Estudio Hidrologico Huaracco
Estudio Hidrologico Huaracco
Estudio Hidrologico Huaracco
“
HIDROLOGICO
AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACION DE
NUESTRA INDEPENDENCIA, Y LA CONMEMORACION DE
PROY. “CREACION DEL SISTEMA DE RIEGO EN EL SECTOR DE
HUARACCO, ENLASLAHEROICAS
COMUNIDADBATALLAS DE JUNIN Y AYACUCHO
DE HUARACCO ”
DEL DISTRITO DE
SAÑAYCA – PROVINCIA DE AYMARAES – DEPARTAMENTO DE
APURIMAC”.
INTEGRANTES :
CCACHA PACHECO GEREMIAS
SEMESTRE : SEXTO
ABANCAY-APURIMAC-PERU
2022
INDICE
RESUMEN EJECUTIVO................................................................................................................................4
I. ASPECTOS GENERALES....................................................................................................................6
1.1 INTRODUCCION..........................................................................................................................6
1.2 ANTECEDENTES.........................................................................................................................6
1.3 OBJETIVO....................................................................................................................................7
II. EVALUACION HIDROLOGICA.............................................................................................................8
2.1 DESCRIPCION GENERAL DE LA CUENCA Y DEL CURSO PRINCIPAL DE LA FUENTE......8
2.1.1. Ubicación y delimitación del área de estudio.......................................................................8
2.1.2. Fisiografía y geología del área de estudio.........................................................................10
2.1.3. Inventario de las fuentes de agua e infraestructura hidráulica del proyecto.....................16
2.1.4. Accesibilidad – Vías de comunicación...............................................................................19
2.2 ANALISIS Y TRATAMIENTO DE LA INFORMACION METEOROLÓGICA E HIDROMÉTRICA
20
2.2.1 Análisis de las variables meteorológicas...........................................................................20
2.2.2 Tratamiento de la información pluviométrica e hidrométrica.............................................23
2.3 OFERTA HIDRICA.....................................................................................................................28
2.3.1 Modelo Determinístico – Estocástico de Lutz Scholz........................................................29
2.3.2 Calculo de caudal máximo:................................................................................................41
2.4 USOS Y DEMANDA...................................................................................................................52
2.5 BALANCE HIDRICO MENSUALIZADO.....................................................................................53
2.5.1. Ecuación del balance hídrico de la cuenca.......................................................................53
2.5.2. Oferta hídrica:....................................................................................................................54
2.5.3. Demanda hídrica...............................................................................................................54
2.5.4. Balance hídrico..................................................................................................................54
2.6 DESCRIPCION DEL PLAN DE APROVECHAMIENTO E INGENIERIA DEL PROYECTO......56
2.6.5. esquema hidraulico del proyecto:..............................................................................................56
III. ANEXOS.........................................................................................................................................57
INDICE DE CUADROS
Cuadro. 1 Ubicacion geeografica de la cuenca.............................................................................................9
Cuadro. 2 Punto de interes y Aforo de la Microcuenca del proyecto...........................................................10
Cuadro. 3 Parametros de la microcuenca de Challabamba........................................................................15
Cuadro. 4 Caudales aforados sn las microcuencas de estudio...................................................................19
Cuadro. 5 Vias de acceso y Cominicacion al distrito el Oro.......................................................................19
Cuadro. 6 Estaciones meteorologicas utilizadas.........................................................................................20
. Cuadro. 7 Temperaturas maximas medias mensuales.............................................................................21
Cuadro. 8 Temperaturas medias mensual...................................................................................................21
Cuadro. 9 Temperaturas minima media mensual........................................................................................21
Cuadro. 10 Evaporacion diaria corregida en mm - ETP.............................................................................22
Cuadro. 11 Caudales medios mensuales generados en la microcuenca Challabamba..............................37
Cuadro. 12 Caudales generados en periodos extendidos - Mic. challabamba............................................39
Cuadro. 13 Disponibilidad de caudales medios mensuales generados en m3/s y l/s en microcuenca
Challabamba................................................................................................................................................40
Cuadro. 14 Estaciones meteorologicas.......................................................................................................42
Cuadro. 15 Regionalizacion de datos.........................................................................................................43
Cuadro. 16 precipitacion maxima en 24 horas............................................................................................44
Cuadro. 17 Regionalizacion de intencidades maximas..............................................................................47
Cuadro. 18 Coeficientes de duracion en horas............................................................................................48
Cuadro. 19 Coeficientes de escorrentía método racional............................................................................49
Cuadro. 20 Caudal maximo - formula Racional..........................................................................................51
Cuadro. 21 Caudal maximo - Formula racional mosificado.........................................................................52
Cuadro. 22 Caudal final de diseño...............................................................................................................52
Cuadro. 23 Areas y sectores del proyecto...................................................................................................52
Cuadro. 24 Calculo de la demanda de agua para el sitema de riego........................................................53
Cuadro. 25 Oferta hidrica generada por LUTZ-SCHOTZ para la mic. challabamba al 75% de persistencia
.....................................................................................................................................................................54
Cuadro. 26 Balance Hidrico del Sector........................................................................................................55
INDICE DE FIGURAS
Figura. 1 Mapa de Macro Localizacion de la zona del proyecto....................................................................8
Figura. 2 Mapa de ubicacion del Area de influencia Mic, Challabamba.......................................................9
Figura. 3 Delimitacion de microcuenca del proyecto..................................................................................10
Figura. 4 aforo en la fuente de la microcuenca challabamba-rio Huascuya................................................17
Figura. 5 Precipitacion total mensual y anual Estacion Antabamba............................................................24
Figura. 6 Precipitacion total mensual y anual Estacion Curpahuasi............................................................24
Figura. 7 precipitacion total mensual y anual Estacion Chalhuanca...........................................................25
Figura. 8 Curva doble masa.........................................................................................................................26
Figura. 9 Analisis de regionalizacion de Precipitacion................................................................................27
Figura. 10 Curva de Intensidade- duraion -frecuencia................................................................................48
Figura. 11 balance Hidrico...........................................................................................................................55
FORMATO ANEXO N°06
ESTUDIO HIDROLOGICO PARA LA ACREDITACION DE LA DISPONIBILIDAD HIDRICA SUPERFICIAL
RESUMEN EJECUTIVO
El presente documento constituye el Estudio Hidrológico del Proyecto “CREACION DEL SISTEMA DE
RIEGO EN EL SECTOR DE HUARACCO, EN LA COMUNIDAD DE HUARACCO DEL DISTRITO DE
SAÑAYCA – PROVINCIA DE AYMARAES – DEPARTAMENTO DE APURÍMAC”.
El informe integra la caracterización hidrográfica del área de estudio, climatología, caudales medios
mensuales, máximas avenidas en el punto de interes sobre rio Achajhuayco en el sector de Huaracco en
la microcuenca de Achajhuayco. Los caudales medios mensuales fueron calculados mediante el método
recomendado para los proyectos de la irrigación de la Sierra Central Sur del Perú, denominado Método
Determinístico – Estocástico Lutz - Scholz. Se calculó además los Caudales Máximos de Avenidas.
PARA LA COMUNIDAD DE HUARACCO
a) Caudales medios mensuales en m3/s y l/s calculado al 75% de persistencia en el punto de interés
Microcuenca Achajhuayco.
MES UND ENE FEB MAR ABR MAY JUN
Vol. total disponible al 75% de persistencia m3/mes 625797.75 1154685.20 187172.61 110421.23 83208.98 80911.49
Caudal ecologico (10 - 15% Q promedio) m3/mes 126098.58 135880.26 81047.49 27495.93 14148.10 12710.29
m3/mes 499699.17 1018804.94 106125.13 82925.29 69060.88 68201.20
Vol. util total disponible al 75%
l/s 186.57 406.61 39.62 31.99 25.78 26.31
CAU D AL F IN AL D E D IS EÑ O
Cu a dro N º 1 9
Q (m 3 /s ) Q (m 3 /s ) M e t . Q (m 3 /s ) d e
C od i go cu e n ca
Met. R a ci on a l M od . Dis eño
Acha jhua yco 6.79 32.409 32.409
Fuente: Elaboración propia
I. ASPECTOS GENERALES
I.1 INTRODUCCION
El presente informe de la delimitación de una cuenca permite mejorar las evaluaciones de los riesgos de
inundación y la gestión de los recursos hídricos gracias a que es posible medir la entrada, acumulación y
salida de sus aguas además de aplicar y gestionar sus aprovechamientos
Es por ello que el presente informe tiene por finalidad proporcionar información hidrometeorológica
evaluada y procesada para ser empleada en la gestión y distribución del recurso hídrico para fines
específicos como: diseño y dimensionamiento de obras hidráulicas proyectadas (captación, conducción,
distribución, etc.) del proyecto “CREACION DEL SISTEMA DE RIEGO EN EL SECTOR DE HUARACCO,
EN LA COMUNIDAD DE HUARACCO DEL DISTRITO DE SAÑAYCA – PROVINCIA DE AYMARAES –
DEPARTAMENTO DE APURÍMAC”.
El presente informe se ha estructurado en capítulos según los términos de referencia (Formato 06 ANA)
que forman parte del presente estudio y principalmente contiene, estudio de diagnóstico de las cuencas y
caracterización geomorfológica, climatología, análisis y tratamiento de la precipitación y escorrentía,
eventos hidrológicos extremos, balance hídrico, planeamiento del estudio hidráulico.
I.2 ANTECEDENTES
En el Perú desde la década de los años 60, se han iniciado estudios hidrológicos para la evaluación y
cuantificación de los recursos hídricos en cuencas de mayor y menor importancia para el desarrollo
agropecuario de nuestro país.
A partir del año 1973, el Ministerio de Agricultura, asumió oficialmente esta disciplina, creando en la
Dirección General de Aguas, una Subdirección de Manejo de Cuencas con tres unidades: Ordenación de
Cuencas, Sistema de Conservación y Sistema de Protección; caracterizando y enfatizando la primera
como parte del presente trabajo.
En los años 1975 y 1976, con el objetivo de afirmar la institucionalización del Manejo de Cuencas, el
Proyecto cambia de denominación y pasó a llamarse Proyecto de Manejo de Cuencas, proponiéndose
como meta formular los estudios a nivel nacional de 30 cuencas.
A partir del año 2001, la Intendencia de Recursos Hídricos del ex Instituto Nacional de Recursos
Naturales, ha desarrollado estudios hidrológicos en las cuencas del Perú, como es el caso de las
cuencas; y consiente de la necesidad del País de disponer del conocimiento integral y homogéneo del
potencial de sus recursos hídricos que conlleven a un uso racional y planificado, desde los puntos de
vista social, económico, ecológico y considerando la participación de todos los agentes consumidores de
agua de la cuenca, dentro de este contexto la Autoridad Nacional del Agua, prosigue con sus objetivos
iníciales extendiendo estos estudios en otras cuencas, como es el presente caso.
Dentro de este marco y objetivo integral de proporcionar información valiosa para el ordenamiento y
gestión de los recursos hídricos; el presente estudio hidrológico de las cuenca se sustenta, no sólo en la
necesidad de contar con una descripción, evaluación y cuantificación de su disponibilidad hídrica, sino
también tener fundamentos que permitan entender el real funcionamiento hidrológico de la cuenca y con
ello determinar las restricciones y bondades que nos ofrece la cuenca como sistema natural “generador”
de agua superficial.
I.3 OBJETIVO
El objetivo del presente estudio es determinar el proceso hidrológico de las microcuencas en estudio y así
determinar sus principales características hidrológicas, magnitudes, volúmenes de este en el estado
actual y el futuro, así como también el uso que se le dará al recurso hídrico en marco del Proyecto
“CREACION DEL SISTEMA DE RIEGO EN EL SECTOR DE HUARACCO, EN LA COMUNIDAD DE
HUARACCO DEL DISTRITO DE SAÑAYCA – PROVINCIA DE AYMARAES – DEPARTAMENTO DE
APURÍMAC”.
II. EVALUACION HIDROLOGICA
Ubicación hidrográfica
Cuadro. 1 Ubicación geográfica de la cuenca
Geomorfología
La morfología del área de estudio es accidentada y heterogénea, su superficie que es el resultado
de los procesos endógenos, tectónicos, erosivos y geodinámicos que se desarrollaron durante
millones de años y siguen desarrollándose hasta la actualidad; las grandes oscilaciones climáticas
ocurridas en el Cuaternario antiguo (Pleistoceno) han influido en la configuración de los rasgos
geomorfológicos del Proyecto que se ubica entre los 1,700 a 4,700 m s.n.m.
Unidades Forestales
En las microcuencas se pueden distinguir 03 tipos de Unidades Forestales, siendo las
representativas: Pajonal Altoandino (Pa/Aa) con 30.02 % y Matorral Húmedo Templado (MsH-Te)
con 20.45 % del área total, Actividad Agropecuaria (AA) de la Subcuenca con 30.62 % del total.
Características fisiográficas de las microcuencas
Parámetros de forma
Área (A)
El área de las Microcuenca comprende desde sus nacientes aguas arriba de la cuenca del
mismo nombre que como parte del proyecto se plantea captar con fines agrícolas.
Perímetro de la cuenca
El perímetro de la cuenca está definido por la longitud de la línea de división de aguas
Conocido como Divortium Acuarium.
Forma de la cuenca
Determina la distribución de las descargas de agua a lo largo del curso principal o cursos
principales, los parámetros pertenecientes al factor de forma son: Ancho Promedio, Coeficiente
de Compacidad y Factor de Forma.
Ancho promedio
Relación entre el área de la cuenca y la longitud mayor del curso principal
A
Ap=
L
Coeficiente de Compacidad o Gravelius
Es la relación entre el perímetro de la cuenca (P) y el perímetro de una circunferencia de cuya
área es equivalente al área de la cuenca de estudio:
P
Kc=0.28 × 1 /2
A
Clase Kc1: Rango entre 1 y 1.25 corresponde a forma redonda a oval redonda.
Clase Kc2: Rango entre 1.25 y 1.5 corresponde a forma oval redonda a oval oblonga.
Clase Kc3: Rango entre 1.5 y 1.75 corresponde a forma oval oblonga a rectangular oblonga.
Factor de forma
El Factor de Forma (adimensional), es otro índice numérico con el que se puede expresar la
forma y la mayor o menor tendencia a crecientes de una cuenca, en tanto la forma de la cuenca
hidrográfica afecta los Hidrogramas de escorrentía y las tasas de flujo máximo.
El Factor de Forma tiene la siguiente expresión:
Am A
Ff = = 2
L L
Dónde:
FF. = Factor de forma
Am = Ancho medio de la cuenca (km)
L = Longitud del curso más largo (km)
A = Área de la cuenca (km2)
Una cuenca con factor de Forma bajo está sujeta a menos crecientes que otra del mismo
tamaño, pero con Factor de Forma mayor.
Forma de Cuenca
Microcuenca Ancho medio (km) Coeficiente de Factor de forma
compacidad
Achajhuayco 4.17 1.29 1.52
Sistema de drenaje
El sistema de drenaje de una cuenca está conformado por el curso principal y sus tributarios;
observándose por lo general, que cuanto más largo sea el curso de agua principal, más llena de
bifurcaciones será la red de drenaje.
Con la finalidad de determinar las características de dicha red, se definen los siguientes índices:
Li
Dd =
A
Valores entre:
Entre 0.5 Km/Km2, para hoyas con drenaje pobre.
Hasta 3.5 Km/Km2 para, hoyas excepcionalmente bien drenadas.
Coeficiente de torrencialidad
Es la relación entre el número de cursos de agua de primer orden y el área total de la
Cuenca.
Ct =
A ( )
¿ cursos de primer orden rios
Km
2
Donde:
Ic: Pendiente media del rio
L: Longitud del rio (Km)
HM y Hm: Altitud máxima y mínima del lecho del rio, referidas al nivel medio del mar (msnm)
Densidad de drenaje
Microcuenca Densidad de drenaje Coef. De Pendiente media
(km/km2) torrencialidad(ríos/km2) del rio (m/m)
Achajhuayco 1.32 0.44 0.18
Parámetros de relieve
Relieve del cauce principal
El relieve del cauce principal se representa mediante el perfil longitudinal y puede ser
cuantificado mediante parámetros que relacionan la altitud con la longitud del cauce principal.
Relieve de la cuenca
El relieve de la cuenca se representa mediante la curva hipsométrica y puede ser cuantificado
con parámetros que relacionan la altitud con la superficie de la cuenca. Los principales son el
rectángulo equivalente, la altitud media de la cuenca y la pendiente media de la cuenca.
La Altitud Media (H) de una cuenca es importante por la influencia que ejerce sobre la
precipitación, sobre las pérdidas de agua por evaporación, transpiración y consecuentemente
sobre el caudal medio. Se calcula midiendo el área entre los contornos de las diferentes
altitudes características consecutivas de la cuenca; en la altitud media, el 50% del área está por
encima de ella y el otro 50% por debajo de ella.
Rectángulo equivalente
Este parámetro de relieve consiste en una transformación geométrica que determina la longitud
mayor y menor que tienen los lados de un rectángulo cuya área y perímetro son los
correspondientes al área y perímetro de la cuenca.
L x l A ( Km 2 )
2 ( L l ) P ( Km)
Donde:
L = Longitud del lado mayor del rectángulo equivalente (km.)
l = Longitud del lado menor del rectángulo equivalente (km.)
Otras medidas de relieve de cuenca están basadas sobre las características de corriente y
cauce. En ausencia de controles geológicos (afloramientos rocosos), el perfil longitudinal de un
rio es usualmente cóncava, hacia arriba, es decir, muestra un decremento persistente en la
gradiente del cauce en la dirección aguas abajo.
La razón para este decremento aguas abajo en la gradiente del cauce no es fácilmente aparente,
sin embargo, se conoce que la gradiente del cauce está directamente relacionado a la fricción
del fondo e inversamente relacionado al tirante del flujo.
( )
3 0.385
L
Tc=0.95 ×
H
Donde
Tc: Tiempo de concentración (horas)
L: Longitud del cauce principal (Km)
H: Diferencia de elevación entre el inicio del cauce principal y el punto estudiado
Cuadro. 3 Parámetros de la microcuenca de Achajhuayco
PARAMETROS VARIABLE UND Valor
1.- PARAMETROS GEOMORFOLOGICOS
SUPERFICIE TOTAL AT Km2 11.43
SUPERFICIE TOTAL DE DRENAJE AD Km2 11.43
PERIMETRO P Km 15.45
Latitud LS gº m' s'' 14° 17' 37,64''
CENTRO DE GRAVEDAD
Lo ng itud LW gº m' s'' 73° 20' 08,76''
COTA MAYOR CM m 4456
COTA MENOR Cm m 3388
ALTITUD MEDIA Hmsnm msnm 4165.93
DESNIVEL TOTAL DT Km 1.07
PENDIENTE DE LOS TERRENOS IP % 0.18
PENDIENTE MEDIA DEL CURSO PRINCIPAL IC % 0.18
LONGITUD DEL CURSO PRINCIPAL LCP Km 2.74
LONGITUD DEL CURSO PRINCIPAL AL C.G. LCG Km 1.37
Co eficiente d e Co mp acid ad (Gravelius ) KC 1.29
FACTOR DE
Lo ng itud LB Km 2.74
CUENCA FACTOR DE
FORM A
Ancho med io AM Km 4.17
Facto r d e fo rma FF 1.52
RELACIONES DE Rectang ulo eq uivalente lad o mayo r Le Km 5.83
FORMA DE
DRENAJE
Rectang ulo eq uivalente lad o meno r Lm Km 1.96
Lo ng itud to tal d e lo s rio s d e d iferentes g rad o s Lt Km 15.13
Dens id ad d e Drenaje DD Km/Km2 1.32
Ord en d e Bifurcacio n d e lo s Rio s OBIF
Co eficiente d e to rrencialid ad FR r/Km2 0.44
VENTURA HERAS TC hr 1.88
KIRBY TC hr
KIRPICH TC hr 0.87
KINEM ATIC EQUATION TC hr
BRANDSBY WILLIANS TC hr
TIEMPO DE CONCENTRACION FEDERAL AVIATION AGENCY TC hr
PASINI TC hr
HUS TC hr
HATHAWAY TC hr
PROM EDIO
ELEGIDO TC hr
a) Precipitación:
La precipitación se considera como la primera variable hidrológica y es la entrada natural del agua,
dentro del balance hídrico de los agroecosistemas y de las cuencas hidrográficas.
Se puede llamar precipitación a la caída del agua de las nubes ya sea en estado sólido o en estado
líquido. Las pequeñas gotas de agua que forman las nubes son de dimensiones tan diminutas que se
necesita reunir unos cuantos cientos de miles de esas pequeñas gotitas para formar una gota de
llovizna, y varios millones de gotas para formar una gota grande de lluvia.
c) Humedad Relativa
Para el estudio de este elemento meteorológico, se ha contado con información proveniente de 3
estaciones de las cuales 1 se encuentra el sector andino de la cuenca. Los promedios anuales de
humedad relativa calculados para cada una de las estaciones con datos estadísticamente confiables
oscilan entre 65% H.R. para Abancay en cuenca vecina, mientras que en sector de sierra dichos
promedios varían entre 44% H.R. para Challhuanca y 62% H.R. para Andahuaylas. Se ofrece el régimen
mensual de los datos de humedad relativa registrados en las estaciones referidas, en donde puede
apreciarse que este elemento meteorológico tiene muy poca variabilidad en el sector de Costa,
alcanzando porcentajes que varían entre 10% y 4% para los meses más húmedos y más secos.
Este tipo de régimen de humedad relativa se puede explicar como consecuencia de las persistentes
nieblas invectivas que ingresan a la faja de Costa durante los meses más fríos, incidiendo con mayor
intensidad en la zona del litoral.
En el área de Sierra, el régimen de la humedad relativa se presenta invertido con respecto a la marcha de
la humedad entre noviembre y abril, mientras que los más bajos ocurren entre mayo y octubre. La
oscilación alcanza una mayor variación, la cual parece incrementarse en relación directa con la altitud; en
el presente caso, varía entre 51% en las estaciones de Challhuanca y Abancay. Con respecto a los
valores máximos y mínimos extremos, se observa que esta área conforma una oscilación mucho más
fuerte que la calculada para los valores registrados en el sector de Costa. Esta oscilación alcanza un valor
de 86% en la estación de Abancay, ubicándose entre 85% de H.R. máxima y 9% de H.R. mínima, la
misma que se mantiene casi igual para las de más estaciones que registran H.R. en la Sierra
(Andahuaylas y Challhuanca).
d) Evaporación
El termino evaporación se refiere, en climatología al agua transferida a la atmósfera a partir de las
superficies libres de agua; la transferencia de vapor de agua a la atmósfera se denomina transpiración.
El agua se pierde de la superficie del suelo por la evaporación, bajo la influencia de una serie de factores
como son la capacidad de la atmósfera para absorber al vapor de agua, la condición de la superficie del
suelo, la cantidad de agua presente en las capas superficiales y que está sujeta a evaporación, y la
capacidad de retención de humedad de las capas profundas. Es un proceso físico continuo por medio del
cual el agua, a una temperatura inferior al punto de ebullición, cambia del estado líquido al vapor. Esta
transferencia del vapor del agua puede ocurrir desde superficies libres de agua, gotas en las nubes o
neblina, pequeñas películas depositadas en sólidos, tales como partículas de suelo e igualmente desde la
superficie foliácea de las plantas terrestres o acuáticas.
a Temperatura Media Mensual (ºC) 16.50 16.30 16.30 17.00 16.50 15.80 15.80 16.00 16.30 18.70 18.10 16.70
b Temperatura Media Mensual ºF = (9/5) TºC +32 61.70 61.34 61.34 62.60 61.70 60.44 60.44 60.80 61.34 65.66 64.58 62.06
c Nº de horas de sol Mensual (SM) 169.26 153.99 168.02 194.70 226.92 221.70 232.19 248.31 195.00 220.41 210.00 164.61
j Factor de corrección por altura FA = 1+ 0.06 ALT. 1.19 1.19 1.19 1.19 1.19 1.19 1.19 1.19 1.19 1.19 1.19 1.19
La exposición al viento en muchos casos puede ser un factor determinante del desarrollo de las plantas y
de la distribución de la vegetación. La erosión del suelo por la acción del viento se presenta en nuestro
medio geográfico, puede tener un efecto directo sobre la utilización agrícola de ciertas áreas.
a) Análisis de consistencia
El análisis de consistencia de la información meteorológica es una técnica que permite detectar,
identificar, cuantificar, corregir y eliminar los errores sistemáticos de la no homogeneidad e
inconsistencia de una serie meteorológica. Antes de proceder a efectuar el Modelamiento Matemático
de cualquier serie meteorológica es necesario efectuar el análisis de consistencia respectivo a fin de
obtener una serie homogénea, consistente y confiable; porque la inconsistencia de datos puede
producir un sobre y subdiseño de estructuras hidráulicas. El análisis de consistencia se realiza con
tres métodos, tales como son:
Estación Curpahuasi
Regionalización
Mediante la regionalización agrupamos estaciones que tengan un similar comportamiento en sus
series de precipitación (mensuales y anuales) mediante diferentes indicadores de test estadísticos,
tratando de construir regiones climáticas en las cuales el coeficiente de correlación promedio entre
estaciones y vector sea cercano o superior a 0.8. Se ha construido un grupo de tres estaciones,
teniendo en cuenta su relieve.
Análisis estadístico
Después de haber analizado los Hidrogramas originales y los diagramas de doble masa se obtiene los
períodos de posible corrección y los períodos de datos que se mantendrán con sus valores originales, se
procede al análisis estadístico de Saltos, en los parámetros como la media y la desviación estándar.
La consistencia en la media se realiza mediante la prueba estadística "T" de Student y para la desviación
estándar el análisis estadístico consiste en probar, mediante la prueba estadística de "F" de Fisher. Si los
parámetros la media y la desviación estándar de los períodos considerados en el análisis son iguales
estadísticamente, entonces no se corrige la información de lo contrario se debe corregirse. Después de
todo el análisis respectivo la información es una serie homogénea, confiable y consistente al 95% de
probabilidad. En este caso, según el análisis realizado en forma mensual se obtiene que la serie mensual
de precipitaciones de las estaciones consideradas en el presente estudio no muestran “Saltos”
significativos en los parámetros analizados (media y desviación estándar) en todas las estaciones
consideradas, para su posible corrección.
b) Completación y extensión de la información pluviométrica e hidrométrica
La completación y extensión de datos de pluviometría se realiza con el fin de obtener una serie completa
y uniforme en un periodo determinado.
Para la completación y extensión de datos se emplearon ecuaciones de regresión lineal, las cuales son
técnicas determinísticas que permiten determinar de manera bastante precisa la naturaleza entre 2 o más
variables a través de la función y=f(x); además del método de los promedios.
Para fines del proyecto se realizó la completación y extensión de los datos pluviométricos homogéneos y
consistentes obtenidos durante el procedimiento anterior. El periodo seleccionado fue de 55 años desde
1964 hasta 2018.
COEFICIENTE DE ESCURRIMIENTO
Se ha considerado el uso de la fórmula propuesta por L. Turc:
P−D
C= (3)
P
Donde:
C = Coeficiente de escurrimiento (mm/año)
P = Precipitación Total anual (mm/año)
D = Déficit de escurrimiento (mm/año)
Para la determinación de D se utiliza la expresión:
1
D=P × 2 1
(4)
P ( 2)
(0.9+ 2 )
L
L=300+ 25 (T ) +0.05 ¿
Siendo:
L = Coeficiente de Temperatura
T = Temperatura media anual (°C)
Dado que no se ha podido obtener una ecuación general del coeficiente de escorrentía para la toda la
sierra, se ha desarrollado la fórmula siguiente, que es válida para la región sur:
Tabla 2.1
Límite superior para la Precipitación Efectiva:
Curva I: PE = P - 120.6 para P > 177.8 mm/mes
Curva II: PE = P - 86.4 para P > 152.4 mm/mes
Curva III: PE = P - 59.7 para P > 127.0 mm/mes
Tabla 2.2
Coeficientes para el Cálculo de la Precipitación Efectiva:
Curva I Curva II Curva III
a0 -0.018 -0.021 -0.028
a1 -0.01850 +0.1358 +0.2756
a2 +0.001105 -0.002296 -0.004103
a3 -1204 E-8 +4349 E-8 +5534 E-8
a4 +144 E-9 -89.0 E-9 +124 E-9
a5 -285 E-12 -879 E-13 -142 E-11
De esta forma es posible llegar a la relación entre la precipitación efectiva y precipitación total:
12
Q P E1
C= =∑ (9)
P i=1 P
Donde:
C = Coeficiente de escurrimiento
Q = Caudal anual
P = Precipitación Total anual
∑ ( PE
P )
12
= Suma de la precipitación efectiva mensual
i=1
RETENCION DE LA CUENCA
Bajo la suposición de que para un año promedio exista un equilibrio entre el gasto y el abastecimiento de
la reserva de la cuenca y además que el caudal total sea igual a la precipitación efectiva anual, la
contribución de la reserva hídrica al caudal se puede calcular según las fórmulas:
Ri=CM i −Pi
CM i=PE i +G i − Ai
Donde:
CMi = Caudal mensual (mm/mes)
PEi = Precipitación Efectiva Mensual (mm/mes)
Ri = Retención de la cuenca (mm/mes)
Gi = Gasto de la retención (mm/mes)
A ¡= Abastecimiento de la retención (mm/mes)
R ¡= Gi para valores mayores que cero (mm/mes)
Ir = A para valores menores que cero (mm/mes)
Sumando los valores de G o A respectivamente, se halla la retención total de la cuenca para el año
promedio, que para el caso de las cuencas de la sierra varía de 43 a 188 (mm/año).
RELACION ENTRE DESCARGAS Y RETENCION
Durante la estación seca, el gasto de la retención alimenta los ríos, constituyendo el caudal o descarga
básica. La reserva o retención de la cuenca se agota al final de la estación seca; durante esta estación la
descarga se puede calcular en base a la ecuación:
Qt =Q0 e−a t
Donde:
Qt = descarga en el tiempo t
Qo = descarga inicial
a = Coeficiente de agotamiento
t = tiempo
Al principio de la estación lluviosa, el proceso de agotamiento de la reserva termina, comenzando a su
vez el abastecimiento de los almacenes hídricos. Este proceso está descrito por un déficit entre la
precipitación efectiva y el caudal real. En base a los hidrogramas se ha determinado que el
abastecimiento es más fuerte al principio de la estación lluviosa continuando de forma progresiva pero
menos pronunciada, hasta el final de dicha estación.
COEFICIENTE DE AGOTAMIENTO
Mediante la fórmula (11) se puede calcular el coeficiente de agotamiento "a", en base a datos
hidrométricos. Este coeficiente no es constante durante toda la estación seca, ya que va disminuyendo
gradualmente.
Con fines prácticos se puede despreciar la variación del coeficiente "a" durante la estación seca
empleando un valor promedio.
El coeficiente de agotamiento de la cuenca tiene una dependencia logarítmica del área de la cuenca.
a=f ( Ln A )
El análisis de las observaciones disponibles muestra, además, cierta influencia del clima, de la geología y
de la cobertura vegetal. Se ha desarrollado una ecuación empírica para la sierra peruana:
a=3 .1249 x 10 67 A−0 .144 EP−19 . 336 T −3 . 369 R−1. 429 ; r=0. 86
Donde:
a : Coeficiente de agotamiento por día.
A : Área de la cuenca en Km2.
EP : Evapotranspiración potencial anual en mm/año.
T : duración de la temporada seca en días.
R : Retención total de la cuenca en mm/año.
En principio, es posible determinar el coeficiente de agotamiento real mediante aforos sucesivos en el río
durante la estación seca; sin embargo, cuando no sea posible ello, se puede recurrir a las ecuaciones
desarrolladas para la determinación del coeficiente "a" para cuatro clases de cuencas:
Cuencas con agotamiento muy rápido, debido a temperaturas elevadas (>10°C) y retención que va de
reducida (50mm/año) a mediana (80 mm/año).
a=−0.00252 Ln A+0.034
Cuencas con agotamiento rápido, cuya retención varía entre 50 y 80 mm/año y vegetación poco
desarrollada (puna).
a=−0.00252 Ln A+0.030
Cuencas con agotamiento mediano, cuya retención es alrededor de 80 mm/año y vegetación mezclada
(pastos, bosques y terrenos cultivados).
a=−0.00252 Ln A+0.026
Cuencas con agotamiento reducido por alta retención (>100mm/año) y vegetación mezclada.
a=−0.00252 Ln A+0.023
Donde:
a = coeficiente dé agotamiento por día
AR = área de la cuenca (km2)
EP = evapotranspiración potencia! anual (mm/año)
T = duración de la temporada seca (días)
R = retención total de la cuenca (mm/año)
ALMACENAMIENTO HÍDRICO
Tres tipos de almacenes hídricos naturales que inciden en la retención de la cuenca son considerados:
• Acuíferos
• Lagunas y pantanos
• Nevados
La determinación de la lámina "L" que almacena cada tipo de estos almacenes está dado por:
• Acuíferos
Siendo:
L A=−750 I +3 . 15 ( mm / año )
LA = lámina específica de acuíferos
I = pendiente de desagüe: I <= 15 %
• Lagunas y Pantanos
LL=500 (mm/año).
Siendo:
LL = Lámina específica de lagunas y pantanos
• Nevados
LN = 500 (mm/año)
Siendo:
LN = lámina específica de nevados
Las respectivas extensiones o áreas son determinadas de los mapas o aerofotografías. Los
almacenamientos de corto plazo no son considerados para este caso, estando los mismos incluidos
en las ecuaciones de la precipitación efectiva.
ABASTECIMIENTO DE LA RETENCIÓN
El abastecimiento durante la estación lluviosa es uniforme para cuencas ubicadas en la misma región
climática. En la región de Apurimac el abastecimiento comienza en el mes de noviembre con 5%,
alcanzando hasta enero el valor del 80 % del volumen final. Las precipitaciones altas del mes de
febrero completan el 20% restante, y las precipitaciones efectivas del mes de marzo escurren
directamente sin contribuir a la retención. Los coeficientes mensuales expresados en porcentaje del
almacenamiento total anual se muestran en el cuadro siguiente:
Almacenamiento hídrico durante la época de lluvias - (valores –ai %)
Mes Cuzco Huancavelica Junín Cajamarca
1 5 3 4
Ene 40.0 30.0 30.0 20.0
Feb 20.0 20.0 30.0 25.0
Mar - 5.0 5.0 35.0
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep.
Oct - 10.0 10.0 25.0
Nov 5.0 - - - 5.0
Dic 35.0 35.0 25.0 -
Total 100.0 100.0 100.0 100.0
La lámina de agua Ai que entra en la reserva de la cuenca se muestra en forma de déficit mensual de
la Precipitación Efectiva PEi. Se calcula mediante la ecuación:
Ai =ai ( )
R
100
Siendo:
Ai= abastecimiento mensual déficit de la precipitación efectiva (mm/mes)
ai= coeficiente de abastecimiento (%)
R = retención de la cuenca (mm/año)
DETERMINACIÓN DEL CAUDAL MENSUAL PARA EL AÑO PROMEDIO
Está basado en la ecuación fundamental que describe el balance hídrico mensual a partir de los
componentes descritos anteriormente:
CM i=PE i +Gi − Ai
Donde:
CM ¡- Caudal del mes i (mm/mes)
PE ¡= Precipitación efectiva del mes i (mm/mes)
Gi - Gasto de la retención del mes i (mm/mes)
Ai = abastecimiento del mes i (mm/mes)
Ingreso de Datos
Los datos de ingreso son la Precipitación A real, los porcentajes mensuales de almacenamiento del
acuífero (retención), los aportes del acuífero (aporte) y los Caudales de comparación.
Los caudales aforados, las retenciones y aportes serán obtenidos por calibración para cada
Microcuenca de estudio.
Calibración del Modelo
Consiste en el ajuste de los parámetros del modelo durante un período fijado, por comparación entre
valores simulados y los caudales reales medidos en estaciones de aforo. Es la comprobación es la
capacidad descriptiva del modelo.
Caudales Generados para la zona del Proyecto
Simulación
Una vez realizada la calibración, podemos realizar la simulación de caudales en el punto de interés,
utilizando los valores de los parámetros ajustados previamente.
Para el proyecto la simulación se realizó para la microcuenca de Achajhuayco; cuya altitud media es
4165.93. Los Caudales Medios mensuales generados fueron los siguientes:
Mic. Achajhuayco.
Cuadro. 11 Caudales medios mensuales generados en la microcuenca Achajhuayco
GENERACION DE CAUDALES MENSUALES PARA EL AÑO PROMEDIO MEDIANTE EL MODELO HIDROLOGICO LUTZ-SCHOLZ
Con la finalidad de aumentar el rango de valores generados y obtener una óptima aproximación a la
realidad, se utiliza además una variable aleatoria.
Z=z(S) √(1−r 2 )
La ecuación integral para la generación de caudales mensuales es:
Se calcula los parámetros B1, B2, B3, r y S sobre la base de los resultados del modelo para el año
promedio por un cálculo de regresión lineal con Qt como valor dependiente y Qt-1 y PEt como
valores independientes. Para el cálculo se recomienda el uso de software comercial (hojas
electrónicas) o de uso específico (programas elaborados tales como el SIH).
El proceso de generación requiere de un valor inicial, el cual puede ser obtenido en una de las
siguientes formas:
Empezar el cálculo en el mes para el cual se dispone de un aforo
Tomar como valor inicial el caudal promedio de cualquier mes.
Empezar con un caudal cero, calcular un año y tomar el último valor como valor Qo sin
considerar estos valores en el cálculo de los parámetros estadísticos del período generado.
Finalmente, los resultados obtenidos de caudales medios mensuales para los doce meses del año se
deben calibrar con los aforos realizados en distintos meses del año a fin de lograr homogenizar los
resultados obtenidos con los resultados de campo.
Asimismo, se calculan los caudales a diferentes niveles de persistencia dependiendo de los fines,
que para el caso del proyecto se calcularan al 75% de persistencia para fines agrícolas Los
resultados se presentan a continuación:
Cuadro. 12 Caudales generados en periodos extendidos - Mic. Achajhuayco
Estacion Mic. Achajhuayco Latitud: 14° 17' 37,64'' S Departamento : APURIMAC
Longitud: 73° 20' 08,76'' W Provincia : AYMARAES
Altitud: 4165.93 msnm Distrito : Sañayca
N°
AÑO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC TOTAL
REGISTRO
1 1,964 0.575 0.275 0.455 0.297 0.051 0.027 0.030 0.029 0.033 0.045 0.069 0.160 2.047
2 1,965 0.636 0.550 0.224 0.139 0.042 0.029 0.035 0.027 0.038 0.058 0.044 0.132 1.952
3 1,966 0.438 0.461 0.356 0.052 0.047 0.026 0.031 0.028 0.032 0.063 0.060 0.109 1.703
4 1,967 0.603 0.660 0.668 0.116 0.037 0.027 0.032 0.028 0.035 0.047 0.033 0.039 2.327
5 1,968 0.296 0.405 0.588 0.054 0.029 0.026 0.029 0.031 0.036 0.084 0.045 0.185 1.808
6 1,969 0.271 0.312 0.062 0.113 0.032 0.029 0.027 0.032 0.029 0.048 0.035 0.120 1.110
7 1,970 0.540 0.542 0.432 0.049 0.032 0.025 0.024 0.024 0.051 0.046 0.048 0.108 1.921
8 1,971 0.344 0.668 0.219 0.060 0.030 0.031 0.025 0.028 0.029 0.038 0.031 0.193 1.697
9 1,972 0.642 0.662 0.123 0.040 0.041 0.031 0.040 0.032 0.043 0.057 0.045 0.062 1.817
10 1,973 0.568 0.575 0.328 0.079 0.030 0.026 0.030 0.034 0.055 0.035 0.058 0.094 1.913
11 1,974 0.673 0.835 0.313 0.105 0.030 0.037 0.026 0.086 0.047 0.034 0.042 0.062 2.291
12 1,975 0.288 0.521 0.389 0.037 0.037 0.034 0.026 0.031 0.033 0.035 0.039 0.210 1.680
13 1,976 0.349 0.431 0.345 0.040 0.033 0.037 0.028 0.034 0.108 0.027 0.041 0.061 1.536
14 1,977 0.061 0.583 0.271 0.046 0.037 0.037 0.034 0.029 0.040 0.043 0.034 0.096 1.310
15 1,978 0.310 0.421 0.061 0.052 0.038 0.033 0.029 0.026 0.040 0.034 0.072 0.380 1.495
16 1,979 0.648 0.362 0.311 0.077 0.032 0.032 0.036 0.032 0.029 0.037 0.042 0.116 1.753
17 1,980 0.149 0.202 0.474 0.052 0.031 0.036 0.031 0.028 0.039 0.119 0.056 0.051 1.269
18 1,981 0.484 0.932 0.142 0.106 0.035 0.034 0.030 0.074 0.039 0.041 0.079 0.256 2.252
19 1,982 0.327 0.358 0.216 0.045 0.035 0.040 0.027 0.034 0.039 0.096 0.062 0.053 1.331
20 1,983 0.502 0.361 0.283 0.069 0.038 0.047 0.027 0.032 0.045 0.032 0.060 0.070 1.566
21 1,984 0.234 0.196 0.235 0.052 0.039 0.032 0.045 0.031 0.031 0.034 0.031 0.166 1.125
22 1,985 0.625 0.198 0.256 0.081 0.038 0.037 0.032 0.034 0.052 0.037 0.035 0.086 1.511
23 1,986 0.682 0.416 0.491 0.046 0.035 0.031 0.036 0.037 0.036 0.061 0.060 0.104 2.035
24 1,987 0.578 0.250 0.042 0.033 0.036 0.043 0.046 0.044 0.026 0.036 0.036 0.041 1.212
25 1,988 0.727 0.320 0.231 0.132 0.041 0.031 0.035 0.027 0.035 0.038 0.030 0.129 1.776
26 1,989 0.955 0.658 0.484 0.105 0.051 0.027 0.034 0.037 0.041 0.038 0.028 0.091 2.547
27 1,990 0.537 0.535 0.075 0.042 0.032 0.035 0.031 0.042 0.030 0.040 0.031 0.059 1.489
28 1,991 0.348 0.313 0.110 0.049 0.032 0.029 0.032 0.036 0.029 0.041 0.050 0.063 1.131
29 1,992 0.297 0.518 0.352 0.044 0.034 0.033 0.028 0.049 0.027 0.068 0.031 0.207 1.688
30 1,993 0.250 0.324 0.136 0.059 0.041 0.032 0.039 0.035 0.052 0.072 0.055 0.063 1.158
31 1,994 0.429 0.335 0.064 0.052 0.027 0.031 0.040 0.030 0.033 0.031 0.050 0.137 1.261
32 1,995 0.433 0.323 0.288 0.036 0.032 0.035 0.035 0.032 0.035 0.037 0.040 0.066 1.392
33 1,996 0.545 0.597 0.188 0.055 0.043 0.033 0.032 0.030 0.036 0.037 0.034 0.196 1.827
34 1,997 0.580 0.384 0.072 0.045 0.040 0.036 0.033 0.032 0.057 0.056 0.043 0.207 1.585
35 1,998 0.193 0.233 0.137 0.041 0.036 0.036 0.029 0.028 0.025 0.047 0.072 0.090 0.967
36 1,999 0.535 0.858 0.292 0.040 0.036 0.031 0.031 0.033 0.032 0.036 0.051 0.069 2.045
37 2,000 0.437 0.439 0.087 0.047 0.031 0.041 0.034 0.033 0.033 0.049 0.036 0.047 1.314
38 2,001 0.888 0.698 0.563 0.077 0.041 0.025 0.035 0.037 0.033 0.063 0.039 0.073 2.571
39 2,002 0.342 0.816 0.454 0.062 0.030 0.030 0.072 0.030 0.037 0.100 0.142 0.237 2.353
40 2,003 0.292 0.481 0.652 0.047 0.027 0.024 0.024 0.030 0.032 0.043 0.041 0.235 1.926
41 2,004 0.313 0.773 0.174 0.053 0.033 0.032 0.037 0.030 0.039 0.041 0.055 0.152 1.731
42 2,005 0.410 0.387 0.201 0.089 0.037 0.026 0.029 0.028 0.042 0.038 0.043 0.362 1.693
43 2,006 0.539 0.629 0.509 0.100 0.035 0.038 0.031 0.031 0.032 0.036 0.098 0.230 2.307
44 2,007 0.339 0.578 0.664 0.055 0.035 0.037 0.032 0.031 0.026 0.034 0.038 0.057 1.927
45 2,008 0.534 0.687 0.137 0.052 0.039 0.031 0.024 0.027 0.027 0.047 0.053 0.119 1.778
46 2,009 0.308 0.499 0.512 0.115 0.035 0.036 0.031 0.024 0.022 0.031 0.105 0.150 1.868
47 2,010 0.414 0.510 0.185 0.031 0.027 0.028 0.028 0.029 0.024 0.040 0.076 0.484 1.876
48 2,011 0.484 0.717 0.276 0.035 0.032 0.024 0.023 0.023 0.027 0.040 0.035 0.435 2.152
49 2,012 0.929 0.892 0.330 0.058 0.029 0.025 0.029 0.030 0.039 0.051 0.073 0.328 2.813
50 2,013 0.651 1.048 0.637 0.051 0.053 0.025 0.028 0.031 0.077 0.035 0.044 0.163 2.842
51 2,014 0.615 0.800 0.456 0.052 0.030 0.026 0.025 0.033 0.036 0.050 0.041 0.358 2.522
52 2,015 0.701 0.621 0.484 0.061 0.030 0.024 0.027 0.025 0.038 0.053 0.057 0.270 2.390
53 2,016 0.210 0.990 0.124 0.036 0.026 0.026 0.028 0.023 0.033 0.102 0.044 0.234 1.875
54 2,017 0.502 0.735 0.579 0.167 0.102 0.092 0.092 0.096 0.099 0.118 0.161 0.275 3.015
55 2,018 0.336 0.953 0.460 0.038 0.022 0.028 0.032 0.030 0.028 0.028 0.080 0.212 2.247
N° Datos 55 55 55 55 55 55 55 55 55 55 55 55 55
Media 0.471 0.542 0.313 0.068 0.036 0.033 0.033 0.034 0.039 0.050 0.053 0.159 1.831
Desv. Estandar 0.191 0.215 0.179 0.042 0.006 0.005 0.008 0.011 0.014 0.020 0.021 0.107 0.451
Coef. Variacion 40.616 39.558 57.110 61.364 16.646 16.388 22.758 31.085 35.529 39.896 39.442 67.264 24.648
Prec. Max. 0.955 1.048 0.668 0.297 0.102 0.092 0.092 0.096 0.108 0.119 0.161 0.484 3.015
Prec. Min. 0.061 0.196 0.042 0.031 0.022 0.024 0.023 0.023 0.022 0.027 0.028 0.039 0.967
Q promedio l/s 470.798 542.306 312.683 68.439 36.389 32.691 33.044 34.116 38.875 49.621 53.336
Q max l/s 954.577 1,048.063 668.315 296.569 102.105 91.522 91.522 95.755 108.463 119.061 160.667
Q min l/s 61.154 195.951 42.357 31.362 22.095 23.692 22.545 22.765 22.160 26.681 27.559
Q 10% l/s 654.910 811.770 538.567 92.257 38.351 37.465 37.506 38.135 52.733 72.719 87.177
Q 25% l/s 580.028 658.180 483.890 52.120 35.515 33.468 31.435 30.562 40.364 47.357 43.347
Q 50% l/s 390.234 257.313 73.055 45.168 45.420 31.286 37.537 30.872 28.592 42.268 57.225
Q 75% l/s 233.646 460.842 72.212 41.227 32.102 31.216 26.176 27.249 31.775 34.328 43.709
Caudal ecologico (10 - 15% Q promedio) l/s 47.080 54.231 31.268 10.266 5.458 4.904 4.957 5.117 5.831 7.443 5.334
Volumen disponible
Segundos por mes s 2678400 2505600 2592000 2678400 2592000 2592000 2678400 2678400 2592000 2678400 2592000
Vol. total disponible al 10% de persistencia m3/mes 1754111.66 2033970.734 1395966.363 247100.8453 99404.53865 97110.18637 100455.3376 102140.8132 136684.1645 194771.5772 225961.938
Vol. total disponible al 25% de persistencia m3/mes 1553548.02 1649134.598 1254241.922 139597.1576 92053.73281 86749.43052 84195.9732 81855.99373 104622.7952 126841.1596 112355.1687
Vol. total disponible al 50% de persistencia m3/mes 1045204.08 644724.01 189359.42 120978.90 117729.56 81093.57 100538.25 82686.31 74111.63 113209.48 148326.62
Vol. total disponible al 75% de persistencia m3/mes 625797.75 1154685.199 187172.6116 110421.2279 83208.98033 80911.4868 70109.97797 72983.28752 82360.28314 91944.39282 113293.6493
Fuente: Elaboración p
II.3.2 Calculo de caudal máximo:
conceptos básicos del cálculo:
Precipitación
En meteorología, la precipitación es cualquier forma de hidrometeoro que cae de la atmósfera y llega
a la superficie terrestre. Este fenómeno incluye lluvia, llovizna, nieve, aguanieve, granizo. La cantidad
de precipitación sobre un punto de la superficie terrestre es llamada pluviosidad.
Temperatura máxima
Es la mayor temperatura del aire alcanzada en un lugar en un día (máxima diaria), en un mes
(máxima mensual) o en un año (máxima anual). También puede referirse a la temperatura máxima
registrada en un lugar durante mucho tiempo (máxima absoluta). En condiciones normales, y sin
tener en cuenta otros elementos del clima, las temperaturas máximas diarias se alcanzan en las
primeras horas de la tarde; las máximas mensuales suelen alcanzarse durante julio o agosto. Las
máximas absolutas dependen de muchos factores, sobre todo de la insolación, de la continentalidad,
de la mayor o menor humedad, de los vientos y de otros.
Temperatura mínima
Se trata de la menor temperatura alcanzada en un lugar en un día, en un mes o en un año y también
la mínima absoluta alcanzada en los registros de temperaturas de un lugar determinado. También en
condiciones normales, las temperaturas mínimas diarias se registran en horas del amanecer. Y
también las temperaturas mínimas absolutas dependen de numerosos factores.
Temperatura media
Se trata de los promedios estadísticos obtenidos entre las temperaturas máximas y mínimas. Con las
temperaturas medias mensuales (promedio de las temperaturas medias diarias a lo largo del mes) se
obtiene un gráfico de las temperaturas medias de un lugar para un año determinado. Y con estos
mismos datos referidos a una sucesión de muchos años se obtiene un promedio estadístico de la
temperatura en dicho lugar
MÉTODO RACIONAL:
El método racional se utiliza en hidrología para determinar el Caudal Instantáneo Máximo de
descarga para un periodo de retorno determinado de una cuenca hidrográfica.
La fórmula básica del método racional es:
Esta fórmula por su simplicidad, es aun utilizada para el cálculo de estructuras de drenaje de
pequeñas áreas, a pesar de presentar algunos inconvenientes, superados por procedimientos de
cálculo más complejos. También se usa en ingeniería de carreteras para el cálculo de caudales
vertientes de la cuenca a la carretera, y así poder dimensionar las obras de drenaje necesarias,
siempre que la cuenca vertiente tenga un tiempo de concentración no superior a 6 horas
Se debe calcular o estimar el caudal de diseño, que, para estos casos, se determina en función a los
caudales máximos.
1. estudiar el caudal, creciente o avenida de diseño para estructuras de almacenamiento o
regulación (embalses – presas – aliviaderos de demasía, etc), de derivación o captación
(bocatomas), de conducción (canales, drenes)
2. Otras estructuras como son puentes, pontones, la erosión e inundaciones. Alcantarillas, y
también obras de protección
La magnitud del caudal de diseño, está en función directa del período de retorno seleccionado para el
diseño, el mismo que a su vez depende de la importancia o trascendencia de la obra, así como de la
vida útil de la misma.
Período de retorno y vida útil de una obra
Se define como el intervalo de tiempo dentro del cual un caudal de magnitud Q, puede ser igualado o
excedido por lo menos una vez en promedio. El período de retorno que de utilizó para este proyecto
es de 20 años.
Análisis de riesgo de falla
En el diseño de estructuras hidráulicas para el control o aprovechamiento de agua, se considera el
factor de riesgo (R).
La estructura puede fallar si la magnitud correspondiente al período de retorno T se excede durante
la vida útil de la estructura.
INFORMACIÓN BÁSICA UTILIZADA PARA LA GENERACION DE CAUDALES
Información Hidrometeorológica
La información utilizada en el análisis hidrológico para el presente estudio, ha sido obtenida de la
recopilación de documentos correspondientes de la siguiente Institución:
1. Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI)
Red Hidrometeorológica Utilizada
Con la finalidad de determinar las variables hidrológicas se ha recopilado información existente de
precipitación pluvial que permite calcular los parámetros hidráulicos requeridos para dar la dimensión
de las estructuras hidráulicas planteadas.
Se ha considerado para el presente proyecto 03 estaciones, las que se encuentran en la zona
circundante, para efectuar un análisis de la hidrología local. Dicha red está conformada por las
siguientes estaciones:
Cuadro. 14 Estaciones meteorológicas
ESTUDIO DE HIDROLOGIA
A. REGIONALIZACIÓN DE DATOS PLUVIOMÉTRICOS.
Cuadro. 15 Regionalización de datos
Cuadro Nº 10
PRECIPITACION
COORDENADAS GEOGRAFICAS AJUSTADA
ESTACION ALTITUD ANUAL(mm)
CHALHUANCA 2850.00 14º 23' 34" 73º 10' 45" 698.97 774.05
Utilizando las estaciones que se muestran arriba y graficando se obtiene el siguiente grafico donde
se halla la ecuación de la curva de ajuste.
La curva de ajuste es la siguiente:
Al t i t u d
Al t i t u d m edi a de l a m i crocu en ca (m s n m ) 4195.63
P reci pi t a ci on m edi a a n u a l (m m ) 925.69
Cuadro Nº 11
Nº AÑO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC TOTAL PROM
1 2002 25.70 21.50 29.60 9.40 2.70 2.90 18.80 14.10 9.20 24.20 25.80 17.30 201.20 29.60
2 2003 28.60 16.20 34.10 8.00 6.00 0.00 1.60 8.20 18.40 11.50 12.30 27.10 172.00 34.10
3 2004 19.60 41.00 15.70 13.70 1.10 9.30 16.40 8.20 9.20 9.80 9.40 8.40 161.80 41.00
4 2005 28.00 18.00 11.30 9.60 0.00 0.00 2.80 7.60 22.00 11.40 8.30 24.20 143.20 28.00
5 2006 22.10 56.40 31.20 16.70 0.00 0.00 0.00 7.90 2.90 28.80 27.00 11.30 204.30 56.40
6 2007 20.00 33.20 38.60 14.10 1.90 0.00 3.80 0.00 7.00 4.10 13.60 18.20 154.50 38.60
7 2008 18.30 50.60 15.40 9.90 0.70 11.60 0.00 2.10 0.00 9.70 5.30 11.00 134.60 50.60
8 2009 14.60 14.60 25.50 21.80 0.00 0.00 9.70 0.00 2.40 16.90 16.50 16.50 138.50 25.50
9 2010 22.20 39.50 18.00 4.30 6.50 2.50 7.40 3.50 0.80 6.20 13.20 21.40 145.50 39.50
10 2011 31.00 25.50 26.60 19.10 2.70 0.00 21.80 8.10 5.20 5.10 11.80 15.30 172.20 31.00
11 2012 20.20 30.40 22.30 14.20 11.40 1.10 0.00 2.90 6.10 11.60 12.40 14.60 147.20 30.40
12 2013 17.50 33.30 15.30 14.55 0.00 2.40 1.50 7.80 4.60 14.60 22.10 28.00 161.65 33.30
13 2014 18.40 14.90 15.50 12.40 8.20 0.00 4.50 0.00 5.40 6.30 19.50 21.40 126.50 21.40
14 2015 25.20 22.90 17.50 15.80 7.30 0.00 4.20 0.00 1.40 8.50 14.50 18.20 135.50 25.20
15 2016 22.30 21.70 14.60 19.30 0.00 3.20 0.00 3.80 8.40 13.40 12.50 19.40 138.60 22.30
16 2017 25.30 23.70 19.40 9.40 5.30 0.00 0.00 2.70 8.40 8.40 14.60 16.50 133.70 25.30
17 2018 24.50 16.90 21.80 11.50 0.00 2.30 2.80 0.00 4.60 14.60 22.10 21.40 142.50 24.50
18 2019 22.40 19.50 19.30 16.40 6.90 0.00 3.40 0.00 7.70 17.60 21.50 15.30 150.00 22.40
PROMEDIO 22.55 27.77 21.76 13.34 3.37 1.96 5.48 4.27 6.87 12.37 15.69 18.08 153.53 32.17
V. MAXIMA 31.00 56.40 38.60 21.80 11.40 11.60 21.80 14.10 22.00 28.80 27.00 28.00 204.30 56.40
V. MINIMA 14.60 14.60 11.30 4.30 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 4.10 5.30 8.40 126.50 21.40
D.ESTANDAR 4.16 12.01 7.40 4.35 3.49 3.24 6.62 4.07 5.50 6.29 5.89 5.14 21.44 9.55
Fuente: Elaboración propia
PERIODO DE RETORNO
PERIODO DE RETORNO EN
TIPO DE OBRA
AÑOS
P
I=
t
Dónde:
I : Intensidad en mm/h
P : Precipitación en altura de agua en mm
t : Tiempo en horas
La intensidad de la precipitación varía en cada instante durante el curso de una misma tormenta, de
acuerdo a las características de esta. Es absolutamente indispensable cuando se hace el análisis de
tormentas, determinar estas variaciones porque de ellas dependen muchas de las condiciones; que
hay que fijar para las obras de ingeniería hidráulica, para las que se hacen principalmente en esta
clase de estudios. Para el presente estudio se han utilizado los datos de intensidad de la estación
Base de Curahuasi. En los cálculos se ha utilizado el método de la distribución Gumbel por tener
mejor ajuste, dicho cálculo se hizo con la ayuda del software HidroEsta.
Para resolver racionalmente los problemas de drenaje es necesario determinar las intensidades
máximas de lluvias en un intervalo de tiempo t igual al tiempo de concentración (Tc) de la cuenca,
con una frecuencia determinada para un periodo de retorno de 20 años.
E. REGIONALIZACION DE INTENSIDADES MAXIMAS
El análisis estadístico de los datos hidrológicos, se realiza mediante las funciones de distribución de
probabilidades teóricas (Distribución Normal, Log Normal 2 Parámetros, Log Normal 3 parámetros,
Gamma 2 Parametros, Gumbel y Log Gumbel) y fueron calculadas con la ayuda del SOFTWARE
HIDROESTA
Cuadro. 17 Regionalización de intensidades máximas
P. MAX. 24 HORAS(mm) P. MAX. 24 HORAS(mm)
CHALHUANCA ZONA DEL PROYECTO
Altitud (m.s.n.m) 2763 Altitud (m.s.n.m) 4195.63
Precipitacion media Precipitacion media
774.05 925.7
anual (mm) anual (mm)
FACTOR DE CORRECCION 1.20
N° de N° de P24h. MAX.
P24h. MAX.
orden orden Corregidas
1 29.60 1 35.40
2 34.10 2 40.78
3 41.00 3 49.03
4 28.00 4 33.49
5 56.40 5 67.45
6 38.60 6 46.16
7 50.60 7 60.51
8 25.50 8 30.50
9 39.50 9 47.24
10 31.00 10 37.07
11 30.40 11 36.36
12 33.30 12 39.82
13 21.40 13 25.59
14 25.20 14 30.14
15 22.30 15 26.67
16 25.30 16 30.26
17 24.50 17 29.30
18 22.40 18 26.79
En nuestro país, debido a la escasa cantidad de información pluviográfica con que se cuenta,
difícilmente pueden elaborarse estas curvas. Ordinariamente solo se cuenta con lluvias máximas en
24 horas, por lo que el valor de la Intensidad de la precipitación pluvial máxima generalmente se
estima a partir de la precipitación máxima en 24 horas, multiplicada por un coeficiente de duración;
en la Tabla Nº 04 se muestran coeficientes de duración, entre 1 hora y 48 horas, los mismos que
podrán usarse, con criterio y cautela para el cálculo de la intensidad, cuando no se disponga de
mejor información.
Para el caso de duraciones de tormenta menores a 1 hora, o no se cuente con registros
pluviográficos que permitan obtener las intensidades máximas, estas pueden ser calculadas
mediante la metodología de Dick Peschke (Guevara, 1991) que relaciona la duración de la tormenta
con la precipitación máxima en 24 horas. La expresión es la siguiente:
Duracion en minutos
P24h
T 5 10 15 30 60 90 120 180
(Max)
10 53.28 155.20 92.28 68.09 40.48 24.07 17.76 14.31 10.56
20 61.75 179.87 106.95 78.91 46.92 27.90 20.58 16.59 12.24
50 73.85 215.12 127.91 94.37 56.11 33.37 24.62 19.84 14.64
100 83.80 244.11 145.15 107.09 63.67 37.86 27.93 22.51 16.61
500 109.88 320.08 190.32 140.41 83.49 49.64 36.63 29.52 21.78
90.00 y = 719.3x-0.75
R² = 1
80.00
y = 816.22x-0.75
)
70.00 R² = 1
IN TENSIDAD (mm/h
60.00
T=20 años
40.00
T=50 años
30.00
T=100 años
20.00
T=500 años
10.00
0.00
0 20 40 60 80 100 120 140 160 180
du racion (m in)
Formula Racional
Estima el caudal máximo a partir de la precipitación, abarcando todas las abstracciones en un solo
coeficiente c (coef. escorrentía) estimado sobre la base de las características de la cuenca. Muy
usado para cuencas, A<10 Km2. Considerar que la duración de P es igual a tc.
La descarga máxima de diseño, según esta metodología, se obtiene a partir de la siguiente
expresión:
Q=0.278*C*I*A
Dónde:
Q: Caudal en m3/seg.
C: Coeficiente de Escorrentía (ver tabla N° 08)
I: Intensidad Máxima de la lluvia mm/hr.
A: Área de la cuenca en (km2).
En la Cuadro N°20 que se muestra a continuación se dan los valores hallados de los caudales
máximos para todos los Sector que forma el área de estudio tales valores se han hallado con la
Formula Racional.
CAU D AL F IN AL D E D IS E Ñ O
Cu a dr o N º 1 9
Q (m 3 /s ) Q (m 3 /s ) M e t . Q (m 3 /s ) d e
C od i go cu e n ca
Met. R a ci on a l M od . Dis eño
Acha jhua yco 6.79 32.409 32.409
turnos de
Comunidad Fuente hidrica Sector Area
riego
Huaracco Mic. Achajhuayco Huarcco tuno 1 11.43
Total 11.43
Fuente: Elaboración propia
A continuación, se presentan las cedulas de cultivo con las respectivas demandas hídricas mensualizadas
para el sector Huaracco – tuno 1, cabe resaltar que las áreas mayores corresponden a cultivo maiz a la
primera campaña de riego por lluvias, mientras que la segunda campaña correspondiente al área
mencionada con riego presurizado, ademas del cultivo de alfalfa y cultivos de cobertura que son cultivos
permanentes.
Cuadro. 24 Calculo de la demanda de agua para el sistema de riego
CUADRO Nº 09.- CALCULO DE LA DEMANDA DE AGUA PARA UNA CEDULA DE CULTIVO, POR HARGREAVES MODIFICADO.
CON PROYECTO
Sector: HUARACCO Latitud: 14º 24' Sur Altitud: 3,249 msnm.
MESES
REFERENCIA
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic TOTAL
a Porcentajes Areas
Maíz 62% 18.135 0.98 0.87 0.43 0.32 0.81 0.98 0.87 0.43 0.32 0.8
Alfalfa 28% 8.19 0.80 0.80 0.80 0.80 0.80 0.80 0.80 0.80 0.80 0.80 0.80 0.80
Cultivos de cobertura 10% 2.925 0.50 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 0.50
Total 100% 29.25
b Area cultivada por mes (Has). 29.25 29.25 29.25 11.12 29.25 29.25 29.25 29.25 29.25 11.12 29.25 29.25
Evapotranspiración Potencial (ETP
c 4.52 4.39 4.20 4.26 4.00 3.67 3.81 4.36 4.39 5.26 5.31 4.41
mm/día)
d (Kc) Coeficiente ponderado. 0.88 0.86 0.59 0.85 0.52 0.82 0.93 0.86 0.59 0.85 0.52 0.77
Evapotranspiración Real (ETR mm/día)
e 3.98 3.79 2.47 3.63 2.09 3.02 3.55 3.76 2.58 4.48 2.77 3.41 39.54
ETR = ETP * Kc
Desviación Estándar para cada mes
f 41.74 46.24 42.31 18.28 10.48 11.02 11.21 12.22 14.83 15.02 16.76 30.25
(SD).
g Precipitación media mensual (PM). 159.70 146.18 126.42 52.96 26.31 19.48 20.28 20.32 27.40 39.81 42.95 88.47
Precipitación confiable o Depend. (PD)
h 4.24 3.97 3.16 1.35 0.62 0.40 0.41 0.39 0.58 0.96 1.05 3.42 20.55
mm PD = -0.6745*SD + PM
i Deficit de humedad (mm/día) 0.00 0.00 0.00 2.28 1.47 2.62 3.14 3.37 2.00 3.53 1.72 0.00
j Eficiencia de Riego (%) 0.70 0.70 0.70 0.70 0.70 0.70 0.70 0.70 0.70 0.70 0.70 0.70
k Numero de días del mes 31.00 29.00 31.00 30.00 31.00 30.00 31.00 31.00 30.00 31.00 30.00 31.00
Requerimiento o demanda unitaria neta
l 0.00 0.00 0.00 3.26 2.09 3.74 4.48 4.82 2.85 5.04 2.45 0.00
(mm/día)
Requerimiento o demanda unitaria neta
m 0.00 0.00 0.00 32.58 20.95 37.40 44.83 48.19 28.54 50.40 24.53 0.00
m3/ha/día.
Requerimiento o demanda unitaria neta
l 0.00 0.00 0.00 977.37 649.42 1121.94 1389.62 1493.85 856.31 1562.29 735.79 0.00
m3/ha/mes.
m Número de horas de riego 24.00 24.00 24.00 24.00 24.00 24.00 24.00 24.00 24.00 24.00 24.00 24.00
n Modulo de Riego (l/s/ha) 0.00 0.00 0.00 0.38 0.24 0.43 0.52 0.56 0.33 0.58 0.28 0.00
ñ Volumen demandado (l/s) 0.00 0.00 0.00 4.19 7.09 12.66 15.18 16.31 9.66 6.48 8.30 0.00 79.88
o Volumen demandado (m3/mes) 0.00 0.00 0.00 10,863.51 18,995.57 32,816.63 40,646.27 43,694.97 25,047.05 17,364.89 21,521.87 0.00 210,950.75
La disponibilidad hídrica de las cuencas de aguas superficiales se muestra en el ítem anterior, donde para
la microcuenca de Achajhuayco se obtuvieron los caudales útiles disponibles al 75% de persistencia
restando el caudal ecológico calculado como un porcentaje del 10 al 15 % del caudal promedio calculado.
Cuadro. 25 Oferta hídrica generada por LUTZ-SCHOTZ para la mic. Achajhuayco al 75% de persistencia
MES UND ENE FEB MAR ABR MAY JUN
Vol. total disponible al 75% de persistencia m3/mes 625797.75 1154685.20 187172.61 110421.23 83208.98 80911.49
Caudal ecologico (10 - 15% Q promedio) m3/mes 126098.58 135880.26 81047.49 27495.93 14148.10 12710.29
m3/mes 499699.17 1018804.94 106125.13 82925.29 69060.88 68201.20
Vol. util total disponible al 75%
l/s 186.57 406.61 39.62 31.99 25.78 26.31
BA LA N C E HI DRI C O M I C . A C HA J HU A Y C O
Q requerido (l/s) Q disponible (l/s) Balance hidrico
30.00
25.00
20.00
CAUDAL (L/S)
15.00
10.00
5.00
0.00
1.00 2.00 3.00 4.00 5.00 6.00
MESES (MAYO - OCTUBRE)
Red conducción:
Las demandas de uso consuntivo aguas abajo, caudal ecológico están adecuadamente
garantizados en el sistema.
La operación supone el cumplimiento irrestricto de los acuerdos alcanzados sobre la
distribución de agua.