Fase 3

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 9

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Curso: trabajo grado
Código:154032

Guía de actividades y rúbrica de evaluación – Fase 3

Diseño de anteproyecto - momento inicial

1. Descripción de la actividad
Tipo de actividad: En grupo colaborativo
Momento de la evaluación: Intermedio
Puntaje máximo de la actividad: 125 puntos
La actividad inicia el: La actividad finaliza el:
Miércoles, 20 de marzo del viernes, 19 de abril de 2024
2024
Con esta actividad se espera conseguir los siguientes resultados
de aprendizaje:

Ø Los estudiantes continuarán la propuesta inicial de anteproyecto de


investigación teniendo en cuenta los lineamientos y las guías
propuestas por el docente y la revisión de referencias institucionales.
Ø La aplicación de una metodología basada en la elaboración de
proyectos de investigación.
Ø Conocer cómo se diseña y desarrolla un proyecto de investigación a
partir de identificación de un problema.
Ø Presentar y socializar adecuadamente un proyecto de investigación
en etapa inicial.
Ø Lograr el trabajo colaborativo con participación activa de los
estudiantes, con el apoyo y orientación docente, en forma
permanente.
Ø Capacidad de consultar y analizar un artículo científico en lengua
extranjera.

1
La actividad consiste en:

A partir de la problemática presentada de manera colaborativa en la fase


anterior y las recomendaciones realizadas por el docente, cada estudiante
interactúa mínimo 3 veces durante la fase, con aportes crítico y
constructivos que enriquezcan el trabajo, como resultado de esta
interacción y trabajo en equipo, el grupo colaborativo dará continuidad
al desarrollo del proyecto en el formato institucional establecido por la
universidad para la presentación de propuesta de proyecto de
investigación. Para esta fase deberán trabajar: el punto 7 y 8
“objetivos” y el punto 9 “marco conceptual y teórico”. Dentro del marco
conceptual y antecedentes, deben incluirse y referenciarse mínimo 3
artículos en lengua extranjera – ingles.

El anteproyecto debe mantener el respeto a la propiedad intelectual


mediante la aplicación de las normas APA y con similitud máximo del 15%
en turnitin.

2
Para el desarrollo de la actividad tenga en cuenta que:

En el entorno de Información inicial debe: revisar las indicaciones y


recomendaciones del docente, las fechas establecidas para la realización
de la fase, la programación de actividades sincrónicas Skype, Teams,
adobe connect u otra herramienta disponible; o asincrónica a través de
los foros.

En el entorno de Aprendizaje debe: revisar las guías, documentos y


referencias relacionados con la elaboración de anteproyectos. Cada
integrante debe realizar aportes para el desarrollo del documento final e
interactuar con los integrantes del grupo en el foro. Coordinar y revisar
con el docente la propuesta de grupo, para realizar correcciones y ajustes
del trabajo colaborativo.

En el entorno de Evaluación debe: entregar un único documento o


anteproyecto fase inicial colaborativo, completo, bien elaborado, dentro
de los tiempos previstos y teniendo en cuenta las indicaciones
entregadas.
Evidencias de trabajo independiente:
Las evidencias de trabajo independiente para entregar son:

A partir de la problemática presentada de manera colaborativa en la fase


anterior y las recomendaciones realizadas por el docente, cada estudiante
interactúa mínimo 3 veces durante la fase realizando aportes críticos y
constructivos que enriquezcan el trabajo. Propondrá ajustes, cambios o
adiciones al trabajo que se desarrolla.

Evidencias de trabajo grupal:


Las evidencias de trabajo grupal a entregar son:

El formato del anteproyecto, acordado en consenso, presentado al foro


para conocimiento, análisis y ajustes del grupo y del docente. Este
documento luego de los ajustes sugeridos y modificaciones deberá ser
entregado en el entorno de evaluación, así mismo deberá adicionarse la
entrega la calificación dada por turnitin.

3
2. Lineamientos generales para la elaboración de las evidencias
de aprendizaje a entregar.
Para evidencias elaboradas en grupo colaborativamente, tenga en
cuenta las siguientes orientaciones

1. Todos los integrantes del grupo deben participar con sus aportes
en el desarrollo de la actividad.

2. En cada grupo deben elegir un solo integrante que se encargará de


entregar el producto solicitado en el entorno que haya señalado el
docente.

3. Antes de entregar el producto solicitado deben revisar que cumpla


con todos los requerimientos que se señalaron en esta guía de
actividades.

4. Solo se deben incluir como autores del producto entregado, a los


integrantes del grupo que hayan participado con aportes durante
el tiempo destinado para la actividad.

5. Cada integrante del grupo debe asumir un rol: líder, utilero,


tracker, relator y vigía del tiempo.

6. Cumplir la revisión de turnitin.

7. Entregar en la fecha estipulada.

Tenga en cuenta que todos los productos escritos individuales o grupales


deben cumplir con las normas de ortografía y con las condiciones de
presentación que se hayan definido.
En cuanto al uso de referencias considere que el producto de esta
actividad debe cumplir con las normas APA

3
En cualquier caso, cumpla con las normas de referenciación y evite el
plagio académico, para ello puede apoyarse revisando sus productos
escritos mediante la herramienta Turnitin que encuentra en el campus
virtual.

Considere que en el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo


99, se considera como faltas que atentan contra el orden académico,
entre otras, las siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar como
de su propia autoría la totalidad o parte de una obra, trabajo, documento
o invención realizado por otra persona. Implica también el uso de citas o
referencias faltas, o proponer citad donde no haya coincidencia entre ella
y la referencia” y liberal f) “El reproducir, o copiar con fines de lucro,
materiales educativos o resultados de productos de investigación, que
cuentan con derechos intelectuales reservados para la Universidad”

Las sanciones académicas a las que se enfrentará el estudiante son las


siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado en el trabajo
académico o evaluación respectiva, la calificación que se impondrá será
de cero puntos sin perjuicio de la sanción disciplinaria correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado en el trabajo
académico cualquiera sea su naturaleza, la calificación que se impondrá
será de cero puntos, sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.

4
3. Formato de Rúbrica de evaluación

Tipo de actividad: En grupo colaborativo


Momento de la evaluación: Intermedio
La máxima puntuación posible es de 125 puntos

Primer criterio de Nivel alto: El estudiante participa correctamente en la


evaluación: construcción del trabajo y presento sus aportes en el foro,
socializo a tiempo. Analiza, favorece y participa en la discusión
Participación critica con sus compañeros sobre las temáticas expuestas mínimo
analítica, critica en tres (3) aportes durante la fase.
y constructiva
del estudiante Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
en el foro entre 15 puntos y 20 puntos

Nivel Medio: El estudiante participa en la construcción del


Este criterio trabajo, cumple con lo medianamente solicitado, no hay una
representa 20 constante socialización y participación en el foro.
puntos del total de
125 puntos de la Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
actividad. entre 8 puntos y 14 puntos

Nivel bajo: El estudiante participó muy poco o no participó en la


construcción del trabajo final, no participó ni presentó aportes en
el foro.

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


entre 0 punto y 7 puntos

5
Segundo criterio Nivel alto: El documento presenta una excelente estructura,
de evaluación: orden, coherencia, idea crítica, se encuentra completo y cumple
con las normas APA. Es entregado mediante el uso del formato
institucional establecido por la universidad para la presentación
Estructura del
de propuesta de proyecto de investigación.
anteproyecto -
propuesta inicial
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 20 puntos y 30 puntos

Nivel Medio: Aunque el documento presenta una estructura base,


Este criterio
la misma carece de algunos elementos del cuerpo solicitado. Es
representa 30
puntos del total de entregado mediante el uso del formato institucional establecido
125 puntos de la por la universidad para la presentación de propuesta de proyecto
actividad de investigación.

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


entre 15 puntos y 20 puntos

Nivel bajo: Es entregado mediante el uso del formato


institucional establecido por la universidad para la presentación de
propuesta de proyecto de investigación.

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


entre 0 puntos y 14 puntos

6
Nivel alto: El documento presenta coherencia, está redactado
de manera que logra comunicar efectivamente la propuesta
Tercer criterio de
planteada, se encuentra completo el documento. En el marco
evaluación:
conceptual y antecedentes, fueron incluidos y referenciados
mínimo 3 artículos científicos en lengua extranjera – ingles.
Contenido de la
propuesta. Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 30 puntos y 40 puntos

Nivel Medio: El documento no es coherente, la redacción no


Este criterio logra comunicar efectivamente la propuesta planteada, se
representa 40 encuentra incompleto. Aunque el documento presenta una
puntos del total de estructura base, la misma carece de algunos elementos del
125 puntos de la cuerpo del anteproyecto - propuesta inicial solicitado. En el
actividad marco conceptual y antecedentes, fueron incluidos y
referenciados entre 1 y 2 artículos científicos en lengua
extranjera – ingles.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 20 puntos y 29 puntos.

Nivel bajo: El grupo no tuvo en cuenta las normas básicas para


la construcción del informe, está incompleto y/o es incoherente.
No fueron relacionados artículos científicos en lengua extranjera –
ingles.

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


entre 0 puntos y 19 puntos

7
Cuarto criterio de Nivel alto: La redacción es excelente, las ideas están
evaluación: correlacionadas, y el cuerpo del texto es coherente en su
totalidad y la similitud (turnitin) es igual o menor a un 15%
Redacción,
ortografía y Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
verificación de entre 15 puntos y 20 puntos
similitud (turnitin)
Nivel Medio: No hay errores de ortografía y el documento
presenta una mediana articulación de las ideas y la estructura de
Este criterio los párrafos, la similitud está en entre 16 y 25%.
representa 20
puntos del total de Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
125 puntos de la entre 8 puntos y 14 puntos
actividad
Nivel bajo: El documento presenta deficiencias en redacción y
errores ortográficos la similitud supera un 26%.

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


entre 0 puntos y 7 puntos

Nivel alto: El manejo de citas y referencias es satisfactorio,


Quinto criterio de
cumple normas APA
evaluación:
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Referencias
entre 10 puntos y 15 puntos
Bibliográficas
Nivel Medio: Aunque presenta referencias, estas no se articulan
adecuadamente con el trabajo.
Este criterio
representa 15
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
puntos del total de
entre 5 puntos y 9 puntos
125 puntos de la
actividad
Nivel bajo: Se maneja de manera inadecuada el uso de citas
y referencias, no aplica normas APA.

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


entre 0 puntos y 4 puntos

También podría gustarte