Tema: Ejemplo De: - Base Biblica: Mateo 1: 18 - 25 1 DE CORINTIOS 13: 4-7

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

TEMA: EJEMPLO DE COMPRESION CONYUGAL.

BASE BIBLICA : MATEO 1: 18 -25


1 DE CORINTIOS 13: 4-7.
OBJETIVOS:
1. buscar soluciones prácticas para mejorar el entendimiento con su cónyuge.
2. Mantener una actitud de amor y comprensión hacia el esposo o la esposa que Dios ha dado a
cada uno.
3. permitir que el Espíritu Santo dirija su vida conyugal.

Texto áureo
´´Fíate de Jehová de todo tu corazón, y no te apoyes en tu propia prudencia´´ Prov 3:5.

INTRODUCCION
Los problemas matrimoniales y las crisis de la familia han sido y siguen siendo la causa
fundamental de la mayoría de los conflictos que aqueja nuestra sociedad. Para el 2021 mas de
5,000 parejas se divorciaron en Panamá y Continuamente suben las estadísticas de divorcios,
Cabe destacar, que en los datos de divorcialidad, según la duración del matrimonio,
se observa que el 41.4% declaró que esta unión había tenido una duración menor de
10 años, mientras que el 29.5% manifestó una duración entre 10 a 19 años y un
29.1% señaló tener más de 20 años de casados.
El INEC maneja las cifras de las causas de los divorcios, de acuerdo con lo
establecido en el artículo 212 del Código de la Familia:
En primer lugar, el trato cruel físico o psíquico. Le sigue la relación sexual
extramarital. Otra de las causales de divorcio es el abandono absoluto por parte del
marido de sus deberes de esposo o de padre, y por parte de la mujer, de sus deberes
de esposa o de madre.
Los valores de la familia se están perdiendo, dando como resultados negativos en la niñez y la
juventud de nuestros días. Lo más preocupante es que no existen en su mayoría razones
justificadas para tanto sufrimiento.
Son muchos los matrimonios que se separan por sospechas, calumnias o añado yo falta de
comunicación.

BOSQUEJO DEL ESTUDIO

I. 1 Analisis de Problema familiar


II. 2 La realización de un matrimonio.
III. 3 El amor un remedio infalible.

I. Analizaremos el problema Conyugal en (Mateo 1: 18-23)


a. Un embarazo Prematrimonial. (1: 18)
b. Sospechas y Temores de José (1:19)
c. Intervención Oportuna de Dios (1: 20,23)
ESTUDIO BIBLICO INDUCTIVO #1

MATEO 1 18-25

Mateo 1:18-19 “El nacimiento de Jesucristo fue así: Estando desposada María su
madre con José, antes que se juntasen, se halló que había concebido del Espíritu
Santo. 19 José su marido, como era justo, y no quería infamarla, quiso dejarla
secretamente”.
PREGUNTAS PARA ESTUDIO INDUCTIVO.

1.1 ¿Por qué vivían separados José y María si se habían casado? (Josè era su marido)
Respuesta: Los judíos pasaban por 3 etapas en el matrimonio.

I. La primera era el compromiso, kidushin (proceso santificación) compromiso se


encargaban los padres o un intermediario. En esta primera etapa muchas
veces los futuros esposos ni siquiera se conocían. Entrega de un objeto de
valor, anillo o documento en el que se declara que se desposa con èl.
II. La segunda etapa era conocida como nissuìn o jupà, desposorio, que en
realidad era el casamiento propiamente dicho y la única manera de anularlo
era por medio del divorcio. Por eso María era ya considerada la legitima
esposa de José.
III. La tercera etapa se concretaba cuando la novia era traída a la casa del novio
con música, bailes y cantos. Concretando el matrimonio.
Así que legalmente estaba ligada con José en Matrimonio, aun sin unirse
físicamente (Tener intimidad). Esta era una costumbre seria y cualquier acto de
infidelidad durante este periodo era duramente castigado (Deuteronomio 22:
23,24)

B. SOSPECHAS Y TEMORES DE JOSE (1:19): (José era Justo)

1.2 ¿Qué características tenía antiguamente un hombre justo?


Respuesta: Se consideraba, entre otras virtudes, que el justo:
1. Sabe escuchar y aprender (Proverbios 9:9) Enseña al justo y aumentará su saber”
atender a un aviso, consejo o sugerencia.
2. Cuando habla hace bien a los que lo escuchan: Prov. 10:11 “Manantial de vida es la boca
del Justo”. Prov. 10:21 “Los labios del justo apacientan a muchos”.
(Apacentar es guiar y cuidar al ganado para que coma pasto.) (Instruir, enseñar) Prov. 10:32
“Los labios del justo saben hablar lo que agrada”
3. Cuida a sus animales. Prov. 21:26 “El justo cuida la vida de su bestia”
4. Es dadivoso. Prov. 21:26 “El justo da, y no detiene su mano.
5. Puede sobreponerse en cada adversidad. Prov. 24:16 “Porque siente veces cae el justo, y
vuelve a levantarse”. Pero sobre todos lo demás, se consideraba a un hombre justo a aquel
que trataba de cumplir con todos los mandamientos de Dios.
1.3 ¿Qué significa la palabra infamar, y porque José no quiso infamarla?
Respuesta: “Infamar” significa “quitar la fama”, honra y estimación a una persona”.
En griego se emplea la palabra “deigmatizo” Causar oprobio, humillar públicamente”. La ley de
Antiguo testamento era muy severa con la jovencita desposada que quedaba embarazada por
tener relaciones sexuales con otro hombre que no fuera su marido. En Deuteronomio 22: 23-
24 dice “ Si hubiera una muchacha virgen desposada con alguno, y alguno la hallare en la
ciudad, y se acostare con ella; entonces los sacaréis a ambos a la puerta de la ciudad y el
hombre que humilló a la mujer de su prójimo, así quitaras el mal de en medio de ti.
Josè no solo quería proteger la vida de María, sino librarla de la vergüenza pública,
demostrando que era un hombre justo.

C. INTERVENCION DIVINA DE DIOS (1:20,21)


MATEO 1: 20-21

“Y pensando él en esto, he aquí, un ángel del Señor le apareció en sueño y


le dijo: José, hijo de David, no temas recibir a María tu mujer, porque lo
que en ella es engendrado, del Espíritu Santo es.

2.1 En aquellos días Los judíos daban mucha importancia a los sueños, por eso José no dudó
cuando recibió este mensaje por medio de un ángel.

1. ¿Qué otros relatos encontramos en la Biblia donde los sueños influyeron en la


historia?

Solo mencionare 2.
Respuesta: I. Dos sueños prepararon a José, el hijo de Jacob, para sobreponerse a las pruebas y
sufrimientos que tendría en el futuro. (Genesis 37: 5-10)
II. Daniel, después de interpretar los sueños de Nabucodonosor “recibió muchos honores
y grandes dones, y le hizo gobernador de toda la provincia de Babilonia, y jefe
supremo de todos los sabios de Babilonia (Daniel 2:48)

“Y pensando él en esto” no indica que había mucho dolor y profunda preocupación en


el corazón de José.
Dios envía una respuesta oportuna a José: No temas, porque lo que en ella es
engendrado del Espíritu Santo es. Y llamaras su nombre Jesús, porque el salvará a su
pueblo de sus pecados.

1 Corintios 10:13 “No os ha sobrevenido ninguna tentación que no sea humana; pero
fiel es Dios, que no os dejará ser tentados más de lo que puedas resistir, sino que dará
juntamente con la tentación la salida para que puedas soportar.
Jesús, a través de la línea de José era el legítimo descendiente de todos los
antepasados aquí mencionados (Mateo : 7-16) , y ningún judío podía discutirlo, porque
estaba dentro de la ley establecida. Ahora bien, no podemos juzgar a José por sentir
temor ya que estamos tratando con un acontecimiento sobrenatural y que no tiene
comparación.

Jesús el enviado de Dios, para salvar a su pueblo del pecado (El Mesías esperado)
2.3 ¿Qué significa “salvar a su pueblo de sus pecados”?
Respuesta:
Salvar de los pecados significa librar a alguien, no solo de las consecuencias del pecado,
(Condenación y muerte eterna) sino del poder que ejerce el pecado en el ser humano que lo
esclaviza y que le impide el desarrollo integral y una relación con Dios.

D. La terapia del mensaje divino. (Mateo1:22.23)


No existe mejor terapia para un matrimonio en crisis que buscar respuestas en la palabra
de Dios; hasta los profesionales (psicólogos, psiquiatras etc) reconocen la importancia de
la fe para curar la depresión. Mateo, como era su costumbre, trae a la mente del lector
judío una profecía cumplida en el nacimiento virginal del Señor. Cristo era la Gran
esperanza de Israel”.

II LA REALIZACION DE UN MATRIMONIO (MATEO 1:24,25) *SOLICITA AYUDA PARA QUE UN


HERMANO LEA*
Y DESPERTO JOSE DEL SUEÑO, HIZO COMO EL ANGEL DEL SEÑOR LE HABÍA MANDADO, Y
RECIBIO A SU MUJER.
A. El despertar a la realidad: Mateo 1:24 “Y DESPERTO JOSE DEL SUEÑO”
.
Ahora era tiempo de actuar y salir del sueño a la realidad. No se puede negar la
importancia de los sueños, especialmente, cuando han sido usados por Dios para
hacernos conocer su voluntad. Pero si toda nuestra vida es un sueño, difícilmente
podremos salir triunfantes en las batallas que libremos.
Cuantos de nosotros no nos casamos ilusionados, con anhelos y proyectos de vida, los
hijos que tendríamos, el hogar que queríamos, escribíamos una linda historia que su
amor con una final ¡feliz! ..”Y fueron felices para siempre”. pero nuestra realidad es
otra y tenemos que enfrentarla. ¡Hay que despertar!
¿Cuál es tu realidad?, tienes la respuesta para solucionarlo, pero ahora ¿Qué vas hacer
para lograrlo?
Testimonios Yadira, Doris.
No podemos esperar buenos resultados si seguimos haciendo lo mismo. O de acuerdo
a nuestros propios deseos.

B. La fe y la obediencia: Mateo 1:24 “y José hizo como el Señor le había mandado


(obediencia) aquí se cumple el concepto de Santiago 2:17 “la fe sin obra es muerta”.
Ningún consejo familiar o conyugal tendrá un buen resultado sin que las partes estén
dispuestas. Aquí hay que doblegar el orgullo, las emociones, el ego etc. Necesitamos
obediencia para poder salir a flote en medio de los problemas.
C. El respeto a Dios y al cónyuge: 1:25 José obedeció a Dios cumpliendo la orden
dada por el Señor; y NO CONOCIO a María mientras tubo en su vientre al hijo
de Dios.
Hermanos y lastimosamente hay un dicho en el mundo que dice así: “todo lo que
empieza mal, termina mal” y muchas veces las causas de nuestras aflicciones en el
matrimonio y fracasos son resultado de nuestra desobediencia, ahora bien ahora
conocemos en Cristo, no todo está perdido! Si hacemos un alto en el camino para
detenernos a meditar sobre nuestras actitudes y decisiones en el problema, si es lo
que verdaderamente espera Dios de mi, si tomamos en cuenta su voluntad y nos
depositamos en las manos Dios para que tome el control de nuestras vidas; todo
puede cambiar.

AFIANZAMIENTO: PREGUNTAR ¿Hay alguien aquí a quien Dios le ha dado un mensaje


para mejorar su vida y no lo ha puesto en práctica? ¿Alguien desea añadir algo?

III EL AMOR: UN REMEDIO INFALIBLE: (1 CORINTIOS 13: 4-7)

El amor es sufrido, es benigno; el amor no tiene envidia, el amor no es


jactancioso, no se envanece;
5
no hace nada indebido, no busca lo suyo, no se irrita, no guarda
rencor;
6
no se goza de la injusticia, mas se goza de la verdad.
7
Todo lo sufre, todo lo cree, todo lo espera, todo lo soporta.

*Mencióneme características del amor en José y María como


se describe en el pasaje*

1. Amor es sufrido y benigno (13:4)


2. No busca lo suyo (13:5
3. Se regocija en la verdad (13:6)
4. Todo lo espera (13:7)
1.1 Amor es sufrido y benigno: hay amor eros (físico), filos
(filial) amisgos, ágape el amor puro ( yo digo de Dios).
Estos tres tipos se amor se manifiestan en la relación
matrimonial o conyugal; pero el amor puro (de Dios) es
sufrido, es el que está dispuesto a soportarlo todo con
tal de mantener la armonía y la tranquilidad en el hogar.
Este amor es bueno, no hace daño, no es toxico, ni
contamina este tipo de amor es paciente (sabe esperar y
soportar) con las imperfecciones de la gente. José pudo
tomar una decisión negativa y humillar a María, ante la
ley esto sería legal, pero fue benigno y no buco el mal
para su mujer. Tomo una actitud de obediencia a Dios.
1.2 No busca lo suyo 13:5
Esta cualidad del verdadero amor tuvo ciertas
implicaciones en el caso de José. Al no insistir en sus
derechos o demandar prioridad alguna, más bien actuó
con generosidad, no fue arrogante ni trato a Maria con
dureza.

1.3 Se regocija en la verdad (13:6) A veces la verdad es


dolorosa y es mejor enfrentarse con ella que mentir;
porque al final el resultado podría ser fatal. El hijo, los
padres el esposo que acostumbra ha hablar con la
verdad jamás tendrá de que avergonzarse ni llorar. Pero,
¡cuánto nos cuesta decir la verdad!; precisamente por el
temor a enfrentar las consecuencias que ella conlleva;
alguien dijo: es mejor confesar una debilidad que un
pecado. Y debilidad puede ser cualquier cosa que nos
ponga en riesgo la salvación o la buena relación con
Dios, la familia y cónyuge.
“La verdad del mensaje de Dios, resuelve los problemas
por muy complicado que parezca.”
1.4 El amor todo lo espera (13.7)
El amor cree lo mejor de los demás, les acredita buenas
intenciones, no se desanima con la gente, más bien todo
lo soporta y persevera, permanece leal hasta el final.
Tiene esperanza de que todo va a estar bien al final, es
positivo, cree que todo vale la pena.

APLICACION
Cuando aplicamos este principio en nuestras propias
vidas nos damos cuenta que estamos deficientes,
Tenemos amor pero “que nadie se meta conmigo”
tenemos amor pero “ay de que mi marido me alce la
voz” y no friegue los platos, AMOR PROPIO, tenemos
amor pero hay de que el hermano me corrija hijo,
porque me va a oír”. ¡¡Tenemos amor pero Ay que el
taxista me haga una!!

Pocas palabras han recibido tan cruel tratamiento que el


termino “amor” Por cauda de los que el mundo llama
“amor” muchas personas incluyendo niños son abusados
y afligidos, y perversiones que Dios ha condenado han
sido perpetuadas en su nombre. En defensa del amor
“libre”, o sea que este tipo de amor e involucran a Dios,
no está puesto bajo ninguna limitación en su expresión.
Personas han rechazado el matrimonio como el lugar
exclusivo donde Dios ha reservado las relaciones tanto
emocionales como intimas entre parejas. Hasta la misma
biblia ha sido mal usada para defender sus ideologías.
Nuestro entendimiento del amor de Cristo nos ayudara a
aconsejar a otros. Por ejemplo, Efesios 5: 25 dice que la
manera en que Cristo amó a la iglesia y se diò el mismo
por ella”. El esposo que intenta amar a su esposa en esa
manera va a entender mejor el amor que Cristo tiene
para su iglesia
Meditar en el amor de Dios me ayuda a amar mejor. Me
ayudará a negarme a mí mismo, para comprender y
servir a otros.

Someteos unos a otros en el temor de Dios. EFESIOS 5:21-24


22
Las casadas estén sujetas a sus propios maridos, como al Señor;
23
porque el marido es cabeza de la mujer, así como Cristo es cabeza de la
iglesia, la cual es su cuerpo, y él es su Salvador.
Así que, como la iglesia está sujeta a Cristo, así también las casadas lo estén
24

a sus maridos en todo.


1 Someteos : Es tomar el lugar divinamente dispuesto en una relación dada.
2 Cristo y la Iglesia como modelo de las relaciones entre el esposo y la
esposa este es el ORDEN FAMILIAR.
Las instrucciones específicas que el apóstol Pablo da a esposos y
esposas constituyen un destello de las relaciones entre Cristo y su Iglesia:
un modelo celestial para todo matrimonio terrenal.
¿Cómo debo conducirme con mi esposa? Mira a Cristo, el Esposo divino,
en su relación con la Iglesia: la ama, se sacrifica por ella, está atento a
sus intereses, la cuida; sé tan sensible a las necesidades de ella y a
lo que la hace sufrir, como lo eres con los miembros de tu propio
cuerpo.

¿Cómo debo conducirme con mi marido? Fíjate en la desposada


escogida, la Iglesia, en su relación con Cristo; respétalo, reconoce que
él está llamado a ser la «cabeza» de la familia, responde
positivamente a su liderazgo, escúchale, encómialo, mantente unida
en propósito y en voluntad con él; sé una ayuda verdadera (Genesis
2:18)
23 La Biblia no coloca al varón sobre la mujer, pero llama a los esposos a
desempeñar un liderazgo responsable, en el mismo espíritu de entrega y
devoción mostrado por Cristo para con su Iglesia.

24 - 33 Estos versículos colocan tales demandas sobre los hombros del esposo
cristiano, que resulta imposible comprender cómo se han podido lanzar
acusaciones de superioridad masculina en la Biblia, o cómo se pudo alguna
vez invocar estos textos bíblicos como justificación para explotar a las mujeres
o a las esposas.

la obediencia de una esposa no es el fruto de la intimidación, sino de la


confianza que nace de la fe en Dios.
(1 Pedro 3:7) «Vosotros, maridos, igualmente, vivid con ellas sabiamente,
dando honor a la mujer como a vaso más frágil, y como a coherederas
de la gracia de la vida
Vaso: Significa la persona como un instrumento de la voluntad de
Dios,
Honor: Gloria o buena reputación que sigue a la virtud, al mérito o a las
acciones heroicas, la cual trasciende a las familias, personas y acciones
mismas de quien se la granjea.
CONCLUSION
Ningún marido y ninguna esposa puede hacer esto apoyándose sólo en su
fuerza de voluntad o resolución, Efesios (2:10) Porque somos hechura suya,
creados en Cristo Jesús para buenas obras, las cuales Dios preparó de
antemano para que anduviésemos en ellas.

También podría gustarte