PROYECTO
PROYECTO
PROYECTO
Estudios Previos
Marco Teórico
Red: es un término que procede del latín rete, hace mención a la estructura que
tiene un patrón característico. Esta definición permite que el concepto se
aplique en diversos ámbitos, como la informática (donde una red es un
conjunto de equipos interconectados que comparten información).
Muchas son las ventajas que tienen las redes sociales para los estudiantes,
entre las que se pueden nombrar:
Existen muchas adicciones pero en estos últimos años ha surgido una muy
llamativa y de la que se habla y conoce ya en muchas partes, la adicción a las
redes sociales.
Factores de riesgo que generan adicción a las redes sociales
Las principales señales de alarma que denotan una adicción a las redes
sociales y que pueden ser un reflejo de la conversión de una afición en una
adicción son las siguientes:
c. Recibir quejas en relación con el uso de la red de alguien cercano, como los
padres o los hermanos, sin prestarles atención o negando el uso desmedido.
Los cambios bioquímicos que suceden en el cerebro del adicto son los
responsables de la compulsión observada en los episodios de uso
descontrolado, así como de muchas de las perturbaciones cognitivas propias
de la adicción.
Neurotransmisores
Bases Legales
Propósitos
Propósito General
Propósitos Específicos
Identificar las partes del cerebro a las que afectan las redes sociales.
Determinar la frecuencia de uso de las redes sociales en los estudiantes
de 1ero y 2do año de educación secundaria de la Unidad Educativa
Haydee Calles de Medina, a través de una encuesta.
Concientizar a través de charlas sobre el uso y manejo responsable de
las redes sociales a los estudiantes de 1ero y 2do año de educación
secundaria de la Unidad Educativa Haydee Calles de Medina
Justificación
CAPITULO III
ASPECTOS METODOLÓGICOS
Diseño de la Investigación
Plan de Acción
Identificar las partes del Revisión bibliográfica. Equipo de computación Equipo de Investigación
cerebro a las que afectan Recopilación de la información
las redes sociales sobre el tema de estudio. Material Bibliográfico (Libros,
Análisis de la información a través Publicaciones en internet)
del uso de lluvias de ideas Libreta de Notas.
Presentación de la síntesis sobre
las partes del cerebro que afecta el Lápiz
uso de las redes sociales.
SISTEMATIZACIÓN DE LA EXPERIENCIA
Propósito 1; Identificar las partes del cerebro a las que afectan las redes
sociales; luego de realizar la revisión bibliográfica y analizarla se concluyó; La
adrenalina, que se libera puntualmente en el uso de redes sociales estaría
vinculada con la agresividad mientras que la dopamina se libera cuando se
recibe un ‘like’. De esta manera se activan los centros de recompensa y se
incrementa la sensación de felicidad. El aumento de la serotonina podría
modificar los comportamientos sociales hacia un carácter más introvertido y la
prioridad de los intereses individuales frente a los de grupo. Entre los cambios
en las capacidades cerebrales, los expertos también señalan la influencia de
las redes sociales en cuestiones como la pérdida de capacidad de
concentración y de prestar atención, así como la de leer y escribir textos largos.
Cuando los usuarios de las redes sociales reciben comentarios positivos (me
gusta), sus cerebros activan los receptores de dopamina, lo que es facilitado en
parte por el ATV.
Esta adicción afecta fuertemente el córtex pre frontal que está implicado en
La planificación
Establecer metas
Toma de decisiones
Empezar y mantener la acción
Concentración
El control de la conducta y los impulsos
Atención y memoria
Imaginación y creatividad
Motivación para alcanzar metas
La adición a internet desgasta nuestro córtex prefrontal y es por eso que cada
vez nos sentimos más desmotivados y deprimidos.
Dopamina digital:
Encuesta
− YouTube
_ Whatsaap
− Sí
– No
− Sí
– No
− Sí
– No
5. Señale la opción que creas más correcta.
− Sí
− No
Propósito 03: Concientizar a través de charlas sobre el uso y manejo
responsable de las redes sociales a los estudiantes de 1ero y 2do año
de educación secundaria de la Unidad Educativa Haydee Calles de
Medina
Conclusiones
Las redes sociales desde su surgimiento hasta la actualidad han jugado un rol
fundamental en la vida cotidiana de las personas. Existen en el mundo muchos
tipos de redes sociales donde las más destacables son: facebook, instagram,
whatsapp, entre otras muchas cada una cumple una función diferente y el uso
de ellas genera en la sociedad ventajas y desventajas disimiles. Los problemas
de salud mental y bienestar son preocupaciones cada vez más notables en la
sociedad, y esto en su gran mayoría al uso inadecuado de redes sociales y del
internet en general. Lo que lleva a su vez a las redes sociales como factor
desencadenante sobre todo en adolescentes y jóvenes de depresión, ansiedad,
trastornos en el sueño, ciberacoso por lo que el uso y disfrute del internet debe
ser reducido y controlado.