación de dichas unidades que en su mayoría son
unidades antiguas, a esto se suma el mal estado de la superficie de las calles que no incentivan a
los transportistas a invertir en nuevas y más unidades. Por lo que el actual estado en el que se
encuentran estas calles, es una limitante para un adecuado acceso vehicular y peatonal.

10. ACCESIBILIDAD

Tomando como referencia desde la Ciudad de Cusco hasta el lugar del Proyecto es como se
indica a continuación:

Cuadro nº 02: Vias de acceso

Distancia Tiempo
Desde Hasta Tipo de vía Estado
(Km.) (hora: min)
Cusco Sicuani 139.00 2 : 45 Asfaltada Bueno
Sicuani Espinar 89.00 1 : 45 Asfaltada Bueno

Total tramo terrestre 228.00 4 : 30

MEMORIA DESCRIPTIVA
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPINAR

11. ALCANCES

Dentro de los alcances del presente proyecto, tenemos lo siguiente:

 Elaboración de la ficha acorde a las características del área de disposición final de


animales dentro del campo ferial donde se realiza el mantenimiento como actividad.
 La implementación de un sistema de tratamiento para las aguas residuales que se
generar por las actividades desarrolladas.
 Implementación de instrumentos herramientas para el desarrollo de buenas prácticas
acorde a la actividad.

12. BENEFICIARIOS DEL PROYECTO:

La población beneficiaría del proyecto son los habitantes del ámbito urbano de la ciudad de
Espinar y aledaños, así como el medio ambiente debido a la minimización de los impactos
negativos que causado por las actividades desarrolladas dentro del predio que tendrá como
efecto el mejoramiento de las condiciones de vida y salude de la población en los alrededores del
proyecto.

Población objetivo: Sector de la población dedicada a la actividad, así como la población por el
producto obtenido del centro.

13. COMPONENTES

El centro de beneficio de animales de la provincia de Espinar realizara las siguientes operaciones


en base a su fin funcional como es el beneficio de animales como el ovino, res y otros, que son
comercializados dentro de la ciudad y fuera de mismo a nivel del sur del Perú.
a. Zona de aturdimiento y desagrado

La zona de aturdimiento está ubicada en la zona de ingreso principal donde se realiza el


aturdimiento del animal para su ingreso a la siguiente etapa mediante el uso de corriente
eléctrica, así mismo el desangrado del mismo.
b. Riel metálico para recorrido

Este riel será de material metálico, el cual será utilizado para el transporte del ganado
beneficiado, para un mejor proceso del mismo, en todas las etapas correspondientes.
c. Zona de eviscerado (Separación de partes y desollado)

La zona de eviscerado cuanta con mesas de concreto donde se realizará la división de partes
de la cabeza de animal.

MEMORIA DESCRIPTIVA
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPINAR

d. Zona de división y lavado

La zona de lavado serán los lavaderos de concreto existentes, los cuales están ubicados a
continuación de la zona de eviscerado.
e. Zona de oréo

La zona de oréo se ubica al final del recorrido mediante el riel metálico.


f. Zona de empaque o despacho
La zona de empaque viene a ser la zona de despacho donde ya se tiene la carne lista para
su distribución.
g. Sistema de Tratamiento
El tratamiento del efluente se realizará en un sistema donde se cuenta con un sistema de
digestión para el tratamiento de la carga orgánica que tiene el efluente generado por la
actividad de beneficio, su ubicación se detalla en el plano de distribución.
La siguiente figura muestra los residuos y bagazos que se tiene posterior a cada etapa para la
obtención de la carne para su comercialización.

Figura Nº03. Diagrama de flujo de beneficio de animales.

MEMORIA DESCRIPTIVA
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPINAR

14. DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA ACTIVIDAD

En las diversas actividades que conlleven el desarrollo del proyecto se evitará causar daños a la
vida y salud de las personas, a propiedades de terceros, así como el cuidado y prevención de
impactos significativos para el medio ambiente.

El proyecto a ejecutarse cuenta con las metas principales que a continuación se describen:

 Excavación manual de zanjas


 Relleno con material de propio
 Construcción de infraestructura y cobertura.
 Instalación de tuberías de agua y desagüe
 Construcción y diseño de rejas para eliminar el material suspendido que pueda obstruir el
sistema de funcionamiento del sistema compacto
 Construcción y diseño de un sistema de tratamiento para reducir el impacto hacia el medio
ambiente del efluente y cumplir con los ECA`s en concordancia con la normativa nacional.
 Capacitación en el funcionamiento de la infraestructura.

15. METAS FÍSICAS

En la actualidad el centro de beneficio de ganado no cuenta con un sistema de tratamiento de aguas


residuales que causa efectos significativos cuando se desarrollan sus actividades adjuntado al
incremento de la demanda del producto obtenido dentro del centro debido al crecimiento demográfico
constante que tiene la ciudad de Espinar que tiene como consecuencia el incremento de beneficio de
las cabezas de ganado.

Item Descripción Und. Metrado Precio S/. Parcial S/.


MANTENIMIENTO DEL AREA DE DISPOSICION FINAL DEL 418,314.09
01 CAMPO FERIAL

32,946.50
01.01 SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

glb 1.00 18,440.00 18,440.00


01.01.01 EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL

glb 1.00 2,793.50 2,793.50


01.01.02 EQUIPOS DE PROTECCCION COLECTIVA
CAPACITACION EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL mes 4.00 2,750.25 11,001.00
01.01.03 TRABAJO
SEÑALIZACION TEMPORAL DE SEGURIDAD EN EL glb 1.00 712.00 712.00
01.01.04 TRABAJO

1,450.00
01.02 OBRAS PROVISIONALES

und 1.00 1,450.00 1,450.00


01.02.01 CARTEL PARA OBRA

2,188.53
01.03 OBRAS PRELIMINARES

m2 476.87 1.48 705.77


01.03.01 LIMPIEZA DEL TERRENO MANUAL

m2 240.50 2.16 519.48


01.03.02 LIMPIEZA Y DEFORESTACION MANUAL

MEMORIA DESCRIPTIVA
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPINAR

TRAZO, NIVELACION Y REPLANTEO DURANTE LA m2 476.87 2.02 963.28


01.03.03 EJECUCION

171,269.94
01.04 ESTRUCTURAS

12,488.96
01.04.01 MOVIMIENTO DE TIERRAS

m3 43.74 29.73 1,300.39


01.04.01.01 EXCAVACION DE ZANJAS PARA ZAPATAS

m3 130.76 24.77 3,238.83


01.04.01.02 EXCAVACION DE ZANJAS PARA CIMIENTOS

m3 42.41 26.03 1,104.04


01.04.01.03 RELLENO CON MATERIAL PROPIO

m2 476.87 5.98 2,851.68


01.04.01.04 NIVELACION Y COMPACTADO DE TERRENO
ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE EN CARRETILLA m3 214.96 18.58 3,994.02
01.04.01.05 (50 M)

17,159.86
01.04.02 CONCRETO SIMPLE

m2 57.71 30.82 1,778.47


01.04.02.01 SOLADO DE CONCRETO f`c=100kg/cm2, h=4"
CONCRETO PARA CIMIENTOS CORRIDOS MEZCLA m3 32.42 266.60 8,641.84
01.04.02.02 f`c=100kg/cm2 + 30% P.G.

m2 103.73 33.26 3,449.99


01.04.02.03 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE SOBRECIMIENTO

m3 7.78 272.54 2,120.25


01.04.02.04 SOBRECIMIENTOS f`c=140 kg/cm2 + 25% P.M.

m3 6.75 33.39 225.38


01.04.02.05 MESAS DE CONCRETO f`c=140 kg/cm2 + 25% P.M.
ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE MESAS DE m2 14.40 65.55 943.92
01.04.02.06 CONCRETO

93,896.10
01.04.03 CONCRETO ARMADO F`C=210 KG/CM2

12,096.65
01.04.03.01 ZAPATAS

kg 327.73 9.45 3,097.01


01.04.03.01.01 ACERO DE REFUERZO fy=4200 Kg/cm2, GRADO 60

m3 18.00 499.98 8,999.64


01.04.03.01.02 CONCRETO ZAPATAS f'c=210 kg/cm2

29,466.49
01.04.03.02 COLUMNAS

m2 147.00 33.26 4,889.22


01.04.03.02.01 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE COLUMNAS

kg 2,087.61 9.45 19,727.93


01.04.03.02.02 ACERO DE REFUERZO fy=4200 Kg/cm2, GRADO 60

m3 9.19 527.82 4,849.35


01.04.03.02.03 CONCRETO COLUMNAS f'c=210 kg/cm2

52,332.96
01.04.03.03 SISTEMA DE TRATAMIENTO

m2 64.07 33.39 2,139.30


01.04.03.03.01 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE SISTEMAS PTAR

kg 3,195.12 9.45 30,193.88


01.04.03.03.02 ACERO DE REFUERZO fy=4200 Kg/cm2, GRADO 60

m3 45.48 439.79 19,999.78


01.04.03.03.03 CONCRETO PARA COMPONENTES PTAR

47,725.01
01.04.04 ESTRUCTURA METALICA

18,260.00
01.04.04.01 TIJERALES METALICOS

und 11.00 1,500.00 16,500.00


01.04.04.01.01 ARMADO DE TIJERAL METALICO

und 11.00 160.00 1,760.00


01.04.04.01.02 MONTAJE DE ESTRUCTURA METALICA

11,706.88
01.04.04.02 CORREAS METALICAS

m 544.00 21.52 11,706.88


01.04.04.02.01 ARMADO DE CORREAS METALICAS

MEMORIA DESCRIPTIVA
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPINAR

17,758.13
01.04.04.03 COBERTURAS

m2 420.11 42.27 17,758.13


01.04.04.03.01 COBERTURA DE TECHO CON CALAMINA

192,777.89
01.05 ARQUITECTURA Y ACABADOS

45,655.42
01.05.01 MUROS Y TABIQUES

m2 474.34 96.25 45,655.42


01.05.01.01 MURO DE LADRILLO K.K.TIPO IV SOGA

20,765.68
01.05.02 REVOQUES, ENLUCIDOS Y MOLDURAS

m2 474.34 26.54 12,589.04


01.05.02.01 TARRAJEO INTERIOR MEZC. C:A 1:5, E=1.5 CM

m2 32.23 60.19 1,939.77


01.05.02.02 TARRAJEO PULIDO

m2 143.00 32.74 4,681.82


01.05.02.03 TARRAJEO EN SUPERFICIE DE COLUMNA

m2 113.84 13.66 1,555.05


01.05.02.04 TARRAJEO DE SOBRECIMIENTOS

28,927.40
01.05.03 PISOS Y PAVIMENTOS

m2 330.75 34.97 11,566.33


01.05.03.01 FALSO PISO e=4" DE CONCRETO

m2 330.75 52.49 17,361.07


01.05.03.02 PISO DE CEMENTO ACABADO PULIDO SIN COLOREAR

46,227.73
01.05.04 CARPINTERIA METALICA
PUERTA METALICA CON TUBOS DE ACERO (CON und 3.00 3,141.94 9,425.82
01.05.04.01 INSTLACION)

m 41.70 350.00 14,595.00


01.05.04.02 RIELES METALICOS SUSPENDIDOS

pza 25.00 150.00 3,750.00


01.05.04.03 ROLDANA O SUJETADORES DE ACERO QUIRURGICO

m2 33.78 80.00 2,702.40


01.05.04.04 REJA METALICA CON MALLA

m2 22.95 59.02 1,354.51


01.05.04.05 BARANDAS METALICAS

und 1.00 14,400.00 14,400.00


01.05.04.06 MOBILIARIO METALICO

51,086.31
01.05.05 PINTURAS

m2 457.23 111.73 51,086.31


01.05.05.01 PINTURA EN MUROS

115.36
01.05.06 CERRAJERIA

und 8.00 14.42 115.36


01.05.06.01 BISAGRAS CAPUCHINA ALUMINIZADA DE 4" x 4"

6,921.11
01.06 INSTALACIONES SANITARIAS

2,167.86
01.06.01 TRAZO Y REPLANTEO

m2 35.09 61.78 2,167.86


01.06.01.01 TRAZO, NIVELES Y REPLANTEO PRELIMINAR

1,431.16
01.06.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS

m3 24.81 29.73 737.69


01.06.02.01 EXCAVACION EN TERRENO NORMAL

m2 38.33 1.85 70.91


01.06.02.02 REFINE Y NIVELACION EN TERRENO
CAMA DE MATERIAL ZARANDEADO CON MATERIAL m2 24.62 8.22 202.36
01.06.02.03 PRESTAMO
RELLENO COMPACTADO DE ZANJAS CON MATERIAL m3 10.86 8.85 96.09
01.06.02.04 PROPIO

m3 17.44 18.58 324.10


01.06.02.05 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE MANUALMENTE

MEMORIA DESCRIPTIVA
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPINAR

237.48
01.06.03 APARATOS SANITARIOS Y ACCESORIOS

und 6.00 39.58 237.48


01.06.03.01 GRIFERIA DE 1/2"

564.90
01.06.04 RED DE AGUA

pto 5.00 56.13 280.65


01.06.04.01 SALIDA DE GRIFERIA

m 4.05 13.06 52.89


01.06.04.02 TUBERIA PVC SAP P/AGUA FRIA

und 3.00 77.12 231.36


01.06.04.03 VALVULA COMPUERTA DE 3/4"

2,519.71
01.06.05 RED DE DESAGUE

pto 3.00 39.77 119.31


01.06.05.01 SALIDA PARA BOMBA DE SUMIDERO

m 31.30 76.69 2,400.40


01.06.05.02 RED DE DERIVACION DE PVC SAL PARA DESAGUE DE 4"

8,260.13
01.07 INSTALACIONES ELECTRICAS

527.30
01.07.01 SALIDAS

pto 10.00 52.73 527.30


01.07.01.01 SALIDA PARA CENTRO DE LUZ

1,149.39
01.07.02 CIRCUITOS DERIVADOS

m 73.38 10.63 780.03


01.07.02.01 TUBERIA PVC-SEL ELECTRICA DE 20 mm

m 38.00 9.72 369.36


01.07.02.02 TUBERIA PVC-SEL ELECTRICA DE 25 mm

1,567.36
01.07.03 CONDUCTORES Y CABLES DE ENERGIA

m 124.00 12.64 1,567.36


01.07.03.01 CONDUCTOR ELECTRICO HFFR

2,035.08
01.07.04 TABLEROS E INTERRUPTORES

und 1.00 1,282.54 1,282.54


01.07.04.01 TABLERO ELECTRICO GAB. METALICO P/DISTRIBUCION
TABLERO ELECTRICO TD-01 GAB. METALICO und 1.00 752.54 752.54
01.07.04.02 P/DISTRIBUCION

2,201.00
01.07.05 ARTEFACTOS Y ACCESORIOS

und 20.00 81.58 1,631.60


01.07.05.01 ARTEFACTO DE ALUMBRADO CON LAMPARA 250 w
ARTEFACTO PARA LUZ DE EMERGENCIA CON EQUIPO Y und 4.00 142.35 569.40
01.07.05.02 LAMPARA DE 2x22 w

780.00
01.07.06 PRUEBAS ELECTRICAS

glb 1.00 780.00 780.00


01.07.06.01 PRUEBAS ELECTRICAS

2,500.00
01.08 CAPACITACION Y SENSIBILIZACION

glb 1.00 2,500.00 2,500.00


01.08.01 CAPACITACION EN BUENAS PRACTICAS

418,314.09
Costo Directo

16. RESUMEN PRESUPUESTO

El presupuesto obtenido para el siguiente proyecto es de: S/. 523,363.09. cuyo detalle se
muestra a continuación:

MEMORIA DESCRIPTIVA
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPINAR

4 18 ,3 14 .0 9
C o s t o D ire c t o

C o s t o G e n e ra l
15.02% 6 2 ,8 2 0 .0 0

G a s t o s d e S u p e rv is io n
8.90% 3 7 ,2 2 9 .4 7

G a s t o s d e E la b o ra c io n d e F ic h a
1.20% 5 ,0 0 0 .0 0

G a s t o s d e Liq u id a c io n 0 .0 0

5 2 3 ,3 6 3 .5 6
C o s to to ta l

ELABORACION
ESPECIFICA DE COSTO GASTOS GASTOS DE LIQUIDACION DE
DE FICHA COSTO TOTAL
GASTOS DIRECTO GENERALES SUPERVISION FICHA TECNICA
TECNICA

PERSO NAL 73,920.60 51,350.00 15,316.67 0.00 0.00 140,587.27


BIENES 283,586.09 11,410.00 2,070.00 0.00 0.00 297,066.09
SERVIC IO S 60,807.40 60.00 19,842.80 5,000.00 0.00 85,710.20
TOTAL 418,314.09 62,820.00 37,229.47 5,000.00 0.00 523,363.56

17. FINANCIAMIENTO DE LA OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

El financiamiento de los costos de operación y mantenimiento será por parte MUNICIPALIDAD


PROVINCIAL DE ESPINAR.

18. FUENTE DE FINANCIAMIENTO :

Canon y Sobrecanon

19. MODALIDA DE EJECUCION

Administración Directa
20. TIEMPO DE EJECUCIÓN

El tiempo de ejecución del Proyecto se estima y se sustenta en el cronograma de obra, en 120


días calendarios.

MEMORIA DESCRIPTIVA

También podría gustarte